SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIÓN ESCRITA: La narración
1º ESO
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
· Lee atentamente y aprende:
· Completa estas oraciones con los elementos que aparecen en toda
narración.
Quien cuenta la narración es el _________________________ .
Una narración puede ocurrir en tiempo en el pasado, en el _________________
o
actualidad o en el ________________ .
El lugar donde ocurre la historia puede ser real o _____________________.
Los seres a los que les ocurre la historia son los ________________________
de la narración. El protagonista es el _________________ y los otros son
secundarios.
La ___________________: son todos los hechos que suceden en la narración;
todo lo que les pasa a los personajes y que se cuanta en la narración.
Nú
me
En toda narración, el narrador cuanta los hechos que le suceden a unos
personajes en un tiempo y en un lugar determinado.
Así, los elementos que aparecen en la narración son estos:
· El narrador: es quien cuanta el relato.
· Los personajes: los seres (personas, animales, objetos…) a los que le sucede
la historia que se narra. Hay personajes principales (protagonistas) y
secundarios.
· El tiempo: es el momento en que ocurre la historia que se narra que puede
ser en el pasado, en el presente (la actualidad) o en el futuro.
· El lugar: es el sitio donde ocurre la historia que se narra. El lugar puede ser
real o fantástico.
· La acción: son todos los hechos que suceden en la narración; todo lo que les
pasa a los personajes y que se cuanta en la narración.
EXPRESIÓN ESCRITA: La narración
1º ESO
· Imagina que tienes que escribir una narración con los siguientes elementos:
· Ahora realiza la narración:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Nú
me
EXPRESIÓN ESCRITA: La narración
1º ESO
ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN
· Lee y aprende este cuadro resumen:
ACTIVIDADES
· Contesta:
¿Qué es narrar? ___________________________________________
________________________________________________________
¿Quién es el narrador en una narración en tercera persona? ___________
¿Quién es el narrador en una narración en tercera persona? ___________
________________________________________________________
¿Qué tres partes tiene una narración? ___________________________
________________________________________________________
Nú
me
Narrar es contar lo que les sucede a unos personajes en un lugar determinado (la
montaña, la playa, una ciudad, un planeta imaginario…) y en un momento o tiempo
determinado (hace muchos años, en 1999, ayer, el próximo verano…)
El narrador es quien cuenta lo que le sucede a esos personajes, quien narra la
historia.
Cuando el narrador es un personaje que cuanta su propia historia, se dice que la
narración es en primera persona.
Cuando el narrador es otra persona, que no es personaje de la historia, se dice que la
narración es en tercera persona.
Toda narración tiene tres partes:
· Planteamiento o principio de la narración: donde se presenta a los
personajes, el lugar y el tiempo.
· Nudo o parte central de la narración: donde se narran los hechos que le
ocurren a los personajes.
· Desenlace o final de la historia: donde se resuelven todos los problemas.
EXPRESIÓN ESCRITA: La narración
1º ESO
ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN
· Une con flechas después de recordar qué es una narración y cuáles
son sus partes.
Narrador
· Seres a los que les ocurren los hechos en
la historia.
Nudo · Persona que cuenta la historia.
Personajes · Parte en la que se narran los hechos que
se cuentan en la narración
Planteamiento o principio · Parte de la narración en la que se
resuelven todos los problemas.
Desenlace o final · Parte de la narración en la que se narran
los hechos que le suceden a los
personajes.
· Realizar una pequeña narración contando lo que va ocurriendo en cada una
de estas viñetas.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Nú
me
EXPRESIÓN ESCRITA: La narración
1º ESO
EL PRINCIPIO DE LA NARRACIÓN
Escribe diferentes principios para una narración, comienza empezando por:
LOS PERSONAJES:
EL LUGAR:
EL TIEMPO:
LOS PERSONAJES Y EL LUGAR:
LOS PERSONAJES Y EL TIEMPO:
LOS PERSONAJES, EL LUGAR Y EL TIEMPO:
Nú
me
EXPRESIÓN ESCRITA: La narración
1º ESO
EL NUDO EN LA NARRACIÓN
· En el nudo de la narración se cuanta lo que le ocurre a los personajes.
Continúa estas narraciones inventado un nudo para cada una:
1. El invierno pasado, los alumnos y alumnas de 1º de Eso fuimos de
excusión a Sierra Nevada. Los profesores no llevaron allí porque
querían que aprendiéramos a esquiar. El primer día nos dieron la
equitación y unos monitos nos levaron a la pista, entonces ocurrió que
…
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
2. Esta mañana sonó el despertador pero Antonio no lo escuchó y
siguió durmiendo. Al cabo de una hora, al despertar vio que eran ya
las 8,30 h y que llegaba tarde al instituto, entonces Antonio …
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Nú
me
EXPRESIÓN ESCRITA: La narración
1º ESO
EL DESENLACE EN LA NARRACIÓN
· En el desenlace o final de una narración es la parte en la que termina la
historia y se resuelven todos los problemas que les han ocurrido a los
personajes. Este final puede ser real o fantástico; vamos a inventar un
final real y otro fantástico para una misma narración:
Era el último día de curso. Todos los chicos y chicas del colegio habían
soñado con estos momentos, pero éramos especialmente los alumnos y alumnas de
mi clase los que estábamos más impacientes e ilusionados. Este año, la gran
función de teatro de final de curso corría por nuestra cuanta. ¡Cuántos ensayos!
¿Cuántos preparativos! Pero ya todo estaba a punto.
Por fin, se descorrió el telón. Todos nuestros padres, todos nuestros
profesores y amigos nos aplaudían.
FINAL REAL:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
FINAL FANTÁSTICO:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Nú
me
EXPRESIÓN ESCRITA: La narración
1º ESO
· Observa las viñetas que narran el cuanto de “El flautista de Hamelin”.
Luego copia y completa lo que pasa en cada viñeta.
Había una vez un pueblo… El pregonero leyó el bando… El flautista ofreció sus
servicios…
El flautista comenzó a tocar… Pero, cuando el flautista El flautista se marchó
fue a cobrar… pero…
EL FLAUTISTA DE HAMELIN
Había una vez un pueblo _____________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Nú
me
EXPRESIÓN ESCRITA: La narración
1º ESO
_______________________________________________________
_______________________________________________________
NARRAR EN PRIMERA Y EN TERCERA PERSONA
Recuerda que:
· Lee estos principios de narración e indica si están narrados en primera o
en tercera persona:
a) El otro día, mi hermano Pepe y yo fuimos a buscar setas al bosque…
___________________________________________________________
b) Hace muchos años, en el norte de Europa, los hombres se pasaban la mayor
parte de la vida en el mar, navegando…
___________________________________________________________
c) Mañana, los alumnos de mi clase iremos a ver una función de teatro…
___________________________________________________________
d) Cuando yo era pequeño, recuerdo que mi padre me llevó un día al circo…
___________________________________________________________
e) Alicia y su hermana mayor salieron al campo. La hermana de Alicia se sentó
en una pradera y comenzó a leer un cuanto…
___________________________________________________________
f) Ayer llovió toda la tarde y mi amigo Juan y yo decidimos salir a chapotear
en los charcos…
___________________________________________________________
g) Cuando mis abuelos visitaron Egipto vinieron maravillados del viaje…
Nú
me
Narrar una historia en primera persona es cantar algo que nos ha pasado a
nosotros mismos. Nosotros somos el narrador.
Narrar en tercera persona es contar algo que le ha pasado a otro o a otros sin
intervenir tú en el relato. El narrador no es personaje de la historia.
EXPRESIÓN ESCRITA: La narración
1º ESO
___________________________________________________________
· Lee esta narración y contesta a las preguntas:
UNA SOLUCIÓN ORIGINAL
Allí estaba yo, con mi ropa de exploradora. Avanzaba apartando las ramas que se
interponían en mi camino. ¡Estaba cerca! ¡Un sexto sentido me lo decía! De pronto, apareció
ante mis ojos: ¡el palacio de los pinanos! Allí me esperaban montones de maravillas, que me
convertirían en una persona famosa por haber descubierto los secretos de una civilización.
Me acerqué sigilosamente y ¡horror! Un monstruo de tres cabezas guardaba la puerta.
Tenía que pensar algo. Sin hacer ruido saqué un paquete de chicles de la mochila y me
acerqué al monstruo, que rápidamente olisqueó mi mano. Le di un chicle a cada cabeza y …
me colé por detrás. ¡Lo había conseguido! Pero cuando iba a empezar a tomar fotografías…
¡me desperté!
· Completa el cuadro:
¿Qué es? En la historia es…
PROTAGONISTA
PERSONAJE
SECUNDARIO
NARRADOR
· Relata un sueño que hayas tenido:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
· Observa las viñetas y escribe la historia inventando un desenlace.
Incluye explicaciones de cómo se siente cada personaje.
Nú
me
EXPRESIÓN ESCRITA: La narración
1º ESO
TÍTULO: ____________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
· Lee esta narración, que es un cuento, y contesta:
Nú
me
EXPRESIÓN ESCRITA: La narración
1º ESO
LA PIEDRA
Cuentan que hace muchos años, en medio de la
plaza, había una piedra muy grande que impedía a
los vehículos circular. Así que tuvieron que llamar
a los ingenieros para que quitaran aquel estorbo,
pero ¿cuánto costaría?
Uno dijo que sería necesario volarla con pólvora y
después transportar los fragmentos. Todo
costaría 430 euros. Otro dijo que arrastrándola
se podrían reducir los costes a 300 euros.
Un trabajador, que estaba escuchando, dijo entonces:
-Si me dan 50 euros yo haré desaparecer la piedra.
-¿Cómo lo harás?- le preguntó el alcalde.
- Cavaré un gran hoyo al lado de la piedra, y luego haré caer dentro del hoyo la piedra,
rellenándolo con tierra, para allanar el suelo después.
Le dijeron que lo hiciera, y recibió 100 euros: 50 como pago y otros 50 por la genial idea.
· Completa el cuadro:
SITUACIÓN INICIAL
PROBLEMA
ACCIÓN DE LOS PERSONAJES
DESENLACE
· Lee este texto y contesta a las preguntas:
Nú
me
EXPRESIÓN ESCRITA: La narración
1º ESO
VACACIONES EN ROMA
El verano pasado estuve en Roma. El día que llegué, por la
tarde, hacía un calor horroroso. Me bajé del autobús y me
encontré perdida entre un montón de gente con muchísima prisa. La
verdad es que me dio miedo no encontrar a mi tío, que había
quedado en recogerme. ¡Menos mal que él me vio y me cogió de
la mano!
Empezamos a caminar. Yo intentaba saludar a la gente con
que nos cruzábamos, como hacemos en mi pueblo, pero me di
cuanta de que era imposible. ¡Eran demasiados!
La verdad es que me lo pasé genial con mis tíos, pero me
encantó volver a mi casa y saludar a la gente, ver los
árboles en el bosque y oler la tierra mojada.
Laura.
Contesta:
¿Quién es el protagonista de la narración? _____________________________
¿Cuándo sucede? ________________________________________________
¿Dónde sucede?
_________________________________________________
¿Qué sucede? __________________________________________________
· ¿Has estado alguna vez en una gran ciudad? Cuenta cuándo y dónde
fuiste, con quién lo hiciste, que ocurrió y cómo te sentiste.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Nú
me
EXPRESIÓN ESCRITA: La narración
1º ESO
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
· A partir de esta situación realiza una narración, pero completa antes el
cuadro:
¿Cuándo ocurre?
¿Dónde ocurre?
Protagonista
¿Qué ocurre?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Nú
me
EXPRESIÓN ESCRITA: La narración
1º ESO
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_____________
· Observa las viñetas y escribe la historia inventando un desenlace.
Incluye explicaciones de cómo se siente cada personaje.
TÍTULO: ____________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Nú
me
EXPRESIÓN ESCRITA: La narración
1º ESO
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
· A partir de estos personajes inventa una narración, pero completa
antes el cuadro:
¿Cuándo ocurre?
¿Dónde ocurre?
Protagonista
¿Qué ocurre?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_____________
· A partir de esta situación inventa una narración, pero completa antes
el cuadro:
Nú
me
EXPRESIÓN ESCRITA: La narración
1º ESO
¿Cuándo ocurre?
¿Dónde ocurre?
Protagonista
¿Qué ocurre?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
___________
Nú
me

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Noe Glück
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradoresPaola-14
 
Palabras homofonas
Palabras homofonasPalabras homofonas
Palabras homofonas
eliestelicte
 
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primariaFicha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
RenzoCruz97
 
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docxPrueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
MaraJoseImbarackVerg
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mitoMelina Reyes
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulosfredis Fredacho
 
Evaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativoEvaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativo
Lesdy Carina Torres Asprilla
 
simulacro pruebas saber grado segundo
simulacro pruebas saber grado segundosimulacro pruebas saber grado segundo
simulacro pruebas saber grado segundolucymorenomosquera
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
N/A
 
Prueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinalesPrueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinales
Melina Nuñez Muñoz
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
Bellajossy Garcia
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLuz Mila Araque
 

La actualidad más candente (20)

Taller n° 12 repaso
Taller n° 12 repasoTaller n° 12 repaso
Taller n° 12 repaso
 
Prueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativosPrueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativos
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Sustantivos comunes
Sustantivos comunesSustantivos comunes
Sustantivos comunes
 
Palabras homofonas
Palabras homofonasPalabras homofonas
Palabras homofonas
 
Campo semántico
Campo semántico Campo semántico
Campo semántico
 
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primariaFicha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
 
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docxPrueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mito
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulos
 
Evaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativoEvaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativo
 
simulacro pruebas saber grado segundo
simulacro pruebas saber grado segundosimulacro pruebas saber grado segundo
simulacro pruebas saber grado segundo
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 
Prueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinalesPrueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinales
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
 

Similar a ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN

COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdfCOMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
leticialara10
 
Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
Margalida Gili Alou
 
Cuaderno trabajo 5-1 (1)
Cuaderno trabajo 5-1 (1)Cuaderno trabajo 5-1 (1)
Cuaderno trabajo 5-1 (1)
Solange Tapullima
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_OCTUBRE.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_OCTUBRE.doc
HebertBlancoZevallos1
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO.doc
MELITACHAVEZ
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (1).doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (1).doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (1).doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (1).doc
MELITACHAVEZ
 
Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.
waldo caqueo
 
Guía 1 castellano 2º periodo quinto
Guía 1 castellano 2º periodo quintoGuía 1 castellano 2º periodo quinto
Guía 1 castellano 2º periodo quinto
yolimaDaz2
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
Enedina Briceño Astuvilca
 
4grado lengua-4semana
4grado lengua-4semana4grado lengua-4semana
4grado lengua-4semana
Carina Di Pierro
 
3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf
BenitaOrtiz
 
LECTO - ESCRITURA [117464] (1) (1).pdf
LECTO - ESCRITURA [117464] (1) (1).pdfLECTO - ESCRITURA [117464] (1) (1).pdf
LECTO - ESCRITURA [117464] (1) (1).pdf
RodrguezVazquezDulce
 
Recursos situación 2
Recursos situación  2Recursos situación  2
Recursos situación 2
MEP
 
Instrumento primero
Instrumento primeroInstrumento primero
Instrumento primero
RossyPalmaM Palma M
 
Evaluacion adaptada tipos de narrador
Evaluacion  adaptada  tipos de narradorEvaluacion  adaptada  tipos de narrador
Evaluacion adaptada tipos de narrador
Monica Marin
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
CarlaChavez54
 

Similar a ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN (20)

COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdfCOMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
 
Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
 
Español quinto
Español quintoEspañol quinto
Español quinto
 
Cuaderno trabajo 5-1 (1)
Cuaderno trabajo 5-1 (1)Cuaderno trabajo 5-1 (1)
Cuaderno trabajo 5-1 (1)
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_OCTUBRE.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_OCTUBRE.doc
 
Crear cuentos
Crear cuentosCrear cuentos
Crear cuentos
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO.doc
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (1).doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (1).doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (1).doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (1).doc
 
Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.
 
Guía 1 castellano 2º periodo quinto
Guía 1 castellano 2º periodo quintoGuía 1 castellano 2º periodo quinto
Guía 1 castellano 2º periodo quinto
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
 
4grado lengua-4semana
4grado lengua-4semana4grado lengua-4semana
4grado lengua-4semana
 
3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf
 
LECTO - ESCRITURA [117464] (1) (1).pdf
LECTO - ESCRITURA [117464] (1) (1).pdfLECTO - ESCRITURA [117464] (1) (1).pdf
LECTO - ESCRITURA [117464] (1) (1).pdf
 
Recursos situación 2
Recursos situación  2Recursos situación  2
Recursos situación 2
 
Guia de trabajo el cuento
Guia de trabajo el cuentoGuia de trabajo el cuento
Guia de trabajo el cuento
 
Instrumento primero
Instrumento primeroInstrumento primero
Instrumento primero
 
Evaluacion adaptada tipos de narrador
Evaluacion  adaptada  tipos de narradorEvaluacion  adaptada  tipos de narrador
Evaluacion adaptada tipos de narrador
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
 

Más de Fabián Cuevas

Otros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativaOtros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativa
Fabián Cuevas
 
Otros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidadOtros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidad
Fabián Cuevas
 
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docenteOrientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Fabián Cuevas
 
Orientaciones pfc
Orientaciones pfc Orientaciones pfc
Orientaciones pfc
Fabián Cuevas
 
Orientaciones PEI
Orientaciones PEIOrientaciones PEI
Orientaciones PEI
Fabián Cuevas
 
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadanaOrientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Fabián Cuevas
 
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Orientaciones diversificación para educación básica D/83Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Fabián Cuevas
 
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Fabián Cuevas
 
Orientaciones pie
Orientaciones pieOrientaciones pie
Orientaciones pie
Fabián Cuevas
 
Orientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpdOrientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpd
Fabián Cuevas
 
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogicoOrientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Fabián Cuevas
 
Orientaciones horas no lectivas
Orientaciones horas no lectivasOrientaciones horas no lectivas
Orientaciones horas no lectivas
Fabián Cuevas
 
Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017
Fabián Cuevas
 
Mbdle 2015
Mbdle 2015Mbdle 2015
Mbdle 2015
Fabián Cuevas
 
Folleto bases 2013
Folleto bases 2013Folleto bases 2013
Folleto bases 2013
Fabián Cuevas
 
Evaluacion promocion
Evaluacion promocionEvaluacion promocion
Evaluacion promocion
Fabián Cuevas
 
Estatuto docente
Estatuto docenteEstatuto docente
Estatuto docente
Fabián Cuevas
 
Dto 511 exento 24-may-1997
Dto 511 exento 24-may-1997Dto 511 exento 24-may-1997
Dto 511 exento 24-may-1997
Fabián Cuevas
 
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
Fabián Cuevas
 
entrevista sobre las tics al docente
entrevista sobre las tics al docenteentrevista sobre las tics al docente
entrevista sobre las tics al docente
Fabián Cuevas
 

Más de Fabián Cuevas (20)

Otros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativaOtros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativa
 
Otros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidadOtros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidad
 
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docenteOrientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
 
Orientaciones pfc
Orientaciones pfc Orientaciones pfc
Orientaciones pfc
 
Orientaciones PEI
Orientaciones PEIOrientaciones PEI
Orientaciones PEI
 
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadanaOrientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
 
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Orientaciones diversificación para educación básica D/83Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
 
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
 
Orientaciones pie
Orientaciones pieOrientaciones pie
Orientaciones pie
 
Orientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpdOrientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpd
 
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogicoOrientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
 
Orientaciones horas no lectivas
Orientaciones horas no lectivasOrientaciones horas no lectivas
Orientaciones horas no lectivas
 
Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017
 
Mbdle 2015
Mbdle 2015Mbdle 2015
Mbdle 2015
 
Folleto bases 2013
Folleto bases 2013Folleto bases 2013
Folleto bases 2013
 
Evaluacion promocion
Evaluacion promocionEvaluacion promocion
Evaluacion promocion
 
Estatuto docente
Estatuto docenteEstatuto docente
Estatuto docente
 
Dto 511 exento 24-may-1997
Dto 511 exento 24-may-1997Dto 511 exento 24-may-1997
Dto 511 exento 24-may-1997
 
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
 
entrevista sobre las tics al docente
entrevista sobre las tics al docenteentrevista sobre las tics al docente
entrevista sobre las tics al docente
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN

  • 1. EXPRESIÓN ESCRITA: La narración 1º ESO ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN · Lee atentamente y aprende: · Completa estas oraciones con los elementos que aparecen en toda narración. Quien cuenta la narración es el _________________________ . Una narración puede ocurrir en tiempo en el pasado, en el _________________ o actualidad o en el ________________ . El lugar donde ocurre la historia puede ser real o _____________________. Los seres a los que les ocurre la historia son los ________________________ de la narración. El protagonista es el _________________ y los otros son secundarios. La ___________________: son todos los hechos que suceden en la narración; todo lo que les pasa a los personajes y que se cuanta en la narración. Nú me En toda narración, el narrador cuanta los hechos que le suceden a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinado. Así, los elementos que aparecen en la narración son estos: · El narrador: es quien cuanta el relato. · Los personajes: los seres (personas, animales, objetos…) a los que le sucede la historia que se narra. Hay personajes principales (protagonistas) y secundarios. · El tiempo: es el momento en que ocurre la historia que se narra que puede ser en el pasado, en el presente (la actualidad) o en el futuro. · El lugar: es el sitio donde ocurre la historia que se narra. El lugar puede ser real o fantástico. · La acción: son todos los hechos que suceden en la narración; todo lo que les pasa a los personajes y que se cuanta en la narración.
  • 2. EXPRESIÓN ESCRITA: La narración 1º ESO · Imagina que tienes que escribir una narración con los siguientes elementos: · Ahora realiza la narración: _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ Nú me
  • 3. EXPRESIÓN ESCRITA: La narración 1º ESO ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN · Lee y aprende este cuadro resumen: ACTIVIDADES · Contesta: ¿Qué es narrar? ___________________________________________ ________________________________________________________ ¿Quién es el narrador en una narración en tercera persona? ___________ ¿Quién es el narrador en una narración en tercera persona? ___________ ________________________________________________________ ¿Qué tres partes tiene una narración? ___________________________ ________________________________________________________ Nú me Narrar es contar lo que les sucede a unos personajes en un lugar determinado (la montaña, la playa, una ciudad, un planeta imaginario…) y en un momento o tiempo determinado (hace muchos años, en 1999, ayer, el próximo verano…) El narrador es quien cuenta lo que le sucede a esos personajes, quien narra la historia. Cuando el narrador es un personaje que cuanta su propia historia, se dice que la narración es en primera persona. Cuando el narrador es otra persona, que no es personaje de la historia, se dice que la narración es en tercera persona. Toda narración tiene tres partes: · Planteamiento o principio de la narración: donde se presenta a los personajes, el lugar y el tiempo. · Nudo o parte central de la narración: donde se narran los hechos que le ocurren a los personajes. · Desenlace o final de la historia: donde se resuelven todos los problemas.
  • 4. EXPRESIÓN ESCRITA: La narración 1º ESO ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN · Une con flechas después de recordar qué es una narración y cuáles son sus partes. Narrador · Seres a los que les ocurren los hechos en la historia. Nudo · Persona que cuenta la historia. Personajes · Parte en la que se narran los hechos que se cuentan en la narración Planteamiento o principio · Parte de la narración en la que se resuelven todos los problemas. Desenlace o final · Parte de la narración en la que se narran los hechos que le suceden a los personajes. · Realizar una pequeña narración contando lo que va ocurriendo en cada una de estas viñetas. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Nú me
  • 5. EXPRESIÓN ESCRITA: La narración 1º ESO EL PRINCIPIO DE LA NARRACIÓN Escribe diferentes principios para una narración, comienza empezando por: LOS PERSONAJES: EL LUGAR: EL TIEMPO: LOS PERSONAJES Y EL LUGAR: LOS PERSONAJES Y EL TIEMPO: LOS PERSONAJES, EL LUGAR Y EL TIEMPO: Nú me
  • 6. EXPRESIÓN ESCRITA: La narración 1º ESO EL NUDO EN LA NARRACIÓN · En el nudo de la narración se cuanta lo que le ocurre a los personajes. Continúa estas narraciones inventado un nudo para cada una: 1. El invierno pasado, los alumnos y alumnas de 1º de Eso fuimos de excusión a Sierra Nevada. Los profesores no llevaron allí porque querían que aprendiéramos a esquiar. El primer día nos dieron la equitación y unos monitos nos levaron a la pista, entonces ocurrió que … _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 2. Esta mañana sonó el despertador pero Antonio no lo escuchó y siguió durmiendo. Al cabo de una hora, al despertar vio que eran ya las 8,30 h y que llegaba tarde al instituto, entonces Antonio … _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Nú me
  • 7. EXPRESIÓN ESCRITA: La narración 1º ESO EL DESENLACE EN LA NARRACIÓN · En el desenlace o final de una narración es la parte en la que termina la historia y se resuelven todos los problemas que les han ocurrido a los personajes. Este final puede ser real o fantástico; vamos a inventar un final real y otro fantástico para una misma narración: Era el último día de curso. Todos los chicos y chicas del colegio habían soñado con estos momentos, pero éramos especialmente los alumnos y alumnas de mi clase los que estábamos más impacientes e ilusionados. Este año, la gran función de teatro de final de curso corría por nuestra cuanta. ¡Cuántos ensayos! ¿Cuántos preparativos! Pero ya todo estaba a punto. Por fin, se descorrió el telón. Todos nuestros padres, todos nuestros profesores y amigos nos aplaudían. FINAL REAL: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ FINAL FANTÁSTICO: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Nú me
  • 8. EXPRESIÓN ESCRITA: La narración 1º ESO · Observa las viñetas que narran el cuanto de “El flautista de Hamelin”. Luego copia y completa lo que pasa en cada viñeta. Había una vez un pueblo… El pregonero leyó el bando… El flautista ofreció sus servicios… El flautista comenzó a tocar… Pero, cuando el flautista El flautista se marchó fue a cobrar… pero… EL FLAUTISTA DE HAMELIN Había una vez un pueblo _____________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ Nú me
  • 9. EXPRESIÓN ESCRITA: La narración 1º ESO _______________________________________________________ _______________________________________________________ NARRAR EN PRIMERA Y EN TERCERA PERSONA Recuerda que: · Lee estos principios de narración e indica si están narrados en primera o en tercera persona: a) El otro día, mi hermano Pepe y yo fuimos a buscar setas al bosque… ___________________________________________________________ b) Hace muchos años, en el norte de Europa, los hombres se pasaban la mayor parte de la vida en el mar, navegando… ___________________________________________________________ c) Mañana, los alumnos de mi clase iremos a ver una función de teatro… ___________________________________________________________ d) Cuando yo era pequeño, recuerdo que mi padre me llevó un día al circo… ___________________________________________________________ e) Alicia y su hermana mayor salieron al campo. La hermana de Alicia se sentó en una pradera y comenzó a leer un cuanto… ___________________________________________________________ f) Ayer llovió toda la tarde y mi amigo Juan y yo decidimos salir a chapotear en los charcos… ___________________________________________________________ g) Cuando mis abuelos visitaron Egipto vinieron maravillados del viaje… Nú me Narrar una historia en primera persona es cantar algo que nos ha pasado a nosotros mismos. Nosotros somos el narrador. Narrar en tercera persona es contar algo que le ha pasado a otro o a otros sin intervenir tú en el relato. El narrador no es personaje de la historia.
  • 10. EXPRESIÓN ESCRITA: La narración 1º ESO ___________________________________________________________ · Lee esta narración y contesta a las preguntas: UNA SOLUCIÓN ORIGINAL Allí estaba yo, con mi ropa de exploradora. Avanzaba apartando las ramas que se interponían en mi camino. ¡Estaba cerca! ¡Un sexto sentido me lo decía! De pronto, apareció ante mis ojos: ¡el palacio de los pinanos! Allí me esperaban montones de maravillas, que me convertirían en una persona famosa por haber descubierto los secretos de una civilización. Me acerqué sigilosamente y ¡horror! Un monstruo de tres cabezas guardaba la puerta. Tenía que pensar algo. Sin hacer ruido saqué un paquete de chicles de la mochila y me acerqué al monstruo, que rápidamente olisqueó mi mano. Le di un chicle a cada cabeza y … me colé por detrás. ¡Lo había conseguido! Pero cuando iba a empezar a tomar fotografías… ¡me desperté! · Completa el cuadro: ¿Qué es? En la historia es… PROTAGONISTA PERSONAJE SECUNDARIO NARRADOR · Relata un sueño que hayas tenido: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ · Observa las viñetas y escribe la historia inventando un desenlace. Incluye explicaciones de cómo se siente cada personaje. Nú me
  • 11. EXPRESIÓN ESCRITA: La narración 1º ESO TÍTULO: ____________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ · Lee esta narración, que es un cuento, y contesta: Nú me
  • 12. EXPRESIÓN ESCRITA: La narración 1º ESO LA PIEDRA Cuentan que hace muchos años, en medio de la plaza, había una piedra muy grande que impedía a los vehículos circular. Así que tuvieron que llamar a los ingenieros para que quitaran aquel estorbo, pero ¿cuánto costaría? Uno dijo que sería necesario volarla con pólvora y después transportar los fragmentos. Todo costaría 430 euros. Otro dijo que arrastrándola se podrían reducir los costes a 300 euros. Un trabajador, que estaba escuchando, dijo entonces: -Si me dan 50 euros yo haré desaparecer la piedra. -¿Cómo lo harás?- le preguntó el alcalde. - Cavaré un gran hoyo al lado de la piedra, y luego haré caer dentro del hoyo la piedra, rellenándolo con tierra, para allanar el suelo después. Le dijeron que lo hiciera, y recibió 100 euros: 50 como pago y otros 50 por la genial idea. · Completa el cuadro: SITUACIÓN INICIAL PROBLEMA ACCIÓN DE LOS PERSONAJES DESENLACE · Lee este texto y contesta a las preguntas: Nú me
  • 13. EXPRESIÓN ESCRITA: La narración 1º ESO VACACIONES EN ROMA El verano pasado estuve en Roma. El día que llegué, por la tarde, hacía un calor horroroso. Me bajé del autobús y me encontré perdida entre un montón de gente con muchísima prisa. La verdad es que me dio miedo no encontrar a mi tío, que había quedado en recogerme. ¡Menos mal que él me vio y me cogió de la mano! Empezamos a caminar. Yo intentaba saludar a la gente con que nos cruzábamos, como hacemos en mi pueblo, pero me di cuanta de que era imposible. ¡Eran demasiados! La verdad es que me lo pasé genial con mis tíos, pero me encantó volver a mi casa y saludar a la gente, ver los árboles en el bosque y oler la tierra mojada. Laura. Contesta: ¿Quién es el protagonista de la narración? _____________________________ ¿Cuándo sucede? ________________________________________________ ¿Dónde sucede? _________________________________________________ ¿Qué sucede? __________________________________________________ · ¿Has estado alguna vez en una gran ciudad? Cuenta cuándo y dónde fuiste, con quién lo hiciste, que ocurrió y cómo te sentiste. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Nú me
  • 14. EXPRESIÓN ESCRITA: La narración 1º ESO _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ · A partir de esta situación realiza una narración, pero completa antes el cuadro: ¿Cuándo ocurre? ¿Dónde ocurre? Protagonista ¿Qué ocurre? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ Nú me
  • 15. EXPRESIÓN ESCRITA: La narración 1º ESO __________________________________________________________ __________________________________________________________ _____________ · Observa las viñetas y escribe la historia inventando un desenlace. Incluye explicaciones de cómo se siente cada personaje. TÍTULO: ____________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Nú me
  • 16. EXPRESIÓN ESCRITA: La narración 1º ESO _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ · A partir de estos personajes inventa una narración, pero completa antes el cuadro: ¿Cuándo ocurre? ¿Dónde ocurre? Protagonista ¿Qué ocurre? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ _____________ · A partir de esta situación inventa una narración, pero completa antes el cuadro: Nú me
  • 17. EXPRESIÓN ESCRITA: La narración 1º ESO ¿Cuándo ocurre? ¿Dónde ocurre? Protagonista ¿Qué ocurre? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ ___________ Nú me