SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE UNA TIPOLOGÍA
Por: DÉBORAH VILLARREAL LISBOA
debbielisboa.blogspot.com
MODELOS DE MEDIOS DE
COMUNICACIÓN EN INTERNET:
COMUNICACIÓN EN INTERNET: DESARROLLO DE UNA TIPOLOGÍA
INTRODUCCIÓN:
EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS
DIGITALES EN LA CIENCIA DE LA
COMUNICACIÓN
• El estudio de la comunicación ha estado tradicionalmente
ligado al estudio de los medios de comunicación de masas
(prensa, cinematógrafo, radio, televisión).
• La comunicación transmitida a través de estos medios de
difusión se caracteriza, ante todo, por su carácter jerarquizado,
unidireccional y al mismo tiempo concentrado (en un número
reducido de grandes medios de comunicación) y disperso
(hacia una audiencia heterogénea).
• El análisis de los fenómenos comunicativos es profundamente
dependiente del soporte a través del cual estos tienen lugar, y
en relación con ello se producirá un mayor o menor énfasis en
el estudio de los distintos elementos que componen el hecho
de la comunicación.
• A partir del cambio de soporte, las investigaciones en
comunicación han vivido en las últimas dos décadas pero
fundamentalmente a raíz del desarrollo y generalización
del uso social de las tecnologías digitales, muy
particularmente la red Internet, un incipiente cambio de
enfoque provocado por “la integración de varios modos
de comunicación en una red interactiva.
• En otras palabras, la formación de un supertexto y un
metalenguaje que, por vez primera en la historia, integran
en el mismo sistema las modalidades escrita, oral y
audiovisual de la comunicación humana. La integración
potencial de texto, imágenes y sonido en el mismo
sistema, interactuando desde puntos múltiples.
TECNOLOGÍA
• Entendemos las tecnologías digitales, y cualquier tecnología,
como herramientas cuya incidencia, en función de sus
características diferenciales, derivará fundamentalmente de
los usos y aplicaciones sociales derivados de aquéllas.
• Implican extensamente un cambio sustancial respecto a los
modelos de difusión preexistentes fundamentalmente por dos
motivos:
 Tienden a abarcar todos los niveles de la comunicación, a
diferencia de los medios de difusión, normalmente
circunscritos al modelo de comunicación masiva reseñado
anteriormente
Correlato del anterior, otorgan una gran capacidad de
decisión al receptor, “puesto que dispone de:
 Una oferta mediática mucho más abundante.
 La posibilidad de constituirse en emisor desarrollando su
propio medio de comunicación, así como de interactuar
con el medio de comunicación
 El desarrollo de espacios de intercambio,
complementarios a los grandes medios o independientes
de éstos, merced al uso de distintas herramientas
interactivas
CRITERIOS DE LA CLASIFICACIÓN
Los medios de comunicación han ido variando y
evolucionando considerablemente a lo largo del tiempo,
generalmente en función del soporte tecnológico que en
cada momento los hacía posibles.
Estos medios se definen y evolucionan dependiendo en
gran medida de los usos sociales que les asignan los
usuarios.
Así, la aparición de nuevos medios conlleva
transformaciones que se reflejan en los modelos de uso y
fruición individual de las tecnologías comunicativas, pero
también en la definición de las relaciones entre los
medios y la sociedad. Interactúan e influyen en los
procesos sociales”
La Teoría del Medio de
Marshall McLuhan
aborda una descripción
de los medios de
comunicación como
extensiones del ser
humano en la sociedad
contemporánea.
“cada tecnología
comunicativa tiene un
uso diferencial y afecta a
la organización de los
sentidos humanos y a
las estructuras de la
cultura.
A McLuhan le interesa
cómo se experimenta
el mundo. Por ello
afirmará que ‘el
medio es el
mensaje’, los efectos
de la tecnología no se
reflejan en las
opiniones sino en la
forma de percibir y de
pensar”.
USOS Y GRATIFICACIONES
• Nuestra percepción del estudio de los modelos de medios de
comunicación en Internet nos acerca a la hipótesis de los usos y
gratificaciones. Entre el fin de los años 1950 y la segunda mitad
de los años 1970 se desarrolló esta teoría ayuda a los individuos
a elegir de acuerdo con sus objetivos y necesidades personales.
• Pero supone que cada miembro de la audiencia está aislado,
tiene necesidades distintas, y por lo tanto usa los medios con
diferentes objetivos e intereses y también de forma distinta y
selectiva. Por cuando la configuración de una determinada
tipología de medios es dependiente, en mucha mayor medida que
en los tradicionales medios de difusión, de las preferencias e
intereses del usuario.
TERMINOLOGÍA
COMUNICACIÓN COLECTIVA
Al optar por el sintagma comunicación colectiva –en lugar de
comunicación de masas, información o comunicación social- se
quiere poner de manifiesto dos realidades específicas:
• Que el fenómeno social de emisión de los mismos
mensajes en un grado potencialmente ilimitado y simultáneo, se
basa en la existencia de emisores organizados, esto es de
colectividades humanas formalmente estructuradas;
• Que el destinatario de esos mensajes es igualmente una
colectividad, que se denomina masa en el contexto de la teoría de
la sociedad de masas, nunca es homogéneo, y está constituida en
último extremo por personas.
NIVELES DE COMUNICACIÓN POR
MORRIS Y OGAN (1996)
• Comunicación asincrónica uno-a-uno, como es el caso del
Email
• Comunicación asincrónica de muchos-a-muchos, como
los grupos de noticias, foros de debate.
• Comunicación sincrónica que puede darse uno-a-uno, uno-a-
pocos, o uno a-muchos, como es el caso de los chats.
• Comunicación asincrónica caracterizada generalmente por la
necesidad del receptor de buscar una ubicación en concreto
para acceder a la información, que puede implicar a su vez
diversos tipos de relaciones entre emisor y receptor como es el
caso de los sitios web.
CATEGORIZACIÓN DE LOS MEDIOS
DIGITALES, POR ALONSO Y MARTÍNEZ
(2003)
Objetivos o finalidad de la comunicación / Contenidos.
• Medios con finalidad informativa o noticiosa,
fundamentalmente los cibermedios.
• Medios con finalidad comunicativa o relacional como las
comunidades virtuales.
• Medios con finalidad de servicio subdivididos a su vez en:
servicios informativos, servicios de gestión y servicios de
entretenimiento, donde se incluirían los portales.
• Medios con finalidad de intermediación o infomediación,
como buscadores y directorios.
• Audiencia / usuario.
Capacidad del público en Internet, que pasa de circunscribirse a
un papel de espectador más o menos pasivo (audiencia) a
poder abarcar muy diversos papeles (usuario), desde el
propio de la comunicación de masas hasta constituirse en
emisor de información o interactuar con la misma de muy
variadas formas, como explicábamos en el epígrafe inicial.
• Comunicador digital.
Variedad de las funciones que asume el emisor de la información,
que se refieren a la creación y gestión de la tipología de
contenidos reseñada anteriormente
• Herramientas para la interactividad.
Se hace referencia al lenguaje estructurador de la
comunicación en Internet (el hipertexto) y las evidentes
posibilidades que proporciona al usuario desde el punto de vista
de la interactividad.
CRITERIOS CLASIFICADORES DE
DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN POR
RAMÓN SALAVERRÍA (2004)
• Autoría: individual / colectiva / institucional.
Se pregunta por el origen de la comunicación, circunscrito a una
persona o a una colectividad, sea ésta de carácter privado o
público.
• Visibilidad: privada / pública
Medios de acceso público o medios que requieren suscripción previa
(gratuita o de pago).
• Acceso: recepción / consulta / búsqueda.
Se centra en analizar los criterios que sigue el usuario en su
consumo de contenidos: Información personalizada, consulta
casual, y rastreo de unos contenidos específicos (normalmente a
través de herramientas de búsqueda).
• Temporalidad: simultánea / diferida.
Hace referencia al carácter sincrónico o asincrónico del acceso a la
información.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
COLECTIVA.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
• Estos sistemas reproducen y amplían los diversos medios de
comunicación interpersonal existentes en el mundo físico,
generando al mismo tiempo nuevas formas de comunicación.
• Aunque dicha comunicación puede estar jerarquizada de
muy diversas formas, el flujo comunicativo generado tiende
a la horizontalidad y busca la participación de los usuarios.
• Dadas las peculiaridades de la interacción en red, las
formas de comunicación interpersonal generan un nuevo
lenguaje, híbrido del oral y el escrito, y con abundantes
préstamos lingüísticos y símbolos particulares.
• A través de estos sistemas el público se convierte en
emisor de la información.
• Dadas las peculiaridades de la interacción en red, las
formas de comunicación interpersonal generan un nuevo
lenguaje, híbrido del oral y el escrito, y con abundantes
préstamos lingüísticos y símbolos particulares.
• El individuo que desarrolla la interactividad con otros usuarios a
través de la Red tiende a generar una nueva identidad,
complementaria e incluso sustitutiva de la que ostenta en el
mundo físico, y en ocasiones varias.
• Los medios de comunicación colectiva los utilizan como principal
forma de expresión de la interactividad del medio.
• Finalmente, por efecto de estos mecanismos de comunicación
inter personal, así como de la mayor capacidad de selección
y facilidad de publicación de contenidos, el público reduce
su dependencia respecto de los medios de comunicación
colectiva para regular el flujo de la información.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN COLECTIVA
• Medios de representación: Páginas personales, weblogs,
páginas de asociaciones, instituciones y empresas.
Por medios de representación entendemos aquellos medios de
comunicación colectiva surgidos con la función primordial de
reproducir la estructura social. Esto es, las ideas, aficiones e
intereses de los individuos expresados en páginas personales
y weblogs, y el interés por conseguir la adscripción de los
usuarios, proporcionar un servicio al ciudadano o vender
productos, en lo que concierne a asociaciones, instituciones
y empresas, respectivamente.
• Medios globales: portales y cibermedios
Nos referimos a medios cuya génesis es el mismo hecho
comunicativo, el ofrecimiento de unos determinados
contenidos a un público, a los que pueden añadirse toda
clase de servicios y formas de interactividad que contribuyen a
hacer de ellos el espacio que tiende a integrar en su interior a la
casi totalidad de los medios de comunicación
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitadosTeorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
José Luis López
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
Universidad Modular Abierta
 
The Sociology of News Production Revisited
The Sociology of News Production RevisitedThe Sociology of News Production Revisited
The Sociology of News Production Revisited
FJWU
 
Marshall McLuhan: El Medio es el Mensaje
Marshall McLuhan: El Medio es el MensajeMarshall McLuhan: El Medio es el Mensaje
Marshall McLuhan: El Medio es el Mensaje
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Nicole munoz
 
Medios de comunicacion masiva slideshare
Medios de comunicacion masiva slideshareMedios de comunicacion masiva slideshare
Medios de comunicacion masiva slideshare
Manuel García
 
History of print journalism in Britain
History of print journalism in BritainHistory of print journalism in Britain
History of print journalism in BritainYevgeniya Grigoryeva
 
Teorías del Periodismo
Teorías del PeriodismoTeorías del Periodismo
Teorías del PeriodismoYeny Ortega
 
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
guestcd7da22
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasJuan Carlos
 
Expo usos y gratificaciones
Expo   usos y gratificacionesExpo   usos y gratificaciones
Expo usos y gratificaciones
Fidelio
 
Generos radiofonicos (21/01/2012)
 Generos radiofonicos (21/01/2012) Generos radiofonicos (21/01/2012)
Generos radiofonicos (21/01/2012)radiodaroca
 
Media in a changing world
Media in a changing worldMedia in a changing world
Media in a changing worldRussel Aporbo
 
Teori Komunikasi Black and Whitney
Teori Komunikasi Black and WhitneyTeori Komunikasi Black and Whitney
Teori Komunikasi Black and Whitney
Agnesi25
 
Impact of media on indian society
Impact of media on indian societyImpact of media on indian society
Impact of media on indian society
Charanjit Singh
 
Paradigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialParadigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialbibliocolegiounlpam
 
History of Online Journalism 2014
History of Online Journalism 2014History of Online Journalism 2014
History of Online Journalism 2014
Tim Currie
 
Theory of Mass Communication Overview 2017
Theory of Mass Communication Overview  2017Theory of Mass Communication Overview  2017
Theory of Mass Communication Overview 2017
Mia Moody-Ramirez, Ph.D.
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitadosTeorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
 
The Sociology of News Production Revisited
The Sociology of News Production RevisitedThe Sociology of News Production Revisited
The Sociology of News Production Revisited
 
Marshall McLuhan: El Medio es el Mensaje
Marshall McLuhan: El Medio es el MensajeMarshall McLuhan: El Medio es el Mensaje
Marshall McLuhan: El Medio es el Mensaje
 
Media Dependency Theory and David K.Berlo
Media Dependency Theory and David K.BerloMedia Dependency Theory and David K.Berlo
Media Dependency Theory and David K.Berlo
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
 
Medios de comunicacion masiva slideshare
Medios de comunicacion masiva slideshareMedios de comunicacion masiva slideshare
Medios de comunicacion masiva slideshare
 
History of print journalism in Britain
History of print journalism in BritainHistory of print journalism in Britain
History of print journalism in Britain
 
Teorías del Periodismo
Teorías del PeriodismoTeorías del Periodismo
Teorías del Periodismo
 
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de Masas
 
Expo usos y gratificaciones
Expo   usos y gratificacionesExpo   usos y gratificaciones
Expo usos y gratificaciones
 
Generos radiofonicos (21/01/2012)
 Generos radiofonicos (21/01/2012) Generos radiofonicos (21/01/2012)
Generos radiofonicos (21/01/2012)
 
Media in a changing world
Media in a changing worldMedia in a changing world
Media in a changing world
 
Teori Komunikasi Black and Whitney
Teori Komunikasi Black and WhitneyTeori Komunikasi Black and Whitney
Teori Komunikasi Black and Whitney
 
Impact of media on indian society
Impact of media on indian societyImpact of media on indian society
Impact of media on indian society
 
Paradigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialParadigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación social
 
History of Online Journalism 2014
History of Online Journalism 2014History of Online Journalism 2014
History of Online Journalism 2014
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Theory of Mass Communication Overview 2017
Theory of Mass Communication Overview  2017Theory of Mass Communication Overview  2017
Theory of Mass Communication Overview 2017
 

Destacado

Medios y procesos de comunicación
Medios y procesos de comunicaciónMedios y procesos de comunicación
Medios y procesos de comunicación
Claris Bradley
 
ELEMENTOS DE COMUNICACION DE UNA RED
ELEMENTOS DE COMUNICACION DE UNA REDELEMENTOS DE COMUNICACION DE UNA RED
ELEMENTOS DE COMUNICACION DE UNA REDMerchiz Rosas
 
Medios De ComunicacióN Masiva
Medios De ComunicacióN MasivaMedios De ComunicacióN Masiva
Medios De ComunicacióN Masiva
florvillegas
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
arevalomc
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
María Isabel Zapata Cárdenas
 

Destacado (6)

Medios y procesos de comunicación
Medios y procesos de comunicaciónMedios y procesos de comunicación
Medios y procesos de comunicación
 
ELEMENTOS DE COMUNICACION DE UNA RED
ELEMENTOS DE COMUNICACION DE UNA REDELEMENTOS DE COMUNICACION DE UNA RED
ELEMENTOS DE COMUNICACION DE UNA RED
 
Comunicación Masiva
Comunicación MasivaComunicación Masiva
Comunicación Masiva
 
Medios De ComunicacióN Masiva
Medios De ComunicacióN MasivaMedios De ComunicacióN Masiva
Medios De ComunicacióN Masiva
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 

Similar a Modelos de medios de comunicación en internet

Modelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en InternetModelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en Internet
mjacv
 
Tecnologia pdf
Tecnologia pdfTecnologia pdf
Tecnologia pdf
StefaniOscoCaune
 
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
jsalpaz
 
Tecnologia point
Tecnologia pointTecnologia point
Tecnologia point
StefaniOscoCaune
 
El concepto de interactividad
El concepto de interactividadEl concepto de interactividad
El concepto de interactividadGinis Cortes
 
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
matilde murga
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
ana suniaga
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo iirjtassi
 
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poderSANDRA ESTRELLA
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dalmiroo19
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dalmiroo19
 
Bagui jonathan a5
Bagui jonathan a5Bagui jonathan a5
Bagui jonathan a5jonabagui
 
Jonathan bagui a5
Jonathan bagui  a5Jonathan bagui  a5
Jonathan bagui a5jonabagui
 
Medios masivos de comunicación.docx
Medios masivos de comunicación.docxMedios masivos de comunicación.docx
Medios masivos de comunicación.docx
RovinQueragama
 
Venezuela estado-fallido
Venezuela estado-fallidoVenezuela estado-fallido
Venezuela estado-fallido
philip salazar vilca
 
Clase 8 comun_ciud
Clase 8 comun_ciudClase 8 comun_ciud
Comunicación Digital
Comunicación DigitalComunicación Digital
Comunicación Digital
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Medios tradicionales y medios nativos
Medios tradicionales y medios nativosMedios tradicionales y medios nativos
Medios tradicionales y medios nativosrjtassi
 
05 icd autocomunicacion de masas
05 icd autocomunicacion de masas05 icd autocomunicacion de masas
05 icd autocomunicacion de masas
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
04 icd autocomunicacion de masas
04 icd autocomunicacion de masas04 icd autocomunicacion de masas
04 icd autocomunicacion de masas
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 

Similar a Modelos de medios de comunicación en internet (20)

Modelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en InternetModelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en Internet
 
Tecnologia pdf
Tecnologia pdfTecnologia pdf
Tecnologia pdf
 
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
 
Tecnologia point
Tecnologia pointTecnologia point
Tecnologia point
 
El concepto de interactividad
El concepto de interactividadEl concepto de interactividad
El concepto de interactividad
 
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Bagui jonathan a5
Bagui jonathan a5Bagui jonathan a5
Bagui jonathan a5
 
Jonathan bagui a5
Jonathan bagui  a5Jonathan bagui  a5
Jonathan bagui a5
 
Medios masivos de comunicación.docx
Medios masivos de comunicación.docxMedios masivos de comunicación.docx
Medios masivos de comunicación.docx
 
Venezuela estado-fallido
Venezuela estado-fallidoVenezuela estado-fallido
Venezuela estado-fallido
 
Clase 8 comun_ciud
Clase 8 comun_ciudClase 8 comun_ciud
Clase 8 comun_ciud
 
Comunicación Digital
Comunicación DigitalComunicación Digital
Comunicación Digital
 
Medios tradicionales y medios nativos
Medios tradicionales y medios nativosMedios tradicionales y medios nativos
Medios tradicionales y medios nativos
 
05 icd autocomunicacion de masas
05 icd autocomunicacion de masas05 icd autocomunicacion de masas
05 icd autocomunicacion de masas
 
04 icd autocomunicacion de masas
04 icd autocomunicacion de masas04 icd autocomunicacion de masas
04 icd autocomunicacion de masas
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Modelos de medios de comunicación en internet

  • 1. DESARROLLO DE UNA TIPOLOGÍA Por: DÉBORAH VILLARREAL LISBOA debbielisboa.blogspot.com MODELOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN INTERNET: COMUNICACIÓN EN INTERNET: DESARROLLO DE UNA TIPOLOGÍA
  • 2. INTRODUCCIÓN: EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN
  • 3. • El estudio de la comunicación ha estado tradicionalmente ligado al estudio de los medios de comunicación de masas (prensa, cinematógrafo, radio, televisión). • La comunicación transmitida a través de estos medios de difusión se caracteriza, ante todo, por su carácter jerarquizado, unidireccional y al mismo tiempo concentrado (en un número reducido de grandes medios de comunicación) y disperso (hacia una audiencia heterogénea). • El análisis de los fenómenos comunicativos es profundamente dependiente del soporte a través del cual estos tienen lugar, y en relación con ello se producirá un mayor o menor énfasis en el estudio de los distintos elementos que componen el hecho de la comunicación.
  • 4. • A partir del cambio de soporte, las investigaciones en comunicación han vivido en las últimas dos décadas pero fundamentalmente a raíz del desarrollo y generalización del uso social de las tecnologías digitales, muy particularmente la red Internet, un incipiente cambio de enfoque provocado por “la integración de varios modos de comunicación en una red interactiva. • En otras palabras, la formación de un supertexto y un metalenguaje que, por vez primera en la historia, integran en el mismo sistema las modalidades escrita, oral y audiovisual de la comunicación humana. La integración potencial de texto, imágenes y sonido en el mismo sistema, interactuando desde puntos múltiples.
  • 6. • Entendemos las tecnologías digitales, y cualquier tecnología, como herramientas cuya incidencia, en función de sus características diferenciales, derivará fundamentalmente de los usos y aplicaciones sociales derivados de aquéllas. • Implican extensamente un cambio sustancial respecto a los modelos de difusión preexistentes fundamentalmente por dos motivos:  Tienden a abarcar todos los niveles de la comunicación, a diferencia de los medios de difusión, normalmente circunscritos al modelo de comunicación masiva reseñado anteriormente
  • 7. Correlato del anterior, otorgan una gran capacidad de decisión al receptor, “puesto que dispone de:  Una oferta mediática mucho más abundante.  La posibilidad de constituirse en emisor desarrollando su propio medio de comunicación, así como de interactuar con el medio de comunicación  El desarrollo de espacios de intercambio, complementarios a los grandes medios o independientes de éstos, merced al uso de distintas herramientas interactivas
  • 8. CRITERIOS DE LA CLASIFICACIÓN
  • 9. Los medios de comunicación han ido variando y evolucionando considerablemente a lo largo del tiempo, generalmente en función del soporte tecnológico que en cada momento los hacía posibles. Estos medios se definen y evolucionan dependiendo en gran medida de los usos sociales que les asignan los usuarios. Así, la aparición de nuevos medios conlleva transformaciones que se reflejan en los modelos de uso y fruición individual de las tecnologías comunicativas, pero también en la definición de las relaciones entre los medios y la sociedad. Interactúan e influyen en los procesos sociales”
  • 10. La Teoría del Medio de Marshall McLuhan aborda una descripción de los medios de comunicación como extensiones del ser humano en la sociedad contemporánea. “cada tecnología comunicativa tiene un uso diferencial y afecta a la organización de los sentidos humanos y a las estructuras de la cultura. A McLuhan le interesa cómo se experimenta el mundo. Por ello afirmará que ‘el medio es el mensaje’, los efectos de la tecnología no se reflejan en las opiniones sino en la forma de percibir y de pensar”.
  • 11. USOS Y GRATIFICACIONES • Nuestra percepción del estudio de los modelos de medios de comunicación en Internet nos acerca a la hipótesis de los usos y gratificaciones. Entre el fin de los años 1950 y la segunda mitad de los años 1970 se desarrolló esta teoría ayuda a los individuos a elegir de acuerdo con sus objetivos y necesidades personales. • Pero supone que cada miembro de la audiencia está aislado, tiene necesidades distintas, y por lo tanto usa los medios con diferentes objetivos e intereses y también de forma distinta y selectiva. Por cuando la configuración de una determinada tipología de medios es dependiente, en mucha mayor medida que en los tradicionales medios de difusión, de las preferencias e intereses del usuario.
  • 13. COMUNICACIÓN COLECTIVA Al optar por el sintagma comunicación colectiva –en lugar de comunicación de masas, información o comunicación social- se quiere poner de manifiesto dos realidades específicas: • Que el fenómeno social de emisión de los mismos mensajes en un grado potencialmente ilimitado y simultáneo, se basa en la existencia de emisores organizados, esto es de colectividades humanas formalmente estructuradas; • Que el destinatario de esos mensajes es igualmente una colectividad, que se denomina masa en el contexto de la teoría de la sociedad de masas, nunca es homogéneo, y está constituida en último extremo por personas.
  • 14. NIVELES DE COMUNICACIÓN POR MORRIS Y OGAN (1996) • Comunicación asincrónica uno-a-uno, como es el caso del Email • Comunicación asincrónica de muchos-a-muchos, como los grupos de noticias, foros de debate. • Comunicación sincrónica que puede darse uno-a-uno, uno-a- pocos, o uno a-muchos, como es el caso de los chats. • Comunicación asincrónica caracterizada generalmente por la necesidad del receptor de buscar una ubicación en concreto para acceder a la información, que puede implicar a su vez diversos tipos de relaciones entre emisor y receptor como es el caso de los sitios web.
  • 15. CATEGORIZACIÓN DE LOS MEDIOS DIGITALES, POR ALONSO Y MARTÍNEZ (2003) Objetivos o finalidad de la comunicación / Contenidos. • Medios con finalidad informativa o noticiosa, fundamentalmente los cibermedios. • Medios con finalidad comunicativa o relacional como las comunidades virtuales. • Medios con finalidad de servicio subdivididos a su vez en: servicios informativos, servicios de gestión y servicios de entretenimiento, donde se incluirían los portales. • Medios con finalidad de intermediación o infomediación, como buscadores y directorios.
  • 16. • Audiencia / usuario. Capacidad del público en Internet, que pasa de circunscribirse a un papel de espectador más o menos pasivo (audiencia) a poder abarcar muy diversos papeles (usuario), desde el propio de la comunicación de masas hasta constituirse en emisor de información o interactuar con la misma de muy variadas formas, como explicábamos en el epígrafe inicial. • Comunicador digital. Variedad de las funciones que asume el emisor de la información, que se refieren a la creación y gestión de la tipología de contenidos reseñada anteriormente • Herramientas para la interactividad. Se hace referencia al lenguaje estructurador de la comunicación en Internet (el hipertexto) y las evidentes posibilidades que proporciona al usuario desde el punto de vista de la interactividad.
  • 17. CRITERIOS CLASIFICADORES DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN POR RAMÓN SALAVERRÍA (2004) • Autoría: individual / colectiva / institucional. Se pregunta por el origen de la comunicación, circunscrito a una persona o a una colectividad, sea ésta de carácter privado o público. • Visibilidad: privada / pública Medios de acceso público o medios que requieren suscripción previa (gratuita o de pago). • Acceso: recepción / consulta / búsqueda. Se centra en analizar los criterios que sigue el usuario en su consumo de contenidos: Información personalizada, consulta casual, y rastreo de unos contenidos específicos (normalmente a través de herramientas de búsqueda). • Temporalidad: simultánea / diferida. Hace referencia al carácter sincrónico o asincrónico del acceso a la información.
  • 18. MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL. MEDIOS DE COMUNICACIÓN COLECTIVA.
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL • Estos sistemas reproducen y amplían los diversos medios de comunicación interpersonal existentes en el mundo físico, generando al mismo tiempo nuevas formas de comunicación. • Aunque dicha comunicación puede estar jerarquizada de muy diversas formas, el flujo comunicativo generado tiende a la horizontalidad y busca la participación de los usuarios. • Dadas las peculiaridades de la interacción en red, las formas de comunicación interpersonal generan un nuevo lenguaje, híbrido del oral y el escrito, y con abundantes préstamos lingüísticos y símbolos particulares. • A través de estos sistemas el público se convierte en emisor de la información.
  • 20. • Dadas las peculiaridades de la interacción en red, las formas de comunicación interpersonal generan un nuevo lenguaje, híbrido del oral y el escrito, y con abundantes préstamos lingüísticos y símbolos particulares. • El individuo que desarrolla la interactividad con otros usuarios a través de la Red tiende a generar una nueva identidad, complementaria e incluso sustitutiva de la que ostenta en el mundo físico, y en ocasiones varias. • Los medios de comunicación colectiva los utilizan como principal forma de expresión de la interactividad del medio. • Finalmente, por efecto de estos mecanismos de comunicación inter personal, así como de la mayor capacidad de selección y facilidad de publicación de contenidos, el público reduce su dependencia respecto de los medios de comunicación colectiva para regular el flujo de la información.
  • 21. MEDIOS DE COMUNICACIÓN COLECTIVA • Medios de representación: Páginas personales, weblogs, páginas de asociaciones, instituciones y empresas. Por medios de representación entendemos aquellos medios de comunicación colectiva surgidos con la función primordial de reproducir la estructura social. Esto es, las ideas, aficiones e intereses de los individuos expresados en páginas personales y weblogs, y el interés por conseguir la adscripción de los usuarios, proporcionar un servicio al ciudadano o vender productos, en lo que concierne a asociaciones, instituciones y empresas, respectivamente.
  • 22. • Medios globales: portales y cibermedios Nos referimos a medios cuya génesis es el mismo hecho comunicativo, el ofrecimiento de unos determinados contenidos a un público, a los que pueden añadirse toda clase de servicios y formas de interactividad que contribuyen a hacer de ellos el espacio que tiende a integrar en su interior a la casi totalidad de los medios de comunicación