SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS PRIMARIOS
DERLIS GUILLEN
DIANA ALFONZO
RAÚL PÉREZ
ALEXANDRA KELLY
Taller de Arquitectura I Abril 2.017
“Toda forma pictórica se inician con un punto que se pone en
movimiento….
El punto se mueve….. Y surge la línea --------------- la primera
dimensión. Si la línea se transforma en un plano, conseguimos un
elemento bidimensional.
En el salto del plano al espacio, el impacto hace brotar el volumen…
Un conjunto de energías cinéticas que cambian al punto en línea, a
la línea en plano y el plano en una dimensión espacial.”
Paul Klee
The thinkimg Eye: The Notebooks of Paul Klee.
1.961
EL PUNTO
Indica una posición en el espacio. Es el
elemento mas básico del lenguaje
visual.
Dentro de los elementos primarios de la forma, tenemos a
los elementos conceptuales, no visibles, excepto para el ojo y
la mente, aunque en realidad no existan, sentimos o mejor
dicho, percibimos su presencia.
Como generador principal de la forma,
Conceptualmente carece de
longitud, anchura y
profundidad, por ende, es estático,
central y no direccional.
Sirve para marcar:
• Dos extremos de una línea
• Intersección entre líneas
• Encuentro de líneas en las
aristas de un volumen
• El centro de un campo.
Empieza a manifestarse cuando se sitúa
dentro de un campo visual, un punto en
el centro de su entorno es ESTABLE, y
con relación al resto, organiza los
elementos que le rodean y domina su
campo, Ahora, cuando el punto abandona
el centro, su campo se convierte en algo
mas agresivo y empieza a establecerse
una lucha por la supremacía del campo
visual, es decir, se crea una TENSIÓN
VISUAL entre el punto y su campo.
Plaza del Campidoglio, Roma (Miguel Ángel, 1544)
Otras formas de origen puntual que
participan de las características visuales
del punto son:
• El circulo
Tholos de
Policleto,Epidaurus,
Grecia, c.350 a.C
• El cilindro
Basílica de Nuestra
Señora de la Paz de
Yamusukro, en Costa de
Marfil.
Baptisterio, Pisa, Italia,
Dioti Salvi, 1153-1265
El Capitolio
Washington
DC, USA
• La esfera Bioesfera de
Montreal,
Canadá.
Pabellón de los
EEUU.
Esfera de Jesus Soto,
Caracas, Venezuela
DOS PUNTOS
Dos puntos definen la
línea que los une, si bien
los puntos le dan una
longitud finita, también
es cierto que la línea
puede considerarse como
un segmento de un eje
infinitamente largo.
Eje definido por 2
puntos entre el Lincoln
Memorial y el
Washington
Monument
Eje definido por 2 puntos entre la
Basilica de San Pedro y el
Egyptian obelisk of Caligula,
Ciudad del Vaticano. Italia.
Ahora, una LINEA se puede entender
como un conjunto de puntos
alineados en una única dirección y
separados infinitesimalmente a una
misma distancia imperceptible, la
misma tiene las siguientes
características:
Longitud
Dirección y
Posición
En la formación de toda construcción, la línea es un elemento
esencial.
Sirve Para:
Además, para ser visible, debe tener
distintos grados de espesor
• Sugieren rigidez, precisión y
constancia, estabilidad.
Los elementos lineales
A lo largo de la historia, los elementos verticales lineales, se han
utilizado para conmemorar acontecimientos de importancia y para
establecer puntos singulares en el espacio.
También se emplean para
dar Volumen.
Los elementos verticales
pueden desempeñar una
función estructural:
• Expresan movimiento
• Apoyo a un plano
superior
• Marco Estructural
tridimensional para un
espacio arquitectónico.
Figuras utilizadas como elementos
estructurales portantes
(Columnas)
La línea puede ser
mas que un
elemento visible,
un elemento
imaginario.
Une espacios e indica circulación
A escala mas reducida, las líneas
articulan las aristas y las superficies
de los planos y volúmenes.
Infinitas líneas generan un PLANO,
cuyas propiedades son:
• Longitud y anchura.
• Forma
• Superficie
• Orientación
• Posición
De la línea al plano
Dos líneas paralelas pueden definir
visualmente un plano.
A Mediante su repetición,, una
seria de líneas reforzaran
nuestra percepción del plano que
definen.
La columna no es más que una parte
reforzada de un muro, levantada
desde la cimentación hasta la parte
superior… en realidad, una hilera de
columnas es una pared abierta y
discontinua en varios sitios.
Una línea prolongada se
convierte en un plano, de
igual forma infinitas
líneas forman un plano.
• Longitud y anchura.
• No posee profundidad
EL PLANO
La forma es una característica
primaria que define el plano, esta
determinada por el contorno que
lo encierra o delimita.
Solo vemos su verdadera forma
cuando esta de frente a nosotros,
ya que la forma de un plano se
deforma de acuerdo al punto focal
en el cual se este observando.
Otras cualidades con el color,
dibujo y textura superficial.
El plano se considera un elemento
fundamental del vocabulario del
diseño arquitectónico, ya que
definen tridimensionalmente los
limites de los volúmenes y los
espacios.
En el diseño Arquitectónico se manejan las siguientes
clases de planos:
Plano base
Plano Superior
Plano de
pared
El plano del terreno es el que sustenta
toda acción arquitectónica, las
características topográficas del terreno
y las condiciones climáticas, influyen
en la forma de edificio que se ha de
levantar sobre el mismo, la obra puede
estar directamente sobre el terreno,
elevada o separada del mismo, de igual
forma, el plano del terreno puede
manipularse para acoger una
determinada forma constructiva.
Vittoriano. Piazza
Venezia,
LOS ELEMENTOS PLANOS EN
ARQUITECTURA
Machu Picchu, Perú
El Wangjing SOHO, tres
rascacielos de oficinas ubicados
entre el centro de Beijing y el
principal aeropuerto de la ciudad
china. Fue abierto en 2014.
Interior de edificio
Bacardi, Cuba.
Catedral de Asunción
Los planos de muro, pared o
exteriores, aíslan una porción de
espacio para crear un entorno
interior sujeto a control.
Moldeando su espacio, definiendo
formas, volúmenes e imágenes.
Plaza de España. Sevilla.
Plaza Mayor de Madrid.
España
Los planos de muro,
pared o interiores,
definen y encierran
espacios constructivos
“Habitaciones” La
distribución de las
aberturas, tamaño y
relaciones de unos con
otros determinan la clase
de espacio que delimitan.Museo de Arte del Banco
de la Republica. Bogota,
Colombia.
El Hotel Suites Avenue Barcelona”
ubicado en la famosa avenida Passeig
de Gracia. Barcelona. España.
Como ingrediente especial. las vistas se
propagan a través de las aberturas
Casa Wilson, valle Yarra,
cerca de Melbourne
El elemento básico de abrigo de una
construcción es una cubierta, cuya
función es la de proteger el interior de
los agentes atmosféricos.
Pueden desempeñar un icono en razón
al impacto visual en la forma y el
contorno de los edificios. Poulnabrone dolmen
Ireland.
Los planos de techo puede llegar a
simbolizar la bóveda celeste o
convertirse en un elemento
esencial de protección, o
simplemente cierra superiormente
uno o varios espacios.
Centro comercial Sambil
Barquisimeto. Venezuela.
The Papal Basilica of St Paul Outside
the Walls
Souther Cross Station,
Melbourne. Australia.
Centro Heydar Aliyev,
Baku, Azerbaijan
La configuración del plano de techo define
una progresión de espacios y realiza en
carácter acústico de los mismos.
La extensión de un plano se convierte en un VOLUMEN, cuyas
características son:
• Longitud, anchura
y profundidad.
• Forma y espacio
• Superficie
• Orientación
• Posición
Todo Volumen esta compuesto por:
• Puntos llamados Vértices.
• Líneas de intersección llamadas aristas.
• Planos paralelos, perpendiculares o inclinados dependiendo de
la forma geométrica del volumen.
La forma es la característica primaria para identificar un
Volumen.
En el vocabulario del diseño
arquitectónico, un Volumen
puede ser solido o vacío,
espacio contenido o
encerrado por planos.
Las plantas
La Arquitectura ve en el
volumen el fragmento de
espacio contenido y definido
por los planos de las paredes,
suelo y techo o cubierta, o la
cantidad de volumen que el
edificio desplaza.
Las Secciones
Alzado
VOLUMEN ELEMENTOS EN LA ARQUITECTURA
El cubo en la arquitectura
Casa Schröder,
Gerrit rivield,
Holanda
Villa en
Garches,
Francia
El cilindro en la arquitecturaCapilla de
MIT, Eero
Sarinen
Centro de
convenciones de
Dublín, Kevin
Roche
El cono en la arquitecturaStein Halvorsen
y Christian
Sundby -
Parlamento
Sami, Noruega.
La Pirámide en la arquitectura
Giza, Egipto
Museo de Louvre.
Paris. Francia
Como contenedores de espacio
Plaza de la Independencia, Quito. Ecuador.
“ARQUITECTURA ES COSA DE ARTE, UN
FENÓMENO DE EMOCIONES, QUE QUEDA FUERA
Y MÁS ALLÁ DE LAS CUESTIONES
CONSTRUCTIVAS. EL PROPÓSITO DE LA
CONSTRUCCIÓN ES MANTENER LAS COSAS
JUNTAS Y EL DE LA ARQUITECTURA ES
DELEITARNOS.”
LE CORBUSIER
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad
UnidadUnidad
UnidadEdy Hm
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Manuel Alamo Ramírez
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaMarce F.
 
El punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaEl punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaCarlos Jaramillo
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Jerson Stivn
 
Planos Horizontales
Planos HorizontalesPlanos Horizontales
Planos Horizontales
Arquitectura efimera
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenmarijuli9
 
Principios ordenadores
Principios ordenadoresPrincipios ordenadores
Principios ordenadores
Pollo PartyBoy
 
Elementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionElementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionvictoria rivas
 
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
CarlosBracamonte8
 
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Edy Hm
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Taller de investigacion pauta y transformacion
Taller de investigacion   pauta y transformacionTaller de investigacion   pauta y transformacion
Taller de investigacion pauta y transformacionEdy Hm
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
Alejandra Ortiz
 
Analisis espacial posgrado itc
Analisis espacial posgrado itcAnalisis espacial posgrado itc
Analisis espacial posgrado itcTVirus36
 
Ensayo villa savoye
Ensayo villa savoyeEnsayo villa savoye
Ensayo villa savoye
CaRlooz DécTor
 

La actualidad más candente (20)

T1 propiedades visuales
T1 propiedades visualesT1 propiedades visuales
T1 propiedades visuales
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitectura
 
El punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaEl punto en la arquitectura
El punto en la arquitectura
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
 
Planos Horizontales
Planos HorizontalesPlanos Horizontales
Planos Horizontales
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 
Principios ordenadores
Principios ordenadoresPrincipios ordenadores
Principios ordenadores
 
Elementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionElementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacion
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
 
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
 
Taller de investigacion pauta y transformacion
Taller de investigacion   pauta y transformacionTaller de investigacion   pauta y transformacion
Taller de investigacion pauta y transformacion
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
 
principios ordenadores
principios ordenadoresprincipios ordenadores
principios ordenadores
 
Analisis espacial posgrado itc
Analisis espacial posgrado itcAnalisis espacial posgrado itc
Analisis espacial posgrado itc
 
Ensayo villa savoye
Ensayo villa savoyeEnsayo villa savoye
Ensayo villa savoye
 

Similar a Elementos primarios

La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
free lance
 
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Ensayo   ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨Ensayo   ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Grupo Baj Plays
 
Sitema arquitectonico
Sitema arquitectonicoSitema arquitectonico
Sitema arquitectonico
Roberto Stim
 
SESION N° 04-PRINCIPIOS ORDENADORES.pdf
SESION N° 04-PRINCIPIOS ORDENADORES.pdfSESION N° 04-PRINCIPIOS ORDENADORES.pdf
SESION N° 04-PRINCIPIOS ORDENADORES.pdf
ParionaLopezJoseLuis
 
Sitema arquitectonico
Sitema arquitectonicoSitema arquitectonico
Sitema arquitectonicoRoberto Stim
 
Análisis semántico de la arquitectura
Análisis semántico de la arquitecturaAnálisis semántico de la arquitectura
Análisis semántico de la arquitecturaBumper Torres
 
PLANOS DE ARQUITECTURA
PLANOS DE ARQUITECTURAPLANOS DE ARQUITECTURA
PLANOS DE ARQUITECTURA
carlosagramonte
 
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.   Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición. Equipor2013
 
0.1. lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
0.1.  lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA0.1.  lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
0.1. lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
manuel G. GUERRERO
 
" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "
" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "
" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "Sughely
 
Perspectiva Mariangel Subero.pdf
Perspectiva Mariangel Subero.pdfPerspectiva Mariangel Subero.pdf
Perspectiva Mariangel Subero.pdf
MariangelSubero1
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
P Rojas
 
Análisis comparativo
Análisis comparativoAnálisis comparativo
Análisis comparativo
alemincho
 
(Generalidades de la arq tema ii) prope
(Generalidades de la arq tema ii) prope(Generalidades de la arq tema ii) prope
(Generalidades de la arq tema ii) prope
JUAN M. MUÑOZ H.
 
Trabajo resumen libro.pptx
Trabajo resumen libro.pptxTrabajo resumen libro.pptx
Trabajo resumen libro.pptx
Fijhec13
 
Memorias de diseño tomas
Memorias de diseño tomasMemorias de diseño tomas
Memorias de diseño tomas
jtomy13
 
Análisis de edificios.pptx
Análisis de edificios.pptxAnálisis de edificios.pptx
Análisis de edificios.pptx
MoisesCua2
 
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
Felipe Salazar
 

Similar a Elementos primarios (20)

Jesus corona sanchez
Jesus corona sanchezJesus corona sanchez
Jesus corona sanchez
 
La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
 
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Ensayo   ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨Ensayo   ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
 
Sitema arquitectonico
Sitema arquitectonicoSitema arquitectonico
Sitema arquitectonico
 
SESION N° 04-PRINCIPIOS ORDENADORES.pdf
SESION N° 04-PRINCIPIOS ORDENADORES.pdfSESION N° 04-PRINCIPIOS ORDENADORES.pdf
SESION N° 04-PRINCIPIOS ORDENADORES.pdf
 
Sitema arquitectonico
Sitema arquitectonicoSitema arquitectonico
Sitema arquitectonico
 
Análisis semántico de la arquitectura
Análisis semántico de la arquitecturaAnálisis semántico de la arquitectura
Análisis semántico de la arquitectura
 
PLANOS DE ARQUITECTURA
PLANOS DE ARQUITECTURAPLANOS DE ARQUITECTURA
PLANOS DE ARQUITECTURA
 
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.   Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
 
0.1. lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
0.1.  lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA0.1.  lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
0.1. lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
 
espacio bi-tridi.-
 espacio bi-tridi.- espacio bi-tridi.-
espacio bi-tridi.-
 
" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "
" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "
" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "
 
Perspectiva Mariangel Subero.pdf
Perspectiva Mariangel Subero.pdfPerspectiva Mariangel Subero.pdf
Perspectiva Mariangel Subero.pdf
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Análisis comparativo
Análisis comparativoAnálisis comparativo
Análisis comparativo
 
(Generalidades de la arq tema ii) prope
(Generalidades de la arq tema ii) prope(Generalidades de la arq tema ii) prope
(Generalidades de la arq tema ii) prope
 
Trabajo resumen libro.pptx
Trabajo resumen libro.pptxTrabajo resumen libro.pptx
Trabajo resumen libro.pptx
 
Memorias de diseño tomas
Memorias de diseño tomasMemorias de diseño tomas
Memorias de diseño tomas
 
Análisis de edificios.pptx
Análisis de edificios.pptxAnálisis de edificios.pptx
Análisis de edificios.pptx
 
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (20)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Elementos primarios

  • 1. ELEMENTOS PRIMARIOS DERLIS GUILLEN DIANA ALFONZO RAÚL PÉREZ ALEXANDRA KELLY Taller de Arquitectura I Abril 2.017
  • 2. “Toda forma pictórica se inician con un punto que se pone en movimiento…. El punto se mueve….. Y surge la línea --------------- la primera dimensión. Si la línea se transforma en un plano, conseguimos un elemento bidimensional. En el salto del plano al espacio, el impacto hace brotar el volumen… Un conjunto de energías cinéticas que cambian al punto en línea, a la línea en plano y el plano en una dimensión espacial.” Paul Klee The thinkimg Eye: The Notebooks of Paul Klee. 1.961
  • 3.
  • 4. EL PUNTO Indica una posición en el espacio. Es el elemento mas básico del lenguaje visual. Dentro de los elementos primarios de la forma, tenemos a los elementos conceptuales, no visibles, excepto para el ojo y la mente, aunque en realidad no existan, sentimos o mejor dicho, percibimos su presencia. Como generador principal de la forma,
  • 5. Conceptualmente carece de longitud, anchura y profundidad, por ende, es estático, central y no direccional. Sirve para marcar: • Dos extremos de una línea • Intersección entre líneas • Encuentro de líneas en las aristas de un volumen • El centro de un campo.
  • 6. Empieza a manifestarse cuando se sitúa dentro de un campo visual, un punto en el centro de su entorno es ESTABLE, y con relación al resto, organiza los elementos que le rodean y domina su campo, Ahora, cuando el punto abandona el centro, su campo se convierte en algo mas agresivo y empieza a establecerse una lucha por la supremacía del campo visual, es decir, se crea una TENSIÓN VISUAL entre el punto y su campo.
  • 7. Plaza del Campidoglio, Roma (Miguel Ángel, 1544)
  • 8.
  • 9.
  • 10. Otras formas de origen puntual que participan de las características visuales del punto son: • El circulo Tholos de Policleto,Epidaurus, Grecia, c.350 a.C
  • 11. • El cilindro Basílica de Nuestra Señora de la Paz de Yamusukro, en Costa de Marfil. Baptisterio, Pisa, Italia, Dioti Salvi, 1153-1265 El Capitolio Washington DC, USA
  • 12. • La esfera Bioesfera de Montreal, Canadá. Pabellón de los EEUU. Esfera de Jesus Soto, Caracas, Venezuela
  • 13. DOS PUNTOS Dos puntos definen la línea que los une, si bien los puntos le dan una longitud finita, también es cierto que la línea puede considerarse como un segmento de un eje infinitamente largo.
  • 14. Eje definido por 2 puntos entre el Lincoln Memorial y el Washington Monument Eje definido por 2 puntos entre la Basilica de San Pedro y el Egyptian obelisk of Caligula, Ciudad del Vaticano. Italia.
  • 15. Ahora, una LINEA se puede entender como un conjunto de puntos alineados en una única dirección y separados infinitesimalmente a una misma distancia imperceptible, la misma tiene las siguientes características: Longitud Dirección y Posición
  • 16. En la formación de toda construcción, la línea es un elemento esencial. Sirve Para: Además, para ser visible, debe tener distintos grados de espesor
  • 17. • Sugieren rigidez, precisión y constancia, estabilidad.
  • 18. Los elementos lineales A lo largo de la historia, los elementos verticales lineales, se han utilizado para conmemorar acontecimientos de importancia y para establecer puntos singulares en el espacio.
  • 19. También se emplean para dar Volumen.
  • 20. Los elementos verticales pueden desempeñar una función estructural: • Expresan movimiento • Apoyo a un plano superior • Marco Estructural tridimensional para un espacio arquitectónico.
  • 21. Figuras utilizadas como elementos estructurales portantes (Columnas) La línea puede ser mas que un elemento visible, un elemento imaginario.
  • 22. Une espacios e indica circulación A escala mas reducida, las líneas articulan las aristas y las superficies de los planos y volúmenes.
  • 23. Infinitas líneas generan un PLANO, cuyas propiedades son: • Longitud y anchura. • Forma • Superficie • Orientación • Posición De la línea al plano
  • 24. Dos líneas paralelas pueden definir visualmente un plano. A Mediante su repetición,, una seria de líneas reforzaran nuestra percepción del plano que definen.
  • 25. La columna no es más que una parte reforzada de un muro, levantada desde la cimentación hasta la parte superior… en realidad, una hilera de columnas es una pared abierta y discontinua en varios sitios.
  • 26. Una línea prolongada se convierte en un plano, de igual forma infinitas líneas forman un plano. • Longitud y anchura. • No posee profundidad EL PLANO
  • 27. La forma es una característica primaria que define el plano, esta determinada por el contorno que lo encierra o delimita. Solo vemos su verdadera forma cuando esta de frente a nosotros, ya que la forma de un plano se deforma de acuerdo al punto focal en el cual se este observando. Otras cualidades con el color, dibujo y textura superficial.
  • 28. El plano se considera un elemento fundamental del vocabulario del diseño arquitectónico, ya que definen tridimensionalmente los limites de los volúmenes y los espacios.
  • 29. En el diseño Arquitectónico se manejan las siguientes clases de planos: Plano base Plano Superior Plano de pared
  • 30. El plano del terreno es el que sustenta toda acción arquitectónica, las características topográficas del terreno y las condiciones climáticas, influyen en la forma de edificio que se ha de levantar sobre el mismo, la obra puede estar directamente sobre el terreno, elevada o separada del mismo, de igual forma, el plano del terreno puede manipularse para acoger una determinada forma constructiva. Vittoriano. Piazza Venezia, LOS ELEMENTOS PLANOS EN ARQUITECTURA
  • 31. Machu Picchu, Perú El Wangjing SOHO, tres rascacielos de oficinas ubicados entre el centro de Beijing y el principal aeropuerto de la ciudad china. Fue abierto en 2014.
  • 32. Interior de edificio Bacardi, Cuba. Catedral de Asunción
  • 33. Los planos de muro, pared o exteriores, aíslan una porción de espacio para crear un entorno interior sujeto a control. Moldeando su espacio, definiendo formas, volúmenes e imágenes. Plaza de España. Sevilla. Plaza Mayor de Madrid. España
  • 34. Los planos de muro, pared o interiores, definen y encierran espacios constructivos “Habitaciones” La distribución de las aberturas, tamaño y relaciones de unos con otros determinan la clase de espacio que delimitan.Museo de Arte del Banco de la Republica. Bogota, Colombia.
  • 35. El Hotel Suites Avenue Barcelona” ubicado en la famosa avenida Passeig de Gracia. Barcelona. España. Como ingrediente especial. las vistas se propagan a través de las aberturas
  • 36. Casa Wilson, valle Yarra, cerca de Melbourne El elemento básico de abrigo de una construcción es una cubierta, cuya función es la de proteger el interior de los agentes atmosféricos. Pueden desempeñar un icono en razón al impacto visual en la forma y el contorno de los edificios. Poulnabrone dolmen Ireland.
  • 37. Los planos de techo puede llegar a simbolizar la bóveda celeste o convertirse en un elemento esencial de protección, o simplemente cierra superiormente uno o varios espacios. Centro comercial Sambil Barquisimeto. Venezuela.
  • 38. The Papal Basilica of St Paul Outside the Walls Souther Cross Station, Melbourne. Australia.
  • 39. Centro Heydar Aliyev, Baku, Azerbaijan La configuración del plano de techo define una progresión de espacios y realiza en carácter acústico de los mismos.
  • 40. La extensión de un plano se convierte en un VOLUMEN, cuyas características son: • Longitud, anchura y profundidad. • Forma y espacio • Superficie • Orientación • Posición
  • 41. Todo Volumen esta compuesto por: • Puntos llamados Vértices. • Líneas de intersección llamadas aristas. • Planos paralelos, perpendiculares o inclinados dependiendo de la forma geométrica del volumen.
  • 42. La forma es la característica primaria para identificar un Volumen. En el vocabulario del diseño arquitectónico, un Volumen puede ser solido o vacío, espacio contenido o encerrado por planos.
  • 43. Las plantas La Arquitectura ve en el volumen el fragmento de espacio contenido y definido por los planos de las paredes, suelo y techo o cubierta, o la cantidad de volumen que el edificio desplaza.
  • 46. VOLUMEN ELEMENTOS EN LA ARQUITECTURA El cubo en la arquitectura Casa Schröder, Gerrit rivield, Holanda Villa en Garches, Francia
  • 47. El cilindro en la arquitecturaCapilla de MIT, Eero Sarinen Centro de convenciones de Dublín, Kevin Roche
  • 48. El cono en la arquitecturaStein Halvorsen y Christian Sundby - Parlamento Sami, Noruega.
  • 49. La Pirámide en la arquitectura Giza, Egipto Museo de Louvre. Paris. Francia
  • 50. Como contenedores de espacio Plaza de la Independencia, Quito. Ecuador.
  • 51. “ARQUITECTURA ES COSA DE ARTE, UN FENÓMENO DE EMOCIONES, QUE QUEDA FUERA Y MÁS ALLÁ DE LAS CUESTIONES CONSTRUCTIVAS. EL PROPÓSITO DE LA CONSTRUCCIÓN ES MANTENER LAS COSAS JUNTAS Y EL DE LA ARQUITECTURA ES DELEITARNOS.” LE CORBUSIER