SlideShare una empresa de Scribd logo
Mediciones Industriales II
INSTITUTO SUPERIOR POLITÉCNICO
"JOSÉ ANTONIO ECHEVERRÍA "
Facultad de Ingeniería Eléctrica
INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA
Curso 2015-2016
Mediciones Industriales II
Tema III: Mediciones de flujo o caudal.
Conferencia 8: Introducción a la medición de flujo.
Introducción al trabajo con fluidos.
Clasificación de los instrumentos
de medición de flujo.
Métodos de Presión Diferencial.
 Captador Tubo Pitot.
 Captador Tubo Annubar
 Placa Orificio.
 Tobera.
 Captador Tubo Venturi.
Mediciones Industriales II
Bibliografía:
 “Measurement systems, application and design”.
Cuarta Edición. Doebelin. Pags. 566-597.
 “Instrumentación Industrial”. Antonio Creus.
6ta edición. Pags. 80-123.
 “Instrumentación Industrial”. Antonio Creus. 8va edición.
2011. Pags. 105-161.
Mediciones Industriales II
Objetivos
 Analizar la importancia de la medición de caudal en la
industria.
 Enunciar la clasificación de principios y métodos para
la medición de caudal volumétrico y másico.
 Definir el principio de funcionamiento de los medidores
volumétricos basados en presión diferencial.
Mediciones Industriales II
Mediciones Industriales II
Instrumentos de medición de flujo.
La medición de flujo o de caudal es una de las funciones
más importantes en las plantas industriales como método
de conocimiento de la cantidad de materiales utilizados
en la fabricación o desarrollo de un proceso tecnológico.
Sus aplicaciones fundamentales se relacionan con la
medición de gasto de agua, de vapor o de hidrocarburos.
Por lo que resulta una etapa esencial para aumentar la
eficiencia de las operaciones productivas.
Mediciones Industriales II
Propiedades físicas de los fluidos.
La materia puede clasificarse por las formas físicas en que se
presenta. Estas formas, conocidas como fases son: la sólida, la
líquida y la de gas o vapor. Los fluidos comprenden las fases
líquida y gaseosa de la materia.
En general, todos se encuentran familiarizados con las
características distintivas de esas fases; por lo tanto, se debe
buscar una característica común que permita clasificarlos
simplemente como fluidos.
Mediciones Industriales II
Propiedades físicas de los fluidos.
Este rasgo común y distintivo se establece como sigue:
Un fluido se deformará continuamente bajo esfuerzos
(tangenciales) cortantes, no importa cuán pequeños sean
éstos. Un sólido, por otra parte, se deformará
proporcionalmente a la fuerza aplicada, después de lo cual
se llegará al equilibrio estático.
Mediciones Industriales II
Propiedades físicas de los fluidos.
Las propiedades de los fluidos más interesantes son:
a) La isotropía.
b) La movilidad.
c) La viscosidad.
d) La compresibilidad.
Mediciones Industriales II
Propiedades de los Fluidos Hidráulicos
Densidad de Masa de una sustancia (ρ):
Es la cantidad de masa por unidad de volumen
Para el agua a presión atmosférica estándar 1.0133 x 105
N/m2
y a temperatura estándar 4°C, la densidad de masa
es:
m
V
 
3
1000
kg
m
 
Mediciones Industriales II
Propiedades de los Fluidos Hidráulicos
Volumen específico de una sustancia (v):
Es el recíproco de la densidad ρ
Peso específico de una sustancia (𝛾):
Es su peso por unidad de volumen. Por ejemplo para el
agua a presión y temperatura estándar, su valor
corresponde con:
1



3
3
9.807 10
N
m
  
Mediciones Industriales II
Propiedades de los Fluidos Hidráulicos
Existe una relación entre el peso específico y la
densidad de masa dada por:
Siendo g la aceleración de la gravedad
m w
g g
V V
     
Mediciones Industriales II
Propiedades de los Fluidos Hidráulicos
Viscosidad:
La viscosidad expresa la facilidad que tiene un fluido para fluir
cuando se le aplica una fuerza externa.
Viscosidad absoluta o dinámica:
El coeficiente de viscosidad absoluta, o simplemente la
viscosidad absoluta de un fluido, es una medida de su
resistencia al deslizamiento o a sufrir deformaciones internas.
La unidad de viscosidad dinámica en el sistema internacional
(SI) es el pascal segundo.
(Pa•s) → (N•s/m2
) →(kg/m•s)
Mediciones Industriales II
Propiedades de los Fluidos Hidráulicos
Coeficiente de Viscosidad dinámica (μ):
Es la resistencia causada por una lámina del fluido al movi-
miento paralelo de esa lamina u otra lámina del fluido a una
distancia unitaria de ella, con una velocidad relativa
unitaria.
Viscosidad cinemática (n):
Es la viscosidad dinámica dividida entre la densidad de
masa:
Mediciones Industriales II
Propiedades de los Fluidos Hidráulicos
Presión Atmosférica:
Fuerza ejercida por la atmósfera por unidad de superficie.
Presión Relativa o Efectiva:
Es la presión medida con relación a la presión
atmosférica. Los manómetros miden presiones positivas.
Los vacuómetros miden presiones negativas.
Presión Absoluta:
Es la presión por encima del cero absoluto
Pabs = Pa + Pr
Mediciones Industriales II
Número de Reynolds
Número de Reynolds (R):
Es la relación adimensional de la fuerza de
inercia con respecto a la fuerza viscosa.
Osborne Reynolds en 1904
Mediciones Industriales II
Número de Reynolds
Mediciones Industriales II
Mediciones Industriales II
Tipos de Flujos
Flujo Laminar: Es aquel que es dominado por la fuerza de
viscosidad, se caracteriza por el movimiento suave, según
líneas paralelas, para un número de Reynolds por debajo
de 2000 el flujo es laminar.
Mediciones Industriales II
Tipos de Flujos.
Flujo Turbulento: Es aquel que es dominado por la fuerza
de Inercia, se caracteriza por el movimiento irregular y como
remolino, para un número de Reynolds por encima de 4000
el flujo es turbulento.
Mediciones Industriales II
Flujos
La solución de cualquier problema de flujo de fluidos
requiere un conocimiento previo de las propiedades
físicas del fluido en cuestión. De los valores exactos de
las propiedades de los fluidos que afectan a su flujo,
principalmente la viscosidad y el peso específico.
Para los fluidos que son utilizados normalmente, estos
datos se encuentran en las tablas y cuadros ofrecidos
por los distintos fabricantes.
Mediciones Industriales II
Medidores de caudal
 Medidores Volumétricos:
Determinan el caudal a través de la medición de volumen
del fluido. Utilizan mediciones directas como los medidores
de desplazamiento, o medición indirecta como los
medidores de presión diferencial, o de área variable.
 Medidores Másicos:
Se determina el caudal a partir de la determinación de una
medida volumétrica compensándola para las variaciones
de densidad de fluidos; o bien determinando de forma
directa el caudal a partir de las características medibles de
la masa del fluido.
Mediciones Industriales II
Flujómetro Método de medición Denominación
Medidores
Volumétrico
Presión diferencial
Plato orificio
Tobera
Tubo Venturi
Tubo Pitot
Tubo Annubar
Área Variable Rotámetro
Velocidad Vertedero
Turbina
Ultrasónica
Fuerza Placa de impacto
Tensión inducida Medidor Magnético
Desplazamiento Positivo
Disco giratorio
Pistón Oscilante
Medidor rotatorio
Torbellino Medidor de frecuencia
Mediciones Industriales II
Flujómetro Método de medición Denominación
Medidores de
caudal de Masa
Térmico
Momento
Fuerza de coriolis
Mediciones Industriales II
Instrumentos de medición de flujo basados
en presión diferencial.
Mediciones Industriales II
Ecuación de Bernoulli
Altura potencial + altura cinética + altura de presión =
Constante 2 2
1 1 2 2
1 2
2 2
p p
z z
g g
 
 
    
 
Daniel Bernoulli
Mediciones Industriales II
Tubo Pitot
El Tubo Pitot mide la diferencia entre la presión de
impacto y la presión estática.
Presión estática: fuerza por unidad de área que actúa
en una pared; la ejercida por un líquido en reposo
sobre el recipiente que la contiene; o aquella ejercida
por un líquido que se mueve paralelamente a la
tubería.
Mediciones Industriales II
Tubo Pitot
El Tubo Pitot es sensible a las variaciones de la
velocidad en la sección de tubería donde se
encuentra, de aquí que en su empleo es esencial que
el flujo sea laminar, instalándolo en un tramo recto de
la tubería.
Es un instrumento empleado normalmente para medir
grandes caudales de fluidos limpios, con una baja
pérdida de carga.
Mediciones Industriales II
Variantes de tubo de Pitot:
Variante 1:
Mediciones Industriales II
Variante 2:
Mediciones Industriales II
Tubo Pitot
Para una tubería horizontal la ecuación de conservación
de la energía del
fluido es la
siguiente:
 
   



1212
1
121
2
112
22
2
2
ppg
g
ppg
V
ppV
g
V
g
p
g
p






P2 = Presión de impacto o total absoluta
en el punto donde el líquido anula sus
velocidad;
P1 = Presión estática absoluta en el fluido;
ω: peso específico;
ρ = Densidad; V1 = Velocidad del fluido
en el eje de impacto.
Mediciones Industriales II
Tubo Pitot
A partir de aquí, se introduce el coeficiente de
velocidad C. Este coeficiente se determina
experimentalmente y su objetivo es tener en cuenta la
distribución irregular de velocidades y las
irregularidades de la tubería.
 

gPP
CV
212
1


Mediciones Industriales II
Tubo Pitot
Si la medición de presión se realiza con un manómetro de
mercurio la expresión tendría otra forma:
ghCV
fm
21

 

Mediciones Industriales II
Tubo Pitot
Ventajas Desventajas
Simple montaje No puede ser utilizado
para medir fluidos con
partículas sólidas
Amplia gama de medición Presenta una precisión
baja del orden del 1,5 al 4
%.
Puede ser utilizado lo
mismo en canales
abiertos que en tuberías
de gran diámetro
La presión de trabajo
puede llegar a los 400
Kg/cm2
y la temperatura
hasta 500 °C.
Mediciones Industriales II
Tubo Annubar
Mediciones Industriales II
Tubo Annubar
1. El tubo Annubar es una innovación del Tubo Pitot,
ya que consta de dos tubos: uno de presión total y
otro de presión estática.
2. El tubo que mide la presión total está situado a lo
largo de un diámetro transversal de la tubería y
consta de varios orificios de posición crítica
determinada por cálculos. Cada orificio cubre la
presión total en un anillo de área transversal de la
tubería.
Mediciones Industriales II
Tubo Annubar
3. En tuberías de tamaño mayor que 1” se dispone
en el interior del tubo, otro que promedie las
presiones obtenidas en los orificios. El que mide la
presión estática se encuentra detrás del de presión
total con su orificio en el centro de la tubería y
debajo de la misma.
Mediciones Industriales II
Características del Tubo Annubar
Es de mayor precisión que el tubo de Pitot
del orden de 1-3 %.
Tiene una baja pérdida de carga.
Se emplea para la medida de pequeños o
grandes caudales de líquidos y de gases.
Mediciones Industriales II
Rosemount 485 Annubar® Primary Element
Mediciones Industriales II
Placa (plato) Orificio
Mediciones Industriales II
Placa Orificio
Una placa orificio es una restricción con una abertura
más pequeña que el diámetro de la tubería.
Debido a esta pequeña sección, la velocidad del fluido
aumenta, causando la correspondiente disminución de
la presión.
Dos tomas conectadas en la parte anterior y posterior
de la placa, captan esta presión diferencial la cual es
proporcional al cuadrado del flujo.
Mediciones Industriales II
Placa Orificio
El orificio de la placa orificio típica puede ser
concéntrico, excéntrico o segmentado. Con un
pequeño orificio de purga para los pequeños arrastres
sólidos o gaseosos que pueda llevar el fluido.
Mediciones Industriales II
Placa Orificio
Mediciones Industriales II
Features of the Rosemount 1495
Orifice Plate:
Features of the Rosemount 1595
Conditioning Orifice Plate
Wet Gas Flow Measurement
with Conditioning Orifice
Meter Flow Test Data Book
and Flow Handbook
Mediciones Industriales II
Mediciones Industriales II
Características de los platos orificios
La placa orificio es el sensor de caudal más
comúnmente utilizado. Principio de
funcionamiento muy simple.
Presenta una presión no recuperable muy
grande, debido a la turbulencia alrededor de la
placa, lo cual ocasiona un alto consumo de
energía.
Bajo costo y amplia aplicación.
Mayor pérdida de presión.
Precisión de 2 a 4%.
Mediciones Industriales II
Mediciones Industriales II
Desde el punto de vista dinámico, el plato-orificio
puede representarse por un modelo lineal de primer
orden con una constante de tiempo.
Donde: Cd = coeficiente de descarga.
Ao = área del orificio.
 = densidad del fluido.
l = distancia entre las tomas.
wo = caudal másico en el punto de operación.
Ap = área de la tubería.



C A l
w A
d o
o p
2 2
Mediciones Industriales II
Mediciones Industriales II
Tubo Venturi
Mediciones Industriales II
Tubo Venturi
El tubo Venturi es similar a la placa orificio, pero está
diseñado para eliminar la separación de capas
próximas a los bordes y por lo tanto producir arrastre.
El cambio en la sección transversal produce un cambio
de presión entre la sección convergente y la garganta,
permitiendo conocer el caudal a partir de esta caída de
presión.
Aunque es más caro que una placa orificio, el tubo
Venturi tiene una caída de presión no recuperable
mucho menor.
Mediciones Industriales II
Características del tubo Venturi
• Permite la medición de caudales mayores a los de
la placa orificio en iguales condiciones de servicio
con menores pérdidas de carga.
• Posee una gran precisión del orden de 0.75%.
• Permite el paso de fluidos con un gran por ciento
de sólidos.
• Su costo es elevado.
Mediciones Industriales II
Mediciones Industriales II
Tobera
Mediciones Industriales II
Tobera
Se encuentra situada en la tubería con dos tomas
una anterior y la otra en el centro de la sección más
pequeña.
Se pueden emplear en las tuberías que poseen un
diámetro mayor que 50 mm, lo que permite
caudales superiores a los de la placa orificio en las
mismas condiciones de servicio.
Mediciones Industriales II
Características de la tobera.
• Su pérdida de carga es de 30 a 80% de la presión
diferencial.
• Puede emplearse para fluidos que arrastren sólidos en
pequeñas cantidades.
• El costo de la tobera es mayor que el plato orificio y su
precisión es del orden del 1 al 1,5 %.
Mediciones Industriales II
Conclusiones
Todos los métodos en que se basan los medidores de
caudal volumétricos de presión diferencial realizan una
conversión del caudal a la variable presión diferencial.
Por tanto se utiliza un instrumento de medida de
presión para expresar el caudal.
Estos instrumentos pueden tener indicación local o
utilizarse como transmisores.
La selección de estos instrumentos depende,
generalmente de la aplicación de los mismos y del tipo
de fluidos.
Mediciones Industriales II
Estudio independiente
1. Investigue sobre nombres de los fabricantes
que comercializan los medidores de flujo
analizados en la conferencia.
2. Investigue aplicaciones de los medidores de
caudal volumétrico basados en presión
diferencial.
Mediciones Industriales II
Estudio independiente
3. Investigue en la bibliografía de la conferencia
cuáles son las normas que se utilizan para el
diseño de placa orificio, toberas y tubos Venturi.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataixSolucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Charly Santos
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Fundación Universidad de América
 
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
Victor Tapia
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 
Parámetros adimensionales
Parámetros adimensionalesParámetros adimensionales
Parámetros adimensionales
anselmo treviño
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES
Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES
Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES
YENDAVID
 
Medicion de Flujo
Medicion de FlujoMedicion de Flujo
Medicion de Flujo
Rosemary Flores
 
Tubos Pitot
Tubos PitotTubos Pitot
Tubos Pitot
Aimee Riveera
 
Opc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad ivOpc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad ivOpc Udo
 
Deduccion de Bernoulli
Deduccion de BernoulliDeduccion de Bernoulli
Deduccion de Bernoulli
Osvaldo Mendoza
 
4 Medidores de Flujo: Flujo incompresible
4 Medidores de Flujo: Flujo incompresible4 Medidores de Flujo: Flujo incompresible
4 Medidores de Flujo: Flujo incompresible
Emmanuel Ortega
 
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guiaAngie Carolina
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Oscaar Diaz
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
Robert Mendez
 
Informe n°04 perdidas de carga locales
Informe n°04   perdidas de carga localesInforme n°04   perdidas de carga locales
Informe n°04 perdidas de carga localescallecjl
 
Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.
Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.
Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.
Francisco Vargas
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
ajguerrab
 
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de BernoulliEcuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Yuri Milachay
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataixSolucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
 
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
Parámetros adimensionales
Parámetros adimensionalesParámetros adimensionales
Parámetros adimensionales
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
 
Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES
Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES
Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES
 
Medicion de Flujo
Medicion de FlujoMedicion de Flujo
Medicion de Flujo
 
Tubos Pitot
Tubos PitotTubos Pitot
Tubos Pitot
 
Opc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad ivOpc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad iv
 
Deduccion de Bernoulli
Deduccion de BernoulliDeduccion de Bernoulli
Deduccion de Bernoulli
 
4 Medidores de Flujo: Flujo incompresible
4 Medidores de Flujo: Flujo incompresible4 Medidores de Flujo: Flujo incompresible
4 Medidores de Flujo: Flujo incompresible
 
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
 
5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
Informe n°04 perdidas de carga locales
Informe n°04   perdidas de carga localesInforme n°04   perdidas de carga locales
Informe n°04 perdidas de carga locales
 
Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.
Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.
Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de BernoulliEcuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
 

Similar a Introducción a la medición de flujo

Presion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivelPresion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y niveljosecuauro05
 
Clase 2 instrumentacion
Clase 2 instrumentacionClase 2 instrumentacion
Clase 2 instrumentacionJosé Sánchez
 
Medicion_de_Presion.pdf
Medicion_de_Presion.pdfMedicion_de_Presion.pdf
Medicion_de_Presion.pdf
RemaxDiamanteInmuebl
 
MEDICIÓN DE PRESIÓN
MEDICIÓN DE PRESIÓNMEDICIÓN DE PRESIÓN
MEDICIÓN DE PRESIÓN
SistemadeEstudiosMed
 
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOSCARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
SistemadeEstudiosMed
 
Ingeniería de materiales y manufactura instalaciones industriales
Ingeniería de materiales y manufactura instalaciones industrialesIngeniería de materiales y manufactura instalaciones industriales
Ingeniería de materiales y manufactura instalaciones industriales
JeanJrMendozaReyes
 
Sensores de Velocidad-caudal
Sensores de Velocidad-caudalSensores de Velocidad-caudal
Sensores de Velocidad-caudal
Francisco Vargas
 
Instrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presionesInstrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presionesMichaelandresgm
 
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Fredy Jhon Escobedo Tirado
 
Medidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria PetroquímicaMedidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria Petroquímica
WilliamMachado41
 
05 transporte de fluidos
05 transporte de fluidos05 transporte de fluidos
05 transporte de fluidos
Leandro Hernandez
 
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Miguel Angel Vilca Adco
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Victor Rojas
 
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
LEIDY757181
 
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ing. Civil.
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ing. Civil.Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ing. Civil.
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ing. Civil.
HowardSimbrn
 

Similar a Introducción a la medición de flujo (20)

Presion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivelPresion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivel
 
Clase 2 instrumentacion
Clase 2 instrumentacionClase 2 instrumentacion
Clase 2 instrumentacion
 
Medicion_de_Presion.pdf
Medicion_de_Presion.pdfMedicion_de_Presion.pdf
Medicion_de_Presion.pdf
 
MEDICIÓN DE PRESIÓN
MEDICIÓN DE PRESIÓNMEDICIÓN DE PRESIÓN
MEDICIÓN DE PRESIÓN
 
Apuntes 2a unidad
Apuntes 2a unidadApuntes 2a unidad
Apuntes 2a unidad
 
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOSCARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
 
Ingeniería de materiales y manufactura instalaciones industriales
Ingeniería de materiales y manufactura instalaciones industrialesIngeniería de materiales y manufactura instalaciones industriales
Ingeniería de materiales y manufactura instalaciones industriales
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivel
 
Manometro
ManometroManometro
Manometro
 
Sensores de Velocidad-caudal
Sensores de Velocidad-caudalSensores de Velocidad-caudal
Sensores de Velocidad-caudal
 
Instrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presionesInstrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presiones
 
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
 
Medidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria PetroquímicaMedidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria Petroquímica
 
05 transporte de fluidos
05 transporte de fluidos05 transporte de fluidos
05 transporte de fluidos
 
MedicionesELEC
MedicionesELECMedicionesELEC
MedicionesELEC
 
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
 
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ing. Civil.
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ing. Civil.Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ing. Civil.
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ing. Civil.
 
Expocició..[1]
Expocició..[1]Expocició..[1]
Expocició..[1]
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Introducción a la medición de flujo

  • 1. Mediciones Industriales II INSTITUTO SUPERIOR POLITÉCNICO "JOSÉ ANTONIO ECHEVERRÍA " Facultad de Ingeniería Eléctrica INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA Curso 2015-2016
  • 2. Mediciones Industriales II Tema III: Mediciones de flujo o caudal. Conferencia 8: Introducción a la medición de flujo. Introducción al trabajo con fluidos. Clasificación de los instrumentos de medición de flujo. Métodos de Presión Diferencial.  Captador Tubo Pitot.  Captador Tubo Annubar  Placa Orificio.  Tobera.  Captador Tubo Venturi.
  • 3. Mediciones Industriales II Bibliografía:  “Measurement systems, application and design”. Cuarta Edición. Doebelin. Pags. 566-597.  “Instrumentación Industrial”. Antonio Creus. 6ta edición. Pags. 80-123.  “Instrumentación Industrial”. Antonio Creus. 8va edición. 2011. Pags. 105-161.
  • 4. Mediciones Industriales II Objetivos  Analizar la importancia de la medición de caudal en la industria.  Enunciar la clasificación de principios y métodos para la medición de caudal volumétrico y másico.  Definir el principio de funcionamiento de los medidores volumétricos basados en presión diferencial.
  • 6. Mediciones Industriales II Instrumentos de medición de flujo. La medición de flujo o de caudal es una de las funciones más importantes en las plantas industriales como método de conocimiento de la cantidad de materiales utilizados en la fabricación o desarrollo de un proceso tecnológico. Sus aplicaciones fundamentales se relacionan con la medición de gasto de agua, de vapor o de hidrocarburos. Por lo que resulta una etapa esencial para aumentar la eficiencia de las operaciones productivas.
  • 7. Mediciones Industriales II Propiedades físicas de los fluidos. La materia puede clasificarse por las formas físicas en que se presenta. Estas formas, conocidas como fases son: la sólida, la líquida y la de gas o vapor. Los fluidos comprenden las fases líquida y gaseosa de la materia. En general, todos se encuentran familiarizados con las características distintivas de esas fases; por lo tanto, se debe buscar una característica común que permita clasificarlos simplemente como fluidos.
  • 8. Mediciones Industriales II Propiedades físicas de los fluidos. Este rasgo común y distintivo se establece como sigue: Un fluido se deformará continuamente bajo esfuerzos (tangenciales) cortantes, no importa cuán pequeños sean éstos. Un sólido, por otra parte, se deformará proporcionalmente a la fuerza aplicada, después de lo cual se llegará al equilibrio estático.
  • 9. Mediciones Industriales II Propiedades físicas de los fluidos. Las propiedades de los fluidos más interesantes son: a) La isotropía. b) La movilidad. c) La viscosidad. d) La compresibilidad.
  • 10. Mediciones Industriales II Propiedades de los Fluidos Hidráulicos Densidad de Masa de una sustancia (ρ): Es la cantidad de masa por unidad de volumen Para el agua a presión atmosférica estándar 1.0133 x 105 N/m2 y a temperatura estándar 4°C, la densidad de masa es: m V   3 1000 kg m  
  • 11. Mediciones Industriales II Propiedades de los Fluidos Hidráulicos Volumen específico de una sustancia (v): Es el recíproco de la densidad ρ Peso específico de una sustancia (𝛾): Es su peso por unidad de volumen. Por ejemplo para el agua a presión y temperatura estándar, su valor corresponde con: 1    3 3 9.807 10 N m   
  • 12. Mediciones Industriales II Propiedades de los Fluidos Hidráulicos Existe una relación entre el peso específico y la densidad de masa dada por: Siendo g la aceleración de la gravedad m w g g V V      
  • 13. Mediciones Industriales II Propiedades de los Fluidos Hidráulicos Viscosidad: La viscosidad expresa la facilidad que tiene un fluido para fluir cuando se le aplica una fuerza externa. Viscosidad absoluta o dinámica: El coeficiente de viscosidad absoluta, o simplemente la viscosidad absoluta de un fluido, es una medida de su resistencia al deslizamiento o a sufrir deformaciones internas. La unidad de viscosidad dinámica en el sistema internacional (SI) es el pascal segundo. (Pa•s) → (N•s/m2 ) →(kg/m•s)
  • 14. Mediciones Industriales II Propiedades de los Fluidos Hidráulicos Coeficiente de Viscosidad dinámica (μ): Es la resistencia causada por una lámina del fluido al movi- miento paralelo de esa lamina u otra lámina del fluido a una distancia unitaria de ella, con una velocidad relativa unitaria. Viscosidad cinemática (n): Es la viscosidad dinámica dividida entre la densidad de masa:
  • 15. Mediciones Industriales II Propiedades de los Fluidos Hidráulicos Presión Atmosférica: Fuerza ejercida por la atmósfera por unidad de superficie. Presión Relativa o Efectiva: Es la presión medida con relación a la presión atmosférica. Los manómetros miden presiones positivas. Los vacuómetros miden presiones negativas. Presión Absoluta: Es la presión por encima del cero absoluto Pabs = Pa + Pr
  • 16. Mediciones Industriales II Número de Reynolds Número de Reynolds (R): Es la relación adimensional de la fuerza de inercia con respecto a la fuerza viscosa. Osborne Reynolds en 1904
  • 19. Mediciones Industriales II Tipos de Flujos Flujo Laminar: Es aquel que es dominado por la fuerza de viscosidad, se caracteriza por el movimiento suave, según líneas paralelas, para un número de Reynolds por debajo de 2000 el flujo es laminar.
  • 20. Mediciones Industriales II Tipos de Flujos. Flujo Turbulento: Es aquel que es dominado por la fuerza de Inercia, se caracteriza por el movimiento irregular y como remolino, para un número de Reynolds por encima de 4000 el flujo es turbulento.
  • 21. Mediciones Industriales II Flujos La solución de cualquier problema de flujo de fluidos requiere un conocimiento previo de las propiedades físicas del fluido en cuestión. De los valores exactos de las propiedades de los fluidos que afectan a su flujo, principalmente la viscosidad y el peso específico. Para los fluidos que son utilizados normalmente, estos datos se encuentran en las tablas y cuadros ofrecidos por los distintos fabricantes.
  • 22. Mediciones Industriales II Medidores de caudal  Medidores Volumétricos: Determinan el caudal a través de la medición de volumen del fluido. Utilizan mediciones directas como los medidores de desplazamiento, o medición indirecta como los medidores de presión diferencial, o de área variable.  Medidores Másicos: Se determina el caudal a partir de la determinación de una medida volumétrica compensándola para las variaciones de densidad de fluidos; o bien determinando de forma directa el caudal a partir de las características medibles de la masa del fluido.
  • 23. Mediciones Industriales II Flujómetro Método de medición Denominación Medidores Volumétrico Presión diferencial Plato orificio Tobera Tubo Venturi Tubo Pitot Tubo Annubar Área Variable Rotámetro Velocidad Vertedero Turbina Ultrasónica Fuerza Placa de impacto Tensión inducida Medidor Magnético Desplazamiento Positivo Disco giratorio Pistón Oscilante Medidor rotatorio Torbellino Medidor de frecuencia
  • 24. Mediciones Industriales II Flujómetro Método de medición Denominación Medidores de caudal de Masa Térmico Momento Fuerza de coriolis
  • 25. Mediciones Industriales II Instrumentos de medición de flujo basados en presión diferencial.
  • 26. Mediciones Industriales II Ecuación de Bernoulli Altura potencial + altura cinética + altura de presión = Constante 2 2 1 1 2 2 1 2 2 2 p p z z g g            Daniel Bernoulli
  • 27. Mediciones Industriales II Tubo Pitot El Tubo Pitot mide la diferencia entre la presión de impacto y la presión estática. Presión estática: fuerza por unidad de área que actúa en una pared; la ejercida por un líquido en reposo sobre el recipiente que la contiene; o aquella ejercida por un líquido que se mueve paralelamente a la tubería.
  • 28. Mediciones Industriales II Tubo Pitot El Tubo Pitot es sensible a las variaciones de la velocidad en la sección de tubería donde se encuentra, de aquí que en su empleo es esencial que el flujo sea laminar, instalándolo en un tramo recto de la tubería. Es un instrumento empleado normalmente para medir grandes caudales de fluidos limpios, con una baja pérdida de carga.
  • 29. Mediciones Industriales II Variantes de tubo de Pitot: Variante 1:
  • 31. Mediciones Industriales II Tubo Pitot Para una tubería horizontal la ecuación de conservación de la energía del fluido es la siguiente:          1212 1 121 2 112 22 2 2 ppg g ppg V ppV g V g p g p       P2 = Presión de impacto o total absoluta en el punto donde el líquido anula sus velocidad; P1 = Presión estática absoluta en el fluido; ω: peso específico; ρ = Densidad; V1 = Velocidad del fluido en el eje de impacto.
  • 32. Mediciones Industriales II Tubo Pitot A partir de aquí, se introduce el coeficiente de velocidad C. Este coeficiente se determina experimentalmente y su objetivo es tener en cuenta la distribución irregular de velocidades y las irregularidades de la tubería.    gPP CV 212 1  
  • 33. Mediciones Industriales II Tubo Pitot Si la medición de presión se realiza con un manómetro de mercurio la expresión tendría otra forma: ghCV fm 21    
  • 34. Mediciones Industriales II Tubo Pitot Ventajas Desventajas Simple montaje No puede ser utilizado para medir fluidos con partículas sólidas Amplia gama de medición Presenta una precisión baja del orden del 1,5 al 4 %. Puede ser utilizado lo mismo en canales abiertos que en tuberías de gran diámetro La presión de trabajo puede llegar a los 400 Kg/cm2 y la temperatura hasta 500 °C.
  • 36. Mediciones Industriales II Tubo Annubar 1. El tubo Annubar es una innovación del Tubo Pitot, ya que consta de dos tubos: uno de presión total y otro de presión estática. 2. El tubo que mide la presión total está situado a lo largo de un diámetro transversal de la tubería y consta de varios orificios de posición crítica determinada por cálculos. Cada orificio cubre la presión total en un anillo de área transversal de la tubería.
  • 37. Mediciones Industriales II Tubo Annubar 3. En tuberías de tamaño mayor que 1” se dispone en el interior del tubo, otro que promedie las presiones obtenidas en los orificios. El que mide la presión estática se encuentra detrás del de presión total con su orificio en el centro de la tubería y debajo de la misma.
  • 38. Mediciones Industriales II Características del Tubo Annubar Es de mayor precisión que el tubo de Pitot del orden de 1-3 %. Tiene una baja pérdida de carga. Se emplea para la medida de pequeños o grandes caudales de líquidos y de gases.
  • 39. Mediciones Industriales II Rosemount 485 Annubar® Primary Element
  • 41. Mediciones Industriales II Placa Orificio Una placa orificio es una restricción con una abertura más pequeña que el diámetro de la tubería. Debido a esta pequeña sección, la velocidad del fluido aumenta, causando la correspondiente disminución de la presión. Dos tomas conectadas en la parte anterior y posterior de la placa, captan esta presión diferencial la cual es proporcional al cuadrado del flujo.
  • 42. Mediciones Industriales II Placa Orificio El orificio de la placa orificio típica puede ser concéntrico, excéntrico o segmentado. Con un pequeño orificio de purga para los pequeños arrastres sólidos o gaseosos que pueda llevar el fluido.
  • 44. Mediciones Industriales II Features of the Rosemount 1495 Orifice Plate: Features of the Rosemount 1595 Conditioning Orifice Plate Wet Gas Flow Measurement with Conditioning Orifice Meter Flow Test Data Book and Flow Handbook
  • 46. Mediciones Industriales II Características de los platos orificios La placa orificio es el sensor de caudal más comúnmente utilizado. Principio de funcionamiento muy simple. Presenta una presión no recuperable muy grande, debido a la turbulencia alrededor de la placa, lo cual ocasiona un alto consumo de energía. Bajo costo y amplia aplicación. Mayor pérdida de presión. Precisión de 2 a 4%.
  • 48. Mediciones Industriales II Desde el punto de vista dinámico, el plato-orificio puede representarse por un modelo lineal de primer orden con una constante de tiempo. Donde: Cd = coeficiente de descarga. Ao = área del orificio.  = densidad del fluido. l = distancia entre las tomas. wo = caudal másico en el punto de operación. Ap = área de la tubería.    C A l w A d o o p 2 2
  • 51. Mediciones Industriales II Tubo Venturi El tubo Venturi es similar a la placa orificio, pero está diseñado para eliminar la separación de capas próximas a los bordes y por lo tanto producir arrastre. El cambio en la sección transversal produce un cambio de presión entre la sección convergente y la garganta, permitiendo conocer el caudal a partir de esta caída de presión. Aunque es más caro que una placa orificio, el tubo Venturi tiene una caída de presión no recuperable mucho menor.
  • 52. Mediciones Industriales II Características del tubo Venturi • Permite la medición de caudales mayores a los de la placa orificio en iguales condiciones de servicio con menores pérdidas de carga. • Posee una gran precisión del orden de 0.75%. • Permite el paso de fluidos con un gran por ciento de sólidos. • Su costo es elevado.
  • 55. Mediciones Industriales II Tobera Se encuentra situada en la tubería con dos tomas una anterior y la otra en el centro de la sección más pequeña. Se pueden emplear en las tuberías que poseen un diámetro mayor que 50 mm, lo que permite caudales superiores a los de la placa orificio en las mismas condiciones de servicio.
  • 56. Mediciones Industriales II Características de la tobera. • Su pérdida de carga es de 30 a 80% de la presión diferencial. • Puede emplearse para fluidos que arrastren sólidos en pequeñas cantidades. • El costo de la tobera es mayor que el plato orificio y su precisión es del orden del 1 al 1,5 %.
  • 57. Mediciones Industriales II Conclusiones Todos los métodos en que se basan los medidores de caudal volumétricos de presión diferencial realizan una conversión del caudal a la variable presión diferencial. Por tanto se utiliza un instrumento de medida de presión para expresar el caudal. Estos instrumentos pueden tener indicación local o utilizarse como transmisores. La selección de estos instrumentos depende, generalmente de la aplicación de los mismos y del tipo de fluidos.
  • 58. Mediciones Industriales II Estudio independiente 1. Investigue sobre nombres de los fabricantes que comercializan los medidores de flujo analizados en la conferencia. 2. Investigue aplicaciones de los medidores de caudal volumétrico basados en presión diferencial.
  • 59. Mediciones Industriales II Estudio independiente 3. Investigue en la bibliografía de la conferencia cuáles son las normas que se utilizan para el diseño de placa orificio, toberas y tubos Venturi.