SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL ARTE
Hay que tener en claro que las artes visuales es el conjuto de disciplinas que posibilitan la
comunicación humana, a través del tiempo entre individuos y los objetos que utilizan. Para ello
necesitan:
        Punto: Elemento plástico básico.
        Línea: Punto en movimiento, que puede variar de grosor, longitud y forma (recta, ondulada,
        curva o mixta).
        Espacio: Dimensión, extensión o relación entre los objetos.
        Posiciones: Ubicación de las formas en el espacio.
        Ángulo: Figuras geométricas formadas en una superficie por dos líneas que parten desde el
        mismo punto.
        Formas geométricas: Espacio cerrado por líneas o superficies, (Círculo cuadrado, triángulo,
        etc.)
        Color: Sensación visual de un objeto que refleja o transmite la luz.

Para realizar alguna expresión artística se debe tener en claro algunos conceptos básicos de Arte,
algunos de ellos son:
       Armonía: Relación directa de todas las partes de una obra.
       Asimétrico: Desigualdad de todas las partes de una obra.
       Brillo: Sensación de mayor o menor claridad. Para lograr brillo no es necesario uasr el blanco,
       también se puede lograr con el contraste de colores.
       Claroscuros: Relación entre tonos claros y oscuros. Uno de los grandes maestros de la
       pintura que ocupa los claroscuros para dar ambiente a sus obras es Rembrant.
       Color: La sensación visual, puede ser:
            o Cálido: sensación visual y psicológica de alta y media temperatura, es dado por la
                gama de los rojos, principalmente.
            o Fríos: sensación visual y psicológica de baja temperatura, es dado por la gama de
                azules.
            o Cálidos-fríos: son los colores llamados mediadores, verde y el violeta. Dependiendo
                de la cantidad de pigmento azul, rojo y amarillo, éstos colores pueden ser cálidos o
                fríos.
       Composición: Organización estructural de las unidades visuales.
       Contraste: Combinación de cualidades opuestas, ya sea por color o forma.
       Distorsión: Deformación, torsión que es sometida una forma, figura o cuerpo.
       Equilibrio: Organización de los elementos, donde ninguno es más importante que otro.
       Figura-fondo: Percepción de una figura, cuando el fondo no se encuentra bien definido.
       Jerarquía: Es cuando se organiza una obra para formar un orden de observación (figura más
       importante generalmente es de mayor tamaño o se encuentra en el centro de la obra).
       Movimiento: Obra que sugiere un desplazamiento visual. Uno de los primeros pintores que
       incorporó el concepto de movimiento en sus obras fue Giotto.
       Matiz: Mezcla de los colores con sus varientes. (no confundir con tono)
       Perspectiva: Representar las superficies de los objetos en la forma y disposición que
       aparecen a la vista.
       Peso: Inclinación visual que tiene una obra, puede ser:
            o Compositivo: Efecto que provoca la ubicación de un elemento de una obra, con
                respecto al resto.
            o Color: Efecto que ejerce un color sobre las formas.
       Pregnancia: Cualidad de las formas visuales para llamar la atención del observador, se
       caracteriza por ser fáciles de recordar.
       Ritmo: Movimiento virtual provocado a través de la percepción de acentos y pausas o
       intervalos.
       Saturación: Es la pureza del color.
       Signo: Elemento que tiene un significado concreto.
       Símbolo: Evoca sentimientos y valores de manera metafórica o alegórico.
       Simetría: Equilibrio armónico, consistente en reflejar la misma imagen.
       Superposición: Es cuando una figuara oculta parcialmente a otro.
       Tono: Es la escala resultante de la mezcla de un color con el negro, con el gris y/o con el
       blanco.
       Volúmen: Espacio que ocupa un cuerpo. Resultado de tres dimensiones, alto, ancho y
       profundo.

Fuente: Léxico Técnico de la Artes Plásticas, Irene Crespi y Jorge Ferrario, Editorial Eudeba
Las artes visuales comprenden las distintas modalidades de arte cuyos productos son de naturaleza
principalmente visual, tales como dibujo, pintura, escultura, arquitectura, y grabado; y también artes
más modernas como fotografía, cine, vídeo e infografía. También se incluye en este concepto las
llamadas artes aplicadas (diseño gráfico, diseño industrial, diseño de moda, decoración), así como las
artesanías y oficios artísticos (cerámica, alfarería, etc.).

Aquellas que implican objetos tridimensionales, como la escultura y la arquitectura, son llamadas
artes plásticas.

Muchas disciplinas consideradas artísticas como las artes escénicas poseen también dimensiones
compartidas con las artes visuales, por lo que estas definiciones no son estrictas.

En el dibujo, la escultura, la pintura, el arte figurativo, el clásico, el moderno, el abstracto, en el arte
comercial y en el publicitario, la composición es un factor que proporciona coherencia formal a la
obra de arte.

Definición: Componer es ordenar, seleccionar, disponer, distribuir y estructurar elementos plásticos
visuales que configuran la obra, teniendo en cuenta conceptos como equilibrio, distribución de masas,
simetría, luz, color, entre otros.

Finalidad: La composición depende de la intención del artista,debe tener un significado y transmitir un
mensaje claro para el observador.

Factores: Existen algunos factores que influye en la percepción de la obra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
NIEVES LAGO
 
Tipos de formas y figuras
Tipos de formas y figurasTipos de formas y figuras
Tipos de formas y figurasD M
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
CarolinaPeral
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
Lucía Alvarez
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
DarianHurtado
 
Jerarquias visuales
Jerarquias visualesJerarquias visuales
Jerarquias visuales
Adriana Gastaldi
 
La línea
La líneaLa línea
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráficaTema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Julia Altelarrea Herrero
 
Análisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESOAnálisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESO
Oscar González García - Profesor
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
Pablo Muract
 
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractaLa forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractammarlope
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
ClaroscuroMarinale
 
La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
Claudia Solís Umpierrez
 
Laforma 1ºeso
Laforma 1ºesoLaforma 1ºeso
Laforma 1ºesomulhacen
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visualesbrunoculturaa
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visualelimusoto
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 

La actualidad más candente (20)

Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
 
Tipos de formas y figuras
Tipos de formas y figurasTipos de formas y figuras
Tipos de formas y figuras
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
 
Jerarquias visuales
Jerarquias visualesJerarquias visuales
Jerarquias visuales
 
Tipos de graffiti
Tipos de graffitiTipos de graffiti
Tipos de graffiti
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráficaTema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráfica
 
Análisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESOAnálisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESO
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractaLa forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
 
Laforma 1ºeso
Laforma 1ºesoLaforma 1ºeso
Laforma 1ºeso
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
 

Similar a Elementos fundamentales del arte

Lexico tecnico de_las_artes_plasticas
Lexico tecnico de_las_artes_plasticasLexico tecnico de_las_artes_plasticas
Lexico tecnico de_las_artes_plasticas
Silvia Alejandra Orecchia
 
Conceptos de Arte
Conceptos de ArteConceptos de Arte
Conceptos de Artekrokerr
 
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticasClase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticasreveaviles
 
Teoria del diseño slideshare
Teoria del diseño slideshareTeoria del diseño slideshare
Teoria del diseño slideshare
sinaidramos
 
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
EmidelDesierto
 
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxTITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
litaroxselyperezmont
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualLola Almax
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
GiselaAlmiron1
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
CeciliaElizabethCabe
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdfELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
milusram
 
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentesElementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Amilcar Moroso
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosPilar Giraldo
 
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica iDaniel Salviati
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
diazmartos
 
Iniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadroIniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadro
mmshare
 
Monografia de dibujo a mano alzada...
Monografia de dibujo a mano alzada...Monografia de dibujo a mano alzada...
Monografia de dibujo a mano alzada...
lith ramos rios
 
El arte
El arte El arte
El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura
Tomás Pérez Molina
 

Similar a Elementos fundamentales del arte (20)

Lexico tecnico de_las_artes_plasticas
Lexico tecnico de_las_artes_plasticasLexico tecnico de_las_artes_plasticas
Lexico tecnico de_las_artes_plasticas
 
Conceptos de Arte
Conceptos de ArteConceptos de Arte
Conceptos de Arte
 
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticasClase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
 
Teoria del diseño slideshare
Teoria del diseño slideshareTeoria del diseño slideshare
Teoria del diseño slideshare
 
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
 
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxTITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
Elementoslenguajevisual
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdfELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
 
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentesElementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentes
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
Iniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadroIniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadro
 
Monografia de dibujo a mano alzada...
Monografia de dibujo a mano alzada...Monografia de dibujo a mano alzada...
Monografia de dibujo a mano alzada...
 
04 lenguaje visual
04 lenguaje visual04 lenguaje visual
04 lenguaje visual
 
El arte
El arte El arte
El arte
 
El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura
 

Elementos fundamentales del arte

  • 1. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL ARTE Hay que tener en claro que las artes visuales es el conjuto de disciplinas que posibilitan la comunicación humana, a través del tiempo entre individuos y los objetos que utilizan. Para ello necesitan: Punto: Elemento plástico básico. Línea: Punto en movimiento, que puede variar de grosor, longitud y forma (recta, ondulada, curva o mixta). Espacio: Dimensión, extensión o relación entre los objetos. Posiciones: Ubicación de las formas en el espacio. Ángulo: Figuras geométricas formadas en una superficie por dos líneas que parten desde el mismo punto. Formas geométricas: Espacio cerrado por líneas o superficies, (Círculo cuadrado, triángulo, etc.) Color: Sensación visual de un objeto que refleja o transmite la luz. Para realizar alguna expresión artística se debe tener en claro algunos conceptos básicos de Arte, algunos de ellos son: Armonía: Relación directa de todas las partes de una obra. Asimétrico: Desigualdad de todas las partes de una obra. Brillo: Sensación de mayor o menor claridad. Para lograr brillo no es necesario uasr el blanco, también se puede lograr con el contraste de colores. Claroscuros: Relación entre tonos claros y oscuros. Uno de los grandes maestros de la pintura que ocupa los claroscuros para dar ambiente a sus obras es Rembrant. Color: La sensación visual, puede ser: o Cálido: sensación visual y psicológica de alta y media temperatura, es dado por la gama de los rojos, principalmente. o Fríos: sensación visual y psicológica de baja temperatura, es dado por la gama de azules. o Cálidos-fríos: son los colores llamados mediadores, verde y el violeta. Dependiendo de la cantidad de pigmento azul, rojo y amarillo, éstos colores pueden ser cálidos o fríos. Composición: Organización estructural de las unidades visuales. Contraste: Combinación de cualidades opuestas, ya sea por color o forma. Distorsión: Deformación, torsión que es sometida una forma, figura o cuerpo. Equilibrio: Organización de los elementos, donde ninguno es más importante que otro. Figura-fondo: Percepción de una figura, cuando el fondo no se encuentra bien definido. Jerarquía: Es cuando se organiza una obra para formar un orden de observación (figura más importante generalmente es de mayor tamaño o se encuentra en el centro de la obra). Movimiento: Obra que sugiere un desplazamiento visual. Uno de los primeros pintores que incorporó el concepto de movimiento en sus obras fue Giotto. Matiz: Mezcla de los colores con sus varientes. (no confundir con tono) Perspectiva: Representar las superficies de los objetos en la forma y disposición que aparecen a la vista. Peso: Inclinación visual que tiene una obra, puede ser: o Compositivo: Efecto que provoca la ubicación de un elemento de una obra, con respecto al resto. o Color: Efecto que ejerce un color sobre las formas. Pregnancia: Cualidad de las formas visuales para llamar la atención del observador, se caracteriza por ser fáciles de recordar. Ritmo: Movimiento virtual provocado a través de la percepción de acentos y pausas o intervalos. Saturación: Es la pureza del color. Signo: Elemento que tiene un significado concreto. Símbolo: Evoca sentimientos y valores de manera metafórica o alegórico. Simetría: Equilibrio armónico, consistente en reflejar la misma imagen. Superposición: Es cuando una figuara oculta parcialmente a otro. Tono: Es la escala resultante de la mezcla de un color con el negro, con el gris y/o con el blanco. Volúmen: Espacio que ocupa un cuerpo. Resultado de tres dimensiones, alto, ancho y profundo. Fuente: Léxico Técnico de la Artes Plásticas, Irene Crespi y Jorge Ferrario, Editorial Eudeba
  • 2. Las artes visuales comprenden las distintas modalidades de arte cuyos productos son de naturaleza principalmente visual, tales como dibujo, pintura, escultura, arquitectura, y grabado; y también artes más modernas como fotografía, cine, vídeo e infografía. También se incluye en este concepto las llamadas artes aplicadas (diseño gráfico, diseño industrial, diseño de moda, decoración), así como las artesanías y oficios artísticos (cerámica, alfarería, etc.). Aquellas que implican objetos tridimensionales, como la escultura y la arquitectura, son llamadas artes plásticas. Muchas disciplinas consideradas artísticas como las artes escénicas poseen también dimensiones compartidas con las artes visuales, por lo que estas definiciones no son estrictas. En el dibujo, la escultura, la pintura, el arte figurativo, el clásico, el moderno, el abstracto, en el arte comercial y en el publicitario, la composición es un factor que proporciona coherencia formal a la obra de arte. Definición: Componer es ordenar, seleccionar, disponer, distribuir y estructurar elementos plásticos visuales que configuran la obra, teniendo en cuenta conceptos como equilibrio, distribución de masas, simetría, luz, color, entre otros. Finalidad: La composición depende de la intención del artista,debe tener un significado y transmitir un mensaje claro para el observador. Factores: Existen algunos factores que influye en la percepción de la obra.