SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Evelyn Figueroa Escobar.
Electrónico / analógico.
 Aquí conoceremos los dos lados de la moneda, cómo
es que contribuye lo electrónico para nuestra vida
social e individual, y así también, cuales son las
ventajas que tiene seguir fomentando lo analógico en
nuestras vidas sociales y culturales.
 ¿ LO ELECTRÓNICO SUPLE LO ANALÓGICO?
 ¿PUEDEN TENER UNA EXISTENCIA MUTUA?
 Esto lo conoceremos más adelante.
Rasgos pragmáticos de lo
electrónico:
 Géneros discursivos: Chat, la Web, el fórum.
 Pero la mayor trascendencia se encuentra en la
organización de las comunicaciones:
 Interlocutores y sus roles.
 La literacidad electrónica.
 Comunidad virtual: internet favorece el desarrollo de
nuevas agrupaciones humanas.
La literacidad electrónica altera:
 Las prácticas comunicativas:
 Comunidad virtual: internet favorece el desarrollos de
nuevas agrupaciones humanas, rompe los límites
impuestos por organizaciones político –
administrativo ej.: ciudades, provincias, nación o
estado.
La cibercomunidad
 En la red establecemos contactos, se desarrollan
relaciones interpersonales y, con el paso del tiempo, se
crean pequeñas culturas, locales o particulares.
 Pero esto debe hacerse de una forma correcta y
cuidadosa, ya que la pantalla que nos abre puertas,
también puede ser una cortina que nos ciega.
Identidad, roles y pluriculturalidad:
 Internet es privado, ubicuo y universal, esto provoca
varios fenómenos relacionados con la identidad.
 A) cada usuario construye su identidad electrónica
conscientemente o no. Es un tipo de yo virtual.
 B) la red es mundial y abierta, acoge a millones de
internautas de diferentes razas. Culturas,
ideologías.etc.
 C) internet posee reglas de comunicación propia. Ej.:
 Internet permite escribir personalmente a quien
quieras, pero debemos recordar, que hay un vinculo
tanto de entrado como de salida.
Objeto cognitivo:
 Aquí radica la diferencia entre lo analógico y lo electrónico. Suplimos
los libros, el papel y el bolígrafo, por una pantalla brillante, textos fríos
y un teclado.
 No tenemos la posibilidad de hojear nuestros escritos, ni de palpar
nuestras letras.
 Todo esto se convierte en un comercio, las editoriales muestran sus
libros y los venden por la web, convierten sus libros en PDF y los
difunden para su expansión.
Rasgos discusivos:
 El aprovechamiento del enlace electrónico entre textos.
 Los enlaces internos , entre unidades de un mismo texto,
construyen la estructura hipertextual; los enlaces externos
entre documentos diferentes desarrollan la
intertextualidad explícita con un nuevo sistema de citado.
Hipertextualidad:
 Es la estructura básica del discurso, a través de este ,
los escritos se conectan entre sí, con los enlaces a
modo de red o entramado.
 Intertextualidad: relación que mantienen dos
discursos entre sí, sea una cita literal o indirecta, una
referencia bibliográfica o una parodia.
 La referencia o bibliografía expresa autoría y fidelidad
de un documento, también es retroactiva, porque
remite a un documento ya publicado, y estas citas son
mas fáciles en el texto (PDF) que en el impreso.
Enlace electrónico (link):
 Es la piedra angular del discurso hiper e intertextual.
Léxico y gramática:
Correo y chat:
 Correo electrónico:
 Inmediatez:
 Destinatario:
 Multiliteracidad:
 Tema o asunto:
 Enmarcado:
 Cortesía:
 Protocolo:
 Estilo:
 Corrección y presentación:
 Programas de redacción asistida:
Coloquialidad:
Análisis de chat:
Sobre la arquitectura
conversacional:
Registro y sintaxis:
Sobre la ortotipografía:
Impacto cognitivo y social:
Ejemplo:
 Sobre carga cognitiva:
 Aprendizaje autodirigido:
 Aglutinación de tareas:
Para concluir podemos decir que:
 Lo analógico convive con lo electrónico, este último, cada
vez se torna más complejo, es necesario que exista una
asistencia permanente para suplir estas necesidades, ya
que si bien esta tecnología es parte de nuestra vida, no
estamos cien porcientos preparados para poder
sobrellevarla.
 Por último, no podemos dejar de mencionar la importancia
de lo analógico para nuestras vidas, ya que no hay nada
mas enriquecedor, como crear a través de un papel y un
lápiz, pudiendo sentir cada paso, aroma, borrón de nuestra
creación y relación cara a cara con nuestro par.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la comunicacion en internet
Ensayo de la comunicacion en internetEnsayo de la comunicacion en internet
Ensayo de la comunicacion en internet
Javier Francisco Dzul Cabrera
 
Comunicación móvil y sociedad.
Comunicación móvil y sociedad.Comunicación móvil y sociedad.
Comunicación móvil y sociedad.Vivi Campos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carlagommez
 
Comunicación móvil y sociedad Capitulo 5 y 6
Comunicación móvil y sociedad Capitulo 5 y 6Comunicación móvil y sociedad Capitulo 5 y 6
Comunicación móvil y sociedad Capitulo 5 y 6Shirley Piedra Cerdas
 
Tema para trabajo para blog
Tema para trabajo para blogTema para trabajo para blog
Tema para trabajo para blogroxanalobogarcia
 
Semiótica del internet
Semiótica del internetSemiótica del internet
Semiótica del internetYaresiValdez
 
La comunicación escrita Adrian Jara
La comunicación escrita Adrian JaraLa comunicación escrita Adrian Jara
La comunicación escrita Adrian Jara
adrian jara
 
La Comunicación escrita
La Comunicación escrita La Comunicación escrita
La Comunicación escrita
yiandris reimi
 
Presentación. La sociedad sin internet
Presentación. La sociedad sin internetPresentación. La sociedad sin internet
Presentación. La sociedad sin internet
College
 
La Comunicación escrita
La Comunicación escrita La Comunicación escrita
La Comunicación escrita
carlos duran
 
Estilo Y CortesíA En El Correo ElectróNico
Estilo Y CortesíA En El Correo ElectróNicoEstilo Y CortesíA En El Correo ElectróNico
Estilo Y CortesíA En El Correo ElectróNicomercenv
 
Modelos de medios de comunicación en internet
Modelos de medios de comunicación en internetModelos de medios de comunicación en internet
Modelos de medios de comunicación en internet
DebbieLisboa0594
 
Remediación
RemediaciónRemediación
Remediación
Francisco Albarello
 
La comunicación escrita will
La comunicación escrita willLa comunicación escrita will
La comunicación escrita will
Wilman Martins
 
Miguel informatica
Miguel informaticaMiguel informatica
Miguel informatica
miguelgrateron
 
La lectura y el alfabetismo en la sociedad de la información
La lectura y el alfabetismo en la sociedad de la informaciónLa lectura y el alfabetismo en la sociedad de la información
La lectura y el alfabetismo en la sociedad de la informaciónantofrancou
 
Introccion a la internet
Introccion a la internetIntroccion a la internet
Introccion a la internet
Elizabeth Roman
 
Postitulo comunicacion
Postitulo comunicacionPostitulo comunicacion
Postitulo comunicacion44paula
 
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del  internet por Yaresi HerreraEnsayo Semiótica del  internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi HerreraSemioticadelaimagen
 
Presentacion Gloria
Presentacion GloriaPresentacion Gloria
Presentacion Gloria
Gloria Esperanza Ortiz Russi
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de la comunicacion en internet
Ensayo de la comunicacion en internetEnsayo de la comunicacion en internet
Ensayo de la comunicacion en internet
 
Comunicación móvil y sociedad.
Comunicación móvil y sociedad.Comunicación móvil y sociedad.
Comunicación móvil y sociedad.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comunicación móvil y sociedad Capitulo 5 y 6
Comunicación móvil y sociedad Capitulo 5 y 6Comunicación móvil y sociedad Capitulo 5 y 6
Comunicación móvil y sociedad Capitulo 5 y 6
 
Tema para trabajo para blog
Tema para trabajo para blogTema para trabajo para blog
Tema para trabajo para blog
 
Semiótica del internet
Semiótica del internetSemiótica del internet
Semiótica del internet
 
La comunicación escrita Adrian Jara
La comunicación escrita Adrian JaraLa comunicación escrita Adrian Jara
La comunicación escrita Adrian Jara
 
La Comunicación escrita
La Comunicación escrita La Comunicación escrita
La Comunicación escrita
 
Presentación. La sociedad sin internet
Presentación. La sociedad sin internetPresentación. La sociedad sin internet
Presentación. La sociedad sin internet
 
La Comunicación escrita
La Comunicación escrita La Comunicación escrita
La Comunicación escrita
 
Estilo Y CortesíA En El Correo ElectróNico
Estilo Y CortesíA En El Correo ElectróNicoEstilo Y CortesíA En El Correo ElectróNico
Estilo Y CortesíA En El Correo ElectróNico
 
Modelos de medios de comunicación en internet
Modelos de medios de comunicación en internetModelos de medios de comunicación en internet
Modelos de medios de comunicación en internet
 
Remediación
RemediaciónRemediación
Remediación
 
La comunicación escrita will
La comunicación escrita willLa comunicación escrita will
La comunicación escrita will
 
Miguel informatica
Miguel informaticaMiguel informatica
Miguel informatica
 
La lectura y el alfabetismo en la sociedad de la información
La lectura y el alfabetismo en la sociedad de la informaciónLa lectura y el alfabetismo en la sociedad de la información
La lectura y el alfabetismo en la sociedad de la información
 
Introccion a la internet
Introccion a la internetIntroccion a la internet
Introccion a la internet
 
Postitulo comunicacion
Postitulo comunicacionPostitulo comunicacion
Postitulo comunicacion
 
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del  internet por Yaresi HerreraEnsayo Semiótica del  internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
 
Presentacion Gloria
Presentacion GloriaPresentacion Gloria
Presentacion Gloria
 

Similar a Electrónico contra analógico

Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información PilarSalcedo
 
Electrónico contra analógico.
Electrónico contra analógico.Electrónico contra analógico.
Electrónico contra analógico.evelynfigueroa
 
Cynthia angeloglu tics.
Cynthia angeloglu tics.Cynthia angeloglu tics.
Cynthia angeloglu tics.
Angeloglu
 
Cynthia angeloglu tics. (2)
Cynthia angeloglu tics. (2)Cynthia angeloglu tics. (2)
Cynthia angeloglu tics. (2)Angeloglu
 
Cutura vs cibercultura
Cutura vs ciberculturaCutura vs cibercultura
Cutura vs ciberculturaJohanaZura
 
Cutura vs cibercultura
Cutura vs ciberculturaCutura vs cibercultura
Cutura vs ciberculturaJohanaZura
 
Ticsmica2
Ticsmica2Ticsmica2
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
matilde murga
 
Comunidades yirtuales
Comunidades yirtualesComunidades yirtuales
Comunidades yirtualesAiko Himeko
 

Similar a Electrónico contra analógico (20)

Diapos medios
Diapos mediosDiapos medios
Diapos medios
 
Diapos medios
Diapos mediosDiapos medios
Diapos medios
 
Leer hoy
Leer hoyLeer hoy
Leer hoy
 
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
 
Leer hoy
Leer hoyLeer hoy
Leer hoy
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Electrónico contra analógico.
Electrónico contra analógico.Electrónico contra analógico.
Electrónico contra analógico.
 
Cynthia angeloglu tics.
Cynthia angeloglu tics.Cynthia angeloglu tics.
Cynthia angeloglu tics.
 
Cynthia angeloglu tics. (2)
Cynthia angeloglu tics. (2)Cynthia angeloglu tics. (2)
Cynthia angeloglu tics. (2)
 
Cutura vs cibercultura
Cutura vs ciberculturaCutura vs cibercultura
Cutura vs cibercultura
 
Cutura vs cibercultura
Cutura vs ciberculturaCutura vs cibercultura
Cutura vs cibercultura
 
Ticsmica2
Ticsmica2Ticsmica2
Ticsmica2
 
Ticsmica2
Ticsmica2Ticsmica2
Ticsmica2
 
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
 
Comunidades yirtuales
Comunidades yirtualesComunidades yirtuales
Comunidades yirtuales
 

Más de evelynfigueroa

Medios masivos mañana
Medios masivos mañanaMedios masivos mañana
Medios masivos mañanaevelynfigueroa
 
Medios masivos mañana
Medios masivos mañanaMedios masivos mañana
Medios masivos mañanaevelynfigueroa
 
Los medios masivos de comunicación dentro de los
Los medios masivos de comunicación dentro de losLos medios masivos de comunicación dentro de los
Los medios masivos de comunicación dentro de losevelynfigueroa
 
Medios masivos mañana
Medios masivos mañanaMedios masivos mañana
Medios masivos mañanaevelynfigueroa
 
Quién es el que maneja mi destino.
Quién es el que maneja mi destino.Quién es el que maneja mi destino.
Quién es el que maneja mi destino.evelynfigueroa
 
Monografia hannah arendt
Monografia hannah arendtMonografia hannah arendt
Monografia hannah arendtevelynfigueroa
 
La poesía de eduardo anguita
La poesía de eduardo anguitaLa poesía de eduardo anguita
La poesía de eduardo anguitaevelynfigueroa
 

Más de evelynfigueroa (9)

Medios masivos mañana
Medios masivos mañanaMedios masivos mañana
Medios masivos mañana
 
Medios masivos mañana
Medios masivos mañanaMedios masivos mañana
Medios masivos mañana
 
Los medios masivos de comunicación dentro de los
Los medios masivos de comunicación dentro de losLos medios masivos de comunicación dentro de los
Los medios masivos de comunicación dentro de los
 
Correo y chat
Correo y chatCorreo y chat
Correo y chat
 
Medios masivos mañana
Medios masivos mañanaMedios masivos mañana
Medios masivos mañana
 
Quién es el que maneja mi destino.
Quién es el que maneja mi destino.Quién es el que maneja mi destino.
Quién es el que maneja mi destino.
 
Monografia hannah arendt
Monografia hannah arendtMonografia hannah arendt
Monografia hannah arendt
 
La poesía de eduardo anguita
La poesía de eduardo anguitaLa poesía de eduardo anguita
La poesía de eduardo anguita
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 

Último (16)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 

Electrónico contra analógico

  • 3.  Aquí conoceremos los dos lados de la moneda, cómo es que contribuye lo electrónico para nuestra vida social e individual, y así también, cuales son las ventajas que tiene seguir fomentando lo analógico en nuestras vidas sociales y culturales.  ¿ LO ELECTRÓNICO SUPLE LO ANALÓGICO?  ¿PUEDEN TENER UNA EXISTENCIA MUTUA?  Esto lo conoceremos más adelante.
  • 4. Rasgos pragmáticos de lo electrónico:  Géneros discursivos: Chat, la Web, el fórum.  Pero la mayor trascendencia se encuentra en la organización de las comunicaciones:  Interlocutores y sus roles.  La literacidad electrónica.  Comunidad virtual: internet favorece el desarrollo de nuevas agrupaciones humanas.
  • 5. La literacidad electrónica altera:  Las prácticas comunicativas:  Comunidad virtual: internet favorece el desarrollos de nuevas agrupaciones humanas, rompe los límites impuestos por organizaciones político – administrativo ej.: ciudades, provincias, nación o estado.
  • 6. La cibercomunidad  En la red establecemos contactos, se desarrollan relaciones interpersonales y, con el paso del tiempo, se crean pequeñas culturas, locales o particulares.  Pero esto debe hacerse de una forma correcta y cuidadosa, ya que la pantalla que nos abre puertas, también puede ser una cortina que nos ciega.
  • 7. Identidad, roles y pluriculturalidad:  Internet es privado, ubicuo y universal, esto provoca varios fenómenos relacionados con la identidad.  A) cada usuario construye su identidad electrónica conscientemente o no. Es un tipo de yo virtual.  B) la red es mundial y abierta, acoge a millones de internautas de diferentes razas. Culturas, ideologías.etc.  C) internet posee reglas de comunicación propia. Ej.:  Internet permite escribir personalmente a quien quieras, pero debemos recordar, que hay un vinculo tanto de entrado como de salida.
  • 8. Objeto cognitivo:  Aquí radica la diferencia entre lo analógico y lo electrónico. Suplimos los libros, el papel y el bolígrafo, por una pantalla brillante, textos fríos y un teclado.  No tenemos la posibilidad de hojear nuestros escritos, ni de palpar nuestras letras.  Todo esto se convierte en un comercio, las editoriales muestran sus libros y los venden por la web, convierten sus libros en PDF y los difunden para su expansión.
  • 9. Rasgos discusivos:  El aprovechamiento del enlace electrónico entre textos.  Los enlaces internos , entre unidades de un mismo texto, construyen la estructura hipertextual; los enlaces externos entre documentos diferentes desarrollan la intertextualidad explícita con un nuevo sistema de citado.
  • 10. Hipertextualidad:  Es la estructura básica del discurso, a través de este , los escritos se conectan entre sí, con los enlaces a modo de red o entramado.  Intertextualidad: relación que mantienen dos discursos entre sí, sea una cita literal o indirecta, una referencia bibliográfica o una parodia.  La referencia o bibliografía expresa autoría y fidelidad de un documento, también es retroactiva, porque remite a un documento ya publicado, y estas citas son mas fáciles en el texto (PDF) que en el impreso.
  • 11. Enlace electrónico (link):  Es la piedra angular del discurso hiper e intertextual.
  • 13. Correo y chat:  Correo electrónico:  Inmediatez:  Destinatario:  Multiliteracidad:  Tema o asunto:  Enmarcado:  Cortesía:  Protocolo:
  • 14.  Estilo:  Corrección y presentación:  Programas de redacción asistida:
  • 21. Ejemplo:  Sobre carga cognitiva:  Aprendizaje autodirigido:  Aglutinación de tareas:
  • 22. Para concluir podemos decir que:  Lo analógico convive con lo electrónico, este último, cada vez se torna más complejo, es necesario que exista una asistencia permanente para suplir estas necesidades, ya que si bien esta tecnología es parte de nuestra vida, no estamos cien porcientos preparados para poder sobrellevarla.  Por último, no podemos dejar de mencionar la importancia de lo analógico para nuestras vidas, ya que no hay nada mas enriquecedor, como crear a través de un papel y un lápiz, pudiendo sentir cada paso, aroma, borrón de nuestra creación y relación cara a cara con nuestro par.