SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO TÉCNICO
FORMULACIÓN DE
PROYECTOS
GEOVANNY ANDRES MARTINEZ
JIMENEZ
Definido el producto o servicio a ofrecer, en el estudio técnico
se deben contemplar los siguientes interrogantes:
• ¿Cómo producir o comercializar el bien o servicio?
• ¿Qué se necesita para poder producirlo o comercializarlo?
• ¿Qué cantidades se necesitan?
• ¿Cuánto cuesta el montaje y puesta en marcha del
proyecto?
• ¿Dónde se va a localizar el proyecto?
• ¿Cuál será la capacidad de producción o de atención de
usuarios?
Para dar respuesta a esas preguntas es
necesario conocer los siguientes
estudios:
1.Ingeniería del Proyecto.
2.Tamaño del Proyecto.
3.Localización del Proyecto.
ESTUDIO DE INGENIERÍA
En el estudio de ingeniería se tiene en
cuenta el bien o servicio desde el punto
de vista funcional y productivo, por lo
tanto se habla de Función de Producción
y Proceso Productivo.
FUNCIÓN DE
PRODUCCIÓN
Se refiere a los factores que se
necesitan para producir un bien o
servicio en las cantidades y con las
características técnicas que se hayan
definido. En proyectos que se dedican a
la intermediación este concepto se
conoce como función de
comercialización.
PROCESO PRODUCTIVO
En el proceso productivo se define el
cómo se produce, es decir la forma en
que los factores (materiales, mano de
obra, maquinaria etc.) se deben
combinar o transformar mediante la
aplicación de ciertas tecnologías o
métodos para la obtención del bien o
servicio.
PROCESO PRODUCTIVO
El formulador debe desarrollar los
siguientes puntos:
O Describir detalladamente el proceso
productivo.
O Diagramar el proceso productivo.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
PRODUCTIVO
Al contar con los factores
apropiados, es hora de realizar
la descripción del proceso de
producción o comercialización
del bien o servicio. Esta
descripción debe ser:
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
PRODUCTIVO
OEspecífica.
OPrecisa.
OPaso a Paso.
OCada tarea, actividad u
operación se debe numerar.
OSecuencial.
DIAGRAMACIÓN DEL PROCESO
PRODUCTIVO
Para diagramar el proceso
productivo, el formulador se
puede valer de distintas
técnicas existentes para tal fin
como lo son: Diagrama de
bloques, Diagrama de flujo,
Diagrama analítico y Diagrama
de redes.
COSTEO DEL PROYECTO
Para establecer este aspecto
generalmente se identifican
tres categorías:
OInversión.
OCostos de Operación.
OGastos Operacionales
INVERSIÓN
Son erogaciones en las que un
inversionista incurre para
crear o mejorar un negocio.
Existe inversión en activos
fijos, activos diferidos y en
capital de trabajo.
COSTOS DE OPERACIÓN
Son aquellos que se deben
asumir para el buen
funcionamiento del proyecto y
los constituyen entre otros los
materiales, la mano de obra,
mantenimiento, arrendamiento
etc.
GASTOS OPERACIONALES
Los gastos operacionales u
operativos son los incurridos
en la ejecución de las
actividades del día a día de
una organización, pero no
directamente relacionados con
la producción.
TAMAÑO DEL PROYECTO
Es la capacidad de
producción del proyecto y se
expresa en unidades o
número de usuarios que el
proyecto va a producir,
comercializar o atender.
TAMAÑO ÓPTIMO
Es aquel que permite
maximizar la rentabilidad de la
inversión. Existen dos
criterios para establecer el
Tamaño Óptimo: Máxima
Utilidad y Mínimo Costo.
TAMAÑO ÓPTIMO
Existe una fórmula matemática
para obtener el tamaño
óptimo:
TO= D*(1+r)^t
TAMAÑO ÓPTIMO
OD= Demanda potencial en
unidades para el año uno.
Or= Tasa de crecimiento de la
demanda potencial durante el
horizonte de vida.
Ot= Horizonte de vida del
proyecto.
FACTORES CONDICIONANTES
DEL TAMAÑO ÓPTIMO
Los principales factores que
condicionan el tamaño óptimo
son: Capital disponible para
invertir, Disponibilidad de
materias primas, mano de obra
y tecnologías, Costos de
inversión y operación.
TAMAÑO REAL
En caso de que no se pueda
alcanzar el tamaño óptimo a
causa de alguno de los
factores condicionantes, se
debe definir el tamaño real del
proyecto teniendo en cuenta
los siguientes conceptos:
TAMAÑO REAL
OCapacidad Instalada: Nivel
máximo de producción con la
utilización plena de recursos.
OCapacidad Utilizada: Cantidad de
unidades que efectivamente se
van a producir.
OCapacidad Ociosa: Resulta de
restar las dos anteriores.
LOCALIZACIÓN DEL
PROYECTO
El dónde será desarrollado el
proyecto es una decisión que
influye directamente en la
rentabilidad esperada por el
inversionista.
FACTORES DE LOCALIZACIÓN
OMedios y Costos de
Transporte.
ODisponibilidad y Costo de
Mano de Obra.
OCercanía de las Fuentes de
Abasto.
OCercanía del Mercado.
FACTORES DE LOCALIZACIÓN
OFactores Ambientales y
Climáticos.
OCosto y Disponibilidad de
Infraestructura.
OBeneficios Tributarios.
ODisponibilidad y Cercanía del
Sector Bancario.
ETAPAS DE LOCALIZACIÓN
OMacrolocalización: Compara las
alternativas propuestas para
determinar la región que cumpla
con las exigencias.
OMicrolocalización: Se analizan
datos finales de la selección y se
despejan dudas no aclaradas en
la primera etapa.
MÉTODOS DE SELECCIÓN
Los siguientes son métodos
que influyen en la localización
del proyecto:
OAntecedentes Industriales.
OFactor Preferencial.
OFactor Dominante.
ESTRATEGIAS DE
LOCALIZACIÓN
OOrientadas por las fuentes de
insumos y materias primas.
OOrientadas para puntos
intermedios.
OCerca de los mercados y las
fuentes de insumos.
OLocalización independiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoJezzyk LuNa
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Genesis Hernandez de Lara
 
Sem 6 formulación y evaluación de proyectos
Sem 6 formulación y evaluación de proyectosSem 6 formulación y evaluación de proyectos
Sem 6 formulación y evaluación de proyectosAugusto Javes Sanchez
 
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagPreparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Sergio L
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnicoChica Yeye
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
pumathon
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Presentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio TecnicoPresentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio Tecnico
Jose Angel Marquez Acevedo
 
Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...
Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...
Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...
Alexander Casio Cristaldo
 
Estudio para la viabilidad
Estudio para  la viabilidadEstudio para  la viabilidad
Estudio para la viabilidadRichar Macías
 
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Universidad Nacional de Loja
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion KarenLaAg
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
Jesus Alberto
 
Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1) Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1)
Miguel Angel Becerra Bringas
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosmarvicgm
 
Evaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
Evaluación De Proyectos - Estudio De MercadoEvaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
Evaluación De Proyectos - Estudio De MercadoJose Manuel Sandria
 
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión Martín Vilchez Narváez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Sem 6 formulación y evaluación de proyectos
Sem 6 formulación y evaluación de proyectosSem 6 formulación y evaluación de proyectos
Sem 6 formulación y evaluación de proyectos
 
Analisis de precios
Analisis de preciosAnalisis de precios
Analisis de precios
 
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagPreparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
 
Presentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio TecnicoPresentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio Tecnico
 
Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...
Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...
Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...
 
Estudio para la viabilidad
Estudio para  la viabilidadEstudio para  la viabilidad
Estudio para la viabilidad
 
Capacidad de la planta
Capacidad de la plantaCapacidad de la planta
Capacidad de la planta
 
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
 
Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1) Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1)
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicos
 
Evaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
Evaluación De Proyectos - Estudio De MercadoEvaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
Evaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
 
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
 

Similar a ESTUDIO TÉCNICO

Estudio técnico para relatoría
Estudio técnico para relatoríaEstudio técnico para relatoría
Estudio técnico para relatoríadalaxi
 
Fase de los proyectos de inversion
Fase de los proyectos de inversionFase de los proyectos de inversion
Fase de los proyectos de inversion
Anel García Pumarino
 
Estudio técnico 1 puntos
Estudio técnico 1  puntosEstudio técnico 1  puntos
Estudio técnico 1 puntosmaryolis02
 
Estudio tecnico yuleydys
Estudio tecnico yuleydysEstudio tecnico yuleydys
Estudio tecnico yuleydys
Yuleydysh
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De ProyectosBreyner Martinez
 
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversiónUnidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversiónFernando Colí
 
SEMANA 2 Y 3.pdf
SEMANA 2 Y 3.pdfSEMANA 2 Y 3.pdf
SEMANA 2 Y 3.pdf
DorisAbad3
 
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptxEstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
RosangelicaLenEspino
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
tutor03770
 
Modulo 5 Estudio Técnico
Modulo 5  Estudio TécnicoModulo 5  Estudio Técnico
Modulo 5 Estudio Técnico
Hugo Soto..
 
Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil
Nombre Apellidos
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Raul Ayala Osuna
 
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
IvannajanethBuenaoKl
 
Proyecto de Inversión
Proyecto de InversiónProyecto de Inversión
Proyecto de Inversión
Anyhelo Villanueva Alayo
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
YANINEREVILLANAVA1
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
LuisAlfonsoMagaaramo2
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
ZairaVilla1
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
PERLAPREZMEZA
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
EnriqueRamirez658771
 

Similar a ESTUDIO TÉCNICO (20)

Estudio técnico para relatoría
Estudio técnico para relatoríaEstudio técnico para relatoría
Estudio técnico para relatoría
 
Fase de los proyectos de inversion
Fase de los proyectos de inversionFase de los proyectos de inversion
Fase de los proyectos de inversion
 
Estudio técnico 1 puntos
Estudio técnico 1  puntosEstudio técnico 1  puntos
Estudio técnico 1 puntos
 
Estudio tecnico yuleydys
Estudio tecnico yuleydysEstudio tecnico yuleydys
Estudio tecnico yuleydys
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
 
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversiónUnidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
 
SEMANA 2 Y 3.pdf
SEMANA 2 Y 3.pdfSEMANA 2 Y 3.pdf
SEMANA 2 Y 3.pdf
 
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptxEstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
 
Modulo 5 Estudio Técnico
Modulo 5  Estudio TécnicoModulo 5  Estudio Técnico
Modulo 5 Estudio Técnico
 
Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
 
Proyecto de Inversión
Proyecto de InversiónProyecto de Inversión
Proyecto de Inversión
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 

Más de Geovanny Andres

Riesgos
RiesgosRiesgos
Revisión entre iguales
Revisión  entre  igualesRevisión  entre  iguales
Revisión entre iguales
Geovanny Andres
 
Factor H
Factor HFactor H
Factor H
Geovanny Andres
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
Geovanny Andres
 
Precios sombra
Precios sombraPrecios sombra
Precios sombra
Geovanny Andres
 
Impactos
ImpactosImpactos
Impactos
Geovanny Andres
 
Evaluación económica y social
Evaluación económica y socialEvaluación económica y social
Evaluación económica y social
Geovanny Andres
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
Geovanny Andres
 
Rut
RutRut
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIAGENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Geovanny Andres
 
EVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERAEVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERA
Geovanny Andres
 
Identificación del problema
Identificación del problemaIdentificación del problema
Identificación del problema
Geovanny Andres
 

Más de Geovanny Andres (12)

Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Revisión entre iguales
Revisión  entre  igualesRevisión  entre  iguales
Revisión entre iguales
 
Factor H
Factor HFactor H
Factor H
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
 
Precios sombra
Precios sombraPrecios sombra
Precios sombra
 
Impactos
ImpactosImpactos
Impactos
 
Evaluación económica y social
Evaluación económica y socialEvaluación económica y social
Evaluación económica y social
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Rut
RutRut
Rut
 
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIAGENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
 
EVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERAEVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERA
 
Identificación del problema
Identificación del problemaIdentificación del problema
Identificación del problema
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

ESTUDIO TÉCNICO

  • 2. Definido el producto o servicio a ofrecer, en el estudio técnico se deben contemplar los siguientes interrogantes: • ¿Cómo producir o comercializar el bien o servicio? • ¿Qué se necesita para poder producirlo o comercializarlo? • ¿Qué cantidades se necesitan? • ¿Cuánto cuesta el montaje y puesta en marcha del proyecto? • ¿Dónde se va a localizar el proyecto? • ¿Cuál será la capacidad de producción o de atención de usuarios?
  • 3. Para dar respuesta a esas preguntas es necesario conocer los siguientes estudios: 1.Ingeniería del Proyecto. 2.Tamaño del Proyecto. 3.Localización del Proyecto.
  • 4. ESTUDIO DE INGENIERÍA En el estudio de ingeniería se tiene en cuenta el bien o servicio desde el punto de vista funcional y productivo, por lo tanto se habla de Función de Producción y Proceso Productivo.
  • 5. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Se refiere a los factores que se necesitan para producir un bien o servicio en las cantidades y con las características técnicas que se hayan definido. En proyectos que se dedican a la intermediación este concepto se conoce como función de comercialización.
  • 6. PROCESO PRODUCTIVO En el proceso productivo se define el cómo se produce, es decir la forma en que los factores (materiales, mano de obra, maquinaria etc.) se deben combinar o transformar mediante la aplicación de ciertas tecnologías o métodos para la obtención del bien o servicio.
  • 7. PROCESO PRODUCTIVO El formulador debe desarrollar los siguientes puntos: O Describir detalladamente el proceso productivo. O Diagramar el proceso productivo.
  • 8. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO Al contar con los factores apropiados, es hora de realizar la descripción del proceso de producción o comercialización del bien o servicio. Esta descripción debe ser:
  • 9. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO OEspecífica. OPrecisa. OPaso a Paso. OCada tarea, actividad u operación se debe numerar. OSecuencial.
  • 10. DIAGRAMACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO Para diagramar el proceso productivo, el formulador se puede valer de distintas técnicas existentes para tal fin como lo son: Diagrama de bloques, Diagrama de flujo, Diagrama analítico y Diagrama de redes.
  • 11. COSTEO DEL PROYECTO Para establecer este aspecto generalmente se identifican tres categorías: OInversión. OCostos de Operación. OGastos Operacionales
  • 12. INVERSIÓN Son erogaciones en las que un inversionista incurre para crear o mejorar un negocio. Existe inversión en activos fijos, activos diferidos y en capital de trabajo.
  • 13. COSTOS DE OPERACIÓN Son aquellos que se deben asumir para el buen funcionamiento del proyecto y los constituyen entre otros los materiales, la mano de obra, mantenimiento, arrendamiento etc.
  • 14. GASTOS OPERACIONALES Los gastos operacionales u operativos son los incurridos en la ejecución de las actividades del día a día de una organización, pero no directamente relacionados con la producción.
  • 15. TAMAÑO DEL PROYECTO Es la capacidad de producción del proyecto y se expresa en unidades o número de usuarios que el proyecto va a producir, comercializar o atender.
  • 16. TAMAÑO ÓPTIMO Es aquel que permite maximizar la rentabilidad de la inversión. Existen dos criterios para establecer el Tamaño Óptimo: Máxima Utilidad y Mínimo Costo.
  • 17. TAMAÑO ÓPTIMO Existe una fórmula matemática para obtener el tamaño óptimo: TO= D*(1+r)^t
  • 18. TAMAÑO ÓPTIMO OD= Demanda potencial en unidades para el año uno. Or= Tasa de crecimiento de la demanda potencial durante el horizonte de vida. Ot= Horizonte de vida del proyecto.
  • 19. FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAÑO ÓPTIMO Los principales factores que condicionan el tamaño óptimo son: Capital disponible para invertir, Disponibilidad de materias primas, mano de obra y tecnologías, Costos de inversión y operación.
  • 20. TAMAÑO REAL En caso de que no se pueda alcanzar el tamaño óptimo a causa de alguno de los factores condicionantes, se debe definir el tamaño real del proyecto teniendo en cuenta los siguientes conceptos:
  • 21. TAMAÑO REAL OCapacidad Instalada: Nivel máximo de producción con la utilización plena de recursos. OCapacidad Utilizada: Cantidad de unidades que efectivamente se van a producir. OCapacidad Ociosa: Resulta de restar las dos anteriores.
  • 22. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El dónde será desarrollado el proyecto es una decisión que influye directamente en la rentabilidad esperada por el inversionista.
  • 23. FACTORES DE LOCALIZACIÓN OMedios y Costos de Transporte. ODisponibilidad y Costo de Mano de Obra. OCercanía de las Fuentes de Abasto. OCercanía del Mercado.
  • 24. FACTORES DE LOCALIZACIÓN OFactores Ambientales y Climáticos. OCosto y Disponibilidad de Infraestructura. OBeneficios Tributarios. ODisponibilidad y Cercanía del Sector Bancario.
  • 25. ETAPAS DE LOCALIZACIÓN OMacrolocalización: Compara las alternativas propuestas para determinar la región que cumpla con las exigencias. OMicrolocalización: Se analizan datos finales de la selección y se despejan dudas no aclaradas en la primera etapa.
  • 26. MÉTODOS DE SELECCIÓN Los siguientes son métodos que influyen en la localización del proyecto: OAntecedentes Industriales. OFactor Preferencial. OFactor Dominante.
  • 27. ESTRATEGIAS DE LOCALIZACIÓN OOrientadas por las fuentes de insumos y materias primas. OOrientadas para puntos intermedios. OCerca de los mercados y las fuentes de insumos. OLocalización independiente.