SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
UCV _ CIS       EL DENGUE   CHUQUIRUNA BAZÁN MARISHELY 
 
ÍNDICE DE CONTENIDO
 
      ​EL DENGUE 
El Dengue la Picada de Mosquito 
Transmisión 
Tratamiento 
SÍNTOMAS DEL DENGUE 
CLASES DE DENGUE 
Acciones para prevenir el dengue 
 
 
 
                                                                                                                      ​PÁGINA­­­­>1 
 
UCV _ CIS       EL DENGUE   CHUQUIRUNA BAZÁN MARISHELY 
 
I. EL DENGUE 
● El ​dengue es una ​enfermedad infecciosa causada por el ​virus del dengue​, del género                           
flavivirus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el ​Aedes aegypti​. La                       
infección causa ​síntomas gripales​, y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un                       
cuadro potencialmente mortal, llamado ​dengue grave o ​dengue hemorrágico​.​1
Es una                     
infección muy extendida que se presenta en todas las regiones de ​clima tropical del                           
planeta. En los últimos años la transmisión ha aumentado de manera predominante en                         
zonas urbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública. En la                             
actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la                             
enfermedad. La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las                       
medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el mosquito.​2 
● El número de casos de dengue ha aumentado dramáticamente desde la década de                         
1960, con entre 50 y 528 millones de personas infectadas anualmente ​3
​4
Las primeras                             
descripciones datan de 1779, y su causa viral y la transmisión fueron entendidos a                           
principios del siglo 20. El dengue se ha convertido en un problema mundial desde la                             
segunda guerra mundial y es ​endémica en más de 110 países. Aparte de la eliminación                             
de los mosquitos, se está trabajando en una vacuna contra el dengue, así como la                             
medicación dirigida directamente al virus. 
II. El Dengue la Picada de Mosquito 
1) El dengue es transmitido solamente por unas pocas especies de los                     
mosquitos ​Aedes​. El mosquito principal que porta el virus del dengue es el                         
Aedes aegypti​, una especie que vive en cercana asociación con humanos en                       
la mayor parte de las áreas urbanas tropicales. 
2) El mosquito que transmite el dengue ​pica más en la mañana por varias horas                           
después que amanece, y en la tarde por varias horas antes del oscurecer.                         
Sin embargo, a veces éste se alimenta durante el día en áreas bajo techo o                             
en áreas cercanas protegidas de la luz solar directa. 
3) En algunas ocasiones el ​Aedes aegypti se alimenta en los interiores durante                       
la noche si hay luces encendidas. Este mosquito que transmite el dengue se                         
desarrolla en envases caseros que puedan retener agua, tales como latas,                     
barriles, cubos, drones o tanques de 55­galones (aprox. 208 litros), llantas                     
 
 
 
                                                                                                                      ​PÁGINA­­­­>2 
 
UCV _ CIS       EL DENGUE   CHUQUIRUNA BAZÁN MARISHELY 
 
descartadas, floreros, y cisternas, todos los cuales se hallan frecuentemente                   
en ambientes urbanos domésticos. 
4) El dengue es causado por cuatro virus relacionados: DEN­1, DEN­2, DEN­3 y                       
DEN­4. Por lo tanto, una persona puede tener hasta cuatro enfermedades por                       
dengue durante su vida. 
5) Desde el 1980, el número de casos nuevos de dengue ha aumentado                       
dramáticamente en países tropicales en todo el mundo. Los virus que causan                       
esta enfermedad están constantemente presentes y muchos de estos países                   
han tenido múltiples epidemias. 
 
III. Transmisión 
1) El vector principal del dengue es el mosquito ​Aedes aegypti​. El virus se transmite a los seres
humanos por la picadura de ​mosquitos hembra infectadas. Tras un periodo de incubación del virus
que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante
toda su vida.​21
También es un vector el ​Aedes albopictus​, este es un vector secundario cuyo hábitat
es ​Asia​, aunque debido al comercio de neumáticos se ha extendido en los últimos años a ​América y
Europa​. Tiene una gran capacidad de adaptación, y gracias a ello puede sobrevivir en las
temperaturas más frías de Europa, lo cual es un grave problema de salud pública. Su tolerancia a
las temperaturas bajo cero, su capacidad de hibernación y su habilidad para guarecerse en
microhábitats son factores que propician su propagación y la extensión
geográfica del dengue.
2) Las personas infectadas son los portadores y             
multiplicadores principales del virus, y los mosquitos se infectan                 
al picarlas. Tras la aparición de los primeros síntomas, las                   
personas infectadas con el virus pueden transmitir la infección                 
(durante 4 o 5 días; 12 días como máximo) a los mosquitos                       
Aedes. 
IV. Tratamiento 
1. A pesar de que no existia un medicamento específico para tratar esta enfermedad,                         
actualmente sí existe un tratamiento basado en las manifestaciones clínicas que han                       
demostrado reducir la mortalidad. Las nuevas guías de la OMS establecen tres grupos                         
terapéuticos: 
 
 
 
                                                                                                                      ​PÁGINA­­­­>3 
 
UCV _ CIS       EL DENGUE   CHUQUIRUNA BAZÁN MARISHELY 
 
2. Grupo A: pacientes que pueden ser enviados a su casa porque no tienen alteración                           
hemodinámica, no pertenecen a un grupo de riesgo ni tienen signos de alarma. El                           
manejo se basa en el aumento de la ingesta de líquidos orales se recomienda para                             
prevenir la ​deshidratación​. Para aliviar el dolor y la fiebre es muy importante evitar la                             
aspirina y los ​fármacos antiinflamatorios no esteroides​, ya que estos medicamentos                     
pueden agravar la hemorragia asociada con algunas de estas infecciones, por sus                       
efectos anticoagulantes,​37
en su lugar los pacientes deben tomar acetaminofén para                     
el manejo de la fiebre y el dolor de cabeza 
3. Grupo B: pacientes con signos de alarma y/o que pertenecen a un grupo de riesgo.                             
Dichos pacientes requieren hospitalización por al menos 72 horas para hacer                     
reposición de líquidos endovenosos, monitoreo estricto de signos vitales, gasto                   
urinario y medición de ​hematocrito​. 
4. Grupo C: pacientes con diagnóstico de dengue grave, que requieren manejo en                       
Unidades de Cuidado Intensivo 
 
V. SÍNTOMAS DEL DENGUE  
  
★ Fiebre alta 
★ Dolor de cabeza  
★ Dolor detrás de los ojos  
★ Dolor de las articulaciones y músculos 
★ Náuseas, 
★ Vómitos y erupción cutánea. 
 
VI. CLASES DE DENGUE  
 
● Asintomático (el individuo infectado no presenta síntomas) 
●  Febril (es una fiebre común que dura poco tiempo) 
●  Dengue clásico (son síntomas leves que pueden no ser percibidos) 
●  Dengue hemorrágico (potencialmente mortal) 
 
 
 
 
                                                                                                                      ​PÁGINA­­­­>4 
 
UCV _ CIS       EL DENGUE   CHUQUIRUNA BAZÁN MARISHELY 
 
VII. Acciones para prevenir el dengue 
➔ Para evitar el dengue es necesario eliminar los criaderos del mosquito, por                       
lo  que se debe hacer lo siguiente: 
➔ Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua                   
para uso doméstico. 
➔ Rellenar los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento. 
➔ Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de                 
construcción y otros objetos. 
➔ Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas para que no entre el                           
mosquito. 
➔ Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar,                           
lugares de trabajo, centros de estudio y en cementos. 
➔ Hacer perforaciones en las llantas de los parques infantiles para que no se                         
acumule agua. 
➔ Enterrar todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos                     
que puedan almacenar agua. 
➔ Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües en desuso, y                     
letrinas abandonadas. 
 
 
 
 
                                                                                                                      ​PÁGINA­­­­>5 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue
DengueDengue
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
Linda Villarreal
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
cure-sword
 
Dengie guiaa
Dengie guiaaDengie guiaa
Dengie guiaa
JorgeLuis1031
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
Edwuard Ceballos
 
Historia del Virus Chikungunya
Historia del Virus ChikungunyaHistoria del Virus Chikungunya
Historia del Virus Chikungunya
Daniela Marañón
 
El dengue como afecta
El dengue como afectaEl dengue como afecta
El dengue como afecta
JaelMontes
 
13 control de vectores biologicos y roedores
13 control de vectores biologicos y roedores13 control de vectores biologicos y roedores
13 control de vectores biologicos y roedores
lehidy quiroz
 
Dengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
Dengue Clasico Y Hemorragico en MexicoDengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
Dengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
Perla Márquez
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
DengueDengue
Dengue en colombia 2020
Dengue en colombia 2020 Dengue en colombia 2020
Dengue en colombia 2020
stefanycruz16
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
stefhaniamartinez
 
Dengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zikaDengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zika
elsy andrea Acosta bermudez
 
Proyecto del Dengue
Proyecto del DengueProyecto del Dengue
Proyecto del Dengue
Francisco Albarello
 

La actualidad más candente (19)

Dengue (1)
Dengue (1)Dengue (1)
Dengue (1)
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Enfermedades transmisibles exposicion
Enfermedades transmisibles exposicionEnfermedades transmisibles exposicion
Enfermedades transmisibles exposicion
 
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengie guiaa
Dengie guiaaDengie guiaa
Dengie guiaa
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
 
Historia del Virus Chikungunya
Historia del Virus ChikungunyaHistoria del Virus Chikungunya
Historia del Virus Chikungunya
 
El dengue como afecta
El dengue como afectaEl dengue como afecta
El dengue como afecta
 
13 control de vectores biologicos y roedores
13 control de vectores biologicos y roedores13 control de vectores biologicos y roedores
13 control de vectores biologicos y roedores
 
Dengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
Dengue Clasico Y Hemorragico en MexicoDengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
Dengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
 
CONFERENCIA SOBRE DENGUE
CONFERENCIA SOBRE DENGUECONFERENCIA SOBRE DENGUE
CONFERENCIA SOBRE DENGUE
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue en colombia 2020
Dengue en colombia 2020 Dengue en colombia 2020
Dengue en colombia 2020
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
 
Dengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zikaDengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zika
 
Proyecto del Dengue
Proyecto del DengueProyecto del Dengue
Proyecto del Dengue
 

Similar a Eldengue

DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
DENGUE                                                      DENGUE
Virus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitosVirus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitos
JOSÉ GONZALEZ ARIAS
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengueEnfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
stefhaniamartinez
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Taatachacon2
 
Presentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdfPresentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdf
XimenaMaldonadoGira
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
Paulo Timbó
 
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
KimCarpio7
 
Lafiebredechikungunya
LafiebredechikungunyaLafiebredechikungunya
Lafiebredechikungunya
mayessthita
 
10 dengue clasico
10 dengue clasico10 dengue clasico
10 dengue clasicoDrJacoboo
 
Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)
maricielo velasquez lizarraga
 
Todos contra el dengue
Todos contra el dengue Todos contra el dengue
Todos contra el dengue
Ajax Oileo
 
El dengue
El dengue El dengue
El dengue
Jesriva
 
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eveInstituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
Evelyn Ramirez Avila
 
informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
CarlosJinde1
 

Similar a Eldengue (20)

DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 
DENGUE
DENGUE                                                      DENGUE
DENGUE
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Virus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitosVirus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitos
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengueEnfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Presentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdfPresentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdf
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
 
Lafiebredechikungunya
LafiebredechikungunyaLafiebredechikungunya
Lafiebredechikungunya
 
10 dengue clasico
10 dengue clasico10 dengue clasico
10 dengue clasico
 
Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Todos contra el dengue
Todos contra el dengue Todos contra el dengue
Todos contra el dengue
 
El dengue
El dengue El dengue
El dengue
 
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eveInstituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
 
informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Eldengue

  • 2.   UCV _ CIS       EL DENGUE   CHUQUIRUNA BAZÁN MARISHELY    ÍNDICE DE CONTENIDO         ​EL DENGUE  El Dengue la Picada de Mosquito  Transmisión  Tratamiento  SÍNTOMAS DEL DENGUE  CLASES DE DENGUE  Acciones para prevenir el dengue                                                                                                                              ​PÁGINA­­­­>1 
  • 3.   UCV _ CIS       EL DENGUE   CHUQUIRUNA BAZÁN MARISHELY    I. EL DENGUE  ● El ​dengue es una ​enfermedad infecciosa causada por el ​virus del dengue​, del género                            flavivirus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el ​Aedes aegypti​. La                        infección causa ​síntomas gripales​, y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un                        cuadro potencialmente mortal, llamado ​dengue grave o ​dengue hemorrágico​.​1 Es una                      infección muy extendida que se presenta en todas las regiones de ​clima tropical del                            planeta. En los últimos años la transmisión ha aumentado de manera predominante en                          zonas urbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública. En la                              actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la                              enfermedad. La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las                        medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el mosquito.​2  ● El número de casos de dengue ha aumentado dramáticamente desde la década de                          1960, con entre 50 y 528 millones de personas infectadas anualmente ​3 ​4 Las primeras                              descripciones datan de 1779, y su causa viral y la transmisión fueron entendidos a                            principios del siglo 20. El dengue se ha convertido en un problema mundial desde la                              segunda guerra mundial y es ​endémica en más de 110 países. Aparte de la eliminación                              de los mosquitos, se está trabajando en una vacuna contra el dengue, así como la                              medicación dirigida directamente al virus.  II. El Dengue la Picada de Mosquito  1) El dengue es transmitido solamente por unas pocas especies de los                      mosquitos ​Aedes​. El mosquito principal que porta el virus del dengue es el                          Aedes aegypti​, una especie que vive en cercana asociación con humanos en                        la mayor parte de las áreas urbanas tropicales.  2) El mosquito que transmite el dengue ​pica más en la mañana por varias horas                            después que amanece, y en la tarde por varias horas antes del oscurecer.                          Sin embargo, a veces éste se alimenta durante el día en áreas bajo techo o                              en áreas cercanas protegidas de la luz solar directa.  3) En algunas ocasiones el ​Aedes aegypti se alimenta en los interiores durante                        la noche si hay luces encendidas. Este mosquito que transmite el dengue se                          desarrolla en envases caseros que puedan retener agua, tales como latas,                      barriles, cubos, drones o tanques de 55­galones (aprox. 208 litros), llantas                                                                                                                                                  ​PÁGINA­­­­>2 
  • 4.   UCV _ CIS       EL DENGUE   CHUQUIRUNA BAZÁN MARISHELY    descartadas, floreros, y cisternas, todos los cuales se hallan frecuentemente                    en ambientes urbanos domésticos.  4) El dengue es causado por cuatro virus relacionados: DEN­1, DEN­2, DEN­3 y                        DEN­4. Por lo tanto, una persona puede tener hasta cuatro enfermedades por                        dengue durante su vida.  5) Desde el 1980, el número de casos nuevos de dengue ha aumentado                        dramáticamente en países tropicales en todo el mundo. Los virus que causan                        esta enfermedad están constantemente presentes y muchos de estos países                    han tenido múltiples epidemias.    III. Transmisión  1) El vector principal del dengue es el mosquito ​Aedes aegypti​. El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de ​mosquitos hembra infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda su vida.​21 También es un vector el ​Aedes albopictus​, este es un vector secundario cuyo hábitat es ​Asia​, aunque debido al comercio de neumáticos se ha extendido en los últimos años a ​América y Europa​. Tiene una gran capacidad de adaptación, y gracias a ello puede sobrevivir en las temperaturas más frías de Europa, lo cual es un grave problema de salud pública. Su tolerancia a las temperaturas bajo cero, su capacidad de hibernación y su habilidad para guarecerse en microhábitats son factores que propician su propagación y la extensión geográfica del dengue. 2) Las personas infectadas son los portadores y              multiplicadores principales del virus, y los mosquitos se infectan                  al picarlas. Tras la aparición de los primeros síntomas, las                    personas infectadas con el virus pueden transmitir la infección                  (durante 4 o 5 días; 12 días como máximo) a los mosquitos                        Aedes.  IV. Tratamiento  1. A pesar de que no existia un medicamento específico para tratar esta enfermedad,                          actualmente sí existe un tratamiento basado en las manifestaciones clínicas que han                        demostrado reducir la mortalidad. Las nuevas guías de la OMS establecen tres grupos                          terapéuticos:                                                                                                                              ​PÁGINA­­­­>3 
  • 5.   UCV _ CIS       EL DENGUE   CHUQUIRUNA BAZÁN MARISHELY    2. Grupo A: pacientes que pueden ser enviados a su casa porque no tienen alteración                            hemodinámica, no pertenecen a un grupo de riesgo ni tienen signos de alarma. El                            manejo se basa en el aumento de la ingesta de líquidos orales se recomienda para                              prevenir la ​deshidratación​. Para aliviar el dolor y la fiebre es muy importante evitar la                              aspirina y los ​fármacos antiinflamatorios no esteroides​, ya que estos medicamentos                      pueden agravar la hemorragia asociada con algunas de estas infecciones, por sus                        efectos anticoagulantes,​37 en su lugar los pacientes deben tomar acetaminofén para                      el manejo de la fiebre y el dolor de cabeza  3. Grupo B: pacientes con signos de alarma y/o que pertenecen a un grupo de riesgo.                              Dichos pacientes requieren hospitalización por al menos 72 horas para hacer                      reposición de líquidos endovenosos, monitoreo estricto de signos vitales, gasto                    urinario y medición de ​hematocrito​.  4. Grupo C: pacientes con diagnóstico de dengue grave, que requieren manejo en                        Unidades de Cuidado Intensivo    V. SÍNTOMAS DEL DENGUE      ★ Fiebre alta  ★ Dolor de cabeza   ★ Dolor detrás de los ojos   ★ Dolor de las articulaciones y músculos  ★ Náuseas,  ★ Vómitos y erupción cutánea.    VI. CLASES DE DENGUE     ● Asintomático (el individuo infectado no presenta síntomas)  ●  Febril (es una fiebre común que dura poco tiempo)  ●  Dengue clásico (son síntomas leves que pueden no ser percibidos)  ●  Dengue hemorrágico (potencialmente mortal)                                                                                                                                ​PÁGINA­­­­>4 
  • 6.   UCV _ CIS       EL DENGUE   CHUQUIRUNA BAZÁN MARISHELY    VII. Acciones para prevenir el dengue  ➔ Para evitar el dengue es necesario eliminar los criaderos del mosquito, por                        lo  que se debe hacer lo siguiente:  ➔ Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua                    para uso doméstico.  ➔ Rellenar los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento.  ➔ Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de                  construcción y otros objetos.  ➔ Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas para que no entre el                            mosquito.  ➔ Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar,                            lugares de trabajo, centros de estudio y en cementos.  ➔ Hacer perforaciones en las llantas de los parques infantiles para que no se                          acumule agua.  ➔ Enterrar todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos                      que puedan almacenar agua.  ➔ Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües en desuso, y                      letrinas abandonadas.                                                                                                                                ​PÁGINA­­­­>5