SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS ESTUDIO DE
ASCENSORES
Araque; Manuel
C.I. 26.052.351
Electiva IV Circulación Peatonal
Sección SA
Mérida, Agosto 2018
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MÉRIDA
ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL
INTRODUCCIÓN
Los ascensores o elevadores son dispositivos para el transporte vertical de
pasajeros o mercancías a diferentes plantas o niveles, por ejemplo de un edificio o de una
mina. Los elevadores consisten en una plataforma o una cabina que se desplaza dentro de
un hueco o en guías verticales, con mecanismos de subida y bajada y con una fuente de
energía. El desarrollo del ascensor moderno ha afectado profundamente a la arquitectura
y ha supuesto una mayor evolución de las ciudades, al permitir la construcción de edificios
de múltiples plantas.
En este tema de investigación se detallarán diferentes puntos de información
como definiciones y clasificaciones, que nos dictaminan los principales aspectos de estos
mecanismos, así como las partes de un ascensor, las normas de correcto uso, de
mantenimiento, la sala de máquinas, entre otros.
RESUMEN
Los ascensores son un mecanismo de transporte vertical que permite la circulación
peatonal en edificios y estructuras que posean más de dos o más niveles, también existen
aquellos usados para otros fines como para trasladar materiales, automóviles, entre otros.
Estos elementos nos permiten ascender de manera rápida, descansada y segura a
través de los distintos niveles de un edificio, actualmente, es muy común la existencia de
altos rascacielos, los cuales sería casi imposible llegar a sus últimos niveles sin hacer uso
de un medio mecánico, es de gran utilidad su presencia, además, no sólo son cabinas que
transportan peatones, estos son indispensables para el acceso de usuarios que poseen
alguna limitación, por ejemplo aquellas personas que usan silla de ruedas o muletas, sus
condiciones motoras dificultan su movilidad en el área y tienen parámetros a seguir para
su correcto servicio, uso, todo esto de la mano al mantenimiento y buena ejecución al
momento de su elaboración.
El presente informe expone, define, y nos da a conocer todos los aspectos que
abarca la elaboración y uso de ascensores en obras públicas y entornos sociales, se hace
énfasis en los parámetros más resaltantes de las normativas establecidas, en este caso
normas COVENIN, importancia de la accesibilidad al medio físico para todo tipo de usuario
y el uso del ascensor en edificaciones públicas, clasificación de los ascensores de acuerdo
a los elementos que los componen, modelos, mecanismos, representación e
interpretación de planos.
ASCENSORES
El diseño de los ascensores es siempre vertical para así cumplir satisfactoriamente
con el propósito de subir o de descender a través de los pisos de una edificación, cabe
destacar, que el ascensor se encuentra integrado por elementos eléctricos, mecánicos y
electrónicos, que unidos, permiten la mencionada movilidad por el edificio al mismo
tiempo que garantizan un movimiento seguro.
Al ascensor se accede a través de una puerta, que puede ser de apertura manual o
automática, cada vez que el ascensor se detiene en el piso, en tanto, para mantener la
seguridad de este aparato es que si el ascensor todavía no se encuentra detenido en el
piso que se lo desea tomar, la puerta manual no podrá ser abierta, ya que dispone de un
mecanismo que lo traba.
La seguridad es una cuestión básica e importantísima en los ascensores por lo
tanto en su diseño es un tema que se halla sumamente pensado hasta el más mínimo
detalle y así es que si algunos de los contactos falla, en casi todos los ascensores se
producirá el detenimiento de su marcha para evitar accidentes.
TRANSPORTE VERTICAL
Está formado por partes
mecánicas, eléctricas y
electrónicas que
funcionan en conjunto
para ponerlo en
marcha.
Diseñado para mover
personas u objetos
entre los diferentes
niveles de un edificio o
estructura
De acuerdo a su método de funcionamiento
existen dos tipos: el ascensor electromecánico
y el ascensor hidráulico u oleodinámico.
Planta en la que se resaltan los medios de circulación, escaleras, ascensores.
El sistema de ascensores es
esencial para el transporte
de personas en edificios en
altura y su importancia se
realza en instalaciones
críticas como centros
hospitalarios.
CLASIFICACIÓN DE LOS ASCENSORES
La mayoría de los elevadores de ese siglo eran accionados por una máquina de
vapor, ya fuera directamente o a través de algún tipo de tracción hidráulica.
Hoy en día existen tres tipos principales de ascensores según su sistema de
tracción:
Ascensores Electromecánicos:
En este tipo de ascensores, la tracción se
realiza por medio de grupos formados por un
motor eléctrico, máquina reductora y polea, de la
que cuelga el cable de tracción, que es
arrastrado, por fricción en el giro de la polea. La
cabina es guiada en su trayecto por rieles.
El contrapeso podrá estar situado al
fondo de la cabina o en uno de sus laterales
dependiendo siempre del tamaño del hueco, la
planta de la cabina y la situación de la sala de
máquinas.
En esta modalidad, existen dos tipos de
configuraciones posibles: instalaciones con
máquina en alto o máquina en bajo. Lo más
recomendable es ubicar el cuarto de máquinas en
lo alto del hueco, ya que una sala de máquinas en
bajo incrementa notablemente los costos de
construcción.
Ascensores hidráulicos:
Este sistema es el ideal para edificios que no
cuentan con posibilidades de modificar las
estructuras interiores. Elimina la necesidad
de una sala de máquinas superior y la
instalación de la misma puede estar hasta
15 metros de distancia del hueco de la
vertical del hueco.
El esfuerzo del transporte no carga sobre la
estructura de la construcción y el desgaste
de la maquinaria es menor dado que todo el
sistema funciona mediante aceite que es
inyectado por una bomba a presión. Este
tipo de ascensor es muy seguro en los casos
de cortes de energía eléctrica ya que puede
ser descendido manualmente quitando
presión al equipo mediante una sencilla
válvula.
Ascensores Autoportantes:
Son los ascensores más modernos y su
principal característica es que ubican a la
máquina de tracción dentro del propio hueco
del ascensor, en general en la parte superior.
Los controles son instalados junto a la puerta
del último nivel. La principal ventaja de los
ascensores autoportantes reside en la
significativa reducción de espacio requerido y
la confiabilidad de los equipos.
El lugar que tradicionalmente se contemplaba
para la sala de máquinas ahora puede ser
utilizado para otros fines, ya que este tipo de
ascensores requieren únicamente el espacio
del hueco propiamente dicho según las
medidas convencionales.
Ascensores Twin (gemelos):
La empresa alemana ThyssenKrupp Elevator, es
el primer fabricante de ascensores en inventar
e implantar un sistema de dos cabinas viajando
independientemente en un mismo hueco de
ascensor. Gracias a un extraordinario trabajo
de ingeniería y un avanzado sistema de control,
con un concepto de alta seguridad, es posible
que operen las dos cabinas de forma
independiente, creándose inmensos beneficios
potenciales para su uso en nuevas instalaciones
y en modernizaciones de edificios.
El corazón del sistema es un control de selección de destino, capaz de asignar de manera
inteligente a cada ascensor las llamadas de los distintos pisos. Cuando un usuario llama a
un ascensor desde el pasillo, antes de que el pasajero entre allí, recoge la información de la
planta en la que está y a la que se dirige, y le asigna el elevador más adecuado para su
trayecto.
La principal ventaja de este sistema, es que incrementa la capacidad de transporte de los
ascensores del edificio, utilizando un menor volumen de construcción y de espacio.
MODELOS DE ASCENSORES
Ecolift Ascensor Eléctrico
 Gama superior.
 Prestaciones de confort en trayecto, silencioso y menos gasto energético.
 Ideal para edificios con mucho tráfico, modernizaciones y rehabilitaciones
(Edificios sin ascensor).
Hidrolift Ascensor Hidráulico
 Solución muy económica.
 Ideal para ascensores con poco tráfico.
 Hasta 7 paradas.
Compactlift Ascensor lento Hidráulico
 Muy económico.
 Hasta 5 paradas.
 Ideal para ascensores domésticos.
Replanteo
Comprobar dimensiones del proyecto planteado por el constructor del edificio para
corroborar que el hueco, y cuarto de máquinas cumplen las medidas necesarias para la
instalación del ascensor seleccionado.
Importancia de la accesibilidad al medio físico para todo tipo de usuario y el uso de
ascensor en edificaciones publicas
El ascensor fue un invento del hombre desde el siglo XIX, pues para el hombre fue una
necesidad el lograr un transporte vertical de objetos, de carga e incluso de personas. De
aquí nace su importancia. En la sociedad su uso es común y prácticamente obligatorio en
edificaciones, estructuras grandes y más aún en establecimientos públicos y concurridos.
Además, de facilitar el transporte de carga y personas, permite el acceso de personas
discapacitadas, en sillas de ruedas, personas con muletas, personas mayores y
simplemente personas que no estén en su estado más óptimo. Por esto, el uso de
ascensor en edificaciones públicas es necesario al 100%, sobre todo en los hospitales,
clínicas y centros de salud. Esto nos demuestra, que el uso del ascensor, no es solamente
por comodidad, para un porcentaje de usuarios quizás lo sea, pero para otro porcentaje es
indispensable. Así que podemos decir, que el ascensor ha ido evolucionando a través de
los años, dando seguridad, confort y brindando el libre movimiento de todo tipo de
usuarios que requiera de su servicio.
Conclusión
Los ascensores nacen en el siglo XIX. Los primeros ascensores funcionaron por una
máquina de vapor Los ascensores se definen como un sistema de transporte vertical que
permite el traslado de personas y objetos de un nivel a otro. Existen ascensores eléctricos
e hidráulicos. Los ascensores en instituciones públicas y edificaciones de varios niveles en
nuestra actualidad son necesarios para el libre, cómodo y seguro movimiento de todos los
usuarios
Estudio de ascensores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Fernando Paz
 
ESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICASESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICAS
Laura Mendez
 
Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)
Lucia Montoya
 
ELEVADORES
ELEVADORESELEVADORES
Elevators
ElevatorsElevators
Elevators
marinaguzmanc
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Yency2
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
RosmaryGuerrero3
 
Elevadores hidráulicos
Elevadores hidráulicosElevadores hidráulicos
Elevadores hidráulicos
ivonne_3
 
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
Jorge Fernando Noriega Padilla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1danuls
 
Trabajo ascensores
Trabajo ascensoresTrabajo ascensores
Trabajo ascensores
yolvisjose
 
01 cajones de estacionamiento
01 cajones de estacionamiento01 cajones de estacionamiento
01 cajones de estacionamiento
uyyadgc
 
Elevators notes 1.pptx
Elevators notes 1.pptxElevators notes 1.pptx
Elevators notes 1.pptx
AnoHossey
 
Producto 3300
Producto 3300Producto 3300
Producto 3300
Alex Gil
 
10 prefabricacion de estructuras metalicas
10 prefabricacion de estructuras metalicas10 prefabricacion de estructuras metalicas
10 prefabricacion de estructuras metalicasRichard Jimenez
 
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras MecánicasUnidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Maria Elisa Porras
 

La actualidad más candente (20)

Escaleras mecanicas
Escaleras mecanicasEscaleras mecanicas
Escaleras mecanicas
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
ESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICASESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICAS
 
Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)
 
Elevadores
ElevadoresElevadores
Elevadores
 
ELEVADORES
ELEVADORESELEVADORES
ELEVADORES
 
Elevators
ElevatorsElevators
Elevators
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Elevadores hidráulicos
Elevadores hidráulicosElevadores hidráulicos
Elevadores hidráulicos
 
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo ascensores
Trabajo ascensoresTrabajo ascensores
Trabajo ascensores
 
Transportación vertical
Transportación verticalTransportación vertical
Transportación vertical
 
01 cajones de estacionamiento
01 cajones de estacionamiento01 cajones de estacionamiento
01 cajones de estacionamiento
 
Trabajoescalera
TrabajoescaleraTrabajoescalera
Trabajoescalera
 
Elevators notes 1.pptx
Elevators notes 1.pptxElevators notes 1.pptx
Elevators notes 1.pptx
 
Producto 3300
Producto 3300Producto 3300
Producto 3300
 
10 prefabricacion de estructuras metalicas
10 prefabricacion de estructuras metalicas10 prefabricacion de estructuras metalicas
10 prefabricacion de estructuras metalicas
 
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras MecánicasUnidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
 

Similar a Estudio de ascensores

Ascensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e ImportanciaAscensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e Importancia
Sara Lozano
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
Ovel Diaz Dugarte
 
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazarActividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Jenilse Salazar
 
Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.
cristal requena
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Diego Escalante
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
Jesús Eduardo Parra Garcia
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Jesus Peña Araujo
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
maria rincon
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Diseño de ascensores
Diseño de ascensoresDiseño de ascensores
Diseño de ascensores
Cleiber Garcia Carmona
 
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte VerticalEstudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
saulp86
 
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar Ascanio
 
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analiticoElectiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
Laura Montes Contreras
 
Analisis de ascensores
Analisis de ascensoresAnalisis de ascensores
Jose balza ascensores
Jose balza   ascensoresJose balza   ascensores
Jose balza ascensores
jose luis balza
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
uguti
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
cristal requena
 

Similar a Estudio de ascensores (20)

Ascensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e ImportanciaAscensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e Importancia
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazarActividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
 
Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Diseño de ascensores
Diseño de ascensoresDiseño de ascensores
Diseño de ascensores
 
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte VerticalEstudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
 
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
 
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analiticoElectiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
 
Actividad 1a
Actividad 1aActividad 1a
Actividad 1a
 
Actividad 3 p
Actividad 3 pActividad 3 p
Actividad 3 p
 
Analisis de ascensores
Analisis de ascensoresAnalisis de ascensores
Analisis de ascensores
 
Jose balza ascensores
Jose balza   ascensoresJose balza   ascensores
Jose balza ascensores
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 

Más de shopcsonline

Alumbrado público
Alumbrado públicoAlumbrado público
Alumbrado público
shopcsonline
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
shopcsonline
 
Ingenieria de Tránsito
Ingenieria de TránsitoIngenieria de Tránsito
Ingenieria de Tránsito
shopcsonline
 
Normativa de Señales de Tránsito
Normativa de Señales de TránsitoNormativa de Señales de Tránsito
Normativa de Señales de Tránsito
shopcsonline
 
Elementos Tránsito
Elementos TránsitoElementos Tránsito
Elementos Tránsito
shopcsonline
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
shopcsonline
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
shopcsonline
 

Más de shopcsonline (7)

Alumbrado público
Alumbrado públicoAlumbrado público
Alumbrado público
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
 
Ingenieria de Tránsito
Ingenieria de TránsitoIngenieria de Tránsito
Ingenieria de Tránsito
 
Normativa de Señales de Tránsito
Normativa de Señales de TránsitoNormativa de Señales de Tránsito
Normativa de Señales de Tránsito
 
Elementos Tránsito
Elementos TránsitoElementos Tránsito
Elementos Tránsito
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Estudio de ascensores

  • 1. ANÁLISIS ESTUDIO DE ASCENSORES Araque; Manuel C.I. 26.052.351 Electiva IV Circulación Peatonal Sección SA Mérida, Agosto 2018 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MÉRIDA ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL
  • 2. INTRODUCCIÓN Los ascensores o elevadores son dispositivos para el transporte vertical de pasajeros o mercancías a diferentes plantas o niveles, por ejemplo de un edificio o de una mina. Los elevadores consisten en una plataforma o una cabina que se desplaza dentro de un hueco o en guías verticales, con mecanismos de subida y bajada y con una fuente de energía. El desarrollo del ascensor moderno ha afectado profundamente a la arquitectura y ha supuesto una mayor evolución de las ciudades, al permitir la construcción de edificios de múltiples plantas. En este tema de investigación se detallarán diferentes puntos de información como definiciones y clasificaciones, que nos dictaminan los principales aspectos de estos mecanismos, así como las partes de un ascensor, las normas de correcto uso, de mantenimiento, la sala de máquinas, entre otros.
  • 3. RESUMEN Los ascensores son un mecanismo de transporte vertical que permite la circulación peatonal en edificios y estructuras que posean más de dos o más niveles, también existen aquellos usados para otros fines como para trasladar materiales, automóviles, entre otros. Estos elementos nos permiten ascender de manera rápida, descansada y segura a través de los distintos niveles de un edificio, actualmente, es muy común la existencia de altos rascacielos, los cuales sería casi imposible llegar a sus últimos niveles sin hacer uso de un medio mecánico, es de gran utilidad su presencia, además, no sólo son cabinas que transportan peatones, estos son indispensables para el acceso de usuarios que poseen alguna limitación, por ejemplo aquellas personas que usan silla de ruedas o muletas, sus condiciones motoras dificultan su movilidad en el área y tienen parámetros a seguir para su correcto servicio, uso, todo esto de la mano al mantenimiento y buena ejecución al momento de su elaboración. El presente informe expone, define, y nos da a conocer todos los aspectos que abarca la elaboración y uso de ascensores en obras públicas y entornos sociales, se hace énfasis en los parámetros más resaltantes de las normativas establecidas, en este caso normas COVENIN, importancia de la accesibilidad al medio físico para todo tipo de usuario y el uso del ascensor en edificaciones públicas, clasificación de los ascensores de acuerdo a los elementos que los componen, modelos, mecanismos, representación e interpretación de planos.
  • 4. ASCENSORES El diseño de los ascensores es siempre vertical para así cumplir satisfactoriamente con el propósito de subir o de descender a través de los pisos de una edificación, cabe destacar, que el ascensor se encuentra integrado por elementos eléctricos, mecánicos y electrónicos, que unidos, permiten la mencionada movilidad por el edificio al mismo tiempo que garantizan un movimiento seguro. Al ascensor se accede a través de una puerta, que puede ser de apertura manual o automática, cada vez que el ascensor se detiene en el piso, en tanto, para mantener la seguridad de este aparato es que si el ascensor todavía no se encuentra detenido en el piso que se lo desea tomar, la puerta manual no podrá ser abierta, ya que dispone de un mecanismo que lo traba. La seguridad es una cuestión básica e importantísima en los ascensores por lo tanto en su diseño es un tema que se halla sumamente pensado hasta el más mínimo detalle y así es que si algunos de los contactos falla, en casi todos los ascensores se producirá el detenimiento de su marcha para evitar accidentes.
  • 5. TRANSPORTE VERTICAL Está formado por partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que funcionan en conjunto para ponerlo en marcha. Diseñado para mover personas u objetos entre los diferentes niveles de un edificio o estructura De acuerdo a su método de funcionamiento existen dos tipos: el ascensor electromecánico y el ascensor hidráulico u oleodinámico.
  • 6. Planta en la que se resaltan los medios de circulación, escaleras, ascensores. El sistema de ascensores es esencial para el transporte de personas en edificios en altura y su importancia se realza en instalaciones críticas como centros hospitalarios.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS ASCENSORES La mayoría de los elevadores de ese siglo eran accionados por una máquina de vapor, ya fuera directamente o a través de algún tipo de tracción hidráulica. Hoy en día existen tres tipos principales de ascensores según su sistema de tracción: Ascensores Electromecánicos: En este tipo de ascensores, la tracción se realiza por medio de grupos formados por un motor eléctrico, máquina reductora y polea, de la que cuelga el cable de tracción, que es arrastrado, por fricción en el giro de la polea. La cabina es guiada en su trayecto por rieles. El contrapeso podrá estar situado al fondo de la cabina o en uno de sus laterales dependiendo siempre del tamaño del hueco, la planta de la cabina y la situación de la sala de máquinas. En esta modalidad, existen dos tipos de configuraciones posibles: instalaciones con máquina en alto o máquina en bajo. Lo más recomendable es ubicar el cuarto de máquinas en lo alto del hueco, ya que una sala de máquinas en bajo incrementa notablemente los costos de construcción.
  • 8. Ascensores hidráulicos: Este sistema es el ideal para edificios que no cuentan con posibilidades de modificar las estructuras interiores. Elimina la necesidad de una sala de máquinas superior y la instalación de la misma puede estar hasta 15 metros de distancia del hueco de la vertical del hueco. El esfuerzo del transporte no carga sobre la estructura de la construcción y el desgaste de la maquinaria es menor dado que todo el sistema funciona mediante aceite que es inyectado por una bomba a presión. Este tipo de ascensor es muy seguro en los casos de cortes de energía eléctrica ya que puede ser descendido manualmente quitando presión al equipo mediante una sencilla válvula.
  • 9. Ascensores Autoportantes: Son los ascensores más modernos y su principal característica es que ubican a la máquina de tracción dentro del propio hueco del ascensor, en general en la parte superior. Los controles son instalados junto a la puerta del último nivel. La principal ventaja de los ascensores autoportantes reside en la significativa reducción de espacio requerido y la confiabilidad de los equipos. El lugar que tradicionalmente se contemplaba para la sala de máquinas ahora puede ser utilizado para otros fines, ya que este tipo de ascensores requieren únicamente el espacio del hueco propiamente dicho según las medidas convencionales.
  • 10. Ascensores Twin (gemelos): La empresa alemana ThyssenKrupp Elevator, es el primer fabricante de ascensores en inventar e implantar un sistema de dos cabinas viajando independientemente en un mismo hueco de ascensor. Gracias a un extraordinario trabajo de ingeniería y un avanzado sistema de control, con un concepto de alta seguridad, es posible que operen las dos cabinas de forma independiente, creándose inmensos beneficios potenciales para su uso en nuevas instalaciones y en modernizaciones de edificios. El corazón del sistema es un control de selección de destino, capaz de asignar de manera inteligente a cada ascensor las llamadas de los distintos pisos. Cuando un usuario llama a un ascensor desde el pasillo, antes de que el pasajero entre allí, recoge la información de la planta en la que está y a la que se dirige, y le asigna el elevador más adecuado para su trayecto. La principal ventaja de este sistema, es que incrementa la capacidad de transporte de los ascensores del edificio, utilizando un menor volumen de construcción y de espacio.
  • 11. MODELOS DE ASCENSORES Ecolift Ascensor Eléctrico  Gama superior.  Prestaciones de confort en trayecto, silencioso y menos gasto energético.  Ideal para edificios con mucho tráfico, modernizaciones y rehabilitaciones (Edificios sin ascensor). Hidrolift Ascensor Hidráulico  Solución muy económica.  Ideal para ascensores con poco tráfico.  Hasta 7 paradas.
  • 12. Compactlift Ascensor lento Hidráulico  Muy económico.  Hasta 5 paradas.  Ideal para ascensores domésticos. Replanteo Comprobar dimensiones del proyecto planteado por el constructor del edificio para corroborar que el hueco, y cuarto de máquinas cumplen las medidas necesarias para la instalación del ascensor seleccionado.
  • 13. Importancia de la accesibilidad al medio físico para todo tipo de usuario y el uso de ascensor en edificaciones publicas El ascensor fue un invento del hombre desde el siglo XIX, pues para el hombre fue una necesidad el lograr un transporte vertical de objetos, de carga e incluso de personas. De aquí nace su importancia. En la sociedad su uso es común y prácticamente obligatorio en edificaciones, estructuras grandes y más aún en establecimientos públicos y concurridos. Además, de facilitar el transporte de carga y personas, permite el acceso de personas discapacitadas, en sillas de ruedas, personas con muletas, personas mayores y simplemente personas que no estén en su estado más óptimo. Por esto, el uso de ascensor en edificaciones públicas es necesario al 100%, sobre todo en los hospitales, clínicas y centros de salud. Esto nos demuestra, que el uso del ascensor, no es solamente por comodidad, para un porcentaje de usuarios quizás lo sea, pero para otro porcentaje es indispensable. Así que podemos decir, que el ascensor ha ido evolucionando a través de los años, dando seguridad, confort y brindando el libre movimiento de todo tipo de usuarios que requiera de su servicio. Conclusión Los ascensores nacen en el siglo XIX. Los primeros ascensores funcionaron por una máquina de vapor Los ascensores se definen como un sistema de transporte vertical que permite el traslado de personas y objetos de un nivel a otro. Existen ascensores eléctricos e hidráulicos. Los ascensores en instituciones públicas y edificaciones de varios niveles en nuestra actualidad son necesarios para el libre, cómodo y seguro movimiento de todos los usuarios