SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión-Mérida
Autora:
Frecsimar Ascanio
CI: 23.477.369
Mérida, 2018.
INTRODUCCIÓN
Los ascensores o elevadores son dispositivos para el transporte vertical de
pasajeros o mercancías, por ejemplo de un edificio, lo cual son muy eficaces a la
hora de atravesar y recortar distancias verticales para cualquier tipo de usuario.
Estos ascensores consisten en una plataforma o una cabina que se desplazan
dentro de un hueco o en guías verticales, con mecanismos de subida y bajada,
con una fuente de energía.
Estos están diseñados y construidos con sus respectivas normas o
características específicas para la seguridad de las personas que lo utilicen,
además se clasifican en dos tipos de ascensores ya sean para edificaciones
públicas o privadas, y para viviendas conformadas de partes esenciales para su
diseño y con un mantenimiento continuo para su eficiente uso.
Definición e Importancia de los Ascensores
Es un medio de transporte vertical, el cual esta diseño para movilizar personas
u objetos entre diferentes niveles de plantas de un edificio o estructura. Está
formado por partes eléctricas y electrónicas las cuales funcionan en conjunto para
ponerlo en marcha.
Los ascensores son una parte importante en la construcción de edificaciones
con múltiples niveles o pisos, ya que estos ofrecen a los usuarios la oportunidad
para atravesar distancias verticales en poco tiempo, además es un elemento
indispensable para todo edifico, ya sea residencial, comercial, administrativo, entre
otros.
Clasificación de Ascensores:
Ascensores Hidráulicos: Este tipo de ascensor funciona mediante una bomba
sumergida en un depósito de aceite que introduce esta sustancia a presión en un
cilindro unido a la cabina de elevador.
Los ascensores hidráulicos pueden ser:
De acción directa: Donde el pistón impulsa directamente el chasis de la cabina. Se
observa que, en este caso, por cada metro que se desplace el émbolo del pistón
también lo hace la cabina. Existen dos tipos de acción de este tipo:
 Tiro directo lateral: el pistón está apoyado en el foso, cerca de alguna de
sus paredes, de forma que empuja al bastidor desde la parte posterior.
 Tiro directo central: el pistón se encuentra debajo de la cabina.
De acción indirecta: La cabina es impulsada por el pistón por medio de cables. La
instalación más usual suele ser con una suspensión 2:1, es decir, la cabina se
desplaza el doble de la distancia de la que lo hace el émbolo. La suspensión 4:1
con dos poleas móviles y una fija es menos utilizada.
Ascensores Eléctricos: Los ascensores eléctricos funcionan mediante un
motor eléctrico que dispone de una polea por la que pasan los cables de acero.
Los ascensores eléctricos pueden ser:
 De 1 velocidad: Estos arrancan y paran a la misma velocidad de forma que
la parada es más brusca y la nivelación menos precisa. Este hecho
determina que la velocidad típica sea de unos 0.63 m/s.
 De 2 velocidades: Los grupos tractores de dos velocidades poseen motores
trifásicos de polos conmutables, que funcionan a una velocidad rápida y
otra lenta según la conexión de los polos. En este caso el ascensor antes
de parar reduce su velocidad mejorando considerablemente las desventajas
del caso anterior. Las dos velocidades típicas de estos ascensores suelen
ser 1 y 0.25 m/s, aunque también se pueden encontrar ascensores a 0.63 y
0.15 m/s.
 Con Variador de Frecuencia: este permite regular la velocidad del ascensor
para optimizar la marcha del mismo y conseguir que el usuario recorra la
distancia requerida en el menor tiempo posible y con el máximo confort.
Partes que Conforman un Ascensor Hidráulico
Partes que Conforman un Ascensor Eléctrico
Modelos de Ascensores y Especificaciones Técnicas
 Residencial, Oficinas y Edificios de Uso público: Indicados para el
transporte exclusivo de personas. Prevalecen los aspectos estéticos,
ergonómicos, cinemáticas y de confort sobre la robustez.
 Hospitales/Clínicas/Residencias: Utilizados en ambiente hospitalario o
similar para el transporte de camas y camillas con sus ocupantes y
acompañantes. Las dimensiones de cabina y de paso libre de puertas están
normalizadas para permitir su uso.
 Doméstico: Indicados para viviendas unifamiliares o de pequeñas
dimensiones.
 Montacoches: Destinados al transporte de vehículos (generalmente
turismos) hasta los lugares de estacionamiento así como de los ocupantes
del mismo.
 Montacargas: Pueden estar destinados exclusivamente al transporte de
mercancías y tener que estar inaccesibles a las personas, u orientados para
el transporte de cargas con operarios dentro de la cabina.
Normativa Venezolana Aplicable para el uso del Ascensor en
Edificaciones
FONDONORMA 2733:2004
En las edificaciones de uso público los ascensores deben contar con los
siguientes dispositivos y facilidades:
a) Plataforma de cabina con dimensiones mínimas de 1,00 m de ancho por 1,25 m
de largo y altura de 2,10 m.
b) Las puertas del ascensor con apertura en ancho libre mínimo de 0,90 m. y
altura mínima 2 m.
c) Ningún botón del panel de control debe estar situado a una altura superior de
1,20 m. del nivel del piso.
d) Los botones de emergencia y parada deben estar situados en la parte inferior
del panel de control.
e) Los botones del panel de control, así como los de llamada en cada nivel deben
estar demarcados con el sistema Braille.
f) Pasamanos en los cerramientos fijos, en ambos sentidos de circulación, a una
altura entre 80 cm y 90 cm, medidos desde la superficie del piso. Su extensión no
debe ser menor de 30 cm sin que por ello se constituyan en obstáculos, en cuyo
caso, se extenderán no más allá de la línea de continuidad de los tabiques o
paredes del nivel correspondiente.
g) Dispositivos auditivos y luminosos, que orienten a las personas sobre la
proximidad del piso a arribar o sobre el cual se encuentran.
Replanteo e Interpretación de Planos
El proceso de replanteo de la instalación de ascensores se debe realizar para
comprobar que todas sus dimensiones que se han proyectado con anterioridad
han sido satisfechas por parte del constructor de la edificación.
Importancia de la Accesibilidad al Medio Físico para todo Tipo de Usuario y
el Uso del Ascensor en Edificaciones Públicas
La importancia de los ascensores se convierte en una necesaria para el uso de
cualquier usuario, también mejoran la accesibilidad sobre todos a personas que
tenga alguna discapacidad, permitiendo que estos se muevan con mayor facilidad
y confort.
Se recomienda que los ascensores para discapacitados presenten ciertas
medidas de seguridad y medidas específicas, como medidas mínimas del ancho y
del fondo del ascensor y la altura a la que debe estar la botonera de cabina, para
que este pueda usarse de una manera que de confort a todos los usuarios.
CONCLUSIONES
El ascensor es un dispositivo que lleva una estructura ya sea en su interior o
exterior, el cual está encargado de transportar pasajeros, objetos o vehículos a
diferentes niveles de la edificación. El diseño de ascensores está formado por
empresas que realizan todas estas actividades de fabricación, mantenimiento,
reparación e instalación para el transporte vertical de pasajeros mercancías a
diferentes plantas o niveles en cualquier tipo de edificación. En la actualidad hay
mejor accesibilidad en las edificaciones, debido al uso de los ascensores en la
misma, los cuales brindan seguridad y comodidad a los usuarios.
Recomendaciones
 Antes de subir al ascensor, el usuario debe ubicarse al costado de la puerta
de pasillo para dejar bajar a los pasajeros que venían en él.
 Al ingresar o salir de la cabina, no se debe detener entre las puertas.
 No sobrepasar ni la carga ni el número de personas que están indicadas
en la cabina.
 Los niños siempre deben viajar con un adulto y alejados de las puertas.
 Si el ascensor se detiene entre dos pisos, pulse el botón de alarma,
mantenga la calma y no intente abandonar la cabina sin ayuda de gente
capacitada para hacerlo.
 Los ascensores no deben ser considerados como medio de escape en caso
de emergencias, tales como incendio, terremoto, inundación u otras
catástrofes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Jesus Peña Araujo
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
cristal requena
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
Ovel Diaz Dugarte
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
uguti
 
Ascensores..
Ascensores..Ascensores..
Trabajo ascensores
Trabajo ascensoresTrabajo ascensores
Trabajo ascensores
yolvisjose
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
RosmaryGuerrero3
 
Escalona jose Trabajo de ascensores
Escalona jose Trabajo de ascensoresEscalona jose Trabajo de ascensores
Escalona jose Trabajo de ascensores
jose escalona
 
Manual escaleras-electricas
Manual escaleras-electricasManual escaleras-electricas
Manual escaleras-electricas
Alfredo Argel
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
dimarisurdaneeta
 
Escaleras eléctricas
Escaleras eléctricasEscaleras eléctricas
Escaleras eléctricassteven
 
Diseño de ascensores
Diseño de ascensoresDiseño de ascensores
Diseño de ascensores
Cleiber Garcia Carmona
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
silvio guillen
 
3. orden 25 05-2004
3. orden 25 05-20043. orden 25 05-2004
3. orden 25 05-2004Pepe Mompo
 
ESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICASESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICAS
Laura Mendez
 
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras EléctricasAscensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Sorange Sánchez
 
Ensayo - escaleras mecanicas - Juan Corzo
Ensayo - escaleras mecanicas  - Juan CorzoEnsayo - escaleras mecanicas  - Juan Corzo
Ensayo - escaleras mecanicas - Juan Corzo
juan corzo
 
sistema de control con realimentacion-escalera electrica
sistema de control con realimentacion-escalera electricasistema de control con realimentacion-escalera electrica
sistema de control con realimentacion-escalera electricaUriel David Aranzales Caicedo
 

La actualidad más candente (20)

Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Ascensores..
Ascensores..Ascensores..
Ascensores..
 
Trabajo ascensores
Trabajo ascensoresTrabajo ascensores
Trabajo ascensores
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Escaleras mecanicas
Escaleras mecanicasEscaleras mecanicas
Escaleras mecanicas
 
Escalona jose Trabajo de ascensores
Escalona jose Trabajo de ascensoresEscalona jose Trabajo de ascensores
Escalona jose Trabajo de ascensores
 
Manual escaleras-electricas
Manual escaleras-electricasManual escaleras-electricas
Manual escaleras-electricas
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Escaleras eléctricas
Escaleras eléctricasEscaleras eléctricas
Escaleras eléctricas
 
Diseño de ascensores
Diseño de ascensoresDiseño de ascensores
Diseño de ascensores
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
 
3. orden 25 05-2004
3. orden 25 05-20043. orden 25 05-2004
3. orden 25 05-2004
 
ESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICASESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICAS
 
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras EléctricasAscensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras Eléctricas
 
Ensayo - escaleras mecanicas - Juan Corzo
Ensayo - escaleras mecanicas  - Juan CorzoEnsayo - escaleras mecanicas  - Juan Corzo
Ensayo - escaleras mecanicas - Juan Corzo
 
Transportación vertical
Transportación verticalTransportación vertical
Transportación vertical
 
sistema de control con realimentacion-escalera electrica
sistema de control con realimentacion-escalera electricasistema de control con realimentacion-escalera electrica
sistema de control con realimentacion-escalera electrica
 

Similar a Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)

Ascensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e ImportanciaAscensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e Importancia
Sara Lozano
 
Ascensores.
Ascensores.Ascensores.
Ascensores.
josedavid123
 
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazarActividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Jenilse Salazar
 
Diseño de Ascensores
Diseño de AscensoresDiseño de Ascensores
Diseño de Ascensores
luluisana
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Diego Escalante
 
Virginia Vivas
Virginia VivasVirginia Vivas
Virginia Vivas
María Piedra
 
Jose balza ascensores
Jose balza   ascensoresJose balza   ascensores
Jose balza ascensores
jose luis balza
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Yency2
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Fernando Paz
 
(784684906) estudio de un puesto de trabajo
(784684906) estudio de un puesto de trabajo(784684906) estudio de un puesto de trabajo
(784684906) estudio de un puesto de trabajo
Emigdio Bustillos
 
Entrega ascensores
Entrega ascensoresEntrega ascensores
Entrega ascensores
FABIOLA CASTELLANO
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
Aliz perez
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Escaleras mecanicas
Escaleras mecanicasEscaleras mecanicas
Escaleras mecanicas
alej1998
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
Jesús Eduardo Parra Garcia
 
Analisis de ascensores
Analisis de ascensoresAnalisis de ascensores
Diseño y funcionamiento de escaleras mecánicas.
Diseño y funcionamiento de escaleras mecánicas.Diseño y funcionamiento de escaleras mecánicas.
Diseño y funcionamiento de escaleras mecánicas.
juliannybermejo
 
Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores
jhonathan05
 
Leandro Paez
Leandro PaezLeandro Paez
Leandro Paez
María Piedra
 

Similar a Frecsimar ascanio (estudio de ascensores) (20)

Ascensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e ImportanciaAscensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e Importancia
 
Ascensores.
Ascensores.Ascensores.
Ascensores.
 
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazarActividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
 
Diseño de Ascensores
Diseño de AscensoresDiseño de Ascensores
Diseño de Ascensores
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Virginia Vivas
Virginia VivasVirginia Vivas
Virginia Vivas
 
Jose balza ascensores
Jose balza   ascensoresJose balza   ascensores
Jose balza ascensores
 
Elevadores
ElevadoresElevadores
Elevadores
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
(784684906) estudio de un puesto de trabajo
(784684906) estudio de un puesto de trabajo(784684906) estudio de un puesto de trabajo
(784684906) estudio de un puesto de trabajo
 
Entrega ascensores
Entrega ascensoresEntrega ascensores
Entrega ascensores
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Escaleras mecanicas
Escaleras mecanicasEscaleras mecanicas
Escaleras mecanicas
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Analisis de ascensores
Analisis de ascensoresAnalisis de ascensores
Analisis de ascensores
 
Diseño y funcionamiento de escaleras mecánicas.
Diseño y funcionamiento de escaleras mecánicas.Diseño y funcionamiento de escaleras mecánicas.
Diseño y funcionamiento de escaleras mecánicas.
 
Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores
 
Leandro Paez
Leandro PaezLeandro Paez
Leandro Paez
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión-Mérida Autora: Frecsimar Ascanio CI: 23.477.369 Mérida, 2018.
  • 2. INTRODUCCIÓN Los ascensores o elevadores son dispositivos para el transporte vertical de pasajeros o mercancías, por ejemplo de un edificio, lo cual son muy eficaces a la hora de atravesar y recortar distancias verticales para cualquier tipo de usuario. Estos ascensores consisten en una plataforma o una cabina que se desplazan dentro de un hueco o en guías verticales, con mecanismos de subida y bajada, con una fuente de energía. Estos están diseñados y construidos con sus respectivas normas o características específicas para la seguridad de las personas que lo utilicen, además se clasifican en dos tipos de ascensores ya sean para edificaciones públicas o privadas, y para viviendas conformadas de partes esenciales para su diseño y con un mantenimiento continuo para su eficiente uso.
  • 3. Definición e Importancia de los Ascensores Es un medio de transporte vertical, el cual esta diseño para movilizar personas u objetos entre diferentes niveles de plantas de un edificio o estructura. Está formado por partes eléctricas y electrónicas las cuales funcionan en conjunto para ponerlo en marcha. Los ascensores son una parte importante en la construcción de edificaciones con múltiples niveles o pisos, ya que estos ofrecen a los usuarios la oportunidad para atravesar distancias verticales en poco tiempo, además es un elemento indispensable para todo edifico, ya sea residencial, comercial, administrativo, entre otros.
  • 4. Clasificación de Ascensores: Ascensores Hidráulicos: Este tipo de ascensor funciona mediante una bomba sumergida en un depósito de aceite que introduce esta sustancia a presión en un cilindro unido a la cabina de elevador. Los ascensores hidráulicos pueden ser: De acción directa: Donde el pistón impulsa directamente el chasis de la cabina. Se observa que, en este caso, por cada metro que se desplace el émbolo del pistón también lo hace la cabina. Existen dos tipos de acción de este tipo:  Tiro directo lateral: el pistón está apoyado en el foso, cerca de alguna de sus paredes, de forma que empuja al bastidor desde la parte posterior.  Tiro directo central: el pistón se encuentra debajo de la cabina. De acción indirecta: La cabina es impulsada por el pistón por medio de cables. La instalación más usual suele ser con una suspensión 2:1, es decir, la cabina se desplaza el doble de la distancia de la que lo hace el émbolo. La suspensión 4:1 con dos poleas móviles y una fija es menos utilizada.
  • 5. Ascensores Eléctricos: Los ascensores eléctricos funcionan mediante un motor eléctrico que dispone de una polea por la que pasan los cables de acero. Los ascensores eléctricos pueden ser:  De 1 velocidad: Estos arrancan y paran a la misma velocidad de forma que la parada es más brusca y la nivelación menos precisa. Este hecho determina que la velocidad típica sea de unos 0.63 m/s.  De 2 velocidades: Los grupos tractores de dos velocidades poseen motores trifásicos de polos conmutables, que funcionan a una velocidad rápida y otra lenta según la conexión de los polos. En este caso el ascensor antes de parar reduce su velocidad mejorando considerablemente las desventajas del caso anterior. Las dos velocidades típicas de estos ascensores suelen ser 1 y 0.25 m/s, aunque también se pueden encontrar ascensores a 0.63 y 0.15 m/s.  Con Variador de Frecuencia: este permite regular la velocidad del ascensor para optimizar la marcha del mismo y conseguir que el usuario recorra la distancia requerida en el menor tiempo posible y con el máximo confort.
  • 6. Partes que Conforman un Ascensor Hidráulico
  • 7. Partes que Conforman un Ascensor Eléctrico
  • 8. Modelos de Ascensores y Especificaciones Técnicas  Residencial, Oficinas y Edificios de Uso público: Indicados para el transporte exclusivo de personas. Prevalecen los aspectos estéticos, ergonómicos, cinemáticas y de confort sobre la robustez.  Hospitales/Clínicas/Residencias: Utilizados en ambiente hospitalario o similar para el transporte de camas y camillas con sus ocupantes y acompañantes. Las dimensiones de cabina y de paso libre de puertas están normalizadas para permitir su uso.
  • 9.  Doméstico: Indicados para viviendas unifamiliares o de pequeñas dimensiones.  Montacoches: Destinados al transporte de vehículos (generalmente turismos) hasta los lugares de estacionamiento así como de los ocupantes del mismo.
  • 10.  Montacargas: Pueden estar destinados exclusivamente al transporte de mercancías y tener que estar inaccesibles a las personas, u orientados para el transporte de cargas con operarios dentro de la cabina. Normativa Venezolana Aplicable para el uso del Ascensor en Edificaciones FONDONORMA 2733:2004 En las edificaciones de uso público los ascensores deben contar con los siguientes dispositivos y facilidades: a) Plataforma de cabina con dimensiones mínimas de 1,00 m de ancho por 1,25 m de largo y altura de 2,10 m. b) Las puertas del ascensor con apertura en ancho libre mínimo de 0,90 m. y altura mínima 2 m. c) Ningún botón del panel de control debe estar situado a una altura superior de 1,20 m. del nivel del piso. d) Los botones de emergencia y parada deben estar situados en la parte inferior del panel de control. e) Los botones del panel de control, así como los de llamada en cada nivel deben estar demarcados con el sistema Braille.
  • 11. f) Pasamanos en los cerramientos fijos, en ambos sentidos de circulación, a una altura entre 80 cm y 90 cm, medidos desde la superficie del piso. Su extensión no debe ser menor de 30 cm sin que por ello se constituyan en obstáculos, en cuyo caso, se extenderán no más allá de la línea de continuidad de los tabiques o paredes del nivel correspondiente. g) Dispositivos auditivos y luminosos, que orienten a las personas sobre la proximidad del piso a arribar o sobre el cual se encuentran. Replanteo e Interpretación de Planos El proceso de replanteo de la instalación de ascensores se debe realizar para comprobar que todas sus dimensiones que se han proyectado con anterioridad han sido satisfechas por parte del constructor de la edificación.
  • 12. Importancia de la Accesibilidad al Medio Físico para todo Tipo de Usuario y el Uso del Ascensor en Edificaciones Públicas La importancia de los ascensores se convierte en una necesaria para el uso de cualquier usuario, también mejoran la accesibilidad sobre todos a personas que tenga alguna discapacidad, permitiendo que estos se muevan con mayor facilidad y confort. Se recomienda que los ascensores para discapacitados presenten ciertas medidas de seguridad y medidas específicas, como medidas mínimas del ancho y del fondo del ascensor y la altura a la que debe estar la botonera de cabina, para que este pueda usarse de una manera que de confort a todos los usuarios.
  • 13. CONCLUSIONES El ascensor es un dispositivo que lleva una estructura ya sea en su interior o exterior, el cual está encargado de transportar pasajeros, objetos o vehículos a diferentes niveles de la edificación. El diseño de ascensores está formado por empresas que realizan todas estas actividades de fabricación, mantenimiento, reparación e instalación para el transporte vertical de pasajeros mercancías a diferentes plantas o niveles en cualquier tipo de edificación. En la actualidad hay mejor accesibilidad en las edificaciones, debido al uso de los ascensores en la misma, los cuales brindan seguridad y comodidad a los usuarios. Recomendaciones  Antes de subir al ascensor, el usuario debe ubicarse al costado de la puerta de pasillo para dejar bajar a los pasajeros que venían en él.  Al ingresar o salir de la cabina, no se debe detener entre las puertas.  No sobrepasar ni la carga ni el número de personas que están indicadas en la cabina.  Los niños siempre deben viajar con un adulto y alejados de las puertas.  Si el ascensor se detiene entre dos pisos, pulse el botón de alarma, mantenga la calma y no intente abandonar la cabina sin ayuda de gente capacitada para hacerlo.  Los ascensores no deben ser considerados como medio de escape en caso de emergencias, tales como incendio, terremoto, inundación u otras catástrofes.