SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
LENGUAJE VISUAL
Es el sistema de comunicación para transmitir mensajes
que utilizan las imágenes y está constituido por diversos
elementos, como la línea, la forma, el color, la textura,
entre otros (1).
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Son aquellos que permiten, por un lado, emitir mensajes
por medio de imágenes y, por otro, comprenderlos (2).
(1) y (2) Programa de Estudio Artes Visuales. Ministerio de Educación
Los elementos visuales, junto con la composición (o formas
de organizarlos y estructurarlos), forman el código que
manejamos para poder transmitir-recibir un mensaje, ideas,
sensaciones y emociones.
Los elementos básicos son:
• El punto
• La línea
• El plano
• El volumen
• La forma
• El color
• La textura
EL PUNTO
Detalle de La Parade. Georges Seurat, 1889.
El punto es el elemento de expresión
visual más elemental y pequeño.
El punto puede ser:
1) como mancha,
2) como elemento de configuración.
3) como elemento abstracto.
Es el primer encuentro de la
punta del lápiz o cualquier otro
material con el papel, la madera,
el metal, etc. El punto es un
marcador de espacio, es la marca
más pequeña dejada sobre una
superficie por un instrumento,
lápiz, pincel, pluma, etc.
Estamos habituados a
considerarlo redondo pero en
realidad puede adoptar formas
muy variadas: triangular,
cuadrado, ovalado o una mancha.
LA LÍNEA
La línea es el medio gráfico fundamental para representar las
formas que nos rodean y las ideas, creando un lenguaje que no
necesita palabras.
Es el elemento más simple de representación grafica; está
formada por la unión de varios puntos en sucesión; Representa la
forma de expresión más sencilla y pura, pero también, la más
dinámica y variada: Define contornos, hace conexiones, separa o
establece distancias.
Las líneas pueden ser: horizontales, verticales u oblicuas, que
poseen las siguientes características:
• Las líneas
horizontales:
producen una
sensación
visual de
estabilidad,
equilibrio y
calma.
• Las líneas
verticales: se verá
dinámica y
ascendente,
produce un efecto
de equilibrio y
elevación
• Las líneas
oblicuas:
producen
sensaciones de
desequilibrio y de
inestabilidad, pero
son más vivas,
expresan más
movimiento.
Noche estrellada. Vincent van Gogh,1889.
Óleo sobre lienzo . 73,7 cm x 92,1 cm
La línea como elemento expresivo
• La expresividad de una línea depende del recorrido que tenga
su trazado, de su color, de su intensidad o potencia, de su
grosor, de su modulación y de su uniformidad.
• Mediante una línea modulada y subjetiva que combine
trazados de diferente dirección, intensidad, grosor, color, etc.
se pueden representar todo tipo de formas, abstractas o
figurativas, con infinitas posibilidades expresivas.
EL PLANO
Un plano es una superficie de dos dimensiones que puede ser medida en
altura y en anchura y su tamaño siempre será lo suficientemente grande
como para no ser un punto. A los planos los llamamos también figuras y
pueden ser de muchas formas y tamaños
Según su forma, se pueden distinguir dos tipos de planos: los geométricos,
de formas regulares (triángulos, cuadrados, círculos, etc.), y los planos
orgánicos, de formas libres e irregulares
EL VOLUMEN
• Medida del espacio ocupado por un cuerpo.
• El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres
dimensiones: ancho, alto y profundidad.
• El volumen resulta de la relación entre peso y densidad.
• En escultura y pintura, la manera de tratar la
tridimensionalidad de las masas.
• En escultura, se le llama volumen a una estructura
formal tridimensional, así como también volumen a las
partes componentes del todo escultórico, cuando éstas
tiene el carácter de masas.
• En pintura, el volumen es la sugerencia de peso y masa
lograda por medios estrictamente pictóricos que reflejan
características tridimensionales.
VOLUMEN Y MODELADO
• Mediante la práctica del modelado los niños y las niñas
descubren que pueden elaborar formas y es todo un logro para
ellos conseguir elevarlas del plano, mantenerlas verticales y
hacerlas reconocibles para otros.
• Estas formas, como unidades autónomas, también le permiten
reconocer el espacio ocupado por el volumen como una forma de
espacio lleno en el que cada cosa tiene su lugar.
• El volumen también se puede aplicar a la construcción de objetos
como máscaras o títeres.
Una línea sólo tiene longitud, un plano tiene dos
dimensiones: altura y anchura , pero si ponemos varios
planos unidos con diferentes tonos de color
representamos una figura con volumen, tres dimensiones,
altura, anchura y profundidad .
Diferencia entre plano y volumen
El punto en movimiento se transforma en
línea , la línea en movimiento se transforma
en plano y éste en volumen.
Resumen:
LíneaPunto Plano Volumen
La forma a un espacio limitado por un contorno o silueta y que tiene
una estructura. Existen formas bidimensionales y formas
tridimensionales.
Las formas bidimensionales se desarrollan en el plano y tienen dos
dimensiones, ancho y largo. Se utilizan en dibujo, pintura, grabado. Las
formas tridimensionales se desarrollan en el espacio y tienen ancho,
largo y alto. Se utilizan en arquitectura y escultura.
La forma
Bailarina inclinada. Edgar Degas.,
1883.
Pastel. 69.2 x 51.8 cm.
La pequeña bailarina. Edgar Degas, 1881.
Bronce. 99 cm – 31 Kg.
La representación de la forma se puede clasificar también en “Formas
Abiertas” y “Formas Cerradas”
Las formas abiertas: Las formas cerradas tienen bordes definidos, por
ello se perciben fácilmente y se destacan de las formas situadas a su
alrededor. La cualidad visual más destacada de las formas cerradas es
que simplifican el aspecto de las figuras y hacen centrar la vista sobre
ellas.
Las formas cerradas: Las formas abiertas son aquellas que rompen sus
contornos dejando que los colores y las texturas de su interior se
entremezclen con los de otras superficies. La principal cualidad visual
de las formas abiertas es que producen sensación de transparencia y
ligereza, y se perciben con más dificultad que las formas.
América no invoco tu nombre en vano. Gracia Barrios.
1970. Técnica mixta sobre tela. 160 x 301 cm.
Geometría Andina. . Vergara Grez. Cerámica policromada.1993.
Superficie: 170 mt2. Estación metro Los Leones. Santiago Chile.
Forma Abierta Forma Cerrada
El color
El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al
interpretar las señales nerviosas que le envían los fotoreceptores de la
retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas
longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro
electromagnético
Por ejemplo, el tomate lo vemos rojo porque al iluminarlo con la luz
blanca (rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta), el tomate
absorbe todos los colores (naranja, amarillo, verde, azul y violeta)
menos el rojo que es el que refleja.
Un aspecto importante de la teoría del color es la diferencia entre:
• El color luz.
• El color pigmento.
Es el producido por las radiaciones luminosas. La mezcla de dos
colores luz proporcionan un color más luminoso, por lo que se
denomina mezcla aditiva.
Los colores primarios luz son: rojo, verde y azul.
Combinados los colores primarios surgen los secundarios.
• Rojo + Verde = Amarillo
• Azul + Verde = Cian
• Rojo + Azul = Magenta
Color luz
Los pigmentos o sustancias coloreadas , poseen diferentes composiciones
químicas y físicas que hacen que sean capaces de absorber determinadas
longitudes de onda y reflejan otras.
La mezcla de colores pigmentos produce una resta de luz , por lo que se
denomina mezcla sustractiva.
Los primarios de la mezcla sustractiva son: amarillo, magenta y cian. La
mezcla de los primarios dos a dos da a lugar a los secundarios:
• Amarillo + Magenta = Rojo
• Magenta + Cian = Azul
• Cian + Amarillo = Verde
COLORES PIGMENTO:
Los colores poseen abundantes cualidades, mediante las que se
pueden expresar y comunicar numerosos mensajes. Los colores
fríos, como los azules y violetas, producen sensaciones tranquilas,
de sosiego. Los colores cálidos, como el amarillo, el rojo y el
naranja, transmiten sensaciones alegres, de vitalidad. Las gamas de
color, los contrastes, la saturación, la luminosidad de los colores son
herramientas importantes para expresarnos en el lenguaje plástico.
Para que la libertad no se convierta en estatua. Roberto Matta, 1963-1964.
Oleo sobre tela 2,99 x 9,94 cm.
La textura
La textura es la cualidad visual y táctil de las superficies de todo lo
que nos rodea.
Podemos clasificar todas las texturas de muchas maneras
diferentes, pero vamos a quedarnos con las dos clasificaciones más
importantes: en primer lugar podemos clasificar las texturas según
si las ha creado el hombre o no, en texturas naturales y texturas
artificiales .
En segundo lugar podemos clasificar las texturas según el sentido
con que se perciban, si las percibimos a través de la vista serán
texturas visuales , y si las percibimos por medio del tacto serán
texturas táctiles.
Las texturas naturales: Son las texturas que tienen todas
las cosas que no han sido creadas por el hombre, como
por ejemplo, las piedras de las montañas, la corteza de
los árboles … El color nos puede ayudar a diferenciar dos
objetos con una textura similar como por ejemplo la piel
de una naranja y la de un limón. Además, la luz puede
acentuar la textura de los objetos, así si un objeto recibe
luz desde una dirección muy inclinada, se verá mucho
mejor su textura
Las texturas artificiales: Son las realizadas por el ser humano y se utilizan
para copiar las texturas naturales o crear nuevas, y decorar o transmitir
sensaciones.
Las texturas visuales: La textura visual es la apariencia de textura en
donde realmente no existe. La imagen de una superficie áspera es
un ejemplo perfecto. La superficie de la foto tiene una apariencia
áspera visualmente, aunque todos sabemos que en realidad es una
imagen suave.
Blanco y Amarillo Paquete. Claudio Bravo, 2005.
Óleo sobre lienzo. 91.4 x 72.7 cm.
Las texturas táctiles son el tipo de texturas que verdaderamente
puedes tocar y sentir, como la aspereza muro o las
"protuberancias" de una pintura.
La expresividad de una obra escultórica está estrechamente
relacionada con el aspecto que ofrece su superficie. Ese aspecto
viene dado por el tipo de material pero también por el tipo de textura
elegida. Cada textura nos proporciona una sensación distinta. Con la
realización de texturas podemos lograr que un objeto parezca
agradable, repulsivo, frágil, pesado, cálido, frío etc. El artista es
consciente de que una adecuada elección del material y las texturas
con las que lo trabaje ayuda a potenciar el efecto final de su obra.
Amor aguerrido II. Juan Egenau, 1976.
aluminio y acero 48x72x29 cms.
IXCHEL. Marta Colvin, 1964
Madera policromada, 105 cm. de alto
Del mismo modo que al escribir utilizamos los signo propios del
lenguaje escrito, como las letras, las palabras, los puntos y las
comas, en plástica, para realizar una composición, también
necesitamos utilizar los signos propios de este lenguaje, es decir, el
punto, las líneas, las formas, los colores, las texturas y el espacio
bidimensional o tridimensional.
No puedes ver una obra y ver la línea como primer elemento y el
color como el segundo. La obra funciona como un todo, aun así se
puede estudiar cada elemento por separado para poder entender
como se unen y como trabajan juntos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
diazmartos
 
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico VisualElementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico VisualJessica Inostroza
 
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaPrácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaArte_Factory
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
T2. Elementos básicos de la expresión plástica
T2. Elementos básicos de la expresión plásticaT2. Elementos básicos de la expresión plástica
T2. Elementos básicos de la expresión plástica
Daniel Malmierca Sánchez
 
Técnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoTécnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoCLP12
 
La linea como elemento expresivo
La linea como elemento expresivoLa linea como elemento expresivo
La linea como elemento expresivo
cristina
 
Volumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de EsculturaVolumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de Escultura
Cristina Barcenas
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
jalidf
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Apuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficasApuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficas
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Halime Holguín Bustos
 
Tema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del natural
Tema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del naturalTema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del natural
Tema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del natural
Dulce Maria Manzo
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visualAlanis Malefica
 
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
PabloIrigoin
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
Lucía Alvarez
 
El paisaje
El  paisajeEl  paisaje
El paisaje
magam1
 

La actualidad más candente (20)

ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico VisualElementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
 
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaPrácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 
T2. Elementos básicos de la expresión plástica
T2. Elementos básicos de la expresión plásticaT2. Elementos básicos de la expresión plástica
T2. Elementos básicos de la expresión plástica
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
 
Técnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoTécnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujo
 
Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
 
La linea como elemento expresivo
La linea como elemento expresivoLa linea como elemento expresivo
La linea como elemento expresivo
 
Volumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de EsculturaVolumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de Escultura
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Apuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficasApuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficas
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
 
Tema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del natural
Tema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del naturalTema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del natural
Tema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del natural
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visual
 
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
 
El paisaje
El  paisajeEl  paisaje
El paisaje
 

Similar a Elementos del-lenguaje-visual

ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
EmidelDesierto
 
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxTITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
litaroxselyperezmont
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
Cnavarrovargas
 
Elementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagenElementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagen
María Álvarez
 
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptxElementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
mariasantamara
 
Elementos visuales parte 2
Elementos visuales parte 2Elementos visuales parte 2
Elementos visuales parte 2
Joanna Mazzilli
 
1.epv diseño cajón flamenco
1.epv diseño  cajón flamenco1.epv diseño  cajón flamenco
1.epv diseño cajón flamencoANATRIANO
 
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01universidad de Oviedo
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visualesprofelena
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
Evelyn Diaz
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualLola Almax
 
Lineas
LineasLineas
Lineas
JULIOVENTURA
 
Elementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rtaElementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rtaMery Lopez
 
Teoria del diseño slideshare
Teoria del diseño slideshareTeoria del diseño slideshare
Teoria del diseño slideshare
sinaidramos
 
Fundamentos del diseño exp. basic
Fundamentos del diseño   exp. basicFundamentos del diseño   exp. basic
Fundamentos del diseño exp. basic
Eligia Tillero
 
Loteria visual tarjetas grandes
Loteria visual  tarjetas grandesLoteria visual  tarjetas grandes
Loteria visual tarjetas grandes
Judith Navejas
 

Similar a Elementos del-lenguaje-visual (20)

ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
 
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxTITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
Elementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagenElementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagen
 
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptxElementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
 
Elementos visuales parte 2
Elementos visuales parte 2Elementos visuales parte 2
Elementos visuales parte 2
 
1.epv diseño cajón flamenco
1.epv diseño  cajón flamenco1.epv diseño  cajón flamenco
1.epv diseño cajón flamenco
 
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visuales
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
Elementoslenguajevisual
 
powerpointsm
powerpointsmpowerpointsm
powerpointsm
 
Lineas
LineasLineas
Lineas
 
Powerpointsm
PowerpointsmPowerpointsm
Powerpointsm
 
Elementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rtaElementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rta
 
Teoria del diseño slideshare
Teoria del diseño slideshareTeoria del diseño slideshare
Teoria del diseño slideshare
 
Fundamentos del diseño exp. basic
Fundamentos del diseño   exp. basicFundamentos del diseño   exp. basic
Fundamentos del diseño exp. basic
 
Loteria visual tarjetas grandes
Loteria visual  tarjetas grandesLoteria visual  tarjetas grandes
Loteria visual tarjetas grandes
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

Elementos del-lenguaje-visual

  • 2. LENGUAJE VISUAL Es el sistema de comunicación para transmitir mensajes que utilizan las imágenes y está constituido por diversos elementos, como la línea, la forma, el color, la textura, entre otros (1). ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL Son aquellos que permiten, por un lado, emitir mensajes por medio de imágenes y, por otro, comprenderlos (2). (1) y (2) Programa de Estudio Artes Visuales. Ministerio de Educación
  • 3. Los elementos visuales, junto con la composición (o formas de organizarlos y estructurarlos), forman el código que manejamos para poder transmitir-recibir un mensaje, ideas, sensaciones y emociones. Los elementos básicos son: • El punto • La línea • El plano • El volumen • La forma • El color • La textura
  • 4. EL PUNTO Detalle de La Parade. Georges Seurat, 1889. El punto es el elemento de expresión visual más elemental y pequeño. El punto puede ser: 1) como mancha, 2) como elemento de configuración. 3) como elemento abstracto.
  • 5. Es el primer encuentro de la punta del lápiz o cualquier otro material con el papel, la madera, el metal, etc. El punto es un marcador de espacio, es la marca más pequeña dejada sobre una superficie por un instrumento, lápiz, pincel, pluma, etc. Estamos habituados a considerarlo redondo pero en realidad puede adoptar formas muy variadas: triangular, cuadrado, ovalado o una mancha.
  • 6. LA LÍNEA La línea es el medio gráfico fundamental para representar las formas que nos rodean y las ideas, creando un lenguaje que no necesita palabras. Es el elemento más simple de representación grafica; está formada por la unión de varios puntos en sucesión; Representa la forma de expresión más sencilla y pura, pero también, la más dinámica y variada: Define contornos, hace conexiones, separa o establece distancias. Las líneas pueden ser: horizontales, verticales u oblicuas, que poseen las siguientes características:
  • 7. • Las líneas horizontales: producen una sensación visual de estabilidad, equilibrio y calma. • Las líneas verticales: se verá dinámica y ascendente, produce un efecto de equilibrio y elevación • Las líneas oblicuas: producen sensaciones de desequilibrio y de inestabilidad, pero son más vivas, expresan más movimiento.
  • 8. Noche estrellada. Vincent van Gogh,1889. Óleo sobre lienzo . 73,7 cm x 92,1 cm La línea como elemento expresivo • La expresividad de una línea depende del recorrido que tenga su trazado, de su color, de su intensidad o potencia, de su grosor, de su modulación y de su uniformidad. • Mediante una línea modulada y subjetiva que combine trazados de diferente dirección, intensidad, grosor, color, etc. se pueden representar todo tipo de formas, abstractas o figurativas, con infinitas posibilidades expresivas.
  • 9. EL PLANO Un plano es una superficie de dos dimensiones que puede ser medida en altura y en anchura y su tamaño siempre será lo suficientemente grande como para no ser un punto. A los planos los llamamos también figuras y pueden ser de muchas formas y tamaños Según su forma, se pueden distinguir dos tipos de planos: los geométricos, de formas regulares (triángulos, cuadrados, círculos, etc.), y los planos orgánicos, de formas libres e irregulares
  • 10. EL VOLUMEN • Medida del espacio ocupado por un cuerpo. • El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad. • El volumen resulta de la relación entre peso y densidad. • En escultura y pintura, la manera de tratar la tridimensionalidad de las masas. • En escultura, se le llama volumen a una estructura formal tridimensional, así como también volumen a las partes componentes del todo escultórico, cuando éstas tiene el carácter de masas. • En pintura, el volumen es la sugerencia de peso y masa lograda por medios estrictamente pictóricos que reflejan características tridimensionales.
  • 11. VOLUMEN Y MODELADO • Mediante la práctica del modelado los niños y las niñas descubren que pueden elaborar formas y es todo un logro para ellos conseguir elevarlas del plano, mantenerlas verticales y hacerlas reconocibles para otros. • Estas formas, como unidades autónomas, también le permiten reconocer el espacio ocupado por el volumen como una forma de espacio lleno en el que cada cosa tiene su lugar. • El volumen también se puede aplicar a la construcción de objetos como máscaras o títeres.
  • 12. Una línea sólo tiene longitud, un plano tiene dos dimensiones: altura y anchura , pero si ponemos varios planos unidos con diferentes tonos de color representamos una figura con volumen, tres dimensiones, altura, anchura y profundidad . Diferencia entre plano y volumen
  • 13. El punto en movimiento se transforma en línea , la línea en movimiento se transforma en plano y éste en volumen. Resumen: LíneaPunto Plano Volumen
  • 14. La forma a un espacio limitado por un contorno o silueta y que tiene una estructura. Existen formas bidimensionales y formas tridimensionales. Las formas bidimensionales se desarrollan en el plano y tienen dos dimensiones, ancho y largo. Se utilizan en dibujo, pintura, grabado. Las formas tridimensionales se desarrollan en el espacio y tienen ancho, largo y alto. Se utilizan en arquitectura y escultura. La forma Bailarina inclinada. Edgar Degas., 1883. Pastel. 69.2 x 51.8 cm. La pequeña bailarina. Edgar Degas, 1881. Bronce. 99 cm – 31 Kg.
  • 15. La representación de la forma se puede clasificar también en “Formas Abiertas” y “Formas Cerradas” Las formas abiertas: Las formas cerradas tienen bordes definidos, por ello se perciben fácilmente y se destacan de las formas situadas a su alrededor. La cualidad visual más destacada de las formas cerradas es que simplifican el aspecto de las figuras y hacen centrar la vista sobre ellas. Las formas cerradas: Las formas abiertas son aquellas que rompen sus contornos dejando que los colores y las texturas de su interior se entremezclen con los de otras superficies. La principal cualidad visual de las formas abiertas es que producen sensación de transparencia y ligereza, y se perciben con más dificultad que las formas.
  • 16. América no invoco tu nombre en vano. Gracia Barrios. 1970. Técnica mixta sobre tela. 160 x 301 cm. Geometría Andina. . Vergara Grez. Cerámica policromada.1993. Superficie: 170 mt2. Estación metro Los Leones. Santiago Chile. Forma Abierta Forma Cerrada
  • 17. El color El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotoreceptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético Por ejemplo, el tomate lo vemos rojo porque al iluminarlo con la luz blanca (rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta), el tomate absorbe todos los colores (naranja, amarillo, verde, azul y violeta) menos el rojo que es el que refleja. Un aspecto importante de la teoría del color es la diferencia entre: • El color luz. • El color pigmento.
  • 18. Es el producido por las radiaciones luminosas. La mezcla de dos colores luz proporcionan un color más luminoso, por lo que se denomina mezcla aditiva. Los colores primarios luz son: rojo, verde y azul. Combinados los colores primarios surgen los secundarios. • Rojo + Verde = Amarillo • Azul + Verde = Cian • Rojo + Azul = Magenta Color luz
  • 19. Los pigmentos o sustancias coloreadas , poseen diferentes composiciones químicas y físicas que hacen que sean capaces de absorber determinadas longitudes de onda y reflejan otras. La mezcla de colores pigmentos produce una resta de luz , por lo que se denomina mezcla sustractiva. Los primarios de la mezcla sustractiva son: amarillo, magenta y cian. La mezcla de los primarios dos a dos da a lugar a los secundarios: • Amarillo + Magenta = Rojo • Magenta + Cian = Azul • Cian + Amarillo = Verde COLORES PIGMENTO:
  • 20. Los colores poseen abundantes cualidades, mediante las que se pueden expresar y comunicar numerosos mensajes. Los colores fríos, como los azules y violetas, producen sensaciones tranquilas, de sosiego. Los colores cálidos, como el amarillo, el rojo y el naranja, transmiten sensaciones alegres, de vitalidad. Las gamas de color, los contrastes, la saturación, la luminosidad de los colores son herramientas importantes para expresarnos en el lenguaje plástico. Para que la libertad no se convierta en estatua. Roberto Matta, 1963-1964. Oleo sobre tela 2,99 x 9,94 cm.
  • 21. La textura La textura es la cualidad visual y táctil de las superficies de todo lo que nos rodea. Podemos clasificar todas las texturas de muchas maneras diferentes, pero vamos a quedarnos con las dos clasificaciones más importantes: en primer lugar podemos clasificar las texturas según si las ha creado el hombre o no, en texturas naturales y texturas artificiales . En segundo lugar podemos clasificar las texturas según el sentido con que se perciban, si las percibimos a través de la vista serán texturas visuales , y si las percibimos por medio del tacto serán texturas táctiles.
  • 22. Las texturas naturales: Son las texturas que tienen todas las cosas que no han sido creadas por el hombre, como por ejemplo, las piedras de las montañas, la corteza de los árboles … El color nos puede ayudar a diferenciar dos objetos con una textura similar como por ejemplo la piel de una naranja y la de un limón. Además, la luz puede acentuar la textura de los objetos, así si un objeto recibe luz desde una dirección muy inclinada, se verá mucho mejor su textura
  • 23. Las texturas artificiales: Son las realizadas por el ser humano y se utilizan para copiar las texturas naturales o crear nuevas, y decorar o transmitir sensaciones.
  • 24. Las texturas visuales: La textura visual es la apariencia de textura en donde realmente no existe. La imagen de una superficie áspera es un ejemplo perfecto. La superficie de la foto tiene una apariencia áspera visualmente, aunque todos sabemos que en realidad es una imagen suave. Blanco y Amarillo Paquete. Claudio Bravo, 2005. Óleo sobre lienzo. 91.4 x 72.7 cm.
  • 25. Las texturas táctiles son el tipo de texturas que verdaderamente puedes tocar y sentir, como la aspereza muro o las "protuberancias" de una pintura.
  • 26. La expresividad de una obra escultórica está estrechamente relacionada con el aspecto que ofrece su superficie. Ese aspecto viene dado por el tipo de material pero también por el tipo de textura elegida. Cada textura nos proporciona una sensación distinta. Con la realización de texturas podemos lograr que un objeto parezca agradable, repulsivo, frágil, pesado, cálido, frío etc. El artista es consciente de que una adecuada elección del material y las texturas con las que lo trabaje ayuda a potenciar el efecto final de su obra. Amor aguerrido II. Juan Egenau, 1976. aluminio y acero 48x72x29 cms. IXCHEL. Marta Colvin, 1964 Madera policromada, 105 cm. de alto
  • 27. Del mismo modo que al escribir utilizamos los signo propios del lenguaje escrito, como las letras, las palabras, los puntos y las comas, en plástica, para realizar una composición, también necesitamos utilizar los signos propios de este lenguaje, es decir, el punto, las líneas, las formas, los colores, las texturas y el espacio bidimensional o tridimensional. No puedes ver una obra y ver la línea como primer elemento y el color como el segundo. La obra funciona como un todo, aun así se puede estudiar cada elemento por separado para poder entender como se unen y como trabajan juntos.