SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad
principios
generales
ECON. BLADIMIR JARAMILLO
Concepto
 Consiste en medir, describir e
interpretar la actividad económica de
una entidad, personal, empresarial
pública o privada.
Ejemplo:
Declaración de Impuestos,
solicitud de tarjeta de
crédito, registro de ingresos
y gastos del hogar.
”Arte de registrar, clasificar y resumir sistémica y
ordenadamente las transacciones u
operaciones comerciales, en términos
monetarios, de una persona o empresa, de
acuerdo con ciertos principios y leyes
comerciales de cada país”
Demóstenes Rojas, ABC de la contabilidad, McGraw Hill, 1982
Por qué?
PROPORCIONAR
INFORMACION
FINANCIERA
SOBRE UN ENTE
ECONOMICO
Para qué?
PARA AYUDAR A
PLANIFICAR LAS
ACTIVIDADES DE
LA
ORGANIZACIÓN
Para quien?
Propietarios,
acreedores,
inversionistas
potenciales,
gobierno y el
público.
contabilidad
Propósito fundamental
Función
REGISTRAR
• Registro sistemático de la
actividad comercial
• Ejemplo: Compras,
ventas, ventas a créditos,
pago de deudas, compras
efectivas, cheques o
dinero electrónico.
• Transacciones en
términos monetarios
(acción terminada)
• Se registra manualmente,
computadora en caja
registradora, etc.
CLASIFICAR
•Información útil
agrupada de
manera lógica y
ordenada
•Ejemplo: Las que
se pagan y
reciben dinero
RESUMIR
•De acuerdo al
interés del usuario:
Gerente,
accionista, nivel
de
responsabilidad
•Ventas,
presupuestos.
Importancia
 Instrumento valioso para éxito
económico y administrativo de
cualquier tipo de empresa.
 Para administradores y tomadores
de decisiones
 A través de la contabilidad
podemos saber:
Que propiedades son nuestras?
Cuánto debemos?
Hubo utilidades?
Quienes proporcionan la
información:
Contadores, sistemas contables
(informáticos o manuales).
Quienes utilizan
los informes
contables?
Fuente:
Meigs. R., Meigs W, (1993)
Contabilidad , La base
para las decisiones
comerciales,
Cuales son los estados financieros?
Informes que resumen la actividad financiera
BALANCE GENERAL
ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE FLUJO DE
EFECTIVO
ESTADO DE UTILIDADES
RETENIDAS
• Cuantifica
n
• Acumulan
• Registran
• Analizan
• Reportan
• Interpreta
n
Tomadores de decisiones y usuarios de la información
contable
Fuente: Moreno Ivonne (2007), Contabilidad Básica, ESPOL
Clases de contabilidad
Fuente: Moreno Ivonne (2007), Contabilidad Básica, ESPOL
Fuente: Rojas
Por el tipo PUBLICA (CG)
O PRIVADA
Elementos de la contabilidad
 ACTIVO (A) Todos los bienes
que posee y tienen un valor
monetario
Ej.: dinero, mercancías,
terrenos, edificios, maquinaria,
equipo de oficina, etc.
 PASIVO (P) Todas las obligaciones
que se adeudan a terceros.
Ej.: cuentas por pagar, facturas por
pagar, prestaciones sociales por
pagar.
 CAPITAL (C). Diferencia entre pasivo
y activo, participación del dueño en
el negocio o empresa.
Quienes están obligados a llevar
contabilidad en el Ecuador
 Las personas naturales se clasifican en obligadas a llevar contabilidad y no
obligadas a llevar contabilidad. Se encuentran obligadas a llevar contabilidad
todas las personas nacionales y extranjeras que realizan actividades económicas y
que cumplen con las siguientes condiciones: tener ingresos mayores a $ 100.000, o
que inician con un capital propio mayor a $60.000, o sus costos y gastos han sido
mayores a $80.000.( Vigente 2014)
 En estos casos, están obligadas a llevar contabilidad, bajo la responsabilidad y con
la firma de un contador público legalmente autorizado e inscrito en el Registro Único
de Contribuyentes (RUC), por el sistema de partida doble, en idioma castellano y en
dólares de los Estados Unidos.
 Las personas que no cumplan con lo anterior, así como los profesionales,
comisionistas, artesanos, y demás trabajadores autónomos (sin título profesional y no
empresarios), no están obligados a llevar contabilidad, sin embargo deberán llevar
un registro de sus ingresos y egresos
Fuente: WEB SRI
Personas jurídicas
 Las Sociedades son personas jurídicas que realizan actividades
económicas lícitas amparadas en una figura legal propia. Estas se dividen
en privadas y públicas, de acuerdo al documento de creación.
 Las Sociedades deberán llevar la contabilidad bajo la responsabilidad y
con la firma de un contador público legalmente autorizado e inscrito en
el Registro Único de Contribuyentes (RUC), por el sistema de partida
doble, en idioma castellano y en dólares de los Estados Unidos.
Sociedades Privadas
Son personas jurídicas de derecho privado
 .A continuación se detallan las principales:
 Aquellas que se encuentran bajo el control de la Intendencia de Compañías como
por ejemplo las Compañías Anónimas, de Responsabilidad Limitada, de Economía
Mixta, Administradoras de Fondos y Fideicomisos, entre otras.
 Aquellas que se encuentran bajo el control de la Superintendencia de Bancos como
por ejemplo los Bancos Privados Nacionales, Bancos Extranjeros, Bancos del Estado,
Cooperativas de Ahorro y Crédito, Mutualistas, entre otras.
 Otras sociedades con fines de lucro o Patrimonios independientes, como por ejemplo
las Sociedades de Hecho, Contratos de Cuentas de Participación, entre otras.
 Sociedades y Organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, como por
ejemplo las dedicadas a la educación, entidades deportivas, entidades de culto
religioso, entidades culturales, organizaciones de beneficencia, entre otras.
 Misiones y Organismos Internacionales, como embajadas, representaciones de
organismos internacionales, agencias gubernamentales de cooperación
internacional, organizaciones no gubernamentales internacionales y oficinas
consulares.
Personas jurídicas de derecho
público
 A continuación se detallan las principales:
 Del Gobierno Nacional, es decir las funciones: Ejecutiva, Legislativa
y Judicial.
 Organismos Electorales
 Organismos de Control y Regulación
 Organismos de Régimen Seccional Autónomo, es decir Consejos
Provinciales y Municipalidades
 Organismos y Entidades creados por la Constitución o Ley Personas
Jurídicas creadas por el Acto Legislativo Seccional (Ordenanzas)
para la Prestación de Servicios Públi
Contribuyentes Especiales
 Los contribuyentes especiales son
asignados por la Administración
Tributaria en función de su importancia
económica, conforme al análisis
realizado por parte de la Dirección
Nacional de Gestión Tributaria. Todos los
contribuyentes que tengan esta
característica tendrán obligaciones
tributarias distintas a las demás
sociedades.
¿Qué son las PYMES?
 Se conoce como PYMES al conjunto de pequeñas y medianas empresas
que de acuerdo a su volumen de ventas, capital social, cantidad de
trabajadores, y su nivel de producción o activos presentan características
propias de este tipo de entidades económicas. Por lo general en nuestro
país las pequeñas y medianas empresas que se han formado realizan
diferentes tipos de actividades económicas entre las que destacamos las
siguientes:
 Comercio al por mayor y al por menor.
 Agricultura, silvicultura y pesca.
 Industrias manufactureras.
 Construcción.
 Transporte, almacenamiento, y comunicaciones.
 Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas.
 Servicios comunales, sociales y personales.
Normas para llevar contabilidad
 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
 NIC – NEC y las NIIF
 Los estándares internacionales de contabilidad e información financiera,
traducidos como "normas", son un conjunto de guías para preparar y
reportar información contable y financiera, compuestos por:
1.1) Las "Normas" Internacionales de Contabilidad (NIC), en inglés, IAS
(International Accounting Standards).
1.2) Las Interpretaciones de las NIC, denominadas SIC (Standards
Interpretations Commite).
2.1) Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en inglés
IFRS (International Financial Reporting Standars).
2.2) Las Interpretaciones de las NIIF, denominadas IFRIC (Internacional
Financial Reporting Interpretation Commite).
NEC
 LAS NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
 La Federación Ecuatoriana de Contadores del Ecuador adoptó los contenidos
básicos de las Normas Internacionales de Contabilidad emitidas por la
Federación Mundial de Contadores y las adaptó a las necesidades del país.
 Para ello, se emitieron las Normas Ecuatorianas de Contabilidad, con lo cual se
ha dado un gran paso en la modernización de la profesión contable, al
unificar el criterio profesional y asegurar una mejor preparación y presentación
de los estados financieros. (27 NEC)
NIC
 Las NIC, como se le conoce popularmente, son un conjunto de
normas o leyes que establecen la información que deben
presentarse en los estados financieros y la forma en que esa
información debe aparecer, en dichos estados.
 Son normas de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo
es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio,
y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una
empresa. Las NIC son emitidas por el International Accounting
Standards Board (anterior International Accounting Standards
Committee).Hasta la fecha, se han emitido 41 normas, de las que
34 están en vigor en la actualidad, junto con 30 interpretaciones.
LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION (NIIF)
NIIF 1. Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de
Información Financiera
 El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados financieros con
arreglo a las NIIF
 una entidad, así como sus informes financieros intermedios, relativos a una
parte del ejercicio
 cubierto por tales estados financieros, contienen información de alta
calidad que:
 (a) sea transparente para los usuarios y comparable para todos los
ejercicios que se presenten;
 (b) suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según
las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); y
 (c) pueda ser obtenida a un coste que no exceda a los beneficios
proporcionados a los usuarios.
Una entidad aplicará esta NIIF en:
 (a) sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF; y
 (b) en cada informe financiero intermedio que, en su caso, presente de acuerdo con
la NIC 34 Información Financiera Intermedia, relativos a una parte del ejercicio
cubierto por sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF.
 c) Los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF son los primeros estados
financieros anuales en los cuales la entidad adopta las NIIF, mediante una
declaración, explícita y sin reservas, contenida en tales estados financieros, del
cumplimiento con las NIIF. Los estados financieros con arreglo a las NIIF son los
primeros estados financieros de la entidad según NIIF, ejemplo:
 La misma: ha presentado sus estados financieros previos más recientes:
 según requerimientos nacionales que no son coherentes en todos los aspectos con las
NIIF;
 de conformidad con las NIIF en todos los aspectos, salvo que tales estados financieros
no contengan una declaración, explícita y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF;
 con una declaración explícita de cumplimiento con algunas NIIF, pero no con todas;
 según exigencias nacionales que no son coherentes con las NIIF, pero aplicando
algunas NIIF individuales para contabilizar partidas para las que no existe normativa
nacional; o
 según requerimientos nacionales, aportando una conciliación de algunas de las cifras
con las mismas magnitudes determinadas según las NIIF;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidadEvolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidad
Ana Quispe Cholan
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Importancia de la Contabilidad
Importancia de la ContabilidadImportancia de la Contabilidad
Importancia de la Contabilidad
yendris
 
Importancia de la Contabilidad
Importancia de la ContabilidadImportancia de la Contabilidad
Importancia de la Contabilidad
Rodrigo Molina
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadoscarcaicedo20
 
Libro de inventario y balance
Libro de inventario y balanceLibro de inventario y balance
Libro de inventario y balance
Edher AC
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
betsi colmenares
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso ContableSoleUCE
 
NIC
NICNIC
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Lucero DiiSant
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadFátima Montero
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadAMPARO MARTINEZ
 
Diapositivas catalogo de cuentas
Diapositivas catalogo de cuentasDiapositivas catalogo de cuentas
Diapositivas catalogo de cuentas
Gely PeredoBarradas
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
adripio2011
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidadEvolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidad
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
Importancia de la Contabilidad
Importancia de la ContabilidadImportancia de la Contabilidad
Importancia de la Contabilidad
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
 
Importancia de la Contabilidad
Importancia de la ContabilidadImportancia de la Contabilidad
Importancia de la Contabilidad
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Libro de inventario y balance
Libro de inventario y balanceLibro de inventario y balance
Libro de inventario y balance
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
Naturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentasNaturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentas
 
NIC
NICNIC
NIC
 
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidad
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 
Diapositivas catalogo de cuentas
Diapositivas catalogo de cuentasDiapositivas catalogo de cuentas
Diapositivas catalogo de cuentas
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
 
Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
 

Similar a Elementos contabilidad 1

Principios generales de contabilidad
Principios generales de contabilidadPrincipios generales de contabilidad
Principios generales de contabilidad
Mariluz Espinoza Huacles
 
Principios generales de contabilidad
Principios generales de contabilidadPrincipios generales de contabilidad
Principios generales de contabilidad
Mariluz Espinoza Huacles
 
Clase 01 introduccion a la contabilidad
Clase 01  introduccion a la contabilidadClase 01  introduccion a la contabilidad
Clase 01 introduccion a la contabilidad
Jean Hinostroza Tolentino
 
Introducción a la Contabilidad
Introducción a la ContabilidadIntroducción a la Contabilidad
Introducción a la Contabilidad
NancyPalomequeI
 
Introducción a al Contabilidad
Introducción a al ContabilidadIntroducción a al Contabilidad
Introducción a al Contabilidadkikesan007
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
eliiooalvarez
 
Plan taller contabilidad y administracion basica
Plan taller contabilidad y administracion basicaPlan taller contabilidad y administracion basica
Plan taller contabilidad y administracion basica
Favio Meneses
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 147552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 147552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 147552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
yenyffer25
 
2.- LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA Y LA CONTABILIDAD.ppt
2.- LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA Y LA CONTABILIDAD.ppt2.- LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA Y LA CONTABILIDAD.ppt
2.- LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA Y LA CONTABILIDAD.ppt
KikeMendez7
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Aldair Fernández
 

Similar a Elementos contabilidad 1 (20)

Principios generales de contabilidad
Principios generales de contabilidadPrincipios generales de contabilidad
Principios generales de contabilidad
 
Principios generales de contabilidad
Principios generales de contabilidadPrincipios generales de contabilidad
Principios generales de contabilidad
 
Clase 01 introduccion a la contabilidad
Clase 01  introduccion a la contabilidadClase 01  introduccion a la contabilidad
Clase 01 introduccion a la contabilidad
 
Introducción a la Contabilidad
Introducción a la ContabilidadIntroducción a la Contabilidad
Introducción a la Contabilidad
 
Introducción a al Contabilidad
Introducción a al ContabilidadIntroducción a al Contabilidad
Introducción a al Contabilidad
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Plan taller contabilidad y administracion basica
Plan taller contabilidad y administracion basicaPlan taller contabilidad y administracion basica
Plan taller contabilidad y administracion basica
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
2.- LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA Y LA CONTABILIDAD.ppt
2.- LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA Y LA CONTABILIDAD.ppt2.- LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA Y LA CONTABILIDAD.ppt
2.- LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA Y LA CONTABILIDAD.ppt
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
 

Más de Bladimir Jaramillo

Ideas de investigacion
Ideas de investigacionIdeas de investigacion
Ideas de investigacion
Bladimir Jaramillo
 
Jaramillo bladimir emprendimiento_latinoamerica
Jaramillo bladimir emprendimiento_latinoamericaJaramillo bladimir emprendimiento_latinoamerica
Jaramillo bladimir emprendimiento_latinoamerica
Bladimir Jaramillo
 
Metodos de investigacion enfoque pedagogico.pdf
Metodos de investigacion  enfoque pedagogico.pdfMetodos de investigacion  enfoque pedagogico.pdf
Metodos de investigacion enfoque pedagogico.pdf
Bladimir Jaramillo
 
Jaramillo bladimir emprendimiento_latinoamerica
Jaramillo bladimir emprendimiento_latinoamericaJaramillo bladimir emprendimiento_latinoamerica
Jaramillo bladimir emprendimiento_latinoamerica
Bladimir Jaramillo
 
Ivc eps marca colectiva
Ivc eps   marca colectivaIvc eps   marca colectiva
Ivc eps marca colectiva
Bladimir Jaramillo
 
Marca y brandig personal
Marca y brandig personalMarca y brandig personal
Marca y brandig personal
Bladimir Jaramillo
 
Ponencia ivc eps 2016 ok
Ponencia  ivc eps 2016 okPonencia  ivc eps 2016 ok
Ponencia ivc eps 2016 ok
Bladimir Jaramillo
 
Estudio de casos UG
Estudio de  casos  UGEstudio de  casos  UG
Estudio de casos UG
Bladimir Jaramillo
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
Bladimir Jaramillo
 
Identidad Visual Corporativa en emprendimientos
Identidad Visual Corporativa en emprendimientosIdentidad Visual Corporativa en emprendimientos
Identidad Visual Corporativa en emprendimientos
Bladimir Jaramillo
 
Boletin 07 ci-ceg mar-2014
Boletin 07  ci-ceg mar-2014Boletin 07  ci-ceg mar-2014
Boletin 07 ci-ceg mar-2014
Bladimir Jaramillo
 
Boletin 06 ci-ceg ago-sep 2014
Boletin 06  ci-ceg ago-sep 2014Boletin 06  ci-ceg ago-sep 2014
Boletin 06 ci-ceg ago-sep 2014
Bladimir Jaramillo
 
Boletin 03 ci-ceg jun-2014 (1)
Boletin 03  ci-ceg jun-2014 (1)Boletin 03  ci-ceg jun-2014 (1)
Boletin 03 ci-ceg jun-2014 (1)
Bladimir Jaramillo
 
Medios impresos y digitales en el ecuador
Medios impresos y digitales en el ecuadorMedios impresos y digitales en el ecuador
Medios impresos y digitales en el ecuador
Bladimir Jaramillo
 
Introduccion a los medios impresos
Introduccion a los medios impresosIntroduccion a los medios impresos
Introduccion a los medios impresos
Bladimir Jaramillo
 
Imagen corporativa 01
Imagen corporativa 01Imagen corporativa 01
Imagen corporativa 01
Bladimir Jaramillo
 

Más de Bladimir Jaramillo (16)

Ideas de investigacion
Ideas de investigacionIdeas de investigacion
Ideas de investigacion
 
Jaramillo bladimir emprendimiento_latinoamerica
Jaramillo bladimir emprendimiento_latinoamericaJaramillo bladimir emprendimiento_latinoamerica
Jaramillo bladimir emprendimiento_latinoamerica
 
Metodos de investigacion enfoque pedagogico.pdf
Metodos de investigacion  enfoque pedagogico.pdfMetodos de investigacion  enfoque pedagogico.pdf
Metodos de investigacion enfoque pedagogico.pdf
 
Jaramillo bladimir emprendimiento_latinoamerica
Jaramillo bladimir emprendimiento_latinoamericaJaramillo bladimir emprendimiento_latinoamerica
Jaramillo bladimir emprendimiento_latinoamerica
 
Ivc eps marca colectiva
Ivc eps   marca colectivaIvc eps   marca colectiva
Ivc eps marca colectiva
 
Marca y brandig personal
Marca y brandig personalMarca y brandig personal
Marca y brandig personal
 
Ponencia ivc eps 2016 ok
Ponencia  ivc eps 2016 okPonencia  ivc eps 2016 ok
Ponencia ivc eps 2016 ok
 
Estudio de casos UG
Estudio de  casos  UGEstudio de  casos  UG
Estudio de casos UG
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
Identidad Visual Corporativa en emprendimientos
Identidad Visual Corporativa en emprendimientosIdentidad Visual Corporativa en emprendimientos
Identidad Visual Corporativa en emprendimientos
 
Boletin 07 ci-ceg mar-2014
Boletin 07  ci-ceg mar-2014Boletin 07  ci-ceg mar-2014
Boletin 07 ci-ceg mar-2014
 
Boletin 06 ci-ceg ago-sep 2014
Boletin 06  ci-ceg ago-sep 2014Boletin 06  ci-ceg ago-sep 2014
Boletin 06 ci-ceg ago-sep 2014
 
Boletin 03 ci-ceg jun-2014 (1)
Boletin 03  ci-ceg jun-2014 (1)Boletin 03  ci-ceg jun-2014 (1)
Boletin 03 ci-ceg jun-2014 (1)
 
Medios impresos y digitales en el ecuador
Medios impresos y digitales en el ecuadorMedios impresos y digitales en el ecuador
Medios impresos y digitales en el ecuador
 
Introduccion a los medios impresos
Introduccion a los medios impresosIntroduccion a los medios impresos
Introduccion a los medios impresos
 
Imagen corporativa 01
Imagen corporativa 01Imagen corporativa 01
Imagen corporativa 01
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Elementos contabilidad 1

  • 2. Concepto  Consiste en medir, describir e interpretar la actividad económica de una entidad, personal, empresarial pública o privada. Ejemplo: Declaración de Impuestos, solicitud de tarjeta de crédito, registro de ingresos y gastos del hogar. ”Arte de registrar, clasificar y resumir sistémica y ordenadamente las transacciones u operaciones comerciales, en términos monetarios, de una persona o empresa, de acuerdo con ciertos principios y leyes comerciales de cada país” Demóstenes Rojas, ABC de la contabilidad, McGraw Hill, 1982
  • 3. Por qué? PROPORCIONAR INFORMACION FINANCIERA SOBRE UN ENTE ECONOMICO Para qué? PARA AYUDAR A PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN Para quien? Propietarios, acreedores, inversionistas potenciales, gobierno y el público. contabilidad Propósito fundamental
  • 4. Función REGISTRAR • Registro sistemático de la actividad comercial • Ejemplo: Compras, ventas, ventas a créditos, pago de deudas, compras efectivas, cheques o dinero electrónico. • Transacciones en términos monetarios (acción terminada) • Se registra manualmente, computadora en caja registradora, etc. CLASIFICAR •Información útil agrupada de manera lógica y ordenada •Ejemplo: Las que se pagan y reciben dinero RESUMIR •De acuerdo al interés del usuario: Gerente, accionista, nivel de responsabilidad •Ventas, presupuestos.
  • 5. Importancia  Instrumento valioso para éxito económico y administrativo de cualquier tipo de empresa.  Para administradores y tomadores de decisiones  A través de la contabilidad podemos saber: Que propiedades son nuestras? Cuánto debemos? Hubo utilidades? Quienes proporcionan la información: Contadores, sistemas contables (informáticos o manuales).
  • 6. Quienes utilizan los informes contables? Fuente: Meigs. R., Meigs W, (1993) Contabilidad , La base para las decisiones comerciales,
  • 7. Cuales son los estados financieros? Informes que resumen la actividad financiera BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS • Cuantifica n • Acumulan • Registran • Analizan • Reportan • Interpreta n
  • 8. Tomadores de decisiones y usuarios de la información contable Fuente: Moreno Ivonne (2007), Contabilidad Básica, ESPOL
  • 9. Clases de contabilidad Fuente: Moreno Ivonne (2007), Contabilidad Básica, ESPOL Fuente: Rojas Por el tipo PUBLICA (CG) O PRIVADA
  • 10. Elementos de la contabilidad  ACTIVO (A) Todos los bienes que posee y tienen un valor monetario Ej.: dinero, mercancías, terrenos, edificios, maquinaria, equipo de oficina, etc.  PASIVO (P) Todas las obligaciones que se adeudan a terceros. Ej.: cuentas por pagar, facturas por pagar, prestaciones sociales por pagar.  CAPITAL (C). Diferencia entre pasivo y activo, participación del dueño en el negocio o empresa.
  • 11. Quienes están obligados a llevar contabilidad en el Ecuador  Las personas naturales se clasifican en obligadas a llevar contabilidad y no obligadas a llevar contabilidad. Se encuentran obligadas a llevar contabilidad todas las personas nacionales y extranjeras que realizan actividades económicas y que cumplen con las siguientes condiciones: tener ingresos mayores a $ 100.000, o que inician con un capital propio mayor a $60.000, o sus costos y gastos han sido mayores a $80.000.( Vigente 2014)  En estos casos, están obligadas a llevar contabilidad, bajo la responsabilidad y con la firma de un contador público legalmente autorizado e inscrito en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), por el sistema de partida doble, en idioma castellano y en dólares de los Estados Unidos.  Las personas que no cumplan con lo anterior, así como los profesionales, comisionistas, artesanos, y demás trabajadores autónomos (sin título profesional y no empresarios), no están obligados a llevar contabilidad, sin embargo deberán llevar un registro de sus ingresos y egresos Fuente: WEB SRI
  • 12. Personas jurídicas  Las Sociedades son personas jurídicas que realizan actividades económicas lícitas amparadas en una figura legal propia. Estas se dividen en privadas y públicas, de acuerdo al documento de creación.  Las Sociedades deberán llevar la contabilidad bajo la responsabilidad y con la firma de un contador público legalmente autorizado e inscrito en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), por el sistema de partida doble, en idioma castellano y en dólares de los Estados Unidos.
  • 13. Sociedades Privadas Son personas jurídicas de derecho privado  .A continuación se detallan las principales:  Aquellas que se encuentran bajo el control de la Intendencia de Compañías como por ejemplo las Compañías Anónimas, de Responsabilidad Limitada, de Economía Mixta, Administradoras de Fondos y Fideicomisos, entre otras.  Aquellas que se encuentran bajo el control de la Superintendencia de Bancos como por ejemplo los Bancos Privados Nacionales, Bancos Extranjeros, Bancos del Estado, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Mutualistas, entre otras.  Otras sociedades con fines de lucro o Patrimonios independientes, como por ejemplo las Sociedades de Hecho, Contratos de Cuentas de Participación, entre otras.  Sociedades y Organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, como por ejemplo las dedicadas a la educación, entidades deportivas, entidades de culto religioso, entidades culturales, organizaciones de beneficencia, entre otras.  Misiones y Organismos Internacionales, como embajadas, representaciones de organismos internacionales, agencias gubernamentales de cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales internacionales y oficinas consulares.
  • 14. Personas jurídicas de derecho público  A continuación se detallan las principales:  Del Gobierno Nacional, es decir las funciones: Ejecutiva, Legislativa y Judicial.  Organismos Electorales  Organismos de Control y Regulación  Organismos de Régimen Seccional Autónomo, es decir Consejos Provinciales y Municipalidades  Organismos y Entidades creados por la Constitución o Ley Personas Jurídicas creadas por el Acto Legislativo Seccional (Ordenanzas) para la Prestación de Servicios Públi
  • 15. Contribuyentes Especiales  Los contribuyentes especiales son asignados por la Administración Tributaria en función de su importancia económica, conforme al análisis realizado por parte de la Dirección Nacional de Gestión Tributaria. Todos los contribuyentes que tengan esta característica tendrán obligaciones tributarias distintas a las demás sociedades.
  • 16. ¿Qué son las PYMES?  Se conoce como PYMES al conjunto de pequeñas y medianas empresas que de acuerdo a su volumen de ventas, capital social, cantidad de trabajadores, y su nivel de producción o activos presentan características propias de este tipo de entidades económicas. Por lo general en nuestro país las pequeñas y medianas empresas que se han formado realizan diferentes tipos de actividades económicas entre las que destacamos las siguientes:  Comercio al por mayor y al por menor.  Agricultura, silvicultura y pesca.  Industrias manufactureras.  Construcción.  Transporte, almacenamiento, y comunicaciones.  Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas.  Servicios comunales, sociales y personales.
  • 17. Normas para llevar contabilidad  Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA  NIC – NEC y las NIIF  Los estándares internacionales de contabilidad e información financiera, traducidos como "normas", son un conjunto de guías para preparar y reportar información contable y financiera, compuestos por: 1.1) Las "Normas" Internacionales de Contabilidad (NIC), en inglés, IAS (International Accounting Standards). 1.2) Las Interpretaciones de las NIC, denominadas SIC (Standards Interpretations Commite). 2.1) Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en inglés IFRS (International Financial Reporting Standars). 2.2) Las Interpretaciones de las NIIF, denominadas IFRIC (Internacional Financial Reporting Interpretation Commite).
  • 18. NEC  LAS NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)  La Federación Ecuatoriana de Contadores del Ecuador adoptó los contenidos básicos de las Normas Internacionales de Contabilidad emitidas por la Federación Mundial de Contadores y las adaptó a las necesidades del país.  Para ello, se emitieron las Normas Ecuatorianas de Contabilidad, con lo cual se ha dado un gran paso en la modernización de la profesión contable, al unificar el criterio profesional y asegurar una mejor preparación y presentación de los estados financieros. (27 NEC)
  • 19. NIC  Las NIC, como se le conoce popularmente, son un conjunto de normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados.  Son normas de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa. Las NIC son emitidas por el International Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards Committee).Hasta la fecha, se han emitido 41 normas, de las que 34 están en vigor en la actualidad, junto con 30 interpretaciones.
  • 20. LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION (NIIF) NIIF 1. Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera  El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF  una entidad, así como sus informes financieros intermedios, relativos a una parte del ejercicio  cubierto por tales estados financieros, contienen información de alta calidad que:  (a) sea transparente para los usuarios y comparable para todos los ejercicios que se presenten;  (b) suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); y  (c) pueda ser obtenida a un coste que no exceda a los beneficios proporcionados a los usuarios.
  • 21. Una entidad aplicará esta NIIF en:  (a) sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF; y  (b) en cada informe financiero intermedio que, en su caso, presente de acuerdo con la NIC 34 Información Financiera Intermedia, relativos a una parte del ejercicio cubierto por sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF.  c) Los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF son los primeros estados financieros anuales en los cuales la entidad adopta las NIIF, mediante una declaración, explícita y sin reservas, contenida en tales estados financieros, del cumplimiento con las NIIF. Los estados financieros con arreglo a las NIIF son los primeros estados financieros de la entidad según NIIF, ejemplo:  La misma: ha presentado sus estados financieros previos más recientes:  según requerimientos nacionales que no son coherentes en todos los aspectos con las NIIF;  de conformidad con las NIIF en todos los aspectos, salvo que tales estados financieros no contengan una declaración, explícita y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF;  con una declaración explícita de cumplimiento con algunas NIIF, pero no con todas;  según exigencias nacionales que no son coherentes con las NIIF, pero aplicando algunas NIIF individuales para contabilizar partidas para las que no existe normativa nacional; o  según requerimientos nacionales, aportando una conciliación de algunas de las cifras con las mismas magnitudes determinadas según las NIIF;