SlideShare una empresa de Scribd logo
En el tema 2: "Elementos de expresión plástica", vimos como: puntos, líneas,
planos, texturas y color configuran una composición artística. Nos centraremos en
  las texturas y en la manera de generarlas a través de los diferentes materiales
                          tanto de dibujo como de pintura.


Repasemos primeramente los aspectos básicos referidos a las texturas: concepto, tipos, las
texturas en el arte, como crear texturas gráficas ...a través de la magnífica presentación
PowerPoint de mi compañera Mayalen (http://edplasticamayalen.blogspot.com/) que podréis
encontrar en la siguiente dirección:
             http://www.slideshare.net/mayalenpiqueras/la-textura-3860452?from=ss_embed

Visiona estas dos presentaciones, también son muy interesantes en ellas se describen las
emociones asociadas a las características de las texturas y su expresividad en el arte:

                         http://www.slideshare.net/luciaag/texturas3?from=ss_embed
                  http://www.slideshare.net/ansasi62/presen-1-la-textura?from=ss_embed


Volvamos nuevamente a la presentación realizada por Mayalen, en ella hemos visto entre
otros aspectos, como generar texturas gráficas mediante el empleo de diferentes
materiales y procedimientos, tales como:

1- FROTAGGE. El frottage (del francés frotter,   'frotar') es    una técnica artística que
consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo
una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer también con lápices de
colores, o pintar sobre el primer esbozo. Fue ideado por el pintor surrealista Max
Ernst en 1925.




                                                                                          1
Demostración de Max Ernst de la Técnica frotagge




                                   Max Ernst (Técnica frotagge)
                                        L´ évadé, 1926

2- COLLAGE. El collage es la técnica de pegar o superponer cosas sobre una hoja de papel
o sobre un lienzo o sobre un tablero. Puede combinarse con otras técnicas, como el dibujo
y la pintura, el óleo, la acuarela, el grabado. En el comienzo se trataba de agregar papeles
de colores planos sobre cuadros, aumentando el color absoluto. Se les consideran a Pablo
Ruiz Picasso y a Georges Braque los creadores del collage como medio de expresión en el
siglo xx. Esta técnica fue muy empleada por los futuristas y dadaístas.

* En tu libro de texto (páginas: 22-23) podrás encontrar información sobre ésta técnica.

                                       Pablo Picasso 1912




   Dos vídeos muy interesantes de EducaThyssen que te enseñarán paso a paso la
                                técnica del collage:
            http://www.youtube.com/watch?v=jWjmVYNPFQo&feature=player_detailpage#t=255s
                        http://www.youtube.com/watch?v=PFrJ2Pk96Bw&feature=relmfu
                                                                                           2
3- ESGRAFIADO. El esgrafiado con ceras consiste, básicamente, en realizar manchas de
colores sobre un papel para luego cubrirlas con cera de tono negro o blanco (también se
puede utilizar témpera muy espesa blanca o negra, según el color de base de las ceras).
Describiendo un dibujo, se araña la superficie con un instrumento punzante dejando al
descubierto la capa inferior coloreada.

   Vídeos de EducaThyssen te enseñarán paso a paso la técnica del esgrafiado:
      http://www.youtube.com/watch?v=aWn_daCU_VY&feature=player_embedded

Dos ejemplos de esgrafiado con ceras realizados por dos alumnas de 1º de eso:




4- ESTARCIDO. El estarcido, también llamado esténcil (del inglés stencil) es una
técnica artística muy utilizada en decoración. Consiste en aplicar pintura sobre una plantilla
en contacto con un soporte (papel, cartón, tela, cuero,...), al levantar dicha plantilla
quedará estampado el dibujo de la misma. La pintura se puede aplicar con: pincel, brocha,
esponja, cepillo de dientes, aerógrafo, pulverizadores,...en cada caso el efecto obtenido
será diferente.

* En tu libro de texto (páginas: 128-129) podrás encontrar información sobre ésta técnica.




  Vídeo de EducaThyssen que muestra como realizar un dibujo con la técnica del
        estarcido empleando un cepillo de dientes para aplicar la pintura:

               http://www.educathyssen.org/actividad_artstica-el-estarcido

5- ESTAMPACIÓN. Para realizar una estampación sobre un soporte, que puede ser papel,
tela u otro material, se utiliza a modo de tampón cualquier superficie que tenga un cierto
relieve. El tampón se entinta y se presiona sobre el soporte dejando impresa su huella o
                                                                                         3
textura. Podemos fabricar nuestros propios tampones, los materiales más fáciles de
manipular son el corcho, porexpan o patata.

* En tu libro de texto (páginas: 54-55) podrás encontrar información sobre ésta técnica.




                                    TAMPÓN DE CORCHO




                                    TAMPÓN DE PATATA


6- MONOTIPO. Se trata de una técnica de estampación consistente en aplicar pintura
sobre una superficie no absorbente, plástico o cristal, se coloca un papel sobre la misma y
tras ejercer presión se obtendrá la imágen invertida.




7- PINTURA FLOTANTE. Los papeles decorativos con diseño marmolado o jaspeado, son de
origen antiguo. Esta técnica consiste en realizar los diseños haciendo que los colores
preparados (tintas grasas) floten en la superficie de un baño de agua, éstos serán
transferidos cuidadosamente a un papel absorbente. Este procedimiento tiene como
resultante papeles exclusivos e irrepetibles. Surge en Japón, durante el siglo IX, donde se
fabricaban papeles decorados con tintas que se depositaban en el agua y eran empleados
en la caligrafía, como soporte para poemas y para documentos oficiales.
                                                                                           4
Este invento llegó a Turquía, donde se introdujeron los colores en la fabricación de los
mismos (lo denominaron con el término EBRU). En el siglo XVII, llegan a Occidente.




  •   Historia del papel marmolado: http://www.tuladocreativo.com/2009/07/historia-
      papel-marmolado/
  •   Cómo hacer papel marmolado: http://www.tuladocreativo.com/2009/06/como-hacer-
      papel-marmolado/

Dos estupendos vídeos que nos muestran el proceso en la elaboración de una obra
                          con la técnica Ebru Sanati:

           http://www.youtube.com/watch?v=0DfHm1x44uw&feature=related
                   http://www.youtube.com/watch?v=U6t4MDsR2Rg




 Ahora es el momento de que practiques con todas las técnicas aprendidas.
Experimenta, pásatelo bien y hazte de una buena colección de texturas sobre
  papel, consérvalas `para realizar la segunda parte de la actividad que te
                      explicaré en próximas entradas.

      Si deseas más información sobre otras técnicas visita la web
                 de Educathyssen- Técnicas artísticas:
                  http://www.educathyssen.org/recursos-educativos-0
                                                                                       5
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Grunge
Diseño GrungeDiseño Grunge
Diseño Grunge
Ignacio Mendoza Serón
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Paco Contreras
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
María José Gómez Redondo
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
Claudia Solís Umpierrez
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Paula Iglesias
 
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráficaTema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Julia Altelarrea Herrero
 
02 la imagen
02 la imagen02 la imagen
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
Tintas y aguada
Tintas y aguadaTintas y aguada
Tintas y aguada
margaprofe
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Técnica acuarela
Técnica acuarelaTécnica acuarela
Técnica acuarela
Andres Martinez
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Clara Gil
 
Forma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativaForma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativa
Coqui Podestá
 
Frottage - el arte de frotar
Frottage - el arte de frotarFrottage - el arte de frotar
Frottage - el arte de frotar
guestbe1fe5
 
Acuarela
AcuarelaAcuarela
Acuarela
Brenda Alvarado
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
elprofeleo
 
Los elementos de las artes.pptx
Los elementos de las artes.pptxLos elementos de las artes.pptx
Los elementos de las artes.pptx
AngelicaGarciaCalder
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Grunge
Diseño GrungeDiseño Grunge
Diseño Grunge
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 
La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
 
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráficaTema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráfica
 
02 la imagen
02 la imagen02 la imagen
02 la imagen
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
Tema 8 tinta
 
Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
 
Tintas y aguada
Tintas y aguadaTintas y aguada
Tintas y aguada
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Técnica acuarela
Técnica acuarelaTécnica acuarela
Técnica acuarela
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
 
Forma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativaForma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativa
 
Frottage - el arte de frotar
Frottage - el arte de frotarFrottage - el arte de frotar
Frottage - el arte de frotar
 
Acuarela
AcuarelaAcuarela
Acuarela
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
 
Los elementos de las artes.pptx
Los elementos de las artes.pptxLos elementos de las artes.pptx
Los elementos de las artes.pptx
 

Destacado

La textura
La texturaLa textura
La textura
IES Heliche
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabadoBeatriz
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacionantoniogar
 
Actividad Para La Discapacidad
Actividad Para La DiscapacidadActividad Para La Discapacidad
Actividad Para La DiscapacidadEducacion Especial
 
Texturas visuales
Texturas visualesTexturas visuales
Texturas visuales
angustiaschia
 
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...gchumillas
 
Rubrica De Artes Visuales
Rubrica De Artes VisualesRubrica De Artes Visuales
Rubrica De Artes Visuales
Johan Fripp
 
Módulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticasMódulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticasmayrib
 
Rúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arteRúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arte
Víctor Marín Navarro
 
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujoRubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
Crimson Moon
 
Uso educativo de las Redes Sociales
Uso educativo de las Redes SocialesUso educativo de las Redes Sociales
Uso educativo de las Redes Sociales
Lucía Alvarez
 
Lamines diedric3eso
Lamines diedric3esoLamines diedric3eso
Lamines diedric3esofutbolines69
 
Representació gràfica
Representació gràficaRepresentació gràfica
Representació gràfica
Glòria García García
 
Dibuix. De l'esbós al plànol. Programes informàtics. Tecnologies 1r ESO (Casals)
Dibuix. De l'esbós al plànol. Programes informàtics. Tecnologies 1r ESO (Casals)Dibuix. De l'esbós al plànol. Programes informàtics. Tecnologies 1r ESO (Casals)
Dibuix. De l'esbós al plànol. Programes informàtics. Tecnologies 1r ESO (Casals)
vpastortecno
 
Dibuix: vistes ortogonals i perspectiva cavallera
Dibuix: vistes ortogonals i perspectiva cavalleraDibuix: vistes ortogonals i perspectiva cavallera
Dibuix: vistes ortogonals i perspectiva cavalleraLuis Miguel García
 
Lamina facil2
Lamina facil2Lamina facil2
Lamina facil2
Lamina facil2Lamina facil2
Lamines facils
Lamines facilsLamines facils
Lamines facils
Glòria García García
 
Lamina3
Lamina3Lamina3

Destacado (20)

La textura
La texturaLa textura
La textura
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacion
 
Actividad Para La Discapacidad
Actividad Para La DiscapacidadActividad Para La Discapacidad
Actividad Para La Discapacidad
 
Texturas visuales
Texturas visualesTexturas visuales
Texturas visuales
 
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
 
Rubrica De Artes Visuales
Rubrica De Artes VisualesRubrica De Artes Visuales
Rubrica De Artes Visuales
 
Módulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticasMódulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticas
 
Rúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arteRúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arte
 
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujoRubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
 
Uso educativo de las Redes Sociales
Uso educativo de las Redes SocialesUso educativo de las Redes Sociales
Uso educativo de las Redes Sociales
 
Tema 2. Dibuix tècnic
Tema 2. Dibuix tècnicTema 2. Dibuix tècnic
Tema 2. Dibuix tècnic
 
Lamines diedric3eso
Lamines diedric3esoLamines diedric3eso
Lamines diedric3eso
 
Representació gràfica
Representació gràficaRepresentació gràfica
Representació gràfica
 
Dibuix. De l'esbós al plànol. Programes informàtics. Tecnologies 1r ESO (Casals)
Dibuix. De l'esbós al plànol. Programes informàtics. Tecnologies 1r ESO (Casals)Dibuix. De l'esbós al plànol. Programes informàtics. Tecnologies 1r ESO (Casals)
Dibuix. De l'esbós al plànol. Programes informàtics. Tecnologies 1r ESO (Casals)
 
Dibuix: vistes ortogonals i perspectiva cavallera
Dibuix: vistes ortogonals i perspectiva cavalleraDibuix: vistes ortogonals i perspectiva cavallera
Dibuix: vistes ortogonals i perspectiva cavallera
 
Lamina facil2
Lamina facil2Lamina facil2
Lamina facil2
 
Lamina facil2
Lamina facil2Lamina facil2
Lamina facil2
 
Lamines facils
Lamines facilsLamines facils
Lamines facils
 
Lamina3
Lamina3Lamina3
Lamina3
 

Similar a Apuntes texturas gráficas

Tecnicas graficoplasticas
Tecnicas graficoplasticasTecnicas graficoplasticas
Tecnicas graficoplasticasgigarto
 
ALEXXXX
ALEXXXXALEXXXX
contenido para la planeacion 2.docx
contenido para la planeacion 2.docxcontenido para la planeacion 2.docx
contenido para la planeacion 2.docx
AlvaroSanabria4
 
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la culturaGrabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Lucero Magico
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
María José Gómez Redondo
 
tecincas de impression
tecincas de impressiontecincas de impression
tecincas de impression
JENI-17
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemasIvan Ramirez
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemasIvan Ramirez
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemasIvan Ramirez
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemasIvan Ramirez
 
Tecnicas de impresion
Tecnicas de impresionTecnicas de impresion
Tecnicas de impresionJose Ramos
 
Jakelin y teresa
Jakelin y teresaJakelin y teresa
Jakelin y teresa
dany-9
 

Similar a Apuntes texturas gráficas (20)

Tecnicas artísticas
Tecnicas artísticasTecnicas artísticas
Tecnicas artísticas
 
Tecnicas graficoplasticas
Tecnicas graficoplasticasTecnicas graficoplasticas
Tecnicas graficoplasticas
 
Tecnica de impresión
Tecnica de impresiónTecnica de impresión
Tecnica de impresión
 
Tecnica de impresión
Tecnica de impresiónTecnica de impresión
Tecnica de impresión
 
Paco seven dc nfvl
Paco seven dc nfvlPaco seven dc nfvl
Paco seven dc nfvl
 
Paco seven dc nfvl
Paco seven dc nfvlPaco seven dc nfvl
Paco seven dc nfvl
 
ALEXXXX
ALEXXXXALEXXXX
ALEXXXX
 
ALEXXXX
ALEXXXXALEXXXX
ALEXXXX
 
Monotipo
MonotipoMonotipo
Monotipo
 
contenido para la planeacion 2.docx
contenido para la planeacion 2.docxcontenido para la planeacion 2.docx
contenido para la planeacion 2.docx
 
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la culturaGrabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
 
Allocest
AllocestAllocest
Allocest
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
 
tecincas de impression
tecincas de impressiontecincas de impression
tecincas de impression
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Tecnicas de impresion
Tecnicas de impresionTecnicas de impresion
Tecnicas de impresion
 
Jakelin y teresa
Jakelin y teresaJakelin y teresa
Jakelin y teresa
 

Más de MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA

HISTORIA DEL GRABADO Y LA ESTAMPACIÓN.pdf
HISTORIA DEL GRABADO Y LA ESTAMPACIÓN.pdfHISTORIA DEL GRABADO Y LA ESTAMPACIÓN.pdf
HISTORIA DEL GRABADO Y LA ESTAMPACIÓN.pdf
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Análisis de los resultados (encuesta 25N)
Análisis de los resultados (encuesta 25N)Análisis de los resultados (encuesta 25N)
Análisis de los resultados (encuesta 25N)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Resultados cuestionario
Resultados cuestionarioResultados cuestionario
Resultados cuestionario
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Letra canciones 25 nov
Letra canciones 25 novLetra canciones 25 nov
Letra canciones 25 nov
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Laminas diseño símbolo PAZ
Laminas diseño símbolo PAZLaminas diseño símbolo PAZ
Laminas diseño símbolo PAZ
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Presentación 2º eso
Presentación 2º esoPresentación 2º eso
Presentación 2º eso
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
CARTA A UN AMIGO
CARTA A UN AMIGOCARTA A UN AMIGO

Más de MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA (20)

HISTORIA DEL GRABADO Y LA ESTAMPACIÓN.pdf
HISTORIA DEL GRABADO Y LA ESTAMPACIÓN.pdfHISTORIA DEL GRABADO Y LA ESTAMPACIÓN.pdf
HISTORIA DEL GRABADO Y LA ESTAMPACIÓN.pdf
 
Análisis de los resultados (encuesta 25N)
Análisis de los resultados (encuesta 25N)Análisis de los resultados (encuesta 25N)
Análisis de los resultados (encuesta 25N)
 
Resultados cuestionario
Resultados cuestionarioResultados cuestionario
Resultados cuestionario
 
Letra canciones 25 nov
Letra canciones 25 novLetra canciones 25 nov
Letra canciones 25 nov
 
Laminas diseño símbolo PAZ
Laminas diseño símbolo PAZLaminas diseño símbolo PAZ
Laminas diseño símbolo PAZ
 
Presentación 2º eso
Presentación 2º esoPresentación 2º eso
Presentación 2º eso
 
CARTA A UN AMIGO
CARTA A UN AMIGOCARTA A UN AMIGO
CARTA A UN AMIGO
 
Bocetos maquillaje
Bocetos maquillajeBocetos maquillaje
Bocetos maquillaje
 
Boceto vestuario
Boceto vestuarioBoceto vestuario
Boceto vestuario
 
Normas Básicas
Normas BásicasNormas Básicas
Normas Básicas
 
Criterios 2015
Criterios 2015Criterios 2015
Criterios 2015
 
Criterios 2015
Criterios 2015Criterios 2015
Criterios 2015
 
Normas Básicas del Aula
Normas Básicas del AulaNormas Básicas del Aula
Normas Básicas del Aula
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Criterios 2015
Criterios 2015Criterios 2015
Criterios 2015
 
Criterios 2014
Criterios 2014Criterios 2014
Criterios 2014
 
Documento materiales eso
Documento materiales esoDocumento materiales eso
Documento materiales eso
 
Ficha y cuestionario
Ficha y cuestionarioFicha y cuestionario
Ficha y cuestionario
 
Observpublicidad05
Observpublicidad05Observpublicidad05
Observpublicidad05
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Apuntes texturas gráficas

  • 1. En el tema 2: "Elementos de expresión plástica", vimos como: puntos, líneas, planos, texturas y color configuran una composición artística. Nos centraremos en las texturas y en la manera de generarlas a través de los diferentes materiales tanto de dibujo como de pintura. Repasemos primeramente los aspectos básicos referidos a las texturas: concepto, tipos, las texturas en el arte, como crear texturas gráficas ...a través de la magnífica presentación PowerPoint de mi compañera Mayalen (http://edplasticamayalen.blogspot.com/) que podréis encontrar en la siguiente dirección: http://www.slideshare.net/mayalenpiqueras/la-textura-3860452?from=ss_embed Visiona estas dos presentaciones, también son muy interesantes en ellas se describen las emociones asociadas a las características de las texturas y su expresividad en el arte: http://www.slideshare.net/luciaag/texturas3?from=ss_embed http://www.slideshare.net/ansasi62/presen-1-la-textura?from=ss_embed Volvamos nuevamente a la presentación realizada por Mayalen, en ella hemos visto entre otros aspectos, como generar texturas gráficas mediante el empleo de diferentes materiales y procedimientos, tales como: 1- FROTAGGE. El frottage (del francés frotter, 'frotar') es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer también con lápices de colores, o pintar sobre el primer esbozo. Fue ideado por el pintor surrealista Max Ernst en 1925. 1
  • 2. Demostración de Max Ernst de la Técnica frotagge Max Ernst (Técnica frotagge) L´ évadé, 1926 2- COLLAGE. El collage es la técnica de pegar o superponer cosas sobre una hoja de papel o sobre un lienzo o sobre un tablero. Puede combinarse con otras técnicas, como el dibujo y la pintura, el óleo, la acuarela, el grabado. En el comienzo se trataba de agregar papeles de colores planos sobre cuadros, aumentando el color absoluto. Se les consideran a Pablo Ruiz Picasso y a Georges Braque los creadores del collage como medio de expresión en el siglo xx. Esta técnica fue muy empleada por los futuristas y dadaístas. * En tu libro de texto (páginas: 22-23) podrás encontrar información sobre ésta técnica. Pablo Picasso 1912 Dos vídeos muy interesantes de EducaThyssen que te enseñarán paso a paso la técnica del collage: http://www.youtube.com/watch?v=jWjmVYNPFQo&feature=player_detailpage#t=255s http://www.youtube.com/watch?v=PFrJ2Pk96Bw&feature=relmfu 2
  • 3. 3- ESGRAFIADO. El esgrafiado con ceras consiste, básicamente, en realizar manchas de colores sobre un papel para luego cubrirlas con cera de tono negro o blanco (también se puede utilizar témpera muy espesa blanca o negra, según el color de base de las ceras). Describiendo un dibujo, se araña la superficie con un instrumento punzante dejando al descubierto la capa inferior coloreada. Vídeos de EducaThyssen te enseñarán paso a paso la técnica del esgrafiado: http://www.youtube.com/watch?v=aWn_daCU_VY&feature=player_embedded Dos ejemplos de esgrafiado con ceras realizados por dos alumnas de 1º de eso: 4- ESTARCIDO. El estarcido, también llamado esténcil (del inglés stencil) es una técnica artística muy utilizada en decoración. Consiste en aplicar pintura sobre una plantilla en contacto con un soporte (papel, cartón, tela, cuero,...), al levantar dicha plantilla quedará estampado el dibujo de la misma. La pintura se puede aplicar con: pincel, brocha, esponja, cepillo de dientes, aerógrafo, pulverizadores,...en cada caso el efecto obtenido será diferente. * En tu libro de texto (páginas: 128-129) podrás encontrar información sobre ésta técnica. Vídeo de EducaThyssen que muestra como realizar un dibujo con la técnica del estarcido empleando un cepillo de dientes para aplicar la pintura: http://www.educathyssen.org/actividad_artstica-el-estarcido 5- ESTAMPACIÓN. Para realizar una estampación sobre un soporte, que puede ser papel, tela u otro material, se utiliza a modo de tampón cualquier superficie que tenga un cierto relieve. El tampón se entinta y se presiona sobre el soporte dejando impresa su huella o 3
  • 4. textura. Podemos fabricar nuestros propios tampones, los materiales más fáciles de manipular son el corcho, porexpan o patata. * En tu libro de texto (páginas: 54-55) podrás encontrar información sobre ésta técnica. TAMPÓN DE CORCHO TAMPÓN DE PATATA 6- MONOTIPO. Se trata de una técnica de estampación consistente en aplicar pintura sobre una superficie no absorbente, plástico o cristal, se coloca un papel sobre la misma y tras ejercer presión se obtendrá la imágen invertida. 7- PINTURA FLOTANTE. Los papeles decorativos con diseño marmolado o jaspeado, son de origen antiguo. Esta técnica consiste en realizar los diseños haciendo que los colores preparados (tintas grasas) floten en la superficie de un baño de agua, éstos serán transferidos cuidadosamente a un papel absorbente. Este procedimiento tiene como resultante papeles exclusivos e irrepetibles. Surge en Japón, durante el siglo IX, donde se fabricaban papeles decorados con tintas que se depositaban en el agua y eran empleados en la caligrafía, como soporte para poemas y para documentos oficiales. 4
  • 5. Este invento llegó a Turquía, donde se introdujeron los colores en la fabricación de los mismos (lo denominaron con el término EBRU). En el siglo XVII, llegan a Occidente. • Historia del papel marmolado: http://www.tuladocreativo.com/2009/07/historia- papel-marmolado/ • Cómo hacer papel marmolado: http://www.tuladocreativo.com/2009/06/como-hacer- papel-marmolado/ Dos estupendos vídeos que nos muestran el proceso en la elaboración de una obra con la técnica Ebru Sanati: http://www.youtube.com/watch?v=0DfHm1x44uw&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=U6t4MDsR2Rg Ahora es el momento de que practiques con todas las técnicas aprendidas. Experimenta, pásatelo bien y hazte de una buena colección de texturas sobre papel, consérvalas `para realizar la segunda parte de la actividad que te explicaré en próximas entradas. Si deseas más información sobre otras técnicas visita la web de Educathyssen- Técnicas artísticas: http://www.educathyssen.org/recursos-educativos-0 5
  • 6. 6