SlideShare una empresa de Scribd logo
SENSORES DE CAUDAL
INTRODUCCION
La medición de flujo en los procesos industriales se hace necesaria por dos
razones principales:
 Para determinar las proporciones en masa o en volumen de los fluidos
introducidas en un proceso.
 Para determinar la cantidad de fluido consumido por el proceso con el fin de
computar costos.
El flujo de fluidos en tuberías cerradas se define como la cantidad de fluido que
pasa por una sección transversal de la tubería por unidad de tiempo. Esta
cantidad de fluido se puede medir en volumen o en masa. De acuerdo a esto se
tiene flujo volumétrico o flujo másico
Los medidores volumétricos determinan el caudal en volumen de fluido, bien sea
directamente (desplazamiento) o indirectamente (presión diferencial, área
variable, velocidad, fuerza, tensión inducida, torbellino).
MEDIDORES DE FLUJO
Existen cuatro parámetros de aplicación en los medidores de turbina:
 Exactitud: Esa una medida de que tan cerca del valor real, puede estar una
indicación del flujo en un instrumento; se expresa en % (desviación) de
volumen para un rango específico de flujo. ( ± 0.25 )
 Resolución: Es una medida del más pequeño incremento de flujo que puede
ser detectado en el instrumento. Las turbinas tienen alta capacidad de
resolución que depende del número de aspas y puede incrementarse con la
adición de botones magnéticos en la rueda.
 Repetitividad: Es la habilidad del medidor, de indicar la misma lectura,
siempre que permanezcan las mismas condiciones de flujo; este parámetro se
considera de mayor importancia que la exactitud y resolución ( 0.02 ).
 Rango: Es la relación entre el flujo máximo y el flujo mínimo. Se considera
mejor el instrumento de medición que requiera menos maniobras de cambio
de elementos, o acciones de calibración y que mantenga su exactitud y
resolución sobre el rango más amplio ya que garantiza una mayor libertad
para programar diferentes gastos.
PRINCIPIOS
PRINCIPIO TIPO DE SENSOR
Presión Diferencial
Placa de Orifio
Tobera de Flujo
Tobera Venturi
Tubo de Venturi
Tubo de Dall
Cuña de Flujo
Tubo de Pitot
Tubo de Annubar
Área Variable Rotámetro
Cilindro y Pistón
Velocidad Turbina
Ultrasonico
Fuerza Placa de Impacto
Tensión Inducida Medidor Magnético
PRINCIPIOS
PRINCIPIO TIPO DE SENSOR
Desplazamiento Positivo
Disco Giratorio
Pistón Oscilante
Pistón Alternativo
Medidor Rotativo: ciloidal, birrotor,
oval, paleta
Torbellino
Frecuencia
Ultrasonico
Capacitancia
Medidores de Turbina
Consiste de un juego de paletas o aspas acopladas a un eje, las cuales giran
cuando pasa un fluido a través de ellas. La velocidad a la cual giran estas
aspas es proporcional a la velocidad del flujo, y si tenemos la velocidad y el
área del conducto se puede determinar el caudal. Las turbinas deben
instalarse de tal modo que no se vacíe cuando cesa el caudal ya que el
choque del agua a alta velocidad contra el medidor vacío lo dañaría
seriamente.
Principio Hidráulico
Los medidores de velocidad utilizan un elemento primario consistente en álabes,
copas o aspas que giran dentro de las tuberías a presión o en los canales a
superficie libre debido a la acción del flujo que pasa por estos conductos en
dirección axial Este tipo de medidores puesto que no miden el caudal
directamente son considerados medidores de métodos indirectos ya que miden el
caudal a partir de la velocidad del flujo por el conducto.
La medición del caudal en este tipo de aparatos se logra con base en la
proporcionalidad que existe entre el numero de revoluciones o vueltas que dan
las aspas del dispositivo, y la velocidad del agua que es transportada a través del
conducto.
La velocidad que adquieren las aspas al contacto con el agua se transmite a un
sistema de pulsos eléctricos que la transforman directamente en información
equivalente a volúmenes o registros del caudal
En estos instrumentos se relaciona el numero de vueltas del dispositivo
con la velocidad del flujo y al contar con el diámetro de la tubería donde
esta el medidor se aplica la ecuación de continuidad para conocer el
caudal Este proceso para determinar el caudal por medio de la ecuación
de continuidad es hecho internamente por el propio medidor.
Ecuación de la Continuidad:
Principio de Operación
Para captar la velocidad de la turbina existen dos tipos de convertidores:
 Reluctancia: La velocidad esta determinada por el paso de las palas
individuales de la turbina a través del campo magnético, esta variación
cambia el flujo induciendo una corriente alterna en la bomba captadora.
 Inductivo: El rotor lleva incorporados un imán permanente y el campo
magnético giratorio que se origina produce una corriente alterna en una
bobina captadora exterior.
Para estos dos convertidores el rotor de turbina genera la frecuencia la cual es
proporcional al caudal, siendo del orden a 250 a 1200 ciclos por segundos para
caudal máximo.
Numero Reynolds
Cuando un líquido fluye en un tubo y su velocidad es baja, fluye en líneas
paralelas a lo largo del eje del tubo; a este régimen se le conoce como "flujo
laminar". Conforme aumenta la velocidad y se alcanza la llamada " velocidad
Crítica", el flujo se dispersa hasta que adquiere un movimiento de torbellino en
el que se forman corrientes cruzadas y remolinos; a este régimen se le conoce
como "flujo turbulento ". El paso de régimen laminar a turbulento no es
inmediato, sino que existe un comportamiento intermedio no indefinido que se
conoce como "régimen de transición".
Para el flujo laminar, la curva de velocidad en relación con la distancia de las
paredes es una parábola y la velocidad promedio es exactamente la mitad de la
velocidad máxima. Para el flujo turbulento la curva de distribución de velocidades
es más plana (tipo pistón) y el mayor cambio de velocidades ocurre en la zona más
cercana a la pared.
Reynolds observo que el tipo de flujo adquirido por un líquido que fluye dentro
de una tubería depende de la velocidad del líquido, el diámetro de la tubería y
de algunas propiedades físicas del fluido.
Así, el número de Reynolds es un número adimensional que relaciona las
propiedades físicas del fluido, su velocidad y la geometría del ducto por el que
fluye y está dado por:
Cuando el ducto es una tubería, D es el diámetro interno de la tubería.
Cuando no se trata de un ducto circular, se emplea el diámetro equivalente
(De) definido como:
Generalmente cuando el número de Reynolds se encuentra por debajo de
2100 se sabe que el flujo es laminar, el intervalo entre 2100 y 4000 se
considera como flujo de transición y para valores mayores de 4000 se
considera como flujo turbulento.
Factores en la Calibración
También conocido como Factores K ; la mayoría de fabricantes calibran sus
medidores o rotores en un bucle de flujo. En estos ambientes controlados se
corren caudales establecidos por un período de tiempo y se cuentan los "pulsos"
que se generan en estos períodos de ajuste con el fin de determinar una curva de
flujo que es individual para cada rotor o medidor. Esta curva de flujo es debido a
que existen ligeras diferencias físicas inherentes en los rotores o medidores.
Piping
La colocación del caudalimetro es el paso crítico final en asegurar
que las velocidades de flujo que se grabarán son confiables y de
alta precisión.
«Por ejemplo, si usted pone su medidor de turbina justo aguas
abajo de una curva de 90 grados en la tubería, que va a producir
un perfil de flujo transitorio en el punto de medición, o si usted
colocara su dispositivo de medición aguas abajo del flujo que va
en dirección hacia abajo en un tubo vertical entonces se debe
producir la cavitación y otra vez no tendría un perfil de flujo
aceptable o número de Reynolds.»
¿Que es la cavitación ?
La cavitación es un fenómeno físico, mediante el cual un líquido, en
determinadas condiciones, pasa a estado gaseoso y unos instantes después pasa
nuevamente a estado líquido.
¿Cómo aparece la cavitación?
Un liquido se evapora cuando la energía no es suficiente para mantener las
moléculas unidas, entonces estas se separan unas de otras y aparecen burbujas
de vapor.
La cavitación es un fenómeno muy frecuente en sistemas hidráulicos donde se
dan cambios bruscos de la velocidad del líquido.
¿Cuales son los efectos de la cavitación ?
Efectos:
 Ruidos y golpeteos.
 Vibraciones.
 Erosiones del material (daños debidos a la cavitacion).
Daños típicos de la cavitación
Como Puede Evitarse la Cavitación
Piping
Una regla generalmente aceptada a seguir es que usted debe
asegurarse de que hay al menos 10 diámetros de tubería
ininterrumpidas de tramo recto corriente arriba del punto de
medición y 5 diámetros de tubería sin interrupciones aguas abajo
de su punto de medición seleccionado cuando no hay dispositivo
de acondicionamiento de flujo instalado.
TIPO DE REGISTRADOR DE CAUDAL
Debido a que existen diferentes fabricantes de los medidores de velocidad, se
pueden encontrar os elementos secundarios de registro de caudales en varias
presentaciones. A continuación se señalaran algunos de los mas usuales:
 MECANICO NUMERICO: Este registradores consta de una caratula que registra,
tanto el total del volumen de agua que pasa por el conducto en determinado
tiempo, como el gasto instantáneo que pasa en ese momento.
 MECANICO GRÁFICO: El registrador mecánico gráfico es aquel que nos
proporciona los datos en una carátula, con elementos secundarios como el
graficador de tambor, parecido a los que se usan en registros de
precipitaciones.
 DlGlTAL NUMÉRICO: Algunos de los
medidores de este tipo cuentan con este
registrador de datos, es muy práctico ya
que puede entregarnos datos almacenados
por días, semanas y meses. Además de
poder contar con los datos de gasto en
diferentes unidades, tal como pueden ser
lps. m3/s, etcétera.
Solución de Problemas
Cuando se sospecha de problemas que hay, algunas cosas que se pueden hacer
con el fin de identificar lo que está pasando con el medidor de turbina. Cada
fabricante tiene su propio conjunto de pasos para solucionar problemas, y
depende de cuáles son los síntomas que el medidor está mostrando. Si el
problema se determina o se sospecha que no sea en la electrónica de
procesamiento relacionado, entonces hay dos herramientas que son muy valiosos
en la identificación de problemas con la funcionalidad mecánica del metro. El
primero es un multímetro o Ohmímetro. Con esto, usted por lo general puede
desconectar la parte electrónica y llegar a la bobina o "recoger" los cables del
sensor y comprobar la resistencia verificando que es lo que el fabricante
recomienda como un rango aceptable de resistencia.
Una vez que la resistencia se comprueba y se encontró que ser aceptable, la
segunda herramienta es un osciloscopio portátil. El osciloscopio puede ser
utilizado como una ventana para el rotor de la turbina.
MANTENIMIENTO BÁSICO
Este tipo de equipos de medición se desgastan con el
uso ocasionando deterioro en sus partes móviles, lo que
origina irregularidades en el programa de trabajo
establecido.
Los equipos de velocidad son sensibles a descuidos
operacionales y transporte inadecuado, por lo que se
presentan algunos cuidados a seguir en su traslado
 Mantenimiento Preventivo:
Este mantenimiento se proporciona a los medidores de velocidad con el
fin de evitar posibles fallas Para ello es importante tomar en cuenta las
especificaciones de cada uno de los fabricantes Este tipo de
mantenimiento es importante en los equipos de velocidad debido a que
cuentan con partes móviles y estas expuestas directamente al flujo son
susceptibles al deterioro
 MANTENIMIENTO CORRECTIVO:
Este mantenimiento se realiza una vez que se han encontrado
anomalías en el funcionamiento del medidor de velocidad fallas
relacionadas con el deterioro de un elemento del instrumento.
El contacto directo del flujo con las partes móviles del medidor
hace que estas tengan incrustaciones y desgaste
Indicaciones en cuanto al mantenimiento de
los medidores de velocidad:
 Es necesario hacer revisiones periódicas consistentes en escuchar o buscar
signos de desgaste mecánico o de rajaduras.
 Este tipo de medidores de velocidad son silenciosos, por lo que cualquier
ruido "como de molino" debe considerarse un mantenimiento preventivo,
puesto que este sonido puede ser indicador de falla.
 Otras de las señales que es importante tomar en cuenta son las visuales. Una
aguja indicadora de gasto con desempeño estable, si empieza a mostrar un
comportamiento errático, es indicativo de que una falla puede ocurrir.
 Si se empaña la carátula de lectura, puede ser síntoma de una fuga en el
sistema de transmisión o en un sello.
Cuando el medidor tenga señales de mal funcionamiento realizar la
siguiente prueba:
 Establecer un caudal alto a través del medidor.
 Tomar el tiempo que el totalizador registraun incremento en la
carátula de la lectura. Comparar estos datos con los que resultan del
calculo del gasto y el volumen correspondiente al medido; esto para
verificar si la aguja indicadora coincide con las mediciones del
totalizador.
 Si se comprueba que existe un problema, se debe detener la
operación del medidor para desinstalarlo y realizar una inspección
Características del medidor de turbina
 La turbina esta limitada por la viscosidad del fluido, debido al cambio que se
produce en el perfil de velocidad del líquido a través de la tubería cuando
aumenta la viscosidad. En las paredes el fluido se mueve mas lentamente que en
el centro, de modo que, las puntas de los alabes no pueden girar a mayor
velocidad. En general, para viscosidades mayores de 3 a 5 cS se reduce
considerablemente el intervalo de medición del instrumento.
 La exactitud es elevada, del orden de ± 0.3 %. El valor óptimo se consigue cuando
la dirección del flujo sigue la dirección de la tubería, para ello se debe instalar el
instrumento en una tubería recta 10 diámetros aguas arriba y 5 diámetros aguas
abajo.
 Un medidor de turbina se puede utilizar para medir flujo de gases y líquidos
limpios o filtrados.
 El instrumento debe instalarse de tal modo que no se vacíe cuando cesa el flujo ya
que el choque de líquido a alta velocidad contra el medidor vacío lo puede dañar
seriamente.
Representación de un medidor de
turbina
Guía para la selección técnica de
medidores de flujo
Aplicación
Característica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
UDO Monagas
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
Michael Maquez
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
ELVIS ORTEGA
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
Cinthya Ovando
 
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
Maria Alejandra Barreto
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
EquipoSCADA
 
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en españolIec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en españoladrick88
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Opc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad ivOpc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad ivOpc Udo
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
Andy Fernandez
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
IVONNEYESENIA
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
Stephanie Melo Cruz
 
Instrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudalInstrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudal
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Aplicaciones de válvulas
Aplicaciones de válvulasAplicaciones de válvulas
Aplicaciones de válvulas
Itaietzi Olivar
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaMiguelps202
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
 
Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
 
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
 
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en españolIec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
Opc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad ivOpc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad iv
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
 
Capitulo 2.3 nivel
Capitulo 2.3 nivelCapitulo 2.3 nivel
Capitulo 2.3 nivel
 
Registrador
Registrador Registrador
Registrador
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
 
Instrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudalInstrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudal
 
Aplicaciones de válvulas
Aplicaciones de válvulasAplicaciones de válvulas
Aplicaciones de válvulas
 
Perturbaciones
PerturbacionesPerturbaciones
Perturbaciones
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantoja
 

Similar a Sensores de caudal tipo Turbina

Medicionesde flujo
Medicionesde flujoMedicionesde flujo
Medicionesde flujo
20_masambriento
 
Presentación slideshare cproyecto d control
Presentación slideshare cproyecto d controlPresentación slideshare cproyecto d control
Presentación slideshare cproyecto d controlBlombar Herrera
 
Presentación flujo
Presentación flujoPresentación flujo
Presentación flujoOsman Sierra
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Andy Fernandez
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Pablo Ruiz Tinta Huamani
 
Medidores flujo
Medidores flujoMedidores flujo
Medidores flujo
Rodrigo Rios
 
Caudal y medicion
Caudal y medicionCaudal y medicion
Caudal y medicion
Dianex Roman Barrientos
 
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdfCONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CarolineFernndez1
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
AngEl A. Ruiz Hernandez
 
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control   Clase 8 CaudalInstrumentación De Control   Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control Clase 8 CaudalUNEFA
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Victor Rojas
 
Medidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPTMedidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPT
LuLopez7
 
S0305MedicionCaudal1.pdf
S0305MedicionCaudal1.pdfS0305MedicionCaudal1.pdf
S0305MedicionCaudal1.pdf
Orlando Juárez
 
medicioncaudal1
medicioncaudal1medicioncaudal1
medicioncaudal1
Maxwell Altamirano
 
medicioncaudal1
 medicioncaudal1 medicioncaudal1
medicioncaudal1
Maxwell Altamirano
 
Medidores flujo
Medidores flujoMedidores flujo
Medidores flujo
oliverpacha
 
Caudal
CaudalCaudal
Caudal
liomonbol
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Nela Marte
 

Similar a Sensores de caudal tipo Turbina (20)

Medicionesde flujo
Medicionesde flujoMedicionesde flujo
Medicionesde flujo
 
TRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJOTRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJO
 
Presentación slideshare cproyecto d control
Presentación slideshare cproyecto d controlPresentación slideshare cproyecto d control
Presentación slideshare cproyecto d control
 
Presentación flujo
Presentación flujoPresentación flujo
Presentación flujo
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Medidores flujo
Medidores flujoMedidores flujo
Medidores flujo
 
10. Flujo.pptx
10. Flujo.pptx10. Flujo.pptx
10. Flujo.pptx
 
Caudal y medicion
Caudal y medicionCaudal y medicion
Caudal y medicion
 
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdfCONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control   Clase 8 CaudalInstrumentación De Control   Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Medidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPTMedidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPT
 
S0305MedicionCaudal1.pdf
S0305MedicionCaudal1.pdfS0305MedicionCaudal1.pdf
S0305MedicionCaudal1.pdf
 
medicioncaudal1
medicioncaudal1medicioncaudal1
medicioncaudal1
 
medicioncaudal1
 medicioncaudal1 medicioncaudal1
medicioncaudal1
 
Medidores flujo
Medidores flujoMedidores flujo
Medidores flujo
 
Caudal
CaudalCaudal
Caudal
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 

Más de marco calderon layme

RS422 y RS495
RS422 y RS495RS422 y RS495
RS422 y RS495
marco calderon layme
 
Fibra Óptica
Fibra ÓpticaFibra Óptica
Fibra Óptica
marco calderon layme
 
Caudalímetros de Presión Diferencial
Caudalímetros de Presión DiferencialCaudalímetros de Presión Diferencial
Caudalímetros de Presión Diferencial
marco calderon layme
 
Caudalímetros electromagnéticos
Caudalímetros electromagnéticosCaudalímetros electromagnéticos
Caudalímetros electromagnéticos
marco calderon layme
 
Sensor de tipo Coriolisis
Sensor de tipo CoriolisisSensor de tipo Coriolisis
Sensor de tipo Coriolisis
marco calderon layme
 
Sensor caudal tiempo transito
Sensor caudal tiempo transitoSensor caudal tiempo transito
Sensor caudal tiempo transito
marco calderon layme
 
Sensores de PH
Sensores de PHSensores de PH
Sensores de PH
marco calderon layme
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
marco calderon layme
 
Electricidad y Mediciones Eléctricas
Electricidad y Mediciones EléctricasElectricidad y Mediciones Eléctricas
Electricidad y Mediciones Eléctricas
marco calderon layme
 
PDI clasificacion de galaxias usando matlab
PDI clasificacion de galaxias usando matlabPDI clasificacion de galaxias usando matlab
PDI clasificacion de galaxias usando matlab
marco calderon layme
 
Redes Emerson
Redes EmersonRedes Emerson
Redes Emerson
marco calderon layme
 
Microprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timersMicroprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timers
marco calderon layme
 
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltosMicrocontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
marco calderon layme
 
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Redes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - OtrosRedes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
marco calderon layme
 
Automatización de Aserradero con plc Telemecanique
Automatización de Aserradero con plc TelemecaniqueAutomatización de Aserradero con plc Telemecanique
Automatización de Aserradero con plc Telemecanique
marco calderon layme
 

Más de marco calderon layme (15)

RS422 y RS495
RS422 y RS495RS422 y RS495
RS422 y RS495
 
Fibra Óptica
Fibra ÓpticaFibra Óptica
Fibra Óptica
 
Caudalímetros de Presión Diferencial
Caudalímetros de Presión DiferencialCaudalímetros de Presión Diferencial
Caudalímetros de Presión Diferencial
 
Caudalímetros electromagnéticos
Caudalímetros electromagnéticosCaudalímetros electromagnéticos
Caudalímetros electromagnéticos
 
Sensor de tipo Coriolisis
Sensor de tipo CoriolisisSensor de tipo Coriolisis
Sensor de tipo Coriolisis
 
Sensor caudal tiempo transito
Sensor caudal tiempo transitoSensor caudal tiempo transito
Sensor caudal tiempo transito
 
Sensores de PH
Sensores de PHSensores de PH
Sensores de PH
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
Electricidad y Mediciones Eléctricas
Electricidad y Mediciones EléctricasElectricidad y Mediciones Eléctricas
Electricidad y Mediciones Eléctricas
 
PDI clasificacion de galaxias usando matlab
PDI clasificacion de galaxias usando matlabPDI clasificacion de galaxias usando matlab
PDI clasificacion de galaxias usando matlab
 
Redes Emerson
Redes EmersonRedes Emerson
Redes Emerson
 
Microprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timersMicroprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timers
 
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltosMicrocontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
 
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Redes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - OtrosRedes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
 
Automatización de Aserradero con plc Telemecanique
Automatización de Aserradero con plc TelemecaniqueAutomatización de Aserradero con plc Telemecanique
Automatización de Aserradero con plc Telemecanique
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Sensores de caudal tipo Turbina

  • 2. INTRODUCCION La medición de flujo en los procesos industriales se hace necesaria por dos razones principales:  Para determinar las proporciones en masa o en volumen de los fluidos introducidas en un proceso.  Para determinar la cantidad de fluido consumido por el proceso con el fin de computar costos. El flujo de fluidos en tuberías cerradas se define como la cantidad de fluido que pasa por una sección transversal de la tubería por unidad de tiempo. Esta cantidad de fluido se puede medir en volumen o en masa. De acuerdo a esto se tiene flujo volumétrico o flujo másico Los medidores volumétricos determinan el caudal en volumen de fluido, bien sea directamente (desplazamiento) o indirectamente (presión diferencial, área variable, velocidad, fuerza, tensión inducida, torbellino).
  • 3. MEDIDORES DE FLUJO Existen cuatro parámetros de aplicación en los medidores de turbina:  Exactitud: Esa una medida de que tan cerca del valor real, puede estar una indicación del flujo en un instrumento; se expresa en % (desviación) de volumen para un rango específico de flujo. ( ± 0.25 )  Resolución: Es una medida del más pequeño incremento de flujo que puede ser detectado en el instrumento. Las turbinas tienen alta capacidad de resolución que depende del número de aspas y puede incrementarse con la adición de botones magnéticos en la rueda.  Repetitividad: Es la habilidad del medidor, de indicar la misma lectura, siempre que permanezcan las mismas condiciones de flujo; este parámetro se considera de mayor importancia que la exactitud y resolución ( 0.02 ).  Rango: Es la relación entre el flujo máximo y el flujo mínimo. Se considera mejor el instrumento de medición que requiera menos maniobras de cambio de elementos, o acciones de calibración y que mantenga su exactitud y resolución sobre el rango más amplio ya que garantiza una mayor libertad para programar diferentes gastos.
  • 4. PRINCIPIOS PRINCIPIO TIPO DE SENSOR Presión Diferencial Placa de Orifio Tobera de Flujo Tobera Venturi Tubo de Venturi Tubo de Dall Cuña de Flujo Tubo de Pitot Tubo de Annubar Área Variable Rotámetro Cilindro y Pistón Velocidad Turbina Ultrasonico Fuerza Placa de Impacto Tensión Inducida Medidor Magnético
  • 5. PRINCIPIOS PRINCIPIO TIPO DE SENSOR Desplazamiento Positivo Disco Giratorio Pistón Oscilante Pistón Alternativo Medidor Rotativo: ciloidal, birrotor, oval, paleta Torbellino Frecuencia Ultrasonico Capacitancia
  • 6. Medidores de Turbina Consiste de un juego de paletas o aspas acopladas a un eje, las cuales giran cuando pasa un fluido a través de ellas. La velocidad a la cual giran estas aspas es proporcional a la velocidad del flujo, y si tenemos la velocidad y el área del conducto se puede determinar el caudal. Las turbinas deben instalarse de tal modo que no se vacíe cuando cesa el caudal ya que el choque del agua a alta velocidad contra el medidor vacío lo dañaría seriamente.
  • 7. Principio Hidráulico Los medidores de velocidad utilizan un elemento primario consistente en álabes, copas o aspas que giran dentro de las tuberías a presión o en los canales a superficie libre debido a la acción del flujo que pasa por estos conductos en dirección axial Este tipo de medidores puesto que no miden el caudal directamente son considerados medidores de métodos indirectos ya que miden el caudal a partir de la velocidad del flujo por el conducto. La medición del caudal en este tipo de aparatos se logra con base en la proporcionalidad que existe entre el numero de revoluciones o vueltas que dan las aspas del dispositivo, y la velocidad del agua que es transportada a través del conducto. La velocidad que adquieren las aspas al contacto con el agua se transmite a un sistema de pulsos eléctricos que la transforman directamente en información equivalente a volúmenes o registros del caudal
  • 8. En estos instrumentos se relaciona el numero de vueltas del dispositivo con la velocidad del flujo y al contar con el diámetro de la tubería donde esta el medidor se aplica la ecuación de continuidad para conocer el caudal Este proceso para determinar el caudal por medio de la ecuación de continuidad es hecho internamente por el propio medidor. Ecuación de la Continuidad:
  • 10.
  • 11. Para captar la velocidad de la turbina existen dos tipos de convertidores:  Reluctancia: La velocidad esta determinada por el paso de las palas individuales de la turbina a través del campo magnético, esta variación cambia el flujo induciendo una corriente alterna en la bomba captadora.  Inductivo: El rotor lleva incorporados un imán permanente y el campo magnético giratorio que se origina produce una corriente alterna en una bobina captadora exterior. Para estos dos convertidores el rotor de turbina genera la frecuencia la cual es proporcional al caudal, siendo del orden a 250 a 1200 ciclos por segundos para caudal máximo.
  • 12.
  • 13. Numero Reynolds Cuando un líquido fluye en un tubo y su velocidad es baja, fluye en líneas paralelas a lo largo del eje del tubo; a este régimen se le conoce como "flujo laminar". Conforme aumenta la velocidad y se alcanza la llamada " velocidad Crítica", el flujo se dispersa hasta que adquiere un movimiento de torbellino en el que se forman corrientes cruzadas y remolinos; a este régimen se le conoce como "flujo turbulento ". El paso de régimen laminar a turbulento no es inmediato, sino que existe un comportamiento intermedio no indefinido que se conoce como "régimen de transición".
  • 14. Para el flujo laminar, la curva de velocidad en relación con la distancia de las paredes es una parábola y la velocidad promedio es exactamente la mitad de la velocidad máxima. Para el flujo turbulento la curva de distribución de velocidades es más plana (tipo pistón) y el mayor cambio de velocidades ocurre en la zona más cercana a la pared.
  • 15. Reynolds observo que el tipo de flujo adquirido por un líquido que fluye dentro de una tubería depende de la velocidad del líquido, el diámetro de la tubería y de algunas propiedades físicas del fluido. Así, el número de Reynolds es un número adimensional que relaciona las propiedades físicas del fluido, su velocidad y la geometría del ducto por el que fluye y está dado por:
  • 16. Cuando el ducto es una tubería, D es el diámetro interno de la tubería. Cuando no se trata de un ducto circular, se emplea el diámetro equivalente (De) definido como: Generalmente cuando el número de Reynolds se encuentra por debajo de 2100 se sabe que el flujo es laminar, el intervalo entre 2100 y 4000 se considera como flujo de transición y para valores mayores de 4000 se considera como flujo turbulento.
  • 17.
  • 18. Factores en la Calibración También conocido como Factores K ; la mayoría de fabricantes calibran sus medidores o rotores en un bucle de flujo. En estos ambientes controlados se corren caudales establecidos por un período de tiempo y se cuentan los "pulsos" que se generan en estos períodos de ajuste con el fin de determinar una curva de flujo que es individual para cada rotor o medidor. Esta curva de flujo es debido a que existen ligeras diferencias físicas inherentes en los rotores o medidores.
  • 19. Piping La colocación del caudalimetro es el paso crítico final en asegurar que las velocidades de flujo que se grabarán son confiables y de alta precisión. «Por ejemplo, si usted pone su medidor de turbina justo aguas abajo de una curva de 90 grados en la tubería, que va a producir un perfil de flujo transitorio en el punto de medición, o si usted colocara su dispositivo de medición aguas abajo del flujo que va en dirección hacia abajo en un tubo vertical entonces se debe producir la cavitación y otra vez no tendría un perfil de flujo aceptable o número de Reynolds.»
  • 20. ¿Que es la cavitación ? La cavitación es un fenómeno físico, mediante el cual un líquido, en determinadas condiciones, pasa a estado gaseoso y unos instantes después pasa nuevamente a estado líquido. ¿Cómo aparece la cavitación? Un liquido se evapora cuando la energía no es suficiente para mantener las moléculas unidas, entonces estas se separan unas de otras y aparecen burbujas de vapor. La cavitación es un fenómeno muy frecuente en sistemas hidráulicos donde se dan cambios bruscos de la velocidad del líquido.
  • 21. ¿Cuales son los efectos de la cavitación ? Efectos:  Ruidos y golpeteos.  Vibraciones.  Erosiones del material (daños debidos a la cavitacion).
  • 22. Daños típicos de la cavitación
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Como Puede Evitarse la Cavitación
  • 28. Piping Una regla generalmente aceptada a seguir es que usted debe asegurarse de que hay al menos 10 diámetros de tubería ininterrumpidas de tramo recto corriente arriba del punto de medición y 5 diámetros de tubería sin interrupciones aguas abajo de su punto de medición seleccionado cuando no hay dispositivo de acondicionamiento de flujo instalado.
  • 29.
  • 30.
  • 31. TIPO DE REGISTRADOR DE CAUDAL Debido a que existen diferentes fabricantes de los medidores de velocidad, se pueden encontrar os elementos secundarios de registro de caudales en varias presentaciones. A continuación se señalaran algunos de los mas usuales:  MECANICO NUMERICO: Este registradores consta de una caratula que registra, tanto el total del volumen de agua que pasa por el conducto en determinado tiempo, como el gasto instantáneo que pasa en ese momento.  MECANICO GRÁFICO: El registrador mecánico gráfico es aquel que nos proporciona los datos en una carátula, con elementos secundarios como el graficador de tambor, parecido a los que se usan en registros de precipitaciones.
  • 32.  DlGlTAL NUMÉRICO: Algunos de los medidores de este tipo cuentan con este registrador de datos, es muy práctico ya que puede entregarnos datos almacenados por días, semanas y meses. Además de poder contar con los datos de gasto en diferentes unidades, tal como pueden ser lps. m3/s, etcétera.
  • 33.
  • 34. Solución de Problemas Cuando se sospecha de problemas que hay, algunas cosas que se pueden hacer con el fin de identificar lo que está pasando con el medidor de turbina. Cada fabricante tiene su propio conjunto de pasos para solucionar problemas, y depende de cuáles son los síntomas que el medidor está mostrando. Si el problema se determina o se sospecha que no sea en la electrónica de procesamiento relacionado, entonces hay dos herramientas que son muy valiosos en la identificación de problemas con la funcionalidad mecánica del metro. El primero es un multímetro o Ohmímetro. Con esto, usted por lo general puede desconectar la parte electrónica y llegar a la bobina o "recoger" los cables del sensor y comprobar la resistencia verificando que es lo que el fabricante recomienda como un rango aceptable de resistencia. Una vez que la resistencia se comprueba y se encontró que ser aceptable, la segunda herramienta es un osciloscopio portátil. El osciloscopio puede ser utilizado como una ventana para el rotor de la turbina.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. MANTENIMIENTO BÁSICO Este tipo de equipos de medición se desgastan con el uso ocasionando deterioro en sus partes móviles, lo que origina irregularidades en el programa de trabajo establecido. Los equipos de velocidad son sensibles a descuidos operacionales y transporte inadecuado, por lo que se presentan algunos cuidados a seguir en su traslado  Mantenimiento Preventivo: Este mantenimiento se proporciona a los medidores de velocidad con el fin de evitar posibles fallas Para ello es importante tomar en cuenta las especificaciones de cada uno de los fabricantes Este tipo de mantenimiento es importante en los equipos de velocidad debido a que cuentan con partes móviles y estas expuestas directamente al flujo son susceptibles al deterioro
  • 42.  MANTENIMIENTO CORRECTIVO: Este mantenimiento se realiza una vez que se han encontrado anomalías en el funcionamiento del medidor de velocidad fallas relacionadas con el deterioro de un elemento del instrumento. El contacto directo del flujo con las partes móviles del medidor hace que estas tengan incrustaciones y desgaste
  • 43. Indicaciones en cuanto al mantenimiento de los medidores de velocidad:  Es necesario hacer revisiones periódicas consistentes en escuchar o buscar signos de desgaste mecánico o de rajaduras.  Este tipo de medidores de velocidad son silenciosos, por lo que cualquier ruido "como de molino" debe considerarse un mantenimiento preventivo, puesto que este sonido puede ser indicador de falla.  Otras de las señales que es importante tomar en cuenta son las visuales. Una aguja indicadora de gasto con desempeño estable, si empieza a mostrar un comportamiento errático, es indicativo de que una falla puede ocurrir.  Si se empaña la carátula de lectura, puede ser síntoma de una fuga en el sistema de transmisión o en un sello.
  • 44. Cuando el medidor tenga señales de mal funcionamiento realizar la siguiente prueba:  Establecer un caudal alto a través del medidor.  Tomar el tiempo que el totalizador registraun incremento en la carátula de la lectura. Comparar estos datos con los que resultan del calculo del gasto y el volumen correspondiente al medido; esto para verificar si la aguja indicadora coincide con las mediciones del totalizador.  Si se comprueba que existe un problema, se debe detener la operación del medidor para desinstalarlo y realizar una inspección
  • 45. Características del medidor de turbina  La turbina esta limitada por la viscosidad del fluido, debido al cambio que se produce en el perfil de velocidad del líquido a través de la tubería cuando aumenta la viscosidad. En las paredes el fluido se mueve mas lentamente que en el centro, de modo que, las puntas de los alabes no pueden girar a mayor velocidad. En general, para viscosidades mayores de 3 a 5 cS se reduce considerablemente el intervalo de medición del instrumento.  La exactitud es elevada, del orden de ± 0.3 %. El valor óptimo se consigue cuando la dirección del flujo sigue la dirección de la tubería, para ello se debe instalar el instrumento en una tubería recta 10 diámetros aguas arriba y 5 diámetros aguas abajo.  Un medidor de turbina se puede utilizar para medir flujo de gases y líquidos limpios o filtrados.  El instrumento debe instalarse de tal modo que no se vacíe cuando cesa el flujo ya que el choque de líquido a alta velocidad contra el medidor vacío lo puede dañar seriamente.
  • 46. Representación de un medidor de turbina
  • 47. Guía para la selección técnica de medidores de flujo