SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS
FORMALES DEL
GUIÓN LITERARIO
RED DE TALLERES DE PRODUCCIÓN DIGITAL DE
CONTENIDO EDUCATIVO Y CULTURAL
C
Guía de producción Multimedia - Versión 2.0
ImovPRE03
Etapa de Preproducción
ELEMENTOS FORMALES DEL GUIÓN
LITERARIO
AUTOR: JAIME FRAIRE QUIROZ
Está guía mostrará algunos de los elementos formales que debe llevar el guión literario.
Esto servirá para que el guión sea una herramienta de comunicación, lo cual se sabe, es
su propósito, es decir, cualquier persona que lea el guión debe entender lo mismo que
las otras personas que lo leyeron, incluido el realizador.
Flujo de trabajo para escribir un guión:
1. Estructura dramática
2. Estructura de los tres actos
3. Guión literario
ANTECEDENTES
Existen principalmente dos tipos de guiones: el radiofónico y el cinematográfico. Cada
uno está adecuado a las necesidades de su propio medio. Aquí dejamos unas ligas para
que se puedan consultar temas específicos de cada uno de esos guiones.
ENLACE. Guión radiofónico
http://es.wikipedia.org/wiki/Guion_radiof%C3%B3nico
ENLACE. Guión cinematográfico
http://es.wikipedia.org/wiki/Gui%C3%B3n_cinematogr
%C3%A1fico.
ENLACE. Guión técnico
http://es.wikipedia.org/wiki/Guion_t%C3%A9cnico.
En esta guía se presentará los elementos formales de un formato de guión literario
estándar para realizar producciones audiovisuales.
C
Guía de producción Multimedia - Versión 2.0
ImovPRE03
Etapa de Preproducción
ANTES DE EMPEZAR
Tener claro el tipo de archivo que va a producir: texto, audio, vídeo.
Saber el género del guión que se va a escribir. Es importante saber el tono que
debe tener el guión, por ejemplo: una comedia, un drama, acción, entre otros.
Conocer la audiencia. Esta parte se puedes revisar en el Diseño Instruccional del
producto multimedia.
Estudiar la estructura dramática y conocer la estructura de los tres actos.
ENLACE. Para saber más acerca de los géneros dentro
del vídeo revisa la siguiente liga:
http://es.wikipedia.org/wiki/ %C3%A9nero_cinematogr
%C3%A1fico.
ENLACE. Si se quiere saber acerca de los géneros
auditivos revisa la siguiente liga:
http://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_radi
%C3%B3nico#G.C3.A9neros_period.C3.ADsticos_en_l
a_radio
DESARROLLO
1. Carátula. Lo primero que se observa al ver un guión es el título de la obra y el
nombre de quien la escribe. Además se puede agregar el nombre de la institución
donde se realiza y la fecha de realización.
Carátula
C
Guía de producción Multimedia - Versión 2.0
ImovPRE03
Etapa de Preproducción
2. Encabezado. En el cuerpo del guión lo primero que se observa es el encabezado.
Esta parte es importante porque dice dónde se realiza la acción. Se coloca al inicio de
cada cambio de lugar y en algunas ocasiones sirve como división de escenas. El
encabezado está conformado por tres partes:
INT. PASILLO – NOCHE
1) La acción se realiza adentro de un lugar o al aire libre, en un interior o un exterior;
INT. o EXT.
2) ¿Dónde se realiza la acción?. CASA, OFICINA, BOSQUE, CUARTO, PARQUE,
CAFÉ.
3) El momento del día de la acción. DIA, NOCHE, AMANECER, ATARDECER.
Encabezado
3.Personajes. Siempre que se introduce un personaje por primera vez, se pone el
nombre con mayúsculas y a continuación se escribe la edad, y dos o tres rasgos
característicos.
PABLO, 20, pelo corto, piel morena.
C
Guía de producción Multimedia - Versión 2.0
ImovPRE03
Etapa de Preproducción
4. Acción. Las acciones siempre van en un párrafo separado del diálogo, se escriben en
presente y se describen las cosas que se observan en la imagen, no pensamientos ni
acciones que el público no puede observar.
Por ejemplo: Agarra una botella de agua vacía. Se lleva la botella a la boca, intenta
tomar un trago, se da cuenta que la botella está vacía y la tira al suelo.
Acción
5. Diálogos. Los diálogos deben aportar información precisa. Siempre que se pueda
representar un diálogo con una imagen visual es mejor. Es decir, dos personas no
necesitan decir que se quieren en un diálogo si se lo pueden decir con una mirada. El
nombre del personaje que ejecuta el diálogo se escribe arriba o al inicio. Si el nombre
lo lleva arriba del diálogo entonces va centrado, si el nombre va al inicio de diálogo se
coloca a la izquierda de la pantalla.
C
Guía de producción Multimedia - Versión 2.0
ImovPRE03
Etapa de Preproducción
PABLO
Cierra la llave.
JOSÉ
Pero me estoy rasurando.
PABLO
Cierra la llave.
JOSÉ
Pero me estoy rasurando.
Diálogos
Indicaciones. Cualquier tipo de anotación puede realizarse mientras esté resaltada de
alguna forma, entre paréntesis, líneas, corchetes o cualquier otro símbolo. Las
anotaciones pueden ser para el encargado de la cámara, actor, editor, música, imagen,
texto. Este tipo de anotaciones son mínimas aunque depende de cada realizador la
forma en que las utiliza, de preferencia se realizan en un guión técnico.
(Se escucha un ambiente vacío) Agarra una botella se agua vacía. Se lleva la botella a
la boca (lentamente), intenta tomar un trago, se da cuenta que la botella está vacía
(respira profundo) y la tira al suelo. (se escucha agua)
C
Guía de producción Multimedia - Versión 2.0
ImovPRE03
Etapa de Preproducción
PABLO
Cierra la llave.
JOSÉ
(Levanta la voz)
Pero me estoy rasurando.
Tiempo. Siempre se debe tomar en cuenta el tiempo que se tiene disponible. Es decir,
si se necesita un producto de 2 minutos no se van a hacer 10 hojas de guión; o si tienes
tres días para hacer un producto no quieras hacer un producto de una hora de duración
final.
SUGERENCIA. Es recomendable leer los diálogos,
para tomar el tiempo que se tarda en decirlos una
persona, también pensar cuánto pueden tardar las
acciones que realizan los personajes.
Numeración. Es bueno tener numeradas las hojas del guión, sobre todo si es un
guión largo. En el momento de hablar con el guión en la mano se puede decir, como se
verá en la hoja 10, el personaje se quema. Así será más fácil para todos encontrar lo
que se está diciendo.
C

Más contenido relacionado

Similar a Elementos formales del guion literario

formato-estanda-guion-david-cubero.pdf
formato-estanda-guion-david-cubero.pdfformato-estanda-guion-david-cubero.pdf
formato-estanda-guion-david-cubero.pdf
RocioVirginia
 
formato-estanda-guion-david-cubero.pdf
formato-estanda-guion-david-cubero.pdfformato-estanda-guion-david-cubero.pdf
formato-estanda-guion-david-cubero.pdf
RocioVirginia
 
Video cientifico.compressed
Video cientifico.compressedVideo cientifico.compressed
Video cientifico.compressed
Norman Rivera
 
Cómo hacer un vídeo científico
Cómo hacer un vídeo científicoCómo hacer un vídeo científico
Cómo hacer un vídeo científico
Elena Plaza Moreno
 
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptxPORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
OlorteguiVilcaMiguel
 
Segundainvestigacion 160624171449
Segundainvestigacion 160624171449Segundainvestigacion 160624171449
Segundainvestigacion 160624171449
18_SUSANA_03
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
nataliacarolina18
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
nataliacarolina18
 
Cómo hacer un documental
Cómo hacer un documentalCómo hacer un documental
Cómo hacer un documental
Maria Del Carmen Maurel
 
Estructura del video documental
Estructura del video documentalEstructura del video documental
Estructura del video documental
luzmymiranda
 
Consejos Basicos Para La Elaboracion De La Noticia En Tv
Consejos Basicos Para La Elaboracion De La Noticia En TvConsejos Basicos Para La Elaboracion De La Noticia En Tv
Consejos Basicos Para La Elaboracion De La Noticia En Tv
tamberlickcircus
 
Proyecto final. Doblaje y subtitulación.
Proyecto final. Doblaje y subtitulación. Proyecto final. Doblaje y subtitulación.
Proyecto final. Doblaje y subtitulación.
ngelaNezPrez
 
El guión diapositivas
El guión diapositivasEl guión diapositivas
El guión diapositivas
Luz Chacón Carrillo
 
El guión diapositivas
El guión diapositivasEl guión diapositivas
El guión diapositivas
serafinagredo
 
7
77
Creatividad literaria radial
Creatividad literaria radialCreatividad literaria radial
Creatividad literaria radial
universidad san marcos
 
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 3
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 3Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 3
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 3
Enlaces Mineduc
 
Corto
CortoCorto
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimediaG2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
Cary Mora
 
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimediaG2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
Cary Mora
 

Similar a Elementos formales del guion literario (20)

formato-estanda-guion-david-cubero.pdf
formato-estanda-guion-david-cubero.pdfformato-estanda-guion-david-cubero.pdf
formato-estanda-guion-david-cubero.pdf
 
formato-estanda-guion-david-cubero.pdf
formato-estanda-guion-david-cubero.pdfformato-estanda-guion-david-cubero.pdf
formato-estanda-guion-david-cubero.pdf
 
Video cientifico.compressed
Video cientifico.compressedVideo cientifico.compressed
Video cientifico.compressed
 
Cómo hacer un vídeo científico
Cómo hacer un vídeo científicoCómo hacer un vídeo científico
Cómo hacer un vídeo científico
 
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptxPORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
 
Segundainvestigacion 160624171449
Segundainvestigacion 160624171449Segundainvestigacion 160624171449
Segundainvestigacion 160624171449
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Cómo hacer un documental
Cómo hacer un documentalCómo hacer un documental
Cómo hacer un documental
 
Estructura del video documental
Estructura del video documentalEstructura del video documental
Estructura del video documental
 
Consejos Basicos Para La Elaboracion De La Noticia En Tv
Consejos Basicos Para La Elaboracion De La Noticia En TvConsejos Basicos Para La Elaboracion De La Noticia En Tv
Consejos Basicos Para La Elaboracion De La Noticia En Tv
 
Proyecto final. Doblaje y subtitulación.
Proyecto final. Doblaje y subtitulación. Proyecto final. Doblaje y subtitulación.
Proyecto final. Doblaje y subtitulación.
 
El guión diapositivas
El guión diapositivasEl guión diapositivas
El guión diapositivas
 
El guión diapositivas
El guión diapositivasEl guión diapositivas
El guión diapositivas
 
7
77
7
 
Creatividad literaria radial
Creatividad literaria radialCreatividad literaria radial
Creatividad literaria radial
 
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 3
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 3Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 3
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 3
 
Corto
CortoCorto
Corto
 
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimediaG2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
 
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimediaG2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
 

Más de UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

ABIOCedario del Meta
ABIOCedario del MetaABIOCedario del Meta
ABIOCedario del Meta
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
MATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTEMATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTE
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
ABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacionABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacion
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIRVILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, METABOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Foco purificador de aire
Foco purificador de aireFoco purificador de aire
Foco purificador de aire
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINASISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Autonomia y libertad
Autonomia y libertadAutonomia y libertad
Autonomia y libertad
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Energia mecánica
Energia mecánicaEnergia mecánica
Energia mecánica
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Fuentes de energia electrica
Fuentes de energia electricaFuentes de energia electrica
Fuentes de energia electrica
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Lass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - TermofilasLass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - Termofilas
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Reglamento del SENA
Reglamento del SENAReglamento del SENA
Reglamento del SENA
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 

Más de UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS (20)

ABIOCedario del Meta
ABIOCedario del MetaABIOCedario del Meta
ABIOCedario del Meta
 
MATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTEMATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTE
 
ABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacionABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIRVILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
 
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, METABOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
 
Foco purificador de aire
Foco purificador de aireFoco purificador de aire
Foco purificador de aire
 
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINASISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
 
Autonomia y libertad
Autonomia y libertadAutonomia y libertad
Autonomia y libertad
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Energia mecánica
Energia mecánicaEnergia mecánica
Energia mecánica
 
Fuentes de energia electrica
Fuentes de energia electricaFuentes de energia electrica
Fuentes de energia electrica
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Lass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - TermofilasLass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - Termofilas
 
Reglamento del SENA
Reglamento del SENAReglamento del SENA
Reglamento del SENA
 
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Elementos formales del guion literario

  • 1. ELEMENTOS FORMALES DEL GUIÓN LITERARIO RED DE TALLERES DE PRODUCCIÓN DIGITAL DE CONTENIDO EDUCATIVO Y CULTURAL C
  • 2. Guía de producción Multimedia - Versión 2.0 ImovPRE03 Etapa de Preproducción ELEMENTOS FORMALES DEL GUIÓN LITERARIO AUTOR: JAIME FRAIRE QUIROZ Está guía mostrará algunos de los elementos formales que debe llevar el guión literario. Esto servirá para que el guión sea una herramienta de comunicación, lo cual se sabe, es su propósito, es decir, cualquier persona que lea el guión debe entender lo mismo que las otras personas que lo leyeron, incluido el realizador. Flujo de trabajo para escribir un guión: 1. Estructura dramática 2. Estructura de los tres actos 3. Guión literario ANTECEDENTES Existen principalmente dos tipos de guiones: el radiofónico y el cinematográfico. Cada uno está adecuado a las necesidades de su propio medio. Aquí dejamos unas ligas para que se puedan consultar temas específicos de cada uno de esos guiones. ENLACE. Guión radiofónico http://es.wikipedia.org/wiki/Guion_radiof%C3%B3nico ENLACE. Guión cinematográfico http://es.wikipedia.org/wiki/Gui%C3%B3n_cinematogr %C3%A1fico. ENLACE. Guión técnico http://es.wikipedia.org/wiki/Guion_t%C3%A9cnico. En esta guía se presentará los elementos formales de un formato de guión literario estándar para realizar producciones audiovisuales. C
  • 3. Guía de producción Multimedia - Versión 2.0 ImovPRE03 Etapa de Preproducción ANTES DE EMPEZAR Tener claro el tipo de archivo que va a producir: texto, audio, vídeo. Saber el género del guión que se va a escribir. Es importante saber el tono que debe tener el guión, por ejemplo: una comedia, un drama, acción, entre otros. Conocer la audiencia. Esta parte se puedes revisar en el Diseño Instruccional del producto multimedia. Estudiar la estructura dramática y conocer la estructura de los tres actos. ENLACE. Para saber más acerca de los géneros dentro del vídeo revisa la siguiente liga: http://es.wikipedia.org/wiki/ %C3%A9nero_cinematogr %C3%A1fico. ENLACE. Si se quiere saber acerca de los géneros auditivos revisa la siguiente liga: http://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_radi %C3%B3nico#G.C3.A9neros_period.C3.ADsticos_en_l a_radio DESARROLLO 1. Carátula. Lo primero que se observa al ver un guión es el título de la obra y el nombre de quien la escribe. Además se puede agregar el nombre de la institución donde se realiza y la fecha de realización. Carátula C
  • 4. Guía de producción Multimedia - Versión 2.0 ImovPRE03 Etapa de Preproducción 2. Encabezado. En el cuerpo del guión lo primero que se observa es el encabezado. Esta parte es importante porque dice dónde se realiza la acción. Se coloca al inicio de cada cambio de lugar y en algunas ocasiones sirve como división de escenas. El encabezado está conformado por tres partes: INT. PASILLO – NOCHE 1) La acción se realiza adentro de un lugar o al aire libre, en un interior o un exterior; INT. o EXT. 2) ¿Dónde se realiza la acción?. CASA, OFICINA, BOSQUE, CUARTO, PARQUE, CAFÉ. 3) El momento del día de la acción. DIA, NOCHE, AMANECER, ATARDECER. Encabezado 3.Personajes. Siempre que se introduce un personaje por primera vez, se pone el nombre con mayúsculas y a continuación se escribe la edad, y dos o tres rasgos característicos. PABLO, 20, pelo corto, piel morena. C
  • 5. Guía de producción Multimedia - Versión 2.0 ImovPRE03 Etapa de Preproducción 4. Acción. Las acciones siempre van en un párrafo separado del diálogo, se escriben en presente y se describen las cosas que se observan en la imagen, no pensamientos ni acciones que el público no puede observar. Por ejemplo: Agarra una botella de agua vacía. Se lleva la botella a la boca, intenta tomar un trago, se da cuenta que la botella está vacía y la tira al suelo. Acción 5. Diálogos. Los diálogos deben aportar información precisa. Siempre que se pueda representar un diálogo con una imagen visual es mejor. Es decir, dos personas no necesitan decir que se quieren en un diálogo si se lo pueden decir con una mirada. El nombre del personaje que ejecuta el diálogo se escribe arriba o al inicio. Si el nombre lo lleva arriba del diálogo entonces va centrado, si el nombre va al inicio de diálogo se coloca a la izquierda de la pantalla. C
  • 6. Guía de producción Multimedia - Versión 2.0 ImovPRE03 Etapa de Preproducción PABLO Cierra la llave. JOSÉ Pero me estoy rasurando. PABLO Cierra la llave. JOSÉ Pero me estoy rasurando. Diálogos Indicaciones. Cualquier tipo de anotación puede realizarse mientras esté resaltada de alguna forma, entre paréntesis, líneas, corchetes o cualquier otro símbolo. Las anotaciones pueden ser para el encargado de la cámara, actor, editor, música, imagen, texto. Este tipo de anotaciones son mínimas aunque depende de cada realizador la forma en que las utiliza, de preferencia se realizan en un guión técnico. (Se escucha un ambiente vacío) Agarra una botella se agua vacía. Se lleva la botella a la boca (lentamente), intenta tomar un trago, se da cuenta que la botella está vacía (respira profundo) y la tira al suelo. (se escucha agua) C
  • 7. Guía de producción Multimedia - Versión 2.0 ImovPRE03 Etapa de Preproducción PABLO Cierra la llave. JOSÉ (Levanta la voz) Pero me estoy rasurando. Tiempo. Siempre se debe tomar en cuenta el tiempo que se tiene disponible. Es decir, si se necesita un producto de 2 minutos no se van a hacer 10 hojas de guión; o si tienes tres días para hacer un producto no quieras hacer un producto de una hora de duración final. SUGERENCIA. Es recomendable leer los diálogos, para tomar el tiempo que se tarda en decirlos una persona, también pensar cuánto pueden tardar las acciones que realizan los personajes. Numeración. Es bueno tener numeradas las hojas del guión, sobre todo si es un guión largo. En el momento de hablar con el guión en la mano se puede decir, como se verá en la hoja 10, el personaje se quema. Así será más fácil para todos encontrar lo que se está diciendo. C