SlideShare una empresa de Scribd logo
www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria
El aire es una mezcla de gases que forman la atmósfera. Tienen gran importancia para la
vida. Sin aire tampoco habría vida sobre la Tierra.
El aire está compuesto, al nivel del mar, por una mezcla de nitrógeno(78%),
oxigeno(21%) y algunos otros gases como el hidrogeno, el anhídrido carbónico, el
argón, etc. que forman el 1%.
La Atmósfera:
El aire forma una envoltura gaseosa, alrededor de la Tierra, llamada atmósfera.
LOS CONTINENTES
Ionósfera Desde los 80 hasta los 400km
Estratósfera Desde los 12 o 18 - hasta los 80km
Tropósfera Hasta los 12 y 18 km de altura
CAPA DE OZONO
En la atmósfera hay, además de los gases ya señalados, vapor de agua que es el
agua en estado gaseoso, que proviene de los mares, lagos y ríos, al impulso de la
energía solar. El polvo atmosférico son pequeñas partículas sólidas que provienen de
la Tierra.
En la atmósfera distinguimos tres capas importantes:
La troposfera, la que está en contacto con la superficie terrestre
En esta capa se producen todos los fenómenos atmosféricos o meteorológicos. Su
espesor varía entre los 12km. en los polos y los 18km. en el ecuador.
EL AIRE, LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA
www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria
La estratósfera es la capa intermedia, menos densa que la anterior, que abarca hasta
los 80 ó 100km.
La ionófera, que es la capa externa, abarca hasta los 400 km de altura.
Los Fenómenos Atmosféricos:
En la capa más baja de la atmósfera, llamada tropósfera, es en donde se originan todos
los fenómenos meteorológicos o fenómenos atmosféricos, como los cambios de
temperatura, la evaporación del agua, la formación de las nubes, las lluvias, la
nevada, los rayos, los truenos, el relámpago, la granizada, la escarcha, el arcoiris, etc.
La energía solar y los cambios en la atmósfera:
La energía solar que llega a la superficie terrestre, durante el día, eleva la temperatura
de ésta.
La superficie terrestre así caldeada, transmite al aire parte de esa energía, elevando la
temperatura del aire. El aire caliente, asciende, y el espacio que deja es ocupado por las
masas de aire de las zonas vecinas. En esta forma se origina el desplazamiento de las
masas de aire o vientos.
Además la energía solar hace que las aguas se evaporen y que el aire se cargue de
humedad. La presencia del vapor de agua en el aire hace que se formen las nubes.
El Tiempo y el Clima:
A. El Tiempo:
El Tiempo es la característica que presenta la atmósfera de un lugar cualquiera en un
momento determinado. Varía de un momento a otro. Por ejemplo: la temperatura del
aire aumenta desde la mañana hasta las dos de la tarde. La humedad del aire también
se acrecienta con la energía solar. Por las mañanas el ambiente está despejado, por
las tardes está nublado. Por las mañanas hay pocas lluvias, por las tardes, las
lluvias son intensas.
Conocer las variaciones del tiempo es importante. Las estaciones meteorológicas
registran estas variaciones, a fin de predecir sus características.
B. El Clima:
El clima es el conjunto de caracteres que representa la atmósfera como resultado de
las observaciones efectuadas durante un largo período, no menor de 20 años. Es el
estado promedio de la atmósfera en relación a la temperatura, la presión
atmosférica, la humedad, las precipitaciones, y los vientos.
El tiempo y el Clima y su Influencia:
El clima influye decisivamente en las características de la naturaleza o del paisaje
geográfico.
El clima tropical, que es cálido, húmedo y lluvioso, hace que el paisaje de gran
tamaño y hojas anchas, conserve su verdor durante todo el año.
En las regiones de clima árido, que es caluroso y sin lluvias, el paisaje es desértico, es
decir, allí no crece vegetación alguna por falta de lluvias.
www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria
El clima tropical (cálido, húmedo y lluvioso) de nuestra Amazonía es el que ha permitido
el desarrollo de un denso bosque tropical. Muchas especies vegetales de este bosque
nos proveen de finas maderas.
En las regiones de clima frío o muy frío, las precipitaciones son en forma de nieve y
granizo y el paisaje es desolado, con escasez de vida animal y vegetal.
EL VIENTO
El viento es el aire en movimiento. este término se aplica al movimiento horizontal propio
de la atmósfera; los movimientos verticales se llaman corrientes.
Los vientos se producen por diferencias de presión atmosférica, que se atribuyen sobre
todo, a diferencias de temperatura desde las zonas de alta presión hacia las zonas de baja
presión.
¿Cómo se producen los vientos? ...
Los vientos se producen en la troposfera, que es la capa más baja de la atmósfera. Todo
comienza con el calor del sol. Los rayos solares calientan la superficie de la tierra y
también el aire, sobre todo el que está en contacto con el suelo. A medida que aumenta la
temperatura del aire éste se hace más liviano y asciende a niveles altos moviéndose hacia
los polos y dejando un espacio vacío cuya presión es baja siendo éste ocupado por el aire
que viene con mayor presión de las vecinas.
Así que se producen los vientos, debido a desplazamientos de masas de aire.
www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria
Principales vientos:
 Vientos Alisios: son vientos permanentes y de altura. Se producen cuando el aire
caliente del Ecuador asciende hacia los polos, debido a la rotación terrestre.
 Brisas:
* Brisas del Mar: son vientos que se dirigen durante el día desde el océano (zona de
alta presión) hacia la costa (zona de baja presión). Reciben también el nombre de
Virazón.
Durante el verano son más acentuadas.
www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria
* Brisas de la Tierra: son masas de aire que se desplazan, durante las noches,
desde la costa (zona de alta presión) hacia el océano (zona de baja presión) la
causa es la diferencia de presión entre dos medios geográficos: la costa y el mar.
 Vientos de valle y montaña: son las masas de aire que se desplazan durante el día,
desde valles y quebradas hacia las montañas.
Práctica de clase
I. Responde:
01. ¿Qué entiendes por aire?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria
02. ¿Qué entiendes por atmósfera?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
03. ¿Cómo esta constituido el aire?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
04. ¿Cómo está constituido la atmósfera?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
05. ¿Cuáles son las capas que conforman la atmósfera?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
06. ¿Qué entiendes por vientos?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
07. ¿Cuáles son los tipos de vientos?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
II. Completa los espacios:
01. Gas que se encuentra en la atmósfera………………………………………………..
02. Son características del aire: transporte,……………….......e…………………………
03. El aireen movimiento es el…………………………………........................................
04. Componente del aire que se encuentra en mayor proporción………………….....
05. Instrumento que sirve para medir el viento……………………………………...........
06. El oxígeno es un gas que se encuentra en el aire en un ……….%
Pildoritas
Sabías que...
La atmósfera cumple varias funciones?
Durante el día nos protege de las radiaciones solares; durante la noche se
encarga de mantener el calor en el planeta; y a su vez se encarga de transmitir
oxígeno del mundo vegetal al animal, el anhídrido carbónico del mundo animal
a la vegetal. Si la atmósfera no existiese la superficie terrestre sería estéril y
pedregoso.
www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria
TAREA DOMICILIARIA
1. ¿Qué funciones cumple la atmósfera?
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
2. Escribe 4 propiedades del aire.
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
3. Define:
* Brisas de mar:
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
* Brisas de tierra:
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
4. ¿Cómo influye el clima sobre los organismos vivos?
......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
5. Representa gráficamente la atmósfera terrestre y señala sus capas.
www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidadSasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
Ramiv Ramos Flores
 
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docxEL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
JUAN93802
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
Carola Marquez
 
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sucesiones gráficas
Sucesiones gráficasSucesiones gráficas
Sucesiones gráficasLuis Guevara
 
Ficha de los mandamientos
Ficha de los mandamientosFicha de los mandamientos
Ficha de los mandamientos
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Jorge Luis Huayta
 
5° y 6° religion
5° y 6° religion5° y 6° religion
5° y 6° religion
MarielaNamuche1
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"
Marjorie Sandoval Muñoz
 
8 lineas triple renglon.pdf
8 lineas triple renglon.pdf8 lineas triple renglon.pdf
8 lineas triple renglon.pdf
PatriciaLezama3
 
Ocho-Regiones-Naturales-del-Perú-para-Cuarto-Grado-de-Primaria (1).doc
Ocho-Regiones-Naturales-del-Perú-para-Cuarto-Grado-de-Primaria (1).docOcho-Regiones-Naturales-del-Perú-para-Cuarto-Grado-de-Primaria (1).doc
Ocho-Regiones-Naturales-del-Perú-para-Cuarto-Grado-de-Primaria (1).doc
Juan Licas Mayo
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosJulio Cv
 

La actualidad más candente (20)

Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidadSasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
 
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docxEL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
 
Sucesiones gráficas
Sucesiones gráficasSucesiones gráficas
Sucesiones gráficas
 
Ficha de los mandamientos
Ficha de los mandamientosFicha de los mandamientos
Ficha de los mandamientos
 
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
 
5° y 6° religion
5° y 6° religion5° y 6° religion
5° y 6° religion
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
 
Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"
 
Fechass civicas de mayo
Fechass civicas de mayoFechass civicas de mayo
Fechass civicas de mayo
 
8 lineas triple renglon.pdf
8 lineas triple renglon.pdf8 lineas triple renglon.pdf
8 lineas triple renglon.pdf
 
Ocho-Regiones-Naturales-del-Perú-para-Cuarto-Grado-de-Primaria (1).doc
Ocho-Regiones-Naturales-del-Perú-para-Cuarto-Grado-de-Primaria (1).docOcho-Regiones-Naturales-del-Perú-para-Cuarto-Grado-de-Primaria (1).doc
Ocho-Regiones-Naturales-del-Perú-para-Cuarto-Grado-de-Primaria (1).doc
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
 
Ficha ....
Ficha .... Ficha ....
Ficha ....
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
 
Sagrada familia
Sagrada  familiaSagrada  familia
Sagrada familia
 
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIA
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
 

Similar a El-Aire-la-Atmosfera-y-el-Clima-para-Cuarto-de-Primaria.doc

clima.pptx
clima.pptxclima.pptx
clima.pptx
yomyz
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
Presentación Tema 4, El clima.pdf
Presentación Tema 4, El clima.pdfPresentación Tema 4, El clima.pdf
Presentación Tema 4, El clima.pdf
JessngelCarreo
 
Articulo sobre la Naturaleza
Articulo sobre la Naturaleza Articulo sobre la Naturaleza
Articulo sobre la Naturaleza Garcia Abby
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferanairaster
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferanairaster
 
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
ebiolibros
 
Climas
ClimasClimas
Climas
slopez
 
Atmósfera e hidrosfera
Atmósfera e hidrosferaAtmósfera e hidrosfera
Atmósfera e hidrosfera
sarvimonzon
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
b_d_p
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
Cybernautic.
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
b_d_p
 

Similar a El-Aire-la-Atmosfera-y-el-Clima-para-Cuarto-de-Primaria.doc (20)

clima.pptx
clima.pptxclima.pptx
clima.pptx
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
Presentación Tema 4, El clima.pdf
Presentación Tema 4, El clima.pdfPresentación Tema 4, El clima.pdf
Presentación Tema 4, El clima.pdf
 
Articulo sobre la Naturaleza
Articulo sobre la Naturaleza Articulo sobre la Naturaleza
Articulo sobre la Naturaleza
 
Resumen UD 5
Resumen UD 5Resumen UD 5
Resumen UD 5
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
 
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
St5
St5St5
St5
 
Atmósfera e hidrosfera
Atmósfera e hidrosferaAtmósfera e hidrosfera
Atmósfera e hidrosfera
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
 
Fis 4 to. (2015)
Fis 4 to. (2015)Fis 4 to. (2015)
Fis 4 to. (2015)
 
Cst5
Cst5Cst5
Cst5
 
Cst5
Cst5Cst5
Cst5
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 

Último

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

El-Aire-la-Atmosfera-y-el-Clima-para-Cuarto-de-Primaria.doc

  • 1. www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria El aire es una mezcla de gases que forman la atmósfera. Tienen gran importancia para la vida. Sin aire tampoco habría vida sobre la Tierra. El aire está compuesto, al nivel del mar, por una mezcla de nitrógeno(78%), oxigeno(21%) y algunos otros gases como el hidrogeno, el anhídrido carbónico, el argón, etc. que forman el 1%. La Atmósfera: El aire forma una envoltura gaseosa, alrededor de la Tierra, llamada atmósfera. LOS CONTINENTES Ionósfera Desde los 80 hasta los 400km Estratósfera Desde los 12 o 18 - hasta los 80km Tropósfera Hasta los 12 y 18 km de altura CAPA DE OZONO En la atmósfera hay, además de los gases ya señalados, vapor de agua que es el agua en estado gaseoso, que proviene de los mares, lagos y ríos, al impulso de la energía solar. El polvo atmosférico son pequeñas partículas sólidas que provienen de la Tierra. En la atmósfera distinguimos tres capas importantes: La troposfera, la que está en contacto con la superficie terrestre En esta capa se producen todos los fenómenos atmosféricos o meteorológicos. Su espesor varía entre los 12km. en los polos y los 18km. en el ecuador. EL AIRE, LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA
  • 2. www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria La estratósfera es la capa intermedia, menos densa que la anterior, que abarca hasta los 80 ó 100km. La ionófera, que es la capa externa, abarca hasta los 400 km de altura. Los Fenómenos Atmosféricos: En la capa más baja de la atmósfera, llamada tropósfera, es en donde se originan todos los fenómenos meteorológicos o fenómenos atmosféricos, como los cambios de temperatura, la evaporación del agua, la formación de las nubes, las lluvias, la nevada, los rayos, los truenos, el relámpago, la granizada, la escarcha, el arcoiris, etc. La energía solar y los cambios en la atmósfera: La energía solar que llega a la superficie terrestre, durante el día, eleva la temperatura de ésta. La superficie terrestre así caldeada, transmite al aire parte de esa energía, elevando la temperatura del aire. El aire caliente, asciende, y el espacio que deja es ocupado por las masas de aire de las zonas vecinas. En esta forma se origina el desplazamiento de las masas de aire o vientos. Además la energía solar hace que las aguas se evaporen y que el aire se cargue de humedad. La presencia del vapor de agua en el aire hace que se formen las nubes. El Tiempo y el Clima: A. El Tiempo: El Tiempo es la característica que presenta la atmósfera de un lugar cualquiera en un momento determinado. Varía de un momento a otro. Por ejemplo: la temperatura del aire aumenta desde la mañana hasta las dos de la tarde. La humedad del aire también se acrecienta con la energía solar. Por las mañanas el ambiente está despejado, por las tardes está nublado. Por las mañanas hay pocas lluvias, por las tardes, las lluvias son intensas. Conocer las variaciones del tiempo es importante. Las estaciones meteorológicas registran estas variaciones, a fin de predecir sus características. B. El Clima: El clima es el conjunto de caracteres que representa la atmósfera como resultado de las observaciones efectuadas durante un largo período, no menor de 20 años. Es el estado promedio de la atmósfera en relación a la temperatura, la presión atmosférica, la humedad, las precipitaciones, y los vientos. El tiempo y el Clima y su Influencia: El clima influye decisivamente en las características de la naturaleza o del paisaje geográfico. El clima tropical, que es cálido, húmedo y lluvioso, hace que el paisaje de gran tamaño y hojas anchas, conserve su verdor durante todo el año. En las regiones de clima árido, que es caluroso y sin lluvias, el paisaje es desértico, es decir, allí no crece vegetación alguna por falta de lluvias.
  • 3. www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria El clima tropical (cálido, húmedo y lluvioso) de nuestra Amazonía es el que ha permitido el desarrollo de un denso bosque tropical. Muchas especies vegetales de este bosque nos proveen de finas maderas. En las regiones de clima frío o muy frío, las precipitaciones son en forma de nieve y granizo y el paisaje es desolado, con escasez de vida animal y vegetal. EL VIENTO El viento es el aire en movimiento. este término se aplica al movimiento horizontal propio de la atmósfera; los movimientos verticales se llaman corrientes. Los vientos se producen por diferencias de presión atmosférica, que se atribuyen sobre todo, a diferencias de temperatura desde las zonas de alta presión hacia las zonas de baja presión. ¿Cómo se producen los vientos? ... Los vientos se producen en la troposfera, que es la capa más baja de la atmósfera. Todo comienza con el calor del sol. Los rayos solares calientan la superficie de la tierra y también el aire, sobre todo el que está en contacto con el suelo. A medida que aumenta la temperatura del aire éste se hace más liviano y asciende a niveles altos moviéndose hacia los polos y dejando un espacio vacío cuya presión es baja siendo éste ocupado por el aire que viene con mayor presión de las vecinas. Así que se producen los vientos, debido a desplazamientos de masas de aire.
  • 4. www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria Principales vientos:  Vientos Alisios: son vientos permanentes y de altura. Se producen cuando el aire caliente del Ecuador asciende hacia los polos, debido a la rotación terrestre.  Brisas: * Brisas del Mar: son vientos que se dirigen durante el día desde el océano (zona de alta presión) hacia la costa (zona de baja presión). Reciben también el nombre de Virazón. Durante el verano son más acentuadas.
  • 5. www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria * Brisas de la Tierra: son masas de aire que se desplazan, durante las noches, desde la costa (zona de alta presión) hacia el océano (zona de baja presión) la causa es la diferencia de presión entre dos medios geográficos: la costa y el mar.  Vientos de valle y montaña: son las masas de aire que se desplazan durante el día, desde valles y quebradas hacia las montañas. Práctica de clase I. Responde: 01. ¿Qué entiendes por aire? ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. .................................................................................................................................
  • 6. www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria 02. ¿Qué entiendes por atmósfera? ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. 03. ¿Cómo esta constituido el aire? ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. 04. ¿Cómo está constituido la atmósfera? ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. 05. ¿Cuáles son las capas que conforman la atmósfera? ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. 06. ¿Qué entiendes por vientos? ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. 07. ¿Cuáles son los tipos de vientos? ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. II. Completa los espacios: 01. Gas que se encuentra en la atmósfera……………………………………………….. 02. Son características del aire: transporte,……………….......e………………………… 03. El aireen movimiento es el…………………………………........................................ 04. Componente del aire que se encuentra en mayor proporción…………………..... 05. Instrumento que sirve para medir el viento……………………………………........... 06. El oxígeno es un gas que se encuentra en el aire en un ……….% Pildoritas Sabías que... La atmósfera cumple varias funciones? Durante el día nos protege de las radiaciones solares; durante la noche se encarga de mantener el calor en el planeta; y a su vez se encarga de transmitir oxígeno del mundo vegetal al animal, el anhídrido carbónico del mundo animal a la vegetal. Si la atmósfera no existiese la superficie terrestre sería estéril y pedregoso.
  • 7. www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria TAREA DOMICILIARIA 1. ¿Qué funciones cumple la atmósfera? ....................................................................................................................................... ....................................................................................................................................... ....................................................................................................................................... 2. Escribe 4 propiedades del aire. ....................................................................................................................................... ....................................................................................................................................... ....................................................................................................................................... ....................................................................................................................................... 3. Define: * Brisas de mar: ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... * Brisas de tierra: ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 4. ¿Cómo influye el clima sobre los organismos vivos? ...................................................................................................................................... ....................................................................................................................................... ....................................................................................................................................... 5. Representa gráficamente la atmósfera terrestre y señala sus capas.