SlideShare una empresa de Scribd logo
El flujo se asocia a la palabra movimiento, no obstante, se le
entiende más desde las cosas líquidas o aquellas que por su
constitución o naturaleza física son capaces de fluir. En este caso el
término flujo es más bien la acción y el efecto de fluir, de correr, de
moverse, de deslizarse de un lado a otro. Por ejemplo: “El flujo de
agua en un río”, “el flujo de energía”. Tránsito de algo.
La medición de flujo constituye tal vez, el eje más alto porcentaje en cuanto a
medición de variables industriales se refiere. Ninguna otra variable tiene la
importancia de esta, ya que sin mediciones de flujo, sería imposible el
balance de materiales, el control de calidad y aún la operación de procesos
continuos. Existen muchos métodos para medir flujos, en la mayoría de los
cuales, es imprescindible el conocimiento de algunas características básicas
de los fluidos para una buena selección del mejor método a emplear. Estas
características incluyen viscosidad, densidad, gravedad específica,
compresibilidad, temperatura y presión.
Básicamente, existen dos formas de medir el flujo: el caudal y el flujo total. El
caudal es la cantidad de fluido que pasa por un punto determinado en
cualquier momento dado. El flujo total de la cantidad de fluido por un punto
determinado durante un periodo de tiempo específico. Veamos a
continuación algunos de los métodos empleados para medir caudal.
La medición de flujo en los procesos industriales se hace necesaria por dos
razones principales:
1.) para determinar las proporciones en masa o en volumen delos fluidos
introducidos en los procesos.
2.) para determinar la cantidad de fluido consumido por el proceso con el fin de
computar costos.
Un flujo es el estudio del movimiento de un fluido, involucrando las leyes de
movimiento de la física, las propiedades del fluido y las características del medio
ambiente y conducto por el cual fluye.
De acuerdo a la velocidad del flujo:
• Flujo turbulento: en este tipo de flujo las partículas del
flujo se mueven en trayectorias erráticas, es decir, en
trayectorias muy irregulares sin seguir un orden
establecido.
• Flujo laminar: se caracteriza porque el movimiento de
las partículas del fluido se produce siguiendo trayectorias
bastante regulares, separadas y perfectamente definidas
dando la impresión de que se tratara de laminas o capas
mas o menos paralelas entre si.
De acuerdo a sus cambios de densidad con respecto
al tiempo:
• Flujo Compresible: es aquel en los cuales los cambios
de densidad de un punto a otro no son despreciables.
• Flujo Incompresible: es aquel en los cuales los
cambios de densidad de un punto a otro son
despreciables, mientras se examinan puntos dentro del
campo de flujo.
Por variación de velocidad con respecto al tiempo:
• Flujo permanente: Se caracteriza porque las
condiciones de velocidad de escurrimiento en cualquier
punto no cambian con el tiempo, o sea que
permanecen constantes con el tiempo o bien, si las
variaciones en ellas son tan pequeñas con respecto a
los valores medios.
• Flujo no permanente: Las propiedades de un fluido y
las características mecánicas del mismo serán
diferentes de un punto a otro dentro de su campo,
además si las características en un punto determinado
varían de un instante a otro se dice que es un flujo no
permanente.
Por magnitud y dirección de la velocidad del fluido:
• Flujo uniforme: Ocurren cuando el vector velocidad en
todos los puntos del escurrimiento es idéntico tanto en
magnitud como en dirección para un instante dado.
• Flujo no uniforme: Es el caso contrario al flujo
uniforme, este tipo de flujo se encuentra cerca de
fronteras sólidas por efecto de la viscosidad.
Por efectos de vector velocidad:
• Flujo rotacional: Es aquel en el cual el campo rot v adquiere en algunos de sus
puntos valores distintos de cero, para cualquier instante.
• Flujo irrotacional: Al contrario que el flujo rotacional, este tipo de flujo se
caracteriza porque dentro de un campo de flujo el vector rot v es igual a cero para
cualquier punto e instante.
• Flujo Unidimensional: Es un flujo en el que el vector de velocidad sólo depende
de una variable espacial, es decir que se desprecian los cambios de velocidad
transversales a la dirección principal del escurrimiento.
• Flujo Bidimensional: Es un flujo en el que el vector velocidad sólo depende de
dos variables espaciales.
• Flujo Tridimensional: El vector velocidad depende de tres coordenadas
espaciales, es el caso más general en que las componentes de la velocidad en
tres direcciones mutuamente perpendiculares son función de las coordenadas
espaciales x, y, z, y del tiempo t.
• Flujo ideal: Es aquel flujo incompresible y carente de fricción. Un fluido que no
presente fricción resulta no viscoso y los procesos en que se tenga en cuenta su
escurrimiento son reversibles.
Puede ser expresado de tres formas:
 Flujo volumétrico Q que indica el volumen de un fluido que
pasa por un punto en una unidad de tiempo.
 Flujo másico (Qm) esta expresado en unidades de masa
por unidad de tiempo.
 La velocidad de un material se denomina velocidad de
flujo (Qv).
Existen diferentes instrumentos de medición pero los mas utilizados son:
Caudalimetro másico por efecto cariolis: pueden medir la densidad del fluido además del flujo de masa
dado que el flujo de volumen es igual al flujo de masa dividida por la densidad, la electrónica asociada
puede ser programada para dar salida del volumen. Así que estos medidores flujo también se pueden
usar para medir el caudal de volumen, pero la presión del caudal de volumen depende tanto de
precisión del caudal de la masa como la densidad. Ejemplos de medidores de flujo másico son los
medidores térmicos, medidores másicos giroscópicos, medidores de momento angulares de masa y
caudalimetros másicos por efecto cariolis.
Tipo de restricción: una restricción se utiliza para desarrollar una presión deferencial. El punto en el que el
área mínima de fluido coincide con el diámetro mínimo de la tubería se denomina vena contracta, los
diversos dispositivos utilizados en la refinería para crear una presión diferencial son: placa orificio,
venturimetro, medidor de flujo de cuña, tubo de pitot.
Medidores térmicos de flujo másico: el principio de medición de flujo de masa térmica se limita ahora a
algunos interruptores de flujo utilizados en los calentadores de aire de combustión. Dado la relación de
la velocidad de flujo y el efecto del enfriamiento esta directamente relacionado con la masa en
aplicaciones de gas, la tecnología de dispersión térmica, en combinación con circuitos de señales
avanzados de liberalización. Se utiliza para proporcionar una medición altamente y precisa de los flujos
de masa de gas o de aire.
Medidor de flujo electromagnético: miden el caudal volumétrico de líquidos eléctricamente conductivos y
lodos, un conductor eléctrico que en este caso es el medio conductor de la electricidad, pasa atreves
de un campo magnético. El caudalimetro electromagnético se compone de un cabezal primario que
esta instalado en la tubería, y un convertidor de señal. El diseño compacto tiene un convertidor de
señal montado directamente en el cabezal primario.
Rotámetro : son el tipo mas ampliamente utilizado de medidores de caudal del área variable(VA). En estos
dispositivos la acción de caída y levantamiento de un flotador en un tubo cónico proporciona una
medida de velocidad de flujo. Los rotámetros son conocidos como medidores de flujo de tipo por
gravedad debido a que se basan en la oposición entre la fuerza de gravedad hacia abajo y la fuerza
hacia arriba dl fluido que fluye.
 tuberías: es un conducto formado por tubos entre si para la transportación
de fluidos. Se le pueden agregar codos, uniones T y otras uniones en caso
de que se necesite hacer algún desvió en la línea de la tubería.
 Placa orificio: Como elementos de caudal primarios, las placas de
orificio constituyen la solución más extendida. Un transmisor de presión
convierte la presión diferencial, generada por el elemento primario de caudal,
en una señal eléctrica que se comporta de forma proporcional al caudal.
 Venturi tobera: La tobera venturi está diseñada para evacuar gran cantidad
de arena y sólidos que estén posados en la parte inferior de la alcantarilla.
El principio de funcionamiento se basa en el efecto venturi. El agua a presión
sale por unas boquillas internas a la tobera ejerciendo una fuerza de reacción
para el avance del aparato y al mismo tiempo una succión por la parte
delantera del agua de la tubería que arrastra las arenas impulsándolas a
través de la tobera. La mezcla agua arena es transportada y canalizada por
la tubería aguas abajo hacia el pozo por donde se ha introducido la tobera.
Venturi tobera:
Tuberías:
Placa de orificios:
 Medición de flujo de venturi:
es un dispositivo utilizado para
medir la velocidad o tasa de flujo,
de fluido que fluye a través de una
tubería. El medidor venturi
constriñe el flujo usando un tubo de
Herschel venturi. A medida que el
líquido fluye a través de la tubería,
el dispositivo mide la presión del
líquido antes de que entre el tubo
venturi y cuando sale de la zona
estrechada. Estas mediciones se
comparan entonces para calcular
la tasa de flujo volumétrico del
fluido. El medidor de flujo se utiliza
comúnmente en aplicaciones de
plomería para determinar el flujo de
fluidos tales como el agua, propano
líquido, y el aceite.
 Medición de flujo (tobera):
la tobera puede considerarse como la
variación del tubo de venturi. La
abertura de la tobera es una restricción
elíptica tal como se muestra en las
figuras. La tobera es otro tipo de
elemento primario, se trata de un
dispositivo con entrada perfilada por
una garganta cilíndrica, la forma de alta
presión se realiza en la pared de la
tubería a una distancia D de la entrada,
mientras que la baja presión suele
colocarse a la salida, donde la sección
del flujo es mínima. Esta tomo se
realiza directamente a la pared de la
tubería y suele estar a 1/2D la placa.
Por medio de la tobera pueden medirse
caudales superiores a 60% en aquellos
que se pueden determinar mediante el
diafragma o placa orificio, siendo
menor la perdida de carga
permanentemente. Su instalación es
muy simple montándose entre las
bridas de la tubería.
 Medición de flujo (Placa orificio):
Este consiste en un fenómeno que
hace disminuir la presión de un
fluido que atraviesa una tubería, y
este aumenta su velocidad debido a
una disminución del diámetro de la
tubería. Por lo tanto para medir el
caudal del fluido, se colocan dos
tomas una antes de la placa y otra
después, que captan la
presión diferencial que se genera
debido al aumento de la velocidad.
Luego a través del principio de
Bernoulli se llega a que la diferencia
de presión es proporcional al
cuadrado del caudal.
Electiva 20% 2do corte
Electiva 20% 2do corte
Electiva 20% 2do corte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caudaldetellooo 130703183106-phpapp01
Caudaldetellooo 130703183106-phpapp01Caudaldetellooo 130703183106-phpapp01
Caudaldetellooo 130703183106-phpapp01
Josmar Junior
 
Flujo de fluido
Flujo  de fluidoFlujo  de fluido
Flujo de fluido
angela gonzalez
 
Instrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudalInstrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudal
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Material de apoyo Unidad II
Material de apoyo Unidad IIMaterial de apoyo Unidad II
Material de apoyo Unidad II
SistemadeEstudiosMed
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Andy Fernandez
 
F l u j o
F l u j oF l u j o
F l u j o
Gloria Perez
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
Guillermo Garibay
 
Medidor de caudal por electromagnetismo (torres)
Medidor de caudal por electromagnetismo (torres)Medidor de caudal por electromagnetismo (torres)
Medidor de caudal por electromagnetismo (torres)Francisco Torres Herrera
 
Medidores de caudal
Medidores de caudalMedidores de caudal
Medidores de caudal
Fhernando Guerrero Cerna
 
Instrumentos caudal
Instrumentos caudalInstrumentos caudal
Instrumentos caudal
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Medición de nivel
Medición de nivelMedición de nivel
Medición de nivel
Guillermo Garibay
 
Actividad 7 medicion de caudal
Actividad 7 medicion de caudalActividad 7 medicion de caudal
Actividad 7 medicion de caudal
pablojuarez52
 
Caudal y medicion
Caudal y medicionCaudal y medicion
Caudal y medicion
Dianex Roman Barrientos
 
Medición de flujo. instr. industrial
Medición de flujo.  instr. industrialMedición de flujo.  instr. industrial
Medición de flujo. instr. industrial
kike2021
 
Sistemas de Medición y Distribución de Flujos
Sistemas de Medición y Distribución de FlujosSistemas de Medición y Distribución de Flujos
Sistemas de Medición y Distribución de Flujos
Elaine Bracho
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
Kevin González
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
RuthElizabethSolsCrd
 

La actualidad más candente (18)

Caudaldetellooo 130703183106-phpapp01
Caudaldetellooo 130703183106-phpapp01Caudaldetellooo 130703183106-phpapp01
Caudaldetellooo 130703183106-phpapp01
 
Flujo de fluido
Flujo  de fluidoFlujo  de fluido
Flujo de fluido
 
Instrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudalInstrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudal
 
Material de apoyo Unidad II
Material de apoyo Unidad IIMaterial de apoyo Unidad II
Material de apoyo Unidad II
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
F l u j o
F l u j oF l u j o
F l u j o
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
 
Medidor de caudal por electromagnetismo (torres)
Medidor de caudal por electromagnetismo (torres)Medidor de caudal por electromagnetismo (torres)
Medidor de caudal por electromagnetismo (torres)
 
Medidores de caudal
Medidores de caudalMedidores de caudal
Medidores de caudal
 
Instrumentos caudal
Instrumentos caudalInstrumentos caudal
Instrumentos caudal
 
Medición de nivel
Medición de nivelMedición de nivel
Medición de nivel
 
Actividad 7 medicion de caudal
Actividad 7 medicion de caudalActividad 7 medicion de caudal
Actividad 7 medicion de caudal
 
Caudal y medicion
Caudal y medicionCaudal y medicion
Caudal y medicion
 
Medición de flujo. instr. industrial
Medición de flujo.  instr. industrialMedición de flujo.  instr. industrial
Medición de flujo. instr. industrial
 
Sistemas de Medición y Distribución de Flujos
Sistemas de Medición y Distribución de FlujosSistemas de Medición y Distribución de Flujos
Sistemas de Medición y Distribución de Flujos
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
TRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJOTRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJO
 

Similar a Electiva 20% 2do corte

Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
ajguerrab
 
Hidraúlica
HidraúlicaHidraúlica
Hidraúlica
Loudaza
 
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control   Clase 8 CaudalInstrumentación De Control   Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control Clase 8 CaudalUNEFA
 
Flujo de fluido
Flujo  de fluidoFlujo  de fluido
Flujo de fluido
angela gonzalez
 
ECUACIÓN DE BERNULLI (GRUPO 2).pptx
ECUACIÓN DE BERNULLI (GRUPO 2).pptxECUACIÓN DE BERNULLI (GRUPO 2).pptx
ECUACIÓN DE BERNULLI (GRUPO 2).pptx
CarlosCondori61
 
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
VANIAYANIXANEIRAGUER
 
Unidad V. Medicion de Flujos.
Unidad V. Medicion de Flujos.Unidad V. Medicion de Flujos.
Unidad V. Medicion de Flujos.
EmilitoEG30
 
Unidad V : Medición de Fluidos.
Unidad V : Medición de Fluidos. Unidad V : Medición de Fluidos.
Unidad V : Medición de Fluidos.
EmilitoEG30
 
Diapo de electiva
Diapo de electivaDiapo de electiva
Diapo de electiva
Edward Gonzalez
 
Presentación flujo
Presentación flujoPresentación flujo
Presentación flujoOsman Sierra
 
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptxDinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
olgakaterin
 
Caudaldetellooo 130703183106-phpapp01
Caudaldetellooo 130703183106-phpapp01Caudaldetellooo 130703183106-phpapp01
Caudaldetellooo 130703183106-phpapp01
Josmar Junior
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Victor Rojas
 
Expo fluidos terminado
Expo fluidos terminadoExpo fluidos terminado
Expo fluidos terminado
JeanPierreFernandezV
 
Módulo V: Medición de flujo.
Módulo V: Medición de flujo.Módulo V: Medición de flujo.
Módulo V: Medición de flujo.
Mayra Peña
 
TEMA 3. Cinemática de fluidos
TEMA 3. Cinemática de fluidos TEMA 3. Cinemática de fluidos
TEMA 3. Cinemática de fluidos
yeisyynojos
 
Sensores de caudal tipo Turbina
Sensores de caudal tipo TurbinaSensores de caudal tipo Turbina
Sensores de caudal tipo Turbina
marco calderon layme
 
Clasificaciondeflujos
ClasificaciondeflujosClasificaciondeflujos
Clasificaciondeflujosonsepulvedas
 
Presentación. saia medicion de flujo
Presentación. saia medicion de flujoPresentación. saia medicion de flujo
Presentación. saia medicion de flujo
Jose Manuel Bastidas Oviedo
 

Similar a Electiva 20% 2do corte (20)

Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
Hidraúlica
HidraúlicaHidraúlica
Hidraúlica
 
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control   Clase 8 CaudalInstrumentación De Control   Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
 
Flujo de fluido
Flujo  de fluidoFlujo  de fluido
Flujo de fluido
 
ECUACIÓN DE BERNULLI (GRUPO 2).pptx
ECUACIÓN DE BERNULLI (GRUPO 2).pptxECUACIÓN DE BERNULLI (GRUPO 2).pptx
ECUACIÓN DE BERNULLI (GRUPO 2).pptx
 
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
 
Unidad V. Medicion de Flujos.
Unidad V. Medicion de Flujos.Unidad V. Medicion de Flujos.
Unidad V. Medicion de Flujos.
 
Unidad V : Medición de Fluidos.
Unidad V : Medición de Fluidos. Unidad V : Medición de Fluidos.
Unidad V : Medición de Fluidos.
 
Diapo de electiva
Diapo de electivaDiapo de electiva
Diapo de electiva
 
Presentación flujo
Presentación flujoPresentación flujo
Presentación flujo
 
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptxDinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
 
Caudaldetellooo 130703183106-phpapp01
Caudaldetellooo 130703183106-phpapp01Caudaldetellooo 130703183106-phpapp01
Caudaldetellooo 130703183106-phpapp01
 
Medidores de Caudal
Medidores de Caudal Medidores de Caudal
Medidores de Caudal
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Expo fluidos terminado
Expo fluidos terminadoExpo fluidos terminado
Expo fluidos terminado
 
Módulo V: Medición de flujo.
Módulo V: Medición de flujo.Módulo V: Medición de flujo.
Módulo V: Medición de flujo.
 
TEMA 3. Cinemática de fluidos
TEMA 3. Cinemática de fluidos TEMA 3. Cinemática de fluidos
TEMA 3. Cinemática de fluidos
 
Sensores de caudal tipo Turbina
Sensores de caudal tipo TurbinaSensores de caudal tipo Turbina
Sensores de caudal tipo Turbina
 
Clasificaciondeflujos
ClasificaciondeflujosClasificaciondeflujos
Clasificaciondeflujos
 
Presentación. saia medicion de flujo
Presentación. saia medicion de flujoPresentación. saia medicion de flujo
Presentación. saia medicion de flujo
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Electiva 20% 2do corte

  • 1.
  • 2. El flujo se asocia a la palabra movimiento, no obstante, se le entiende más desde las cosas líquidas o aquellas que por su constitución o naturaleza física son capaces de fluir. En este caso el término flujo es más bien la acción y el efecto de fluir, de correr, de moverse, de deslizarse de un lado a otro. Por ejemplo: “El flujo de agua en un río”, “el flujo de energía”. Tránsito de algo.
  • 3. La medición de flujo constituye tal vez, el eje más alto porcentaje en cuanto a medición de variables industriales se refiere. Ninguna otra variable tiene la importancia de esta, ya que sin mediciones de flujo, sería imposible el balance de materiales, el control de calidad y aún la operación de procesos continuos. Existen muchos métodos para medir flujos, en la mayoría de los cuales, es imprescindible el conocimiento de algunas características básicas de los fluidos para una buena selección del mejor método a emplear. Estas características incluyen viscosidad, densidad, gravedad específica, compresibilidad, temperatura y presión. Básicamente, existen dos formas de medir el flujo: el caudal y el flujo total. El caudal es la cantidad de fluido que pasa por un punto determinado en cualquier momento dado. El flujo total de la cantidad de fluido por un punto determinado durante un periodo de tiempo específico. Veamos a continuación algunos de los métodos empleados para medir caudal. La medición de flujo en los procesos industriales se hace necesaria por dos razones principales: 1.) para determinar las proporciones en masa o en volumen delos fluidos introducidos en los procesos. 2.) para determinar la cantidad de fluido consumido por el proceso con el fin de computar costos.
  • 4. Un flujo es el estudio del movimiento de un fluido, involucrando las leyes de movimiento de la física, las propiedades del fluido y las características del medio ambiente y conducto por el cual fluye. De acuerdo a la velocidad del flujo: • Flujo turbulento: en este tipo de flujo las partículas del flujo se mueven en trayectorias erráticas, es decir, en trayectorias muy irregulares sin seguir un orden establecido. • Flujo laminar: se caracteriza porque el movimiento de las partículas del fluido se produce siguiendo trayectorias bastante regulares, separadas y perfectamente definidas dando la impresión de que se tratara de laminas o capas mas o menos paralelas entre si. De acuerdo a sus cambios de densidad con respecto al tiempo: • Flujo Compresible: es aquel en los cuales los cambios de densidad de un punto a otro no son despreciables. • Flujo Incompresible: es aquel en los cuales los cambios de densidad de un punto a otro son despreciables, mientras se examinan puntos dentro del campo de flujo.
  • 5. Por variación de velocidad con respecto al tiempo: • Flujo permanente: Se caracteriza porque las condiciones de velocidad de escurrimiento en cualquier punto no cambian con el tiempo, o sea que permanecen constantes con el tiempo o bien, si las variaciones en ellas son tan pequeñas con respecto a los valores medios. • Flujo no permanente: Las propiedades de un fluido y las características mecánicas del mismo serán diferentes de un punto a otro dentro de su campo, además si las características en un punto determinado varían de un instante a otro se dice que es un flujo no permanente. Por magnitud y dirección de la velocidad del fluido: • Flujo uniforme: Ocurren cuando el vector velocidad en todos los puntos del escurrimiento es idéntico tanto en magnitud como en dirección para un instante dado. • Flujo no uniforme: Es el caso contrario al flujo uniforme, este tipo de flujo se encuentra cerca de fronteras sólidas por efecto de la viscosidad.
  • 6. Por efectos de vector velocidad: • Flujo rotacional: Es aquel en el cual el campo rot v adquiere en algunos de sus puntos valores distintos de cero, para cualquier instante. • Flujo irrotacional: Al contrario que el flujo rotacional, este tipo de flujo se caracteriza porque dentro de un campo de flujo el vector rot v es igual a cero para cualquier punto e instante. • Flujo Unidimensional: Es un flujo en el que el vector de velocidad sólo depende de una variable espacial, es decir que se desprecian los cambios de velocidad transversales a la dirección principal del escurrimiento. • Flujo Bidimensional: Es un flujo en el que el vector velocidad sólo depende de dos variables espaciales. • Flujo Tridimensional: El vector velocidad depende de tres coordenadas espaciales, es el caso más general en que las componentes de la velocidad en tres direcciones mutuamente perpendiculares son función de las coordenadas espaciales x, y, z, y del tiempo t. • Flujo ideal: Es aquel flujo incompresible y carente de fricción. Un fluido que no presente fricción resulta no viscoso y los procesos en que se tenga en cuenta su escurrimiento son reversibles.
  • 7. Puede ser expresado de tres formas:  Flujo volumétrico Q que indica el volumen de un fluido que pasa por un punto en una unidad de tiempo.  Flujo másico (Qm) esta expresado en unidades de masa por unidad de tiempo.  La velocidad de un material se denomina velocidad de flujo (Qv).
  • 8. Existen diferentes instrumentos de medición pero los mas utilizados son: Caudalimetro másico por efecto cariolis: pueden medir la densidad del fluido además del flujo de masa dado que el flujo de volumen es igual al flujo de masa dividida por la densidad, la electrónica asociada puede ser programada para dar salida del volumen. Así que estos medidores flujo también se pueden usar para medir el caudal de volumen, pero la presión del caudal de volumen depende tanto de precisión del caudal de la masa como la densidad. Ejemplos de medidores de flujo másico son los medidores térmicos, medidores másicos giroscópicos, medidores de momento angulares de masa y caudalimetros másicos por efecto cariolis. Tipo de restricción: una restricción se utiliza para desarrollar una presión deferencial. El punto en el que el área mínima de fluido coincide con el diámetro mínimo de la tubería se denomina vena contracta, los diversos dispositivos utilizados en la refinería para crear una presión diferencial son: placa orificio, venturimetro, medidor de flujo de cuña, tubo de pitot. Medidores térmicos de flujo másico: el principio de medición de flujo de masa térmica se limita ahora a algunos interruptores de flujo utilizados en los calentadores de aire de combustión. Dado la relación de la velocidad de flujo y el efecto del enfriamiento esta directamente relacionado con la masa en aplicaciones de gas, la tecnología de dispersión térmica, en combinación con circuitos de señales avanzados de liberalización. Se utiliza para proporcionar una medición altamente y precisa de los flujos de masa de gas o de aire. Medidor de flujo electromagnético: miden el caudal volumétrico de líquidos eléctricamente conductivos y lodos, un conductor eléctrico que en este caso es el medio conductor de la electricidad, pasa atreves de un campo magnético. El caudalimetro electromagnético se compone de un cabezal primario que esta instalado en la tubería, y un convertidor de señal. El diseño compacto tiene un convertidor de señal montado directamente en el cabezal primario. Rotámetro : son el tipo mas ampliamente utilizado de medidores de caudal del área variable(VA). En estos dispositivos la acción de caída y levantamiento de un flotador en un tubo cónico proporciona una medida de velocidad de flujo. Los rotámetros son conocidos como medidores de flujo de tipo por gravedad debido a que se basan en la oposición entre la fuerza de gravedad hacia abajo y la fuerza hacia arriba dl fluido que fluye.
  • 9.  tuberías: es un conducto formado por tubos entre si para la transportación de fluidos. Se le pueden agregar codos, uniones T y otras uniones en caso de que se necesite hacer algún desvió en la línea de la tubería.  Placa orificio: Como elementos de caudal primarios, las placas de orificio constituyen la solución más extendida. Un transmisor de presión convierte la presión diferencial, generada por el elemento primario de caudal, en una señal eléctrica que se comporta de forma proporcional al caudal.  Venturi tobera: La tobera venturi está diseñada para evacuar gran cantidad de arena y sólidos que estén posados en la parte inferior de la alcantarilla. El principio de funcionamiento se basa en el efecto venturi. El agua a presión sale por unas boquillas internas a la tobera ejerciendo una fuerza de reacción para el avance del aparato y al mismo tiempo una succión por la parte delantera del agua de la tubería que arrastra las arenas impulsándolas a través de la tobera. La mezcla agua arena es transportada y canalizada por la tubería aguas abajo hacia el pozo por donde se ha introducido la tobera.
  • 11.  Medición de flujo de venturi: es un dispositivo utilizado para medir la velocidad o tasa de flujo, de fluido que fluye a través de una tubería. El medidor venturi constriñe el flujo usando un tubo de Herschel venturi. A medida que el líquido fluye a través de la tubería, el dispositivo mide la presión del líquido antes de que entre el tubo venturi y cuando sale de la zona estrechada. Estas mediciones se comparan entonces para calcular la tasa de flujo volumétrico del fluido. El medidor de flujo se utiliza comúnmente en aplicaciones de plomería para determinar el flujo de fluidos tales como el agua, propano líquido, y el aceite.
  • 12.  Medición de flujo (tobera): la tobera puede considerarse como la variación del tubo de venturi. La abertura de la tobera es una restricción elíptica tal como se muestra en las figuras. La tobera es otro tipo de elemento primario, se trata de un dispositivo con entrada perfilada por una garganta cilíndrica, la forma de alta presión se realiza en la pared de la tubería a una distancia D de la entrada, mientras que la baja presión suele colocarse a la salida, donde la sección del flujo es mínima. Esta tomo se realiza directamente a la pared de la tubería y suele estar a 1/2D la placa. Por medio de la tobera pueden medirse caudales superiores a 60% en aquellos que se pueden determinar mediante el diafragma o placa orificio, siendo menor la perdida de carga permanentemente. Su instalación es muy simple montándose entre las bridas de la tubería.
  • 13.  Medición de flujo (Placa orificio): Este consiste en un fenómeno que hace disminuir la presión de un fluido que atraviesa una tubería, y este aumenta su velocidad debido a una disminución del diámetro de la tubería. Por lo tanto para medir el caudal del fluido, se colocan dos tomas una antes de la placa y otra después, que captan la presión diferencial que se genera debido al aumento de la velocidad. Luego a través del principio de Bernoulli se llega a que la diferencia de presión es proporcional al cuadrado del caudal.