SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARACIÓN
DEPARTAMENTAL
ANTE LA EVENTUAL
CIRCULACIÓN DE
DENGUE,
CHIKUNGUNYA O
VIRUS ZIKA
COLONIA 2016
,
Dengue: situación en MERCOSUR y países asocia
2014 - 2016
Fuente: OPS - OMS
*no se recibieron datos
**autóctono e importados
***casos importados
Fuente: elaboración propia a partir de datos
aportados por los países
5
DENGUE
FLAVIVIRUS : 4 SEROTIPOS
(1,2,3,4)
• Dengue sub-clínico
• Dengue Clásico
• Dengue hipovolémico
6
PRINCIPALES SINTOMAS
DENGUE CLÁSICO
 FIEBRE ALTA
 DOLOR DE CABEZA
 NÁUSEAS
 DOLOR INTENSO EN LOS OJOS
 DOLOR MUSCULAR Y ARTICULAR INTENSO
 EXANTEMA (sarpullido)
SI DETECTA ESTOS SÍNTOMAS CONSULTE EN EL
SERVICIO DE SALUD MÁS CERCANO
8
¿CÓMO SE TRANSMITEN los tres virus?
PERIODO DE INCUBACIÓN
3 a 10 DIAS
9
CARACTERÍSTICAS DEL AEDES AEGYPTI
MAS PEQUEÑO QUE EL MOSQUITO “COMÚN” (Culex)
PONE HASTA 300 HUEVOS (no se ven)
LOS HUEVOS RESISTEN MESES EN DESECACIÓN
DESOVA EN AGUA LIMPIA DE RECIPIENTES DE PAREDES RÍGIDAS
VUELA EN HORARIOS DE 6 A 10 Y DE 18 A 22 HS. maso
NO SUELE PICAR DE NOCHE
VUELA UN RADIO 50 A 100 MTS.
PERO…USAN EL VUELO “MOTORIZADO”
11
NO EXISTEN VACUNAS
NO EXISTEN MEDICAMENTOS
SOLO SE PUEDE
COMBATIR EL VECTOR
Dengue, Chikungunya y Zika: prevención y control
Fuente: Adaptado de OPS - OMS
Dengue
Chikungun
ya
Zika
Enfermedade
s transmitidas
por Aedes
13
EN
CONDICIONES
FAVORABLES
CICLO COMPLETO
EN 10 DIAS
14
Estrategia regional de la OPS
Detectar
Detección tempranea del virus, de sus complicaciones y
monitoreo la evolución de la epidemia
Prevenir
Reducción del riesgo eliminando el vector y reduciendo
las oportunidades para la transmisión
Responder
Manejo de la respuesta incluyendo preparación de los
servicios de salud, lineamientos para clínicos,
comunicación de riesgo
Preparación departamental
• Revisar junto al CECOED el Plan Nacional y
actualizarlo
• Es importante diferenciar las actividades
preparatorias, de aquellas que se activan frente a
la comprobación de circulación autóctona de
cualquiera de estos arbovirus
Vigilancia y control vectorial
Enfermedades
transmitidas por
Aedes
Vigilancia epidemiológica
• Asegurar la Notificación de casos sospechosos al Departamento de
Vigilancia en Salud y a la dirección departamental de salud
simultáneamente dentro de la primeras 24hs
• Definición de caso de dengue:
• Toda persona que presente fiebre de inicio abrupto de no mas de 7 días de
duración acompañada de dos o mas de los siguientes síntomas: mialgia,
cefalea, dolor retro-orbitario, artralgias, erupción cutánea, manifestaciones
hemorragias leves y leucopenia; sin afectación de las vías aéreas
superiores.
La ausencia de antecedente de viaje no debe descartar la notificación
cuando la sospecha clínica es alta dado que
YA HAY MOSQUITOS INFECTADOS EN TERRITORIO URUGUAYO
• Envío de muestras de sangre para estudios confirmatorios al
Departamento de Laboratorio de Salud Pública
Vigilancia y control vectorial
• Contar con insumos básicos y RRHH capacitados
(pueden ser parte de la DDS o reservistas) para una
pronta respuesta en el control vectorial de un brote
• Estar al tanto de la situación entomológica actualizada
del departamento
• Un equipo de reservistas por cada Municipio
• Resultados LIRAa (IIP, IB, principales criaderos). Realizar
en otoño y primavera prever rrhh
20
DIAGNÓSTICO DE FOCO DE AEDES AEGYPTI
 OVITRAMPAS (eficacia relativa)
 PESQUISA DE LARVAS EN PUNTOS ESTRATÉGICOS
(monitoreo periódico)
 ENCUESTAS LARVARIAS (diagnóstico eficaz si se
realiza masivamente y en pocos días)
 MÉTODO LIRA
21
¿ ES ÚTIL FUMIGAR ?
LA FUMIGACIÓN MASIVA NO SIRVE
PORQUE:
• 1- Genera resistencias en los mosquitos (Brasil ya tiene 16 Estados con este
problema)
• 2- Es ineficaz contra el Aedes porque es un mosquito que vive dentro
o en la peri vivienda.
• 3- Mata sólo un porcentaje de mosquitos adultos, pero no a las
larvas ni huevos. (La hembra del Aedes deposita entre 200 y 300 huevos)
• 4- Se matan especies predadoras del mosquito (murciélagos, batracios,
libélulas)
• 5- Se pueden matar abejas
• 6- Puede ocasionar enfermedades en personas y mascotas (alergias,
enfermedades respiratorias, afectación ocular, patologías acumulativas).
• 7- Desvía la atención de la estrategia principal
• 8- Genera costos que pueden usarse de forma más eficaz contra el
Aedes en diversas estrategias.
23
FUMIGAR SOLO EN BROTES epidémicos
de DENGUE y de manera FOCAL
 Medidas de seguridad
 Hora de Aplicación
 Planificada
 Coordinada
 Supervisada
 Evaluada
Dirección Departamental de Salud de Colonia
FUMIGACIÓN SEGÚN PROTOCOLO
• FOCAL y En zona peri domiciliaria
de paciente, de brote o de foco masivo de aedes
25
ESTRATEGIA PRINCIPAL :
reducir espacios donde el mosquito
hembra pueda desovar
DESCACHARRIZAR
26
DESCACHARRIZACIÓN
. ELIMINAR recipientes que puedan colectar
agua de lluvia
. DAR VUELTA a los recipientes
. PERFORAR , ENTERRAR, RELLENAR, o poner
bajo techo a las CUBIERTAS
. TAPAR O USAR TULES (sombrite)
. ACEITE QUEMADO o ABATE en estanques
. PREDADORES BIOLÓGICOS
27
 FLOREROS
 PLATOS DE MACETAS
 BEBEDEROS
 BOTELLAS
 JUGUETES
 AZOTEAS DE AGUA
 ESTANQUES
 CUBIERTAS VACIAS
 OTROS
CRIADEROS
PREDADORES NATURALES DEL AEDES
PREDADORES BIOLÓGICOS DEL
AEDES
Madrecitas de agua(Cnesterodon Carnegie)
AISLAMIENTO DEL MOSQUITO
• TULES
• MOSQUITEROS
• REPELENTES
• REPELENTES NATURALES
Comunicación social
•Importancia de participación social
• Inclusión de la comunidad y sociedad civil
•Mantener canales de comunicación únicos:
voceros autorizados
• Alianza con los medios de comunicación
• Transparencia en la información
ALERTA SI , alarma NO
PROPUESTAS
• 1- Brigadas de descacharrización en los 9 Municipios y
Colonia
• 2- Acopio de tules y repelentes
• 3- Asociación Comercial, propuesta control precios
• 4- MIDES posibilidad de abastecimiento repelentes
• 5- Criaderos de Madrecitas de agua
• 6- COORDINACIÓN de la información y las acciones
• 7- COMPLEMENTACIÓN servicios de SALUD
• 8- en eventual EPIDEMIA: internación domiciliaria de los
casos que no requieran cuidados especiales, pero con
certeza de aislamiento del mosquito y de vigilancia
cercana del paciente
34
Estrategia Principal
Eliminar los Criaderos
de
Aedes aegypti
Dirección Departamental de Salud de Colonia
35
El mosquito que te pica es el que vos criaste.
…Que no aterrice en nuestra piel...
36
...menos aún en la de nuestros hijos
MUCHAS
GRACIAS
,
Dirección Departamental de Salud
C O L O N I A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue
DengueDengue
Fiebre por Dengue
Fiebre por DengueFiebre por Dengue
Dengue
DengueDengue
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamientoDengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Paúl Rosario Cuello
 
Dengue
DengueDengue
La Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del DengueLa Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del Dengue
Marcus Munoz
 
Dengue
DengueDengue
Dengue 1
Dengue 1Dengue 1
Dengue 1
guest16997c
 
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Angela Marriaga
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
Edwuard Ceballos
 
Clínica del dengue ultimo - 2014
Clínica del dengue   ultimo - 2014Clínica del dengue   ultimo - 2014
Clínica del dengue ultimo - 2014
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 

La actualidad más candente (20)

Dengue resumen
Dengue resumen Dengue resumen
Dengue resumen
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Fiebre por Dengue
Fiebre por DengueFiebre por Dengue
Fiebre por Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamientoDengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
 
06. dengue
06. dengue06. dengue
06. dengue
 
CONFERENCIA SOBRE DENGUE
CONFERENCIA SOBRE DENGUECONFERENCIA SOBRE DENGUE
CONFERENCIA SOBRE DENGUE
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
La Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del DengueLa Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 
Dengue 1
Dengue 1Dengue 1
Dengue 1
 
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
 
Clínica del dengue ultimo - 2014
Clínica del dengue   ultimo - 2014Clínica del dengue   ultimo - 2014
Clínica del dengue ultimo - 2014
 
Dengue Entero
Dengue EnteroDengue Entero
Dengue Entero
 
DENGUE
DENGUE DENGUE
DENGUE
 
Dengue hemorrágico
Dengue hemorrágicoDengue hemorrágico
Dengue hemorrágico
 
Dengue pediatria carwill
Dengue pediatria carwillDengue pediatria carwill
Dengue pediatria carwill
 

Destacado

Dengue
DengueDengue
Dengue
DengueDengue
Dengue
DengueDengue
Manejo de dengue
Manejo de dengueManejo de dengue
Manejo de dengue
Esmeralda Rocha
 
Dengue enfermedad:lili_taps_el_oro
Dengue enfermedad:lili_taps_el_oroDengue enfermedad:lili_taps_el_oro
Dengue enfermedad:lili_taps_el_oro
Lily Nagua
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Gerardo U A
 
Dengue y chikungunya alejandra
Dengue y chikungunya alejandraDengue y chikungunya alejandra
Dengue y chikungunya alejandra
AlexaArvelo
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
amigosucv
 
Dengue pediatria
Dengue pediatriaDengue pediatria
Dengue pediatria
Dago Figueroa
 
Dengue
DengueDengue
DengueAlida_
 
Virus da dengue
Virus da dengue Virus da dengue
Virus da dengue
Vinicius Sousa
 
Dengue 2014
Dengue 2014Dengue 2014
Dengue 2014
Erick Aguilar
 
Fisiopatologia dengue
Fisiopatologia dengueFisiopatologia dengue
Fisiopatologia dengueyovi1686
 
Dengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpcDengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpc
Eris Corny Mendez
 

Destacado (20)

Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Manejo de dengue
Manejo de dengueManejo de dengue
Manejo de dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue enfermedad:lili_taps_el_oro
Dengue enfermedad:lili_taps_el_oroDengue enfermedad:lili_taps_el_oro
Dengue enfermedad:lili_taps_el_oro
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue y chikungunya alejandra
Dengue y chikungunya alejandraDengue y chikungunya alejandra
Dengue y chikungunya alejandra
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue pediatria
Dengue pediatriaDengue pediatria
Dengue pediatria
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Virus da dengue
Virus da dengue Virus da dengue
Virus da dengue
 
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue 2014
Dengue 2014Dengue 2014
Dengue 2014
 
Fisiopatologia dengue
Fisiopatologia dengueFisiopatologia dengue
Fisiopatologia dengue
 
Dengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpcDengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpc
 

Similar a Dengue

dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
Calos Cardoza
 
Control De Vectores Dengue
Control De Vectores DengueControl De Vectores Dengue
Control De Vectores DenguenAyblancO
 
viruela del m.pdf
viruela del m.pdfviruela del m.pdf
viruela del m.pdf
maria_h18
 
Tema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarillaTema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarillaClockys Regalos
 
Dengue clasificacion.pptx
Dengue clasificacion.pptxDengue clasificacion.pptx
Dengue clasificacion.pptx
SergioGonzalez199235
 
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptxENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
paolamoreyrasandoval1
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clasemayegue14
 
presentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptxpresentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptx
brigitte31
 
presentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptxpresentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptx
yulyvivianamendozara
 
presentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptxpresentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptx
RenzoChangaSols
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
jchahua
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Luis Minaya
 
Dengue
DengueDengue
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnosticoDENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
StefanyNarvaez4
 
Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014
FERNANDO RAMIREZ
 
Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013pinillos
 
Dengue y otros v2.0
Dengue y otros v2.0Dengue y otros v2.0
Dengue y otros v2.0
MAHINOJOSA45
 
Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.
PabloEmilioLopezMarq
 

Similar a Dengue (20)

dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
 
Control De Vectores Dengue
Control De Vectores DengueControl De Vectores Dengue
Control De Vectores Dengue
 
viruela del m.pdf
viruela del m.pdfviruela del m.pdf
viruela del m.pdf
 
Tema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarillaTema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarilla
 
Dengue clasificacion.pptx
Dengue clasificacion.pptxDengue clasificacion.pptx
Dengue clasificacion.pptx
 
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptxENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clase
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
presentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptxpresentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptx
 
presentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptxpresentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptx
 
presentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptxpresentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnosticoDENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
 
Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014
 
Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013
 
Dengue y otros v2.0
Dengue y otros v2.0Dengue y otros v2.0
Dengue y otros v2.0
 
Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Dengue

  • 1. PREPARACIÓN DEPARTAMENTAL ANTE LA EVENTUAL CIRCULACIÓN DE DENGUE, CHIKUNGUNYA O VIRUS ZIKA COLONIA 2016 ,
  • 2.
  • 3.
  • 4. Dengue: situación en MERCOSUR y países asocia 2014 - 2016 Fuente: OPS - OMS *no se recibieron datos **autóctono e importados ***casos importados Fuente: elaboración propia a partir de datos aportados por los países
  • 5. 5 DENGUE FLAVIVIRUS : 4 SEROTIPOS (1,2,3,4) • Dengue sub-clínico • Dengue Clásico • Dengue hipovolémico
  • 6. 6 PRINCIPALES SINTOMAS DENGUE CLÁSICO  FIEBRE ALTA  DOLOR DE CABEZA  NÁUSEAS  DOLOR INTENSO EN LOS OJOS  DOLOR MUSCULAR Y ARTICULAR INTENSO  EXANTEMA (sarpullido) SI DETECTA ESTOS SÍNTOMAS CONSULTE EN EL SERVICIO DE SALUD MÁS CERCANO
  • 7.
  • 8. 8 ¿CÓMO SE TRANSMITEN los tres virus? PERIODO DE INCUBACIÓN 3 a 10 DIAS
  • 9. 9 CARACTERÍSTICAS DEL AEDES AEGYPTI MAS PEQUEÑO QUE EL MOSQUITO “COMÚN” (Culex) PONE HASTA 300 HUEVOS (no se ven) LOS HUEVOS RESISTEN MESES EN DESECACIÓN DESOVA EN AGUA LIMPIA DE RECIPIENTES DE PAREDES RÍGIDAS VUELA EN HORARIOS DE 6 A 10 Y DE 18 A 22 HS. maso NO SUELE PICAR DE NOCHE VUELA UN RADIO 50 A 100 MTS. PERO…USAN EL VUELO “MOTORIZADO”
  • 10.
  • 11. 11 NO EXISTEN VACUNAS NO EXISTEN MEDICAMENTOS SOLO SE PUEDE COMBATIR EL VECTOR
  • 12. Dengue, Chikungunya y Zika: prevención y control Fuente: Adaptado de OPS - OMS Dengue Chikungun ya Zika Enfermedade s transmitidas por Aedes
  • 14. 14
  • 15. Estrategia regional de la OPS Detectar Detección tempranea del virus, de sus complicaciones y monitoreo la evolución de la epidemia Prevenir Reducción del riesgo eliminando el vector y reduciendo las oportunidades para la transmisión Responder Manejo de la respuesta incluyendo preparación de los servicios de salud, lineamientos para clínicos, comunicación de riesgo
  • 16. Preparación departamental • Revisar junto al CECOED el Plan Nacional y actualizarlo • Es importante diferenciar las actividades preparatorias, de aquellas que se activan frente a la comprobación de circulación autóctona de cualquiera de estos arbovirus
  • 17. Vigilancia y control vectorial Enfermedades transmitidas por Aedes
  • 18. Vigilancia epidemiológica • Asegurar la Notificación de casos sospechosos al Departamento de Vigilancia en Salud y a la dirección departamental de salud simultáneamente dentro de la primeras 24hs • Definición de caso de dengue: • Toda persona que presente fiebre de inicio abrupto de no mas de 7 días de duración acompañada de dos o mas de los siguientes síntomas: mialgia, cefalea, dolor retro-orbitario, artralgias, erupción cutánea, manifestaciones hemorragias leves y leucopenia; sin afectación de las vías aéreas superiores. La ausencia de antecedente de viaje no debe descartar la notificación cuando la sospecha clínica es alta dado que YA HAY MOSQUITOS INFECTADOS EN TERRITORIO URUGUAYO • Envío de muestras de sangre para estudios confirmatorios al Departamento de Laboratorio de Salud Pública
  • 19. Vigilancia y control vectorial • Contar con insumos básicos y RRHH capacitados (pueden ser parte de la DDS o reservistas) para una pronta respuesta en el control vectorial de un brote • Estar al tanto de la situación entomológica actualizada del departamento • Un equipo de reservistas por cada Municipio • Resultados LIRAa (IIP, IB, principales criaderos). Realizar en otoño y primavera prever rrhh
  • 20. 20 DIAGNÓSTICO DE FOCO DE AEDES AEGYPTI  OVITRAMPAS (eficacia relativa)  PESQUISA DE LARVAS EN PUNTOS ESTRATÉGICOS (monitoreo periódico)  ENCUESTAS LARVARIAS (diagnóstico eficaz si se realiza masivamente y en pocos días)  MÉTODO LIRA
  • 21. 21 ¿ ES ÚTIL FUMIGAR ?
  • 22. LA FUMIGACIÓN MASIVA NO SIRVE PORQUE: • 1- Genera resistencias en los mosquitos (Brasil ya tiene 16 Estados con este problema) • 2- Es ineficaz contra el Aedes porque es un mosquito que vive dentro o en la peri vivienda. • 3- Mata sólo un porcentaje de mosquitos adultos, pero no a las larvas ni huevos. (La hembra del Aedes deposita entre 200 y 300 huevos) • 4- Se matan especies predadoras del mosquito (murciélagos, batracios, libélulas) • 5- Se pueden matar abejas • 6- Puede ocasionar enfermedades en personas y mascotas (alergias, enfermedades respiratorias, afectación ocular, patologías acumulativas). • 7- Desvía la atención de la estrategia principal • 8- Genera costos que pueden usarse de forma más eficaz contra el Aedes en diversas estrategias.
  • 23. 23 FUMIGAR SOLO EN BROTES epidémicos de DENGUE y de manera FOCAL  Medidas de seguridad  Hora de Aplicación  Planificada  Coordinada  Supervisada  Evaluada Dirección Departamental de Salud de Colonia
  • 24. FUMIGACIÓN SEGÚN PROTOCOLO • FOCAL y En zona peri domiciliaria de paciente, de brote o de foco masivo de aedes
  • 25. 25 ESTRATEGIA PRINCIPAL : reducir espacios donde el mosquito hembra pueda desovar DESCACHARRIZAR
  • 26. 26 DESCACHARRIZACIÓN . ELIMINAR recipientes que puedan colectar agua de lluvia . DAR VUELTA a los recipientes . PERFORAR , ENTERRAR, RELLENAR, o poner bajo techo a las CUBIERTAS . TAPAR O USAR TULES (sombrite) . ACEITE QUEMADO o ABATE en estanques . PREDADORES BIOLÓGICOS
  • 27. 27  FLOREROS  PLATOS DE MACETAS  BEBEDEROS  BOTELLAS  JUGUETES  AZOTEAS DE AGUA  ESTANQUES  CUBIERTAS VACIAS  OTROS CRIADEROS
  • 29. PREDADORES BIOLÓGICOS DEL AEDES Madrecitas de agua(Cnesterodon Carnegie)
  • 30. AISLAMIENTO DEL MOSQUITO • TULES • MOSQUITEROS
  • 32. Comunicación social •Importancia de participación social • Inclusión de la comunidad y sociedad civil •Mantener canales de comunicación únicos: voceros autorizados • Alianza con los medios de comunicación • Transparencia en la información ALERTA SI , alarma NO
  • 33. PROPUESTAS • 1- Brigadas de descacharrización en los 9 Municipios y Colonia • 2- Acopio de tules y repelentes • 3- Asociación Comercial, propuesta control precios • 4- MIDES posibilidad de abastecimiento repelentes • 5- Criaderos de Madrecitas de agua • 6- COORDINACIÓN de la información y las acciones • 7- COMPLEMENTACIÓN servicios de SALUD • 8- en eventual EPIDEMIA: internación domiciliaria de los casos que no requieran cuidados especiales, pero con certeza de aislamiento del mosquito y de vigilancia cercana del paciente
  • 34. 34 Estrategia Principal Eliminar los Criaderos de Aedes aegypti Dirección Departamental de Salud de Colonia
  • 35. 35 El mosquito que te pica es el que vos criaste. …Que no aterrice en nuestra piel...
  • 36. 36 ...menos aún en la de nuestros hijos