SlideShare una empresa de Scribd logo
*
En minutos daremos inicio
Centro de Formación
para la Construcción
cfc@ve.epa.biz
*
¿Quienes somos?
Nuestro Origen
Abrimos en 1992 con un modelo innovador, que evoluciona
continuamente
Adaptamos el concepto de homecenter bajo un formato único
Operamos en 16 Tiendas, además de contar con un centro
de distribución y oficina central.
Comenzamos en Valencia y posteriormente se fueron
abriendo tiendas en Barquisimeto, Maracay, Caracas, Puerto
La Cruz, Maracaibo, Maturín y Punto Fijo.
*
“Mejores hogares
para mejores ciudadanos”
*
Práctica N° 3
Lechadas, Morteros y Mezclas
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Lechadas de Cemento
Definición:
Aglutinante (Cemento / cal) + Agua (+Aditivo:
diluyente, retardante, acelerantes)
Tipos: De Cemento - De Cal
Aplicación:
● Como material de inyección para
anticorrosión y formación del
bulbo en contacto con el terreno
● En micropilotes y anclajes.
● Para inyecciones en mejoras del
terreno.
● Para rellenar las juntas o para
verter alrededor de los conductos.
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Lechadas de Cemento
Carcaterísticas:
● Resistencia mínima de 25 Mpa a
los 28 días
● Exudación menor al 3% del
volumen de la mezcla después de 2
horas de realizarse la mezcla.
● Dosificación agua/cemento en peso
debe llevarse a cabo entre 0,40-0,55.
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Lechadas de Cemento
Preparación:
1. Rocíe con agua la zona donde se desea aplicar la lechada de
cemento. Asegúrate de que la superficie a reparar (losa, viga o
columna de concreto) esté húmeda cuando se aplique la lechada.
2. Vierta un volumen de cemento Portland seco, en un tobo de albañil
3. Añada agua al cemento lentamente, hasta conseguir una mezcla
fluida y espesa.
4. Revuelva continuamente a medida que se agregue el agua.
5. Añada agua suficiente para que la mezcla tenga la consistencia
de la pintura líquida
6. Sumerja la brocha o aplique por vertido en la superficie y resane.
7. Enrase con una espátula y deje secar al ambiente natural.
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Morteros
Definición:
Aglomerante + Arena + Agua
(+Aditivo: diluyente, retardante,
acelerantes)
Tipos:
Cemento: La proporción de cemento y arena se
decide en función de la durabilidad y las condiciones de
trabajo especificadas.
Cal: Hay dos tipos de Cal: la cal gruesa y la cal
hidráulica. La cal grasa en el mortero de cal requiere de 2
a 3 veces de arena y se usa para el trabajo en seco.
Proporción :1:2, Cal / Arena
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Morteros Especiales
Tipos:
Poliméricos: El aglomerantes es normalmente
resina sintética y el agregado es el polvo de piedra.
Plastificantes: Se agrega cal, grava, arcilla,
caolín u otros
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Morteros: Usos
Usos:
● Instalación de ladrillos y bloques, baldosas, cerámica y
tacos de madera;
● Frisar paredes
● Impermeabilización de las superficies (techos / losas)
● Regularización de superficies (rellenar agujeros,
eliminar ondulaciones, nivelar y afinar), como paredes,
pisos y techos;
● Dar acabado (liso, áspero, rugoso, texturizado, etc.) a
las superficies.
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Morteros: proporciones
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Morteros: Arenas
Arena Lavada:
Aquella que se lava con agua para
quitarle la Arcilla
Arena Cernida
Aquella que se cierne, se criba o se
cuela con Cernidor (Cedazo o malla
fina) para quitarle los Granos
gruesos
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Morteros: Piedra
Triturada: de cantera
Natural: De Mina o de río
Picada N°0: Aquella que mide 1/2”
Picada N°1: Aquella que mide 1”
Picada N°2: Aquella que mide 2”
Picada o Azul: Triturada o de Cantera
Canto Rodado: Redondeadas
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Morteros: Preparación
De Cemento (Pega):
● En una bandeja plana o en un tobo de
albañil, añada 1 Parte de Cemento y 5
partes de arena lavada.
● Remueva vigorosamente hasta obtener una
mezcla de color grisáceo de aspecto
homogéneo.
● Añada agua hasta notar una consistencia
pastosa, sin que esté muy seca, ni muy
aguada; esta mezcla, al ser aplicada en
vertical, debe ser capaz de mantenerse
adherida.
● Aplicar el mortero para pegar bloques.
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Morteros: Aplicación: Frisos
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Morteros
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Morteros
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Morteros
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Mezclas
Definición:
Aglomerante + Arena + Piedra + Agua
Características:
● Resistencia a la Compresión: 180 Kg/cm2; 200 - 250 - 300 - 350
(Ensayo de Rotura de Cilindros)
● Trabajabilidad (Ensayo del Cono de Abram)
● Granulometría de Agregados (Arena y Piedra)
● Relación a/c
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Mezclas
Preparación:
● Método Porrero, Ramos & Graces; Método ACI
● Se ensayará la Proporción 1:2:4 (Para 1 m3 de concreto serán: 7,9 Sc de
Cemento; 0,44 M3 de Arena Lavada; 0,88 m3 de Piedra, 220 lts de agua)
a. Vierta 6,2 unidades ( latas) de piedra picada Nº 1 y haga un redondel de altura
uniforme
b. Agregue 3,1 unidades o latas de arena lavada encima de la piedra y extiéndala
igualmente.
c. Añada un saco de cemento, encima de la arena, bien distribuido.
d. Mezcle los componentes adecuadamente, de abajo hacia arria y
de la periferia hacia el centro; Pueden hacerlo 2 personas girando
en sentido anti horario
e. Agregue 1 de unidad de agua y mezcla de la misma forma
f. Agregue 0,5 Unidades (latas) de agua adicional e, igualmente
mezcle
g. Mezcla adecuadamente, la mezcla debe aparecer de color
homogéneo.
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Mezclas - Proporciones
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Mezclas - Proporciones
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Mezclas - Proporciones
*
Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
Referencias
● Morteros: https://www.arquitecturapura.com/tipos-de-mortero/
● López, Luis, Manual del Constructor Popular; Edit Betsnzos, C.A.
Caracas, 2006
● https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/diseno-mezclas-de-
concreto-conceptos-basicos
● https://cr.epaenlinea.com/epa-ideas/superficies-envidiables-todo-
lo-que-debe-saber-sobre-morteros.html

Más contenido relacionado

Similar a Proporciones y Mezclas.pptx

Bio bio+dosificaciones+om
Bio bio+dosificaciones+omBio bio+dosificaciones+om
Bio bio+dosificaciones+om
Mauricio Moraga
 
3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego
3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego
3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego
Tecnológico de Monterrey
 
Jpct experiencias en los estudios para dosificaciones de hormigones para pavi...
Jpct experiencias en los estudios para dosificaciones de hormigones para pavi...Jpct experiencias en los estudios para dosificaciones de hormigones para pavi...
Jpct experiencias en los estudios para dosificaciones de hormigones para pavi...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Dosificación de concreto en las diferentes resistencias.docx
Dosificación de concreto en las diferentes resistencias.docxDosificación de concreto en las diferentes resistencias.docx
Dosificación de concreto en las diferentes resistencias.docx
marcos rios
 
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_nPropiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
UCSC
 
costos unitarios ladrillos y losa.pptx
costos unitarios ladrillos y losa.pptxcostos unitarios ladrillos y losa.pptx
costos unitarios ladrillos y losa.pptx
ernesto soto achata
 
El_mortero_.pptx
El_mortero_.pptxEl_mortero_.pptx
El_mortero_.pptx
CHRISTIANJOSEPAREDES
 
Hormigon
HormigonHormigon
Calidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obraCalidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obra
RenatoParedes5
 
Calidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obraCalidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obra
Yony Fernandez
 
Final de tecno
Final de tecnoFinal de tecno
Final de tecno
Joel Limaylla
 
MORTEROS.pdf
MORTEROS.pdfMORTEROS.pdf
MORTEROS.pdf
MauricioCabreraRober
 
Pasos a seguir para construir un camino de piedra ii
Pasos a seguir para construir un camino de piedra iiPasos a seguir para construir un camino de piedra ii
Pasos a seguir para construir un camino de piedra ii
Jonathan Jiménez Fernández
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
ALDO PILARES
 
Hormigon impreso
Hormigon impresoHormigon impreso
Hormigon impreso
David Cuchilleros
 
Hormigon impreso
Hormigon impresoHormigon impreso
Hormigon impreso
David Cuchilleros
 
Practica 07. confeccion de probetas eberth
Practica 07. confeccion de probetas eberthPractica 07. confeccion de probetas eberth
Practica 07. confeccion de probetas eberth
Jhonatan Matias
 
20131 10 t agregados
20131 10 t agregados20131 10 t agregados
20131 10 t agregados
santiago contoguriz
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
Roger Villar Durand
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
Leydi Regalado
 

Similar a Proporciones y Mezclas.pptx (20)

Bio bio+dosificaciones+om
Bio bio+dosificaciones+omBio bio+dosificaciones+om
Bio bio+dosificaciones+om
 
3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego
3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego
3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego
 
Jpct experiencias en los estudios para dosificaciones de hormigones para pavi...
Jpct experiencias en los estudios para dosificaciones de hormigones para pavi...Jpct experiencias en los estudios para dosificaciones de hormigones para pavi...
Jpct experiencias en los estudios para dosificaciones de hormigones para pavi...
 
Dosificación de concreto en las diferentes resistencias.docx
Dosificación de concreto en las diferentes resistencias.docxDosificación de concreto en las diferentes resistencias.docx
Dosificación de concreto en las diferentes resistencias.docx
 
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_nPropiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
 
costos unitarios ladrillos y losa.pptx
costos unitarios ladrillos y losa.pptxcostos unitarios ladrillos y losa.pptx
costos unitarios ladrillos y losa.pptx
 
El_mortero_.pptx
El_mortero_.pptxEl_mortero_.pptx
El_mortero_.pptx
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
 
Calidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obraCalidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obra
 
Calidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obraCalidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obra
 
Final de tecno
Final de tecnoFinal de tecno
Final de tecno
 
MORTEROS.pdf
MORTEROS.pdfMORTEROS.pdf
MORTEROS.pdf
 
Pasos a seguir para construir un camino de piedra ii
Pasos a seguir para construir un camino de piedra iiPasos a seguir para construir un camino de piedra ii
Pasos a seguir para construir un camino de piedra ii
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
Hormigon impreso
Hormigon impresoHormigon impreso
Hormigon impreso
 
Hormigon impreso
Hormigon impresoHormigon impreso
Hormigon impreso
 
Practica 07. confeccion de probetas eberth
Practica 07. confeccion de probetas eberthPractica 07. confeccion de probetas eberth
Practica 07. confeccion de probetas eberth
 
20131 10 t agregados
20131 10 t agregados20131 10 t agregados
20131 10 t agregados
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Proporciones y Mezclas.pptx

  • 1. * En minutos daremos inicio Centro de Formación para la Construcción cfc@ve.epa.biz
  • 2. * ¿Quienes somos? Nuestro Origen Abrimos en 1992 con un modelo innovador, que evoluciona continuamente Adaptamos el concepto de homecenter bajo un formato único Operamos en 16 Tiendas, además de contar con un centro de distribución y oficina central. Comenzamos en Valencia y posteriormente se fueron abriendo tiendas en Barquisimeto, Maracay, Caracas, Puerto La Cruz, Maracaibo, Maturín y Punto Fijo.
  • 4. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas
  • 5. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Lechadas de Cemento Definición: Aglutinante (Cemento / cal) + Agua (+Aditivo: diluyente, retardante, acelerantes) Tipos: De Cemento - De Cal Aplicación: ● Como material de inyección para anticorrosión y formación del bulbo en contacto con el terreno ● En micropilotes y anclajes. ● Para inyecciones en mejoras del terreno. ● Para rellenar las juntas o para verter alrededor de los conductos.
  • 6. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Lechadas de Cemento Carcaterísticas: ● Resistencia mínima de 25 Mpa a los 28 días ● Exudación menor al 3% del volumen de la mezcla después de 2 horas de realizarse la mezcla. ● Dosificación agua/cemento en peso debe llevarse a cabo entre 0,40-0,55.
  • 7. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Lechadas de Cemento Preparación: 1. Rocíe con agua la zona donde se desea aplicar la lechada de cemento. Asegúrate de que la superficie a reparar (losa, viga o columna de concreto) esté húmeda cuando se aplique la lechada. 2. Vierta un volumen de cemento Portland seco, en un tobo de albañil 3. Añada agua al cemento lentamente, hasta conseguir una mezcla fluida y espesa. 4. Revuelva continuamente a medida que se agregue el agua. 5. Añada agua suficiente para que la mezcla tenga la consistencia de la pintura líquida 6. Sumerja la brocha o aplique por vertido en la superficie y resane. 7. Enrase con una espátula y deje secar al ambiente natural.
  • 8. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Morteros Definición: Aglomerante + Arena + Agua (+Aditivo: diluyente, retardante, acelerantes) Tipos: Cemento: La proporción de cemento y arena se decide en función de la durabilidad y las condiciones de trabajo especificadas. Cal: Hay dos tipos de Cal: la cal gruesa y la cal hidráulica. La cal grasa en el mortero de cal requiere de 2 a 3 veces de arena y se usa para el trabajo en seco. Proporción :1:2, Cal / Arena
  • 9. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Morteros Especiales Tipos: Poliméricos: El aglomerantes es normalmente resina sintética y el agregado es el polvo de piedra. Plastificantes: Se agrega cal, grava, arcilla, caolín u otros
  • 10. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Morteros: Usos Usos: ● Instalación de ladrillos y bloques, baldosas, cerámica y tacos de madera; ● Frisar paredes ● Impermeabilización de las superficies (techos / losas) ● Regularización de superficies (rellenar agujeros, eliminar ondulaciones, nivelar y afinar), como paredes, pisos y techos; ● Dar acabado (liso, áspero, rugoso, texturizado, etc.) a las superficies.
  • 11. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Morteros: proporciones
  • 12. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Morteros: Arenas Arena Lavada: Aquella que se lava con agua para quitarle la Arcilla Arena Cernida Aquella que se cierne, se criba o se cuela con Cernidor (Cedazo o malla fina) para quitarle los Granos gruesos
  • 13. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Morteros: Piedra Triturada: de cantera Natural: De Mina o de río Picada N°0: Aquella que mide 1/2” Picada N°1: Aquella que mide 1” Picada N°2: Aquella que mide 2” Picada o Azul: Triturada o de Cantera Canto Rodado: Redondeadas
  • 14. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Morteros: Preparación De Cemento (Pega): ● En una bandeja plana o en un tobo de albañil, añada 1 Parte de Cemento y 5 partes de arena lavada. ● Remueva vigorosamente hasta obtener una mezcla de color grisáceo de aspecto homogéneo. ● Añada agua hasta notar una consistencia pastosa, sin que esté muy seca, ni muy aguada; esta mezcla, al ser aplicada en vertical, debe ser capaz de mantenerse adherida. ● Aplicar el mortero para pegar bloques.
  • 15. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Morteros: Aplicación: Frisos
  • 16. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Morteros
  • 17. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Morteros
  • 18. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Morteros
  • 19. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Mezclas Definición: Aglomerante + Arena + Piedra + Agua Características: ● Resistencia a la Compresión: 180 Kg/cm2; 200 - 250 - 300 - 350 (Ensayo de Rotura de Cilindros) ● Trabajabilidad (Ensayo del Cono de Abram) ● Granulometría de Agregados (Arena y Piedra) ● Relación a/c
  • 20. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Mezclas Preparación: ● Método Porrero, Ramos & Graces; Método ACI ● Se ensayará la Proporción 1:2:4 (Para 1 m3 de concreto serán: 7,9 Sc de Cemento; 0,44 M3 de Arena Lavada; 0,88 m3 de Piedra, 220 lts de agua) a. Vierta 6,2 unidades ( latas) de piedra picada Nº 1 y haga un redondel de altura uniforme b. Agregue 3,1 unidades o latas de arena lavada encima de la piedra y extiéndala igualmente. c. Añada un saco de cemento, encima de la arena, bien distribuido. d. Mezcle los componentes adecuadamente, de abajo hacia arria y de la periferia hacia el centro; Pueden hacerlo 2 personas girando en sentido anti horario e. Agregue 1 de unidad de agua y mezcla de la misma forma f. Agregue 0,5 Unidades (latas) de agua adicional e, igualmente mezcle g. Mezcla adecuadamente, la mezcla debe aparecer de color homogéneo.
  • 21. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Mezclas - Proporciones
  • 22. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Mezclas - Proporciones
  • 23. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Mezclas - Proporciones
  • 24. * Práctica N° 3 Lechadas, Morteros y Mezclas Referencias ● Morteros: https://www.arquitecturapura.com/tipos-de-mortero/ ● López, Luis, Manual del Constructor Popular; Edit Betsnzos, C.A. Caracas, 2006 ● https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/diseno-mezclas-de- concreto-conceptos-basicos ● https://cr.epaenlinea.com/epa-ideas/superficies-envidiables-todo- lo-que-debe-saber-sobre-morteros.html