SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN .
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA.
“KLÉBER RAMÍREZ”
Mérida, Febrero 2016.
SISTEMA CONTABLE.
Sus Elementos y Diseño.
INTEGRANTES:
• Betsi Colmenares C.I V-17.239.322
• Enmaly Colmenares C.I V-18.310.130
• Eddi Serrano C.I V-19.848.599
• Ibraimar Uzcategui C.I V-19.751.931
• Raybeth Carrasquero C.I V-20.200.732
SISTEMA.
Según Catacora (1997) un sistema es un conjunto de elementos,
entidades o componentes que se caracterizan por ciertos
atributos identificables que tienen relación entre sí, y que
funcionan para lograr un objetivo común. (P. 25)
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y
relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo.
Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y
proveen (salida) información, energía o materia.
SISTEMA CONTABLE.
Carl S. Warren, James M. Reeve, Jonathan E. Duchac (2010) Un
sistema de contabilidad: es el conjunto de métodos y procedimientos
para reunir, clasificar, describir y reportar la información financiera y de
operaciones de un negocio. (P.202)
SISTEMA CONTABLE.
Sistema de información consistente en un conjunto de cuentas, libros,
formas, asientos y reportes financieros y operativos, lógicamente
organizados e interrelacionados entre sí, los cuales mediante acción
coordinada conllevan a la obtención de información contable.
Este sistema se nutre de los subsistemas ya que estos generarán los soportes
necesarios para el registro y procesamiento contable de la información.
A través de esta estructura organizada se recoge la información de una empresa como
resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como comprobantes, facturas,
formularios, reportes, libros etc. Se procesa la información para la emisión de estados
financieros y de esta manera podremos medir los efectos que realizaron esas
transacciones en las actividades de la entidad.
SUBSISTEMAS.
• Sistema de ventas
• Sistema de compras
• Sistema de recursos humanos y nomina
• Sistema de inversiones
• Sistema de control de registro de propiedades, plantas y
equipos
• Sistema de cuentas por cobrar
• Sistema de cuentas por pagar
ELEMENTOS DEL
SISTEMA CONTABLE.
PROCESO
(EL CICLO CONTABLE)
CONTROL
PRINCIPIOS Y NORMAS QUE REGULAN
EL SISTEMA CONTABLE
ENTRADA SALIDA
FEEDBACK
RETROALIMENTACION
INFORMATIVA
DATOS INFORMACION
ENTRADA SALIDAPROCESO
ELEMENTOS DEL SISTEMA CONTABLE
REUNIR
DATOS
PROCESAR
DATOS
OBTENER
INFORMACION
ENTRADA
Hecho
Contable
• Hecho económico cualquier
operación que afecte a la empresa
desde el punto de vista económico
o financiero
Cualidades de la
Información
Contable
• Comprensible.
• Útil.
• Pertinente.
• Confiable.
Clasificación de la
información
En grupos o
categorías
O por transacciones.
Ingreso de datos
Comprobantes
diarios.
Contiene dos o más
registros
Asientos
Análisis de cada
una de las
transacciones.
Registro en el diario
general,
clasificación y
elaboración de
balance.
ENTRADA
PROCESO
Validación de datos
Los datos ingresados
cumplen con ciertos
parámetros
Plan de cuentas
Listado que comprende
todas las cuentas que
pueden de ser
utilizadas al desarrollar
la contabilidad de una
empresa
Plan de asiento
Representa los posibles
hechos contables
permitiendo la
generación de los
estados financieros
Políticas
convenciones, reglas y
acuerdos necesarios
para que la empresa
pueda determinar
cómo va a reconocer,
medir, presentar y
revelar sus
transacciones
PROCESO
Libros
Obligatorios
Diario
Mayor
Libros
Auxiliares
Libros
Especiales
PROCESO
CONSTITUCION
NORMATIVA FISCAL,
LABORAL Y COMERCIAL
LEYES
(LOTTT, IVA ISLR)
DECRETOS
SALIDA
EMISION
DE
REPORTES
RELEVANTE
COMPRENSIVA
OPORTUNA
FIABLE Y CON
IMPORTANCIA
RELATIVA
INTEGRAL
SALIDA
El producto final del proceso contable son los
reportes financieros para que los usuarios
puedan tomar decisiones
“El objetivo de los sistemas de información contable es proporcionar
información eficiente, racional y oportuna a los decisores para medir
el desvío de la realización de los objetivos definidos previamente
permitiéndole implementar las medidas correctivas para acercarse al
objetivo final” (García Casella, 2001,189).
OBJETIVOS DEL SISTEMA CONTABLE.
Objetivo
Común
Generar información
financiera relevante.
No generar informes
detallados y
extensos.
OBJETIVOS DEL SISTEMA CONTABLE.
Objetivos
Específicos
.
Proporcionar los
elementos necesarios
para un registro
correcto de las
operaciones.
Apoyar a los administradores
en la planeación,
organización y dirección de
los negocios
Flujo de
trabajo
Predecir
flujos de
efectivo
Suministrar información
contable a los diferentes
usuarios a los efectos de la
toma de decisiones
Tomar decisiones en
materia de
inversiones y crédito
DISEÑO
• Los objetivos organizacionales
DISEÑO
• Razón social, ubicación física, actividad, cantidad de
empleados, equipos, capital etc.
DISEÑO
• Elaborar un informe preliminar de la situación de la
empresa
DISEÑO
• Verificar la aplicación de las normas legales
DISEÑO Y DESARROLLO DEL SISTEMA
Para comenzar con el diseño de un sistema contable debemos tener
amplios conocimientos sobre:
DISEÑO
• Implementar metodologías de recolección de
información
DISEÑO
• Instaurar (Si no existe) un catálogo de cuentas y los
manuales de procedimientos respectivos
DISEÑO
• Buscar que la información se aproxime lo mayor
posible a la realidad económica de la empresa.
DISEÑO
• Registrar las operaciones en los libros
correspondientes
• Preparar los informes pertinentes y Elaborar los
informes financieros
DISEÑO Y DESARROLLO DEL SISTEMA
Sistema
Contable.
Control. Compatibilidad. Flexibilidad.
Ofrece
DISEÑO Y DESARROLLO DEL SISTEMA
Funcionamiento del
sistema en una sola
área .
Procesar por un
periodo de tiempo
previamente
determinado.
El sistema empezara
a funcionar un día
determinado.
Prueba Piloto
Instalación
inmediata
Corrida en
paralelo
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA
Proceso de tres pasos a saber:
Paso 1: Analizar las necesidades de información
del cliente .
Paso 2: Diseñar un sistema que satisfaga las necesidades
del usuario.
Paso 3: Implementar el sistema.
Una vez implementado el sistema, la retroalimentación u
opiniones de los usuarios, sirve para analizarlo e
introducirle las mejoras que necesite.
MADUREZ Y MANTENIMIENTO
Un sistema contable también necesita de modificaciones y
mantenimiento.
PREGUNTAS.
1. ¿Cuales son los elementos que integran el sistema contable?
2. ¿Que aspecto de la organización se debe conocer para
diseñar un sistema contable?
Sistema contable diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES
GINA DE LA CALLE SANCHEZ
 
Cuadro sinoptico contabilidad y sistema de información.
Cuadro sinoptico contabilidad y sistema de información.Cuadro sinoptico contabilidad y sistema de información.
Cuadro sinoptico contabilidad y sistema de información.
FabianZambranoArcega
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
GracielaBelizan
 
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Lucero DiiSant
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
V G
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
over berrio
 
NIC
NICNIC
El estado de resultado
El estado de resultadoEl estado de resultado
El estado de resultado
Jhon Luís Apellidos
 
1 unid fundamentos de auditoria
1  unid fundamentos de auditoria1  unid fundamentos de auditoria
1 unid fundamentos de auditoria
Oscar David Ccorimanya Altamirano
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
lalo1352
 
Los Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAHLos Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAH
Alexander
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
BENJI SILVA RUIZ
 
Mapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoriaMapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoria
carvelysmendoza
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
yanett_qh
 
Planificación preliminar.
Planificación preliminar.Planificación preliminar.
Planificación preliminar.jimmy mero
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Control interno power point
Control interno power pointControl interno power point
Control interno power point
jesusavalosescalante
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES
 
Cuadro sinoptico contabilidad y sistema de información.
Cuadro sinoptico contabilidad y sistema de información.Cuadro sinoptico contabilidad y sistema de información.
Cuadro sinoptico contabilidad y sistema de información.
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
 
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
NIC
NICNIC
NIC
 
El estado de resultado
El estado de resultadoEl estado de resultado
El estado de resultado
 
1 unid fundamentos de auditoria
1  unid fundamentos de auditoria1  unid fundamentos de auditoria
1 unid fundamentos de auditoria
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
 
Los Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAHLos Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAH
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
Mapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoriaMapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoria
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
Planificación preliminar.
Planificación preliminar.Planificación preliminar.
Planificación preliminar.
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
 
Control interno power point
Control interno power pointControl interno power point
Control interno power point
 

Similar a Sistema contable diapositivas

Contabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanContabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanivan orozco
 
Contabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanContabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanivan orozco
 
Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23
Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23
Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23contcuc
 
Presentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contablePresentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contable
elena_cepeda1
 
Sistema contable
Sistema contable Sistema contable
Sistema contable
ibraimar uzcategui
 
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion ContableContabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion ContableMaryClau19
 
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion ContableContabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion ContableMaryClau19
 
4033 malena scodellari_tp9.docx
4033 malena scodellari_tp9.docx4033 malena scodellari_tp9.docx
4033 malena scodellari_tp9.docx
scodellarimalena
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN EN A ADMINISTRACIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓN EN A ADMINISTRACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN EN A ADMINISTRACIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓN EN A ADMINISTRACIÓN
Maria Sequera
 
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLELA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
bedoya1
 
CONTROL Y ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL.ppt
CONTROL Y ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL.pptCONTROL Y ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL.ppt
CONTROL Y ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL.ppt
ssuserffb680
 
EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
EL MUNDO DE LA CONTABILIDADEL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
MEL2030
 
Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)
anaverjel
 
Instalacion de sistemas contables
Instalacion de sistemas contablesInstalacion de sistemas contables
Instalacion de sistemas contablesYoisbeth
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
MattPalacios2
 
Sistema de informacion kattlyn garcia
Sistema de informacion kattlyn garciaSistema de informacion kattlyn garcia
Sistema de informacion kattlyn garcia
Edilyn Carolina Perozo Morles
 
Modulo 1 Sistema de informacion contable. (2).pptx
Modulo 1 Sistema de informacion contable. (2).pptxModulo 1 Sistema de informacion contable. (2).pptx
Modulo 1 Sistema de informacion contable. (2).pptx
DavidGarcia791266
 
Presentación1 maria mendez
Presentación1 maria mendezPresentación1 maria mendez
Presentación1 maria mendez
maria_mendez15
 

Similar a Sistema contable diapositivas (20)

Contabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanContabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivan
 
Contabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanContabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivan
 
Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23
Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23
Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23
 
Presentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contablePresentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contable
 
Sistema contable
Sistema contable Sistema contable
Sistema contable
 
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion ContableContabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
 
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion ContableContabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
 
4033 malena scodellari_tp9.docx
4033 malena scodellari_tp9.docx4033 malena scodellari_tp9.docx
4033 malena scodellari_tp9.docx
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN EN A ADMINISTRACIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓN EN A ADMINISTRACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN EN A ADMINISTRACIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓN EN A ADMINISTRACIÓN
 
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLELA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
 
La contabilidad
La contabilidad La contabilidad
La contabilidad
 
CONTROL Y ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL.ppt
CONTROL Y ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL.pptCONTROL Y ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL.ppt
CONTROL Y ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL.ppt
 
EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
EL MUNDO DE LA CONTABILIDADEL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
 
Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)
 
Instalacion de sistemas contables
Instalacion de sistemas contablesInstalacion de sistemas contables
Instalacion de sistemas contables
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistema de informacion kattlyn garcia
Sistema de informacion kattlyn garciaSistema de informacion kattlyn garcia
Sistema de informacion kattlyn garcia
 
Sistemas informacion1
Sistemas informacion1Sistemas informacion1
Sistemas informacion1
 
Modulo 1 Sistema de informacion contable. (2).pptx
Modulo 1 Sistema de informacion contable. (2).pptxModulo 1 Sistema de informacion contable. (2).pptx
Modulo 1 Sistema de informacion contable. (2).pptx
 
Presentación1 maria mendez
Presentación1 maria mendezPresentación1 maria mendez
Presentación1 maria mendez
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Sistema contable diapositivas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN . UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA. “KLÉBER RAMÍREZ” Mérida, Febrero 2016. SISTEMA CONTABLE. Sus Elementos y Diseño. INTEGRANTES: • Betsi Colmenares C.I V-17.239.322 • Enmaly Colmenares C.I V-18.310.130 • Eddi Serrano C.I V-19.848.599 • Ibraimar Uzcategui C.I V-19.751.931 • Raybeth Carrasquero C.I V-20.200.732
  • 2. SISTEMA. Según Catacora (1997) un sistema es un conjunto de elementos, entidades o componentes que se caracterizan por ciertos atributos identificables que tienen relación entre sí, y que funcionan para lograr un objetivo común. (P. 25) Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.
  • 3. SISTEMA CONTABLE. Carl S. Warren, James M. Reeve, Jonathan E. Duchac (2010) Un sistema de contabilidad: es el conjunto de métodos y procedimientos para reunir, clasificar, describir y reportar la información financiera y de operaciones de un negocio. (P.202)
  • 4. SISTEMA CONTABLE. Sistema de información consistente en un conjunto de cuentas, libros, formas, asientos y reportes financieros y operativos, lógicamente organizados e interrelacionados entre sí, los cuales mediante acción coordinada conllevan a la obtención de información contable. Este sistema se nutre de los subsistemas ya que estos generarán los soportes necesarios para el registro y procesamiento contable de la información. A través de esta estructura organizada se recoge la información de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como comprobantes, facturas, formularios, reportes, libros etc. Se procesa la información para la emisión de estados financieros y de esta manera podremos medir los efectos que realizaron esas transacciones en las actividades de la entidad.
  • 5. SUBSISTEMAS. • Sistema de ventas • Sistema de compras • Sistema de recursos humanos y nomina • Sistema de inversiones • Sistema de control de registro de propiedades, plantas y equipos • Sistema de cuentas por cobrar • Sistema de cuentas por pagar
  • 6. ELEMENTOS DEL SISTEMA CONTABLE. PROCESO (EL CICLO CONTABLE) CONTROL PRINCIPIOS Y NORMAS QUE REGULAN EL SISTEMA CONTABLE ENTRADA SALIDA FEEDBACK RETROALIMENTACION INFORMATIVA DATOS INFORMACION
  • 7. ENTRADA SALIDAPROCESO ELEMENTOS DEL SISTEMA CONTABLE REUNIR DATOS PROCESAR DATOS OBTENER INFORMACION
  • 8. ENTRADA Hecho Contable • Hecho económico cualquier operación que afecte a la empresa desde el punto de vista económico o financiero Cualidades de la Información Contable • Comprensible. • Útil. • Pertinente. • Confiable.
  • 9. Clasificación de la información En grupos o categorías O por transacciones. Ingreso de datos Comprobantes diarios. Contiene dos o más registros Asientos Análisis de cada una de las transacciones. Registro en el diario general, clasificación y elaboración de balance. ENTRADA
  • 10. PROCESO Validación de datos Los datos ingresados cumplen con ciertos parámetros Plan de cuentas Listado que comprende todas las cuentas que pueden de ser utilizadas al desarrollar la contabilidad de una empresa Plan de asiento Representa los posibles hechos contables permitiendo la generación de los estados financieros Políticas convenciones, reglas y acuerdos necesarios para que la empresa pueda determinar cómo va a reconocer, medir, presentar y revelar sus transacciones
  • 12. PROCESO CONSTITUCION NORMATIVA FISCAL, LABORAL Y COMERCIAL LEYES (LOTTT, IVA ISLR) DECRETOS
  • 14. SALIDA El producto final del proceso contable son los reportes financieros para que los usuarios puedan tomar decisiones
  • 15. “El objetivo de los sistemas de información contable es proporcionar información eficiente, racional y oportuna a los decisores para medir el desvío de la realización de los objetivos definidos previamente permitiéndole implementar las medidas correctivas para acercarse al objetivo final” (García Casella, 2001,189). OBJETIVOS DEL SISTEMA CONTABLE. Objetivo Común Generar información financiera relevante. No generar informes detallados y extensos.
  • 16. OBJETIVOS DEL SISTEMA CONTABLE. Objetivos Específicos . Proporcionar los elementos necesarios para un registro correcto de las operaciones. Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios Flujo de trabajo Predecir flujos de efectivo Suministrar información contable a los diferentes usuarios a los efectos de la toma de decisiones Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito
  • 17. DISEÑO • Los objetivos organizacionales DISEÑO • Razón social, ubicación física, actividad, cantidad de empleados, equipos, capital etc. DISEÑO • Elaborar un informe preliminar de la situación de la empresa DISEÑO • Verificar la aplicación de las normas legales DISEÑO Y DESARROLLO DEL SISTEMA Para comenzar con el diseño de un sistema contable debemos tener amplios conocimientos sobre:
  • 18. DISEÑO • Implementar metodologías de recolección de información DISEÑO • Instaurar (Si no existe) un catálogo de cuentas y los manuales de procedimientos respectivos DISEÑO • Buscar que la información se aproxime lo mayor posible a la realidad económica de la empresa. DISEÑO • Registrar las operaciones en los libros correspondientes • Preparar los informes pertinentes y Elaborar los informes financieros DISEÑO Y DESARROLLO DEL SISTEMA
  • 20. Funcionamiento del sistema en una sola área . Procesar por un periodo de tiempo previamente determinado. El sistema empezara a funcionar un día determinado. Prueba Piloto Instalación inmediata Corrida en paralelo IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA
  • 21. Proceso de tres pasos a saber: Paso 1: Analizar las necesidades de información del cliente . Paso 2: Diseñar un sistema que satisfaga las necesidades del usuario. Paso 3: Implementar el sistema. Una vez implementado el sistema, la retroalimentación u opiniones de los usuarios, sirve para analizarlo e introducirle las mejoras que necesite. MADUREZ Y MANTENIMIENTO Un sistema contable también necesita de modificaciones y mantenimiento.
  • 22. PREGUNTAS. 1. ¿Cuales son los elementos que integran el sistema contable? 2. ¿Que aspecto de la organización se debe conocer para diseñar un sistema contable?