SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACION DE APRENDIZAJE: Iniciando el ciclo escolar FECHA: 18 de agosto al 18 de septiembre de 2014
Aprendizajes esperados
Utiliza información de nombres que conoce, datos
sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia.
Escucha, memoriza y comparte poemas,
canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes.
Escribe su nombre con diversos propósitos.
Experimenta con materiales, herramientas y
técnicas de la expresión plástica como acuarelas,
pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de
cera.
Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le
gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente
familiar y de lo que vive en la escuela.
Representa, mediante la expresión corporal,
movimientos de animales, objetos y personajes de
su preferencia.
Utiliza objetos, símbolos propios y números para
representar cantidades, con distintos propósitos y
en diversas situaciones.
Realiza estimaciones y comparaciones
perceptibles sobre las características medibles de
sujetos, objetos y espacios.
Construye o modela objetos de su creación.
Competencia
Obtiene y comparte información mediante diversas
formas de expresión oral.
Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte
de la tradición oral
Reconoce características del sistema de escritura al
utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para
expresar por escrito sus ideas.
Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la
creación de representaciones visuales usando
técnicas y materiales variados.
Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla
su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de
otros.
Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y
emociones en acompañamiento del canto y de la
música.
Utiliza los números en situaciones variadas que
implican poner en práctica los principios de conteo.
Utiliza unidades no convencionales para resolver
problemas que implican medir magnitudes de
longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para
que sirven algunos instrumentos de medición.
Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le
permiten resolver problemas y realizar actividades
diversas.
Campo formativo /
Aspecto
Lenguaje y
comunicación/
Lenguaje oral.
Lenguaje y
comunicación/
Lenguaje escrito.
Expresión y
apreciación
artística/ Expresión y
apreciación visual.
Desarrollo personal y
social/ Identidad
personal y social.
Expresión y
apreciación
artísticas/ Expresión y
apreciación musical
Pensamiento
matemático/Número
Pensamiento
matemático/Forma
espacio y medida.
Desarrollo físico y
salud/ Coordinación,
fuerza y equilibrio.
Identifica que los seres humanos somos distintos y
que la participación de todos es importante para
la vida en sociedad.
Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres
familiares y las de su comunidad.
Establece relaciones positivas con otros, basadas en
el entendimiento, la aceptación y la empatía.
Distingue algunas expresiones de la cultura propia y
de otras, y muestra respeto hacia la diversidad
Desarrollo personal y
social/ Relaciones
interpersonales.
Exploración y
conocimiento del
mundo/ Cultura y
vida social.
Secuencia de actividades:
Inicio:
 Palabras de bienvenida para los niños, presentarme y pedirles que
se presenten. ***
Consigna: Vamos a entonar la canción de “Caminando por el
bosque…” y cuando toque su cabeza, dicen su nombre.
Desarrollo:
 Elaborar un personalizador, mostrándoles el que elabore para mí, e
invitándolos a realizar el suyo para aprenderme su nombre *
Consigna: Cada uno de ustedes, escribirá su nombre en la
cartulina y van a colorearlo como gusten.
Posteriormente buscaran su nombre en los gafetes pegados en el
pintarrón.
 Yo soy; previamente cada niño realizara una representación
gráfica de sí mismo escribiendo su nombre; después cada niño se
presentara “leyendo” su nombre, y compartiendo información en
torno a los cuestionamientos planteados previamente *
Consigna: Vamos a pasar y presentarnos; de ser necesario puedo
apoyarlos con las preguntas que están en el cartel.
Cuestionamientos: ¿Cómo soy? ¿Cómo se llaman tus papás?
¿Qué me gusta? ¿Qué me molesta? ¿Qué me asusta?
 Elaborando mi autorretrato; previamente observar obras de
diversos pintores para fortalecer el concepto de autorretrato. *
Cuestionamientos: ¿Qué es un autorretrato? ¿Qué observamos en
las imágenes?
Consigna: Ahora cada quien elaborara su autorretrato, pueden
Formas de organización
* Individual
** Por parejas
+++Por equipo
*** Grupal
Espacios
Aula
Biblioteca
Patio cívico
Patio de juegos
Salón de cantos.
Actividades
permanentes
* Practicar hábitos de
higiene: lavado de
manos, limpiar y
organizar el aula (Diario)
*Participar en:
- Rutina de activación
colectiva (3 días)
- Sesión de ritmos,
cantos y juegos (1 día)
- Sesión de educación
física (1 o 2 veces por
semana)
Recursos:
Copias de:
* Gafetes.
* Una casita
* Pastel.
* Recorrido
* Entrevistas.
*Poemas
Cartel con
cuestionamientos.
Cartel con lista de
alumnos.
Lap top
Proyector
Revistas, libros.
Simbologías: recortar,
correr, bailar, dibujar.
PPT diversas.
observarse en el espejo si lo consideran conveniente.
 ¿Cuántos años tengo? *
Cuestionamientos: ¿Conocen su edad? Digan su edad, de
manera ordenada, por favor levanten la mano para participar.
Nota para la educadora: Anotar a un lado del nombre del niño la edad que dicen.
Consigna: En el pastel representen la edad que tienen, lo pueden
decorar con diferentes materiales.
 Compartiendo mis gustos: elaborar un collage con cosas que nos
agradan. +++
Cuestionamientos: ¿A qué te gusta jugar? ¿Qué deporte te
agrada? ¿Cuál es tu juguete favorito? ¿Cuál es tu comida
favorita? ¿Cuál es tu color favorito?
Consigna: Vamos a recortar de revistas y libros las cosas que te
gustan.
 ¿A qué le temo? Compartir los temores que nos angustian. *
Cuestionamientos: ¿Qué me da miedo? ¿Por qué me asusta?
Consigna: Vamos a modelar lo que nos provoca miedo.
Nota para la educadora: Proporcionar además de plastilina, pompones,
limpiapipas, ojitos, estambre.
 Les presento a mi familia, dibujarlos y luego lo comparto con mis
compañeros. *
Cuestionamientos: ¿Quiénes son tus padres? ¿Cómo se llaman?
¿Tienes hermanos? ¿Cómo se llaman tus abuelos?
Consigna: Van a dibujar en una casa a sus familiares.
 El camino a mi jardín de niños; conversar sobre el trayecto de
nuestro hogar al plantel; la educadora registrara los elementos
que mencionan los niños. ***
Cuestionamiento: ¿Cómo llegamos al jardín? ¿Su casa está lejos o
cerca? ¿Qué vemos durante el trayecto?
Consigna: Vamos a dibujar el camino de nuestra casa al jardín de
niños, recuerden lo que ven.
 Visitando los diversos espacios del plantel. *** Después de
organizarnos, mencionando las reglas para realizar nuestro
Consignas para
empezar bien el día:
* Cantar “el sapo no se
lava el pie” cambiar la
letra substituyendo las
vocales con la a, e, i, o y
u.
* Contar niños y niñas.
* Jugar a donde está.
* Aprender
trabalenguas ( 3 días)
* Jugar a la rueda de
San Miguel.
* Registrar durante una
semana qué
desayunamos.
* Compartir ¿Qué traje
de lonche?
* Lectura de chistes.
* Trazar figuras en el
geoplano.
* Aprender un poema
para los abuelitos (3
días)
Lectura y análisis del
cuento Fernando
Furioso.
* Realizar conteos
utilizando dados y
taparroscas.
Evaluación:
* Emplea grafías o
letras para escribir su
nombre.
* Escribe su nombre o
la inicial de éste.
* Expone sus ideas con
claridad.
* Externa opiniones.
* Trabaja en equipo
*Comparte materiales.
* Comparte sus gustos
y miedos:
- de manera oral
- en representación
gráfica.
*
* Sus dibujos son claros,
se aprecian rasgos
humanos.
* Cómo representa el
número:
- con numeral.
- con dibujos.
* Emplea referencias
espaciales
relacionadas con la
proximidad.
* Comparte los
elementos que
observa con facilidad.
* Moldea sus ideas.
* Realiza
construcciones: por
iniciativa propia o por
sugerencia.
* Emplea diversos
materiales en sus
recorrido.
Cuestionamientos: ¿Qué actividades realizamos aquí? ¿Cómo nos
debemos de comportar?
Consigna: Vamos a registrar los espacios y cómo debe ser nuestra
conducta-
Nota para la educadora: Preparar la simbología ´para reforzar conductas.
 Formándonos en fila; ordenándonos de manera ascendente. +++
Consigna: Mídanse en la pared, registraremos la estatura y su
nombre; después vamos a formarnos del más pequeño al más
grande.
 Jugar a ordenar regletas. +++
Consigna: Vamos a ordenar las regletas de mayor a menor.
 Jugar con material de construcción. +++
Consigna: Con este material podemos construir diversos objetos
vamos a intentarlo.
 Jugar a la lotería. ***
Cuestionamientos: ¿Saben qué es la lotería? ¿Cómo se juega?
Consigna: Vamos a tomar una tabla cada uno para jugar a la
lotería, colocamos una ficha en la figura que les muestre.
 Escuchar adivinanzas. ***
Consigna: Les voy a leer unas adivinanzas y si conocen la
respuesta, levantan la mano para decir la respuesta.
 Escuchando poemas*** colorear imágenes relacionadas con el
poema. *
Consigna: Después de escuchar el poema, van a pintar las
imágenes que representen la poesía escuchada.
Nota para la educadora: Cuestionar a los niños para identificar como estructuran
su lenguaje.
 Escuchar cuentos. +++
Consigna: Les voy a leer un cuento y después responderán los
cuestionamientos.
Cuestionamientos: ¿Cómo se llama el cuento? ¿Quiénes son los
creaciones.
* Realiza
comparaciones con
objetos.
* Tiene capacidad de
escucha.
* Recuerda un texto
escuchado.
* Respeta turnos para
hablar.
* Identifica el título de
un cuento.
* Establece la
secuencia del cuento.
* Registrar durante las
actividades de música
y educación física lo
siguiente:
* Acata indicaciones.
* Las habilidades que
tiene como ritmo,
coordinación,
equilibrio,
* Propone reglas.
* Sigue instrucciones.
* Solicita materiales.
* Responde
cuestionamientos.
* Emplea monosílabos
u oraciones al
comunicarse.
personajes? ¿Qué paso al inicio del cuento? ¿Cómo termina el
cuento?
 Qué celebramos en los meses de agosto, *** posteriormente se
realizara un taller para elaborar una manualidad relacionada con
la fecha. *
Cuestionamientos: ¿Saben qué celebramos en este mes?
Consigna: Vamos a elaborar un dibujo sobre la celebración de: los
abuelos, de los niños héroes y de la independencia.
 Estableciendo las reglas de nuestro grupo ***
Cuestionamientos: ¿Qué son las reglas? ¿Para qué sirven? ¿Qué
reglas conocen?
Consigna: Propongan sus ideas para establecer el reglamento de
nuestra aula.
Nota para la educadora: registrar las ideas de los niños y posteriormente se
planteara el reglamento.
 Entrevistando a los niños. +++
Consigna: Te voy a hacer unas preguntas, escucha con atención.
Cierre:
 Hacer un recuento de las actividades realizadas. ***
Cuestionamiento: ¿Qué hicimos? ¿Qué dificultades tuvieron?
Nota para la educadora: Registrar las ideas de los niños en cartulina.
Observaciones:
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEditorial MD
 
Planificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternalPlanificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternalJulio Cesar Silverio
 
Seamos amigos
Seamos amigosSeamos amigos
Seamos amigosSary Sanz
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Yaquelin Mendo
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Gabii Muñiz
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanalDiana Bernal
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Iris Loya
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Socialgaby velázquez
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaZully_5
 
Un papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaRosa Elena Lira Sanchez
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñascarolitacs
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidamezakaren
 

La actualidad más candente (20)

77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Planificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternalPlanificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternal
 
Programacion las vocales
Programacion las vocalesProgramacion las vocales
Programacion las vocales
 
Seamos amigos
Seamos amigosSeamos amigos
Seamos amigos
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
Planeacion noviembre
Planeacion noviembrePlaneacion noviembre
Planeacion noviembre
 
VAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRASVAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRAS
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Un papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didactica
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medida
 

Similar a plan dignostica

DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxPINELLACHAVEZ
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEditorial MD
 
PROYECTO LA TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
PROYECTO LA  TIENDA de 6 al 24 noviembre.docxPROYECTO LA  TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
PROYECTO LA TIENDA de 6 al 24 noviembre.docxAnamariaHuamansantac
 
DIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxPINELLACHAVEZ
 
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docxELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docxFlorMostaceroMedina
 
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptxGonzGondzilla
 
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptxPlan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptxLuLuHdezOcampo
 
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxTALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxEtellisbethBalladare
 
Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013Silvia Enciso
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxPINELLACHAVEZ
 
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
PROYECTO LA  TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5PROYECTO LA  TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 540962931
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxAlesiramSabucArevir
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)Aries Silkan
 
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docxPROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docxKatherineLissethHuam1
 
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolarAlanMonge2
 
Secuencia didactica normalizada la familia
Secuencia didactica normalizada   la familiaSecuencia didactica normalizada   la familia
Secuencia didactica normalizada la familiaHamza Mohzmed
 

Similar a plan dignostica (20)

Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
PROYECTO LA TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
PROYECTO LA  TIENDA de 6 al 24 noviembre.docxPROYECTO LA  TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
PROYECTO LA TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
 
DIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docxELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
 
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
 
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptxPlan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
 
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxTALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
 
Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013
 
Plan diagnostico-
Plan diagnostico-Plan diagnostico-
Plan diagnostico-
 
PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
PROYECTO LA  TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5PROYECTO LA  TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
 
PROYECTO_LA__TIENDA.docx
PROYECTO_LA__TIENDA.docxPROYECTO_LA__TIENDA.docx
PROYECTO_LA__TIENDA.docx
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
 
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docxPROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
 
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
 
Secuencia didactica normalizada la familia
Secuencia didactica normalizada   la familiaSecuencia didactica normalizada   la familia
Secuencia didactica normalizada la familia
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

plan dignostica

  • 1. SITUACION DE APRENDIZAJE: Iniciando el ciclo escolar FECHA: 18 de agosto al 18 de septiembre de 2014 Aprendizajes esperados Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia. Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes. Escribe su nombre con diversos propósitos. Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica como acuarelas, pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de cera. Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. Representa, mediante la expresión corporal, movimientos de animales, objetos y personajes de su preferencia. Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones. Realiza estimaciones y comparaciones perceptibles sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. Construye o modela objetos de su creación. Competencia Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales usando técnicas y materiales variados. Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música. Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo. Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para que sirven algunos instrumentos de medición. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. Campo formativo / Aspecto Lenguaje y comunicación/ Lenguaje oral. Lenguaje y comunicación/ Lenguaje escrito. Expresión y apreciación artística/ Expresión y apreciación visual. Desarrollo personal y social/ Identidad personal y social. Expresión y apreciación artísticas/ Expresión y apreciación musical Pensamiento matemático/Número Pensamiento matemático/Forma espacio y medida. Desarrollo físico y salud/ Coordinación, fuerza y equilibrio.
  • 2. Identifica que los seres humanos somos distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad. Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad. Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía. Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad Desarrollo personal y social/ Relaciones interpersonales. Exploración y conocimiento del mundo/ Cultura y vida social. Secuencia de actividades: Inicio:  Palabras de bienvenida para los niños, presentarme y pedirles que se presenten. *** Consigna: Vamos a entonar la canción de “Caminando por el bosque…” y cuando toque su cabeza, dicen su nombre. Desarrollo:  Elaborar un personalizador, mostrándoles el que elabore para mí, e invitándolos a realizar el suyo para aprenderme su nombre * Consigna: Cada uno de ustedes, escribirá su nombre en la cartulina y van a colorearlo como gusten. Posteriormente buscaran su nombre en los gafetes pegados en el pintarrón.  Yo soy; previamente cada niño realizara una representación gráfica de sí mismo escribiendo su nombre; después cada niño se presentara “leyendo” su nombre, y compartiendo información en torno a los cuestionamientos planteados previamente * Consigna: Vamos a pasar y presentarnos; de ser necesario puedo apoyarlos con las preguntas que están en el cartel. Cuestionamientos: ¿Cómo soy? ¿Cómo se llaman tus papás? ¿Qué me gusta? ¿Qué me molesta? ¿Qué me asusta?  Elaborando mi autorretrato; previamente observar obras de diversos pintores para fortalecer el concepto de autorretrato. * Cuestionamientos: ¿Qué es un autorretrato? ¿Qué observamos en las imágenes? Consigna: Ahora cada quien elaborara su autorretrato, pueden Formas de organización * Individual ** Por parejas +++Por equipo *** Grupal Espacios Aula Biblioteca Patio cívico Patio de juegos Salón de cantos. Actividades permanentes * Practicar hábitos de higiene: lavado de manos, limpiar y organizar el aula (Diario) *Participar en: - Rutina de activación colectiva (3 días) - Sesión de ritmos, cantos y juegos (1 día) - Sesión de educación física (1 o 2 veces por semana) Recursos: Copias de: * Gafetes. * Una casita * Pastel. * Recorrido * Entrevistas. *Poemas Cartel con cuestionamientos. Cartel con lista de alumnos. Lap top Proyector Revistas, libros. Simbologías: recortar, correr, bailar, dibujar. PPT diversas.
  • 3. observarse en el espejo si lo consideran conveniente.  ¿Cuántos años tengo? * Cuestionamientos: ¿Conocen su edad? Digan su edad, de manera ordenada, por favor levanten la mano para participar. Nota para la educadora: Anotar a un lado del nombre del niño la edad que dicen. Consigna: En el pastel representen la edad que tienen, lo pueden decorar con diferentes materiales.  Compartiendo mis gustos: elaborar un collage con cosas que nos agradan. +++ Cuestionamientos: ¿A qué te gusta jugar? ¿Qué deporte te agrada? ¿Cuál es tu juguete favorito? ¿Cuál es tu comida favorita? ¿Cuál es tu color favorito? Consigna: Vamos a recortar de revistas y libros las cosas que te gustan.  ¿A qué le temo? Compartir los temores que nos angustian. * Cuestionamientos: ¿Qué me da miedo? ¿Por qué me asusta? Consigna: Vamos a modelar lo que nos provoca miedo. Nota para la educadora: Proporcionar además de plastilina, pompones, limpiapipas, ojitos, estambre.  Les presento a mi familia, dibujarlos y luego lo comparto con mis compañeros. * Cuestionamientos: ¿Quiénes son tus padres? ¿Cómo se llaman? ¿Tienes hermanos? ¿Cómo se llaman tus abuelos? Consigna: Van a dibujar en una casa a sus familiares.  El camino a mi jardín de niños; conversar sobre el trayecto de nuestro hogar al plantel; la educadora registrara los elementos que mencionan los niños. *** Cuestionamiento: ¿Cómo llegamos al jardín? ¿Su casa está lejos o cerca? ¿Qué vemos durante el trayecto? Consigna: Vamos a dibujar el camino de nuestra casa al jardín de niños, recuerden lo que ven.  Visitando los diversos espacios del plantel. *** Después de organizarnos, mencionando las reglas para realizar nuestro Consignas para empezar bien el día: * Cantar “el sapo no se lava el pie” cambiar la letra substituyendo las vocales con la a, e, i, o y u. * Contar niños y niñas. * Jugar a donde está. * Aprender trabalenguas ( 3 días) * Jugar a la rueda de San Miguel. * Registrar durante una semana qué desayunamos. * Compartir ¿Qué traje de lonche? * Lectura de chistes. * Trazar figuras en el geoplano. * Aprender un poema para los abuelitos (3 días) Lectura y análisis del cuento Fernando Furioso. * Realizar conteos utilizando dados y taparroscas. Evaluación: * Emplea grafías o letras para escribir su nombre. * Escribe su nombre o la inicial de éste. * Expone sus ideas con claridad. * Externa opiniones. * Trabaja en equipo *Comparte materiales. * Comparte sus gustos y miedos: - de manera oral - en representación gráfica. * * Sus dibujos son claros, se aprecian rasgos humanos. * Cómo representa el número: - con numeral. - con dibujos. * Emplea referencias espaciales relacionadas con la proximidad. * Comparte los elementos que observa con facilidad. * Moldea sus ideas. * Realiza construcciones: por iniciativa propia o por sugerencia. * Emplea diversos materiales en sus
  • 4. recorrido. Cuestionamientos: ¿Qué actividades realizamos aquí? ¿Cómo nos debemos de comportar? Consigna: Vamos a registrar los espacios y cómo debe ser nuestra conducta- Nota para la educadora: Preparar la simbología ´para reforzar conductas.  Formándonos en fila; ordenándonos de manera ascendente. +++ Consigna: Mídanse en la pared, registraremos la estatura y su nombre; después vamos a formarnos del más pequeño al más grande.  Jugar a ordenar regletas. +++ Consigna: Vamos a ordenar las regletas de mayor a menor.  Jugar con material de construcción. +++ Consigna: Con este material podemos construir diversos objetos vamos a intentarlo.  Jugar a la lotería. *** Cuestionamientos: ¿Saben qué es la lotería? ¿Cómo se juega? Consigna: Vamos a tomar una tabla cada uno para jugar a la lotería, colocamos una ficha en la figura que les muestre.  Escuchar adivinanzas. *** Consigna: Les voy a leer unas adivinanzas y si conocen la respuesta, levantan la mano para decir la respuesta.  Escuchando poemas*** colorear imágenes relacionadas con el poema. * Consigna: Después de escuchar el poema, van a pintar las imágenes que representen la poesía escuchada. Nota para la educadora: Cuestionar a los niños para identificar como estructuran su lenguaje.  Escuchar cuentos. +++ Consigna: Les voy a leer un cuento y después responderán los cuestionamientos. Cuestionamientos: ¿Cómo se llama el cuento? ¿Quiénes son los creaciones. * Realiza comparaciones con objetos. * Tiene capacidad de escucha. * Recuerda un texto escuchado. * Respeta turnos para hablar. * Identifica el título de un cuento. * Establece la secuencia del cuento. * Registrar durante las actividades de música y educación física lo siguiente: * Acata indicaciones. * Las habilidades que tiene como ritmo, coordinación, equilibrio, * Propone reglas. * Sigue instrucciones. * Solicita materiales. * Responde cuestionamientos. * Emplea monosílabos u oraciones al comunicarse.
  • 5. personajes? ¿Qué paso al inicio del cuento? ¿Cómo termina el cuento?  Qué celebramos en los meses de agosto, *** posteriormente se realizara un taller para elaborar una manualidad relacionada con la fecha. * Cuestionamientos: ¿Saben qué celebramos en este mes? Consigna: Vamos a elaborar un dibujo sobre la celebración de: los abuelos, de los niños héroes y de la independencia.  Estableciendo las reglas de nuestro grupo *** Cuestionamientos: ¿Qué son las reglas? ¿Para qué sirven? ¿Qué reglas conocen? Consigna: Propongan sus ideas para establecer el reglamento de nuestra aula. Nota para la educadora: registrar las ideas de los niños y posteriormente se planteara el reglamento.  Entrevistando a los niños. +++ Consigna: Te voy a hacer unas preguntas, escucha con atención. Cierre:  Hacer un recuento de las actividades realizadas. *** Cuestionamiento: ¿Qué hicimos? ¿Qué dificultades tuvieron? Nota para la educadora: Registrar las ideas de los niños en cartulina. Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________