SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE LA ARQUITECTURA
PRINCIPIOS DE LA ARQUITECTURA
DIVISION ARQUITECTURA,ARTE Y DISEÑO
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ARQUITECTURA
SIMETRIA
Distribución adecuada y equilibrada de formas y espacios
alrededor de una línea (llamado eje) o de un punto (o
centro) común.
Lo general es el equilibrio la simetría viene a ser una
forma especifica de equilibrio. .
Tipos de simetría. – Simetría bilateral: distribución
equilibrada de elementos iguales alrededor de un
eje. Simetría central: elementos equivalentes que se
contrarrestan y que se disponen en torno a dos o más
ejes que se cortan en un punto central
EJE
Es el elemento mas elemental para organizar, más o
menos regularmente, formas y espacios arquitectónicos.
Es una línea que puede ser imaginaria e invisible, que
implica simetría, pero exige equilibrio.
Al eje se le pueden colocar limites para reforzar la noción,
y estos limites pueden ser alineación de una planta o
planos verticales que ayuden a definir un espacio lineal
que coincida con el eje.
JERARQUIA
Articulación de la relevancia o significación de una forma
o un espacio en virtud de su dimensión, forma o situación
relativa a otras formas y espacios de la organización.
Los indicativos de importancia tenidos en cuentas pueden
ser la calidad, la riqueza, el detalle, la ornamentación y
los materiales excepcionales.
Como tipos de jerarquía podemos
señalar:
• Como tipos de jerarquía podemos señalar:
por una dimensión excepcional (por
tamaño)
por una forma única (contorno)
por su localización estratégica (situación
dentro de la composición)
REPETICION
Reproducción exacta de los elementos,
agrupándose los elementos de acuerdo a la
proximidad de unos a otros y a sus características
visuales que comparten.
La forma repetitiva más usual y sencilla es la lineal,
en la que los elementos no tienen que ser
totalmente iguales para agruparse, La repetición
puede darse por tamaño, contorno o perfil, y por detalles
característicos.
PAUTA
La pauta organiza un modelo arbitrario de elementos a
través de su regularidad, su continuidad y su presencia
permanente.
La pauta puede ser una línea recta, una forma plana o
una forma volumétrica. Los elementos se pueden
componer siguiendo: – Una línea: crea un límite común;
una trama línea crea un campo unificador y neutro. – Un
plano: reúne los elementos bajo si mismo o bien actuar
de fondo o marco. – Un volumen: congrega a los
elementos dentro de sus limites o organizarlos alrededor
de su perímetro.
TRANSFORMACION
Son los cambios formales que se producen en
los limites del propio elemento.
La transformación exige que la
composición original sea
perfectamente comprendida y captada,
y que el diseño resultante mas evidente
que el primero, pero sin destruirlo, es
decir sobre elaborado.
El libro primero de
vitruvio comienza por
consideraciones acerca de las
cualidades y de los deberes
del arquitecto y sobre la
naturaleza de la arquitectura,
entendida como ciencia y
como arte, y de sus varios
aspectos.
En el libro segundo de vitruvio, después de
indicaciones históricas acerca del desarrollo de las
construcciones desde los primeros tiempos de la
humanidad, Vitruvio trata de la elección y el uso
de materiales de construcción y de las estructuras
murales, con ejemplos prácticos de aplicación en
obras romanas y griegas.
El libro III describe los diversos tipos de templos
dando normas de proporción y de simetría para las
planimetrías y para cada una de sus partes, y
ocupándose en particular de los de orden jónico.
La columna asume en su concepto importancia
capital en relación con las proporciones del templo,
que están concebidas matemáticamente.
El libro cuarto de virtuvio, trata de
templos dóricos, corintios y toscanos, con
preceptos técnicos y rituales de construcción.
El libro V está dedicado a los edificios de
utilidad pública: el foro, la basílica, el erario,
la cárcel, la curia, los teatros, los pórticos, los
baños, la palestra y los puertos.
En el libro sexto de vitruvio, discurriendo
acerca de los edificios privados, Vitruvio se libera
de los tratadistas griegos y reflexiona sobre las
razones técnicas y las diferencias de clima y de
costumbres que han determinado disposiciones
diversas en los edificios privados griegos y
romanos.
El libro VII el autor da preceptos prácticos para los
acabados (enjalbegados, pavimentos,
decoraciones esculpidas y pintadas) que confieren
a los edificios "venustatera el firmitatem".
Estudioso de hidráulica y constructor de
conductos hidráulicos, Vitruvio trata en el libro
VIII
Siguen en el libro IX los problemas geométricos y
astronómicos aplicados a la "gnomónica".
Finalmente, en el libro X, volviendo a basarse en
los griegos, el autor habla de mecánica y de
máquinas de paz y de guerra.
Tipos de arquitectura, ¿Qué es y como identificarla?
Para explicar que son los tipos de
arquitectura se debe indicar que son diversas
técnicas artísticas que se utilizan para el diseño
y construcción de las edificaciones,
Así como la designación de las propias
edificaciones en general, que pueden ser casas,
edificios, torres, monumentos, etc.
Por tanto como ya lo hemos mencionado La arquitectura es la
encargada de la construcción y planificación de diversos
edificios, utilizando técnicas artísticas, así como de ingeniería y
otras disciplinas, que se interrelacionan en la construcción de
las edificaciones.
https://tiposdearte.com/tipos-de-arquitectura/
Principales 3 tipos de arquitectura
Arquitectura Histórica o estilística: Se denomina
así a aquella arquitectura que ha surgido a través
del tiempo en diversos lugares y tiene sus
propias características y sus propios estilos
arquitectónicos
Dentro de este tipo está los monumentos y
edificaciones del tipo público, como religiosos o
militares, y los de tipo particular, como las casas
particulares.
Arquitectura Popular o
tradicional: Se denomina así
a aquellas edificaciones que
son realizadas por la propia gente o
por artesanos que poseen poca
instrucción, como albañiles, aprendices
y peones, quienes realizan construcción
de casas, para vivir o para el ganado,
de tipo rural, sin grandezas, para un
uso cotidiano y sencillo, construidas
materiales como madera, piedra etc,
variando según los países, el clima de
la región o el estilo local.
Común o vulgar: Se denomina así a aquellas
construcciones cuyo único objetivo es tener
una utilidad, satisfacer de una forma útil para
la cual está diseñada, de una manera práctica,
sin contar con la historia o que sea artistica
Ni pensando en la tradición de la región, solo
pensando ser práctica y en muchas ocasiones
suelen ser construcciones de un carácter sobrio e
incluso monótono, ajeno a la arquitectura artística
propiamente.
El estudiante de arquitectura según,TristánACTIVIDAD.- 1.-Observa las siguientes imágenes del comic
poniéndoles un orden. Realiza un guion o escrito, de
acuerdo a los personajes y las situaciones,
(complementándolas), obtén tus conclusiones. 2.-Descarga
las imágenes y realiza tu trabajo 3.- No olvides poner el
título, manda tu escrito e imágenes por correo electrónico.
jmmh0202@Gmail.com
(Generalidades de la arq tema ii) prope

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Crítico MUAC
Análisis Crítico MUACAnálisis Crítico MUAC
Análisis Crítico MUAC
Alina ER
 
5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico
Maribel Prieto Alvarado
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Sistemas y procedimientos constructivos
Sistemas  y procedimientos constructivosSistemas  y procedimientos constructivos
Sistemas y procedimientos constructivos
Jesús Esteban Magaña Romero
 
Marc antoine laugier
Marc antoine laugierMarc antoine laugier
Marc antoine laugier
Mariana Andrade
 
Conceptos de arquitectura
Conceptos de arquitectura Conceptos de arquitectura
Conceptos de arquitectura
xoxidelagarra
 
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmoEstetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Máximo Orellana
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
angigaliano
 
Baños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - DimensionesBaños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - Dimensiones
disenointeriores
 
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialConceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
danilo chaves
 
principios ordenadores
principios ordenadoresprincipios ordenadores
principios ordenadores
Gustavo Almazan Marin
 
T1 propiedades visuales
T1 propiedades visualesT1 propiedades visuales
T1 propiedades visuales
ENID GUEAVRA LARA arq.
 
La malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadradosLa malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadrados
PUCE SEDE IBARRA
 
01 estereotómico-tectónico
01 estereotómico-tectónico01 estereotómico-tectónico
01 estereotómico-tectónico
catedrabueno
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
Alejandro Camarillo Romero
 
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
Arquitectura forma espacio orden formas aditivasArquitectura forma espacio orden formas aditivas
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
Francisco Vergara
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2
Pedro Urzua
 
Estetica en la arquitectura
Estetica en la arquitecturaEstetica en la arquitectura
Estetica en la arquitectura
Axel Cañedo
 
Modulo estructuras
Modulo estructurasModulo estructuras
Modulo estructuras
victoria rivas
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Crítico MUAC
Análisis Crítico MUACAnálisis Crítico MUAC
Análisis Crítico MUAC
 
5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
 
Sistemas y procedimientos constructivos
Sistemas  y procedimientos constructivosSistemas  y procedimientos constructivos
Sistemas y procedimientos constructivos
 
Marc antoine laugier
Marc antoine laugierMarc antoine laugier
Marc antoine laugier
 
Conceptos de arquitectura
Conceptos de arquitectura Conceptos de arquitectura
Conceptos de arquitectura
 
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmoEstetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
 
Baños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - DimensionesBaños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - Dimensiones
 
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialConceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
 
principios ordenadores
principios ordenadoresprincipios ordenadores
principios ordenadores
 
T1 propiedades visuales
T1 propiedades visualesT1 propiedades visuales
T1 propiedades visuales
 
La malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadradosLa malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadrados
 
01 estereotómico-tectónico
01 estereotómico-tectónico01 estereotómico-tectónico
01 estereotómico-tectónico
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
 
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
Arquitectura forma espacio orden formas aditivasArquitectura forma espacio orden formas aditivas
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
 
Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2
 
Estetica en la arquitectura
Estetica en la arquitecturaEstetica en la arquitectura
Estetica en la arquitectura
 
Modulo estructuras
Modulo estructurasModulo estructuras
Modulo estructuras
 

Similar a (Generalidades de la arq tema ii) prope

RENACIMIIENTO
RENACIMIIENTORENACIMIIENTO
RENACIMIIENTO
miriangalarraga
 
ALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdf
ALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdfALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdf
ALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdf
MarceloPearandaCruz1
 
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURAEL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Bruno zevi
Bruno zeviBruno zevi
Bruno zevi
Jose Ibg
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptxARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
YEN VASQUEZ
 
Construcciones medievales
Construcciones medievalesConstrucciones medievales
Construcciones medievales
Diego Alfonso Fernandez Calle
 
El renacimiento italiano
El renacimiento italianoEl renacimiento italiano
El renacimiento italiano
encarnagonzalo
 
Analisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteAnalisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arte
Johan L
 
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez   Características Arq RenacentistaFabiola Aranda Chávez   Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda
 
Renacimiento Andrés Romero .pdf
Renacimiento Andrés Romero .pdfRenacimiento Andrés Romero .pdf
Renacimiento Andrés Romero .pdf
AndrsRomero73
 
francheska Perez. 28.343.470
francheska Perez. 28.343.470francheska Perez. 28.343.470
francheska Perez. 28.343.470
FrancheskaPrez
 
El arte urbano
El arte urbanoEl arte urbano
El arte urbano
anauriegas
 
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
yetsimar06
 
Ideas y arquitectura en el Perú del siglo XX
Ideas y arquitectura en el Perú del siglo XXIdeas y arquitectura en el Perú del siglo XX
Ideas y arquitectura en el Perú del siglo XX
Alvaro Espejo Chavez
 
Teoria de la arquitecrura 1.pdf
Teoria de la arquitecrura 1.pdfTeoria de la arquitecrura 1.pdf
Teoria de la arquitecrura 1.pdf
LoRenMMeza
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
mikevarela7
 
Arquitectura Renacentista.
Arquitectura Renacentista.Arquitectura Renacentista.
Arquitectura Renacentista.
ReinaldojessVelsquez
 
El arte urbano
El arte urbanoEl arte urbano
El arte urbano
anauriegas
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
Ignacio Sobrón García
 
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesiónNeoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Izaskun Echevarria Madinabeitia
 

Similar a (Generalidades de la arq tema ii) prope (20)

RENACIMIIENTO
RENACIMIIENTORENACIMIIENTO
RENACIMIIENTO
 
ALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdf
ALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdfALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdf
ALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdf
 
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURAEL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
 
Bruno zevi
Bruno zeviBruno zevi
Bruno zevi
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptxARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
 
Construcciones medievales
Construcciones medievalesConstrucciones medievales
Construcciones medievales
 
El renacimiento italiano
El renacimiento italianoEl renacimiento italiano
El renacimiento italiano
 
Analisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteAnalisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arte
 
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez   Características Arq RenacentistaFabiola Aranda Chávez   Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
 
Renacimiento Andrés Romero .pdf
Renacimiento Andrés Romero .pdfRenacimiento Andrés Romero .pdf
Renacimiento Andrés Romero .pdf
 
francheska Perez. 28.343.470
francheska Perez. 28.343.470francheska Perez. 28.343.470
francheska Perez. 28.343.470
 
El arte urbano
El arte urbanoEl arte urbano
El arte urbano
 
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
 
Ideas y arquitectura en el Perú del siglo XX
Ideas y arquitectura en el Perú del siglo XXIdeas y arquitectura en el Perú del siglo XX
Ideas y arquitectura en el Perú del siglo XX
 
Teoria de la arquitecrura 1.pdf
Teoria de la arquitecrura 1.pdfTeoria de la arquitecrura 1.pdf
Teoria de la arquitecrura 1.pdf
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
 
Arquitectura Renacentista.
Arquitectura Renacentista.Arquitectura Renacentista.
Arquitectura Renacentista.
 
El arte urbano
El arte urbanoEl arte urbano
El arte urbano
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesiónNeoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
 

Más de JUAN M. MUÑOZ H.

Estilos arq prope-2018 tem 3
Estilos arq prope-2018 tem 3Estilos arq prope-2018 tem 3
Estilos arq prope-2018 tem 3
JUAN M. MUÑOZ H.
 
Clase estructuras (const v i)
Clase estructuras (const v i)Clase estructuras (const v i)
Clase estructuras (const v i)
JUAN M. MUÑOZ H.
 
Eficiencia producción 1
Eficiencia producción  1Eficiencia producción  1
Eficiencia producción 1
JUAN M. MUÑOZ H.
 
Mejora tiempo de trabajo tema 4
Mejora tiempo de trabajo tema 4Mejora tiempo de trabajo tema 4
Mejora tiempo de trabajo tema 4
JUAN M. MUÑOZ H.
 
Mejora tiempo de trabajo tema 4
Mejora tiempo de trabajo tema 4Mejora tiempo de trabajo tema 4
Mejora tiempo de trabajo tema 4
JUAN M. MUÑOZ H.
 
Programas(corto,mediano,largo plazo)
Programas(corto,mediano,largo plazo)Programas(corto,mediano,largo plazo)
Programas(corto,mediano,largo plazo)
JUAN M. MUÑOZ H.
 
UG guia extra dic- 2017docx
UG guia extra dic- 2017docxUG guia extra dic- 2017docx
UG guia extra dic- 2017docx
JUAN M. MUÑOZ H.
 
Instalaciones sanitarias(2)
Instalaciones sanitarias(2)Instalaciones sanitarias(2)
Instalaciones sanitarias(2)
JUAN M. MUÑOZ H.
 
Cesba(metodos ecuaciones)
Cesba(metodos ecuaciones)Cesba(metodos ecuaciones)
Cesba(metodos ecuaciones)
JUAN M. MUÑOZ H.
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidad
JUAN M. MUÑOZ H.
 
Distribuciones discretas-2017.ppt
Distribuciones discretas-2017.pptDistribuciones discretas-2017.ppt
Distribuciones discretas-2017.ppt
JUAN M. MUÑOZ H.
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
JUAN M. MUÑOZ H.
 

Más de JUAN M. MUÑOZ H. (12)

Estilos arq prope-2018 tem 3
Estilos arq prope-2018 tem 3Estilos arq prope-2018 tem 3
Estilos arq prope-2018 tem 3
 
Clase estructuras (const v i)
Clase estructuras (const v i)Clase estructuras (const v i)
Clase estructuras (const v i)
 
Eficiencia producción 1
Eficiencia producción  1Eficiencia producción  1
Eficiencia producción 1
 
Mejora tiempo de trabajo tema 4
Mejora tiempo de trabajo tema 4Mejora tiempo de trabajo tema 4
Mejora tiempo de trabajo tema 4
 
Mejora tiempo de trabajo tema 4
Mejora tiempo de trabajo tema 4Mejora tiempo de trabajo tema 4
Mejora tiempo de trabajo tema 4
 
Programas(corto,mediano,largo plazo)
Programas(corto,mediano,largo plazo)Programas(corto,mediano,largo plazo)
Programas(corto,mediano,largo plazo)
 
UG guia extra dic- 2017docx
UG guia extra dic- 2017docxUG guia extra dic- 2017docx
UG guia extra dic- 2017docx
 
Instalaciones sanitarias(2)
Instalaciones sanitarias(2)Instalaciones sanitarias(2)
Instalaciones sanitarias(2)
 
Cesba(metodos ecuaciones)
Cesba(metodos ecuaciones)Cesba(metodos ecuaciones)
Cesba(metodos ecuaciones)
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidad
 
Distribuciones discretas-2017.ppt
Distribuciones discretas-2017.pptDistribuciones discretas-2017.ppt
Distribuciones discretas-2017.ppt
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

(Generalidades de la arq tema ii) prope

  • 1. GENERALIDADES DE LA ARQUITECTURA PRINCIPIOS DE LA ARQUITECTURA DIVISION ARQUITECTURA,ARTE Y DISEÑO
  • 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ARQUITECTURA SIMETRIA Distribución adecuada y equilibrada de formas y espacios alrededor de una línea (llamado eje) o de un punto (o centro) común. Lo general es el equilibrio la simetría viene a ser una forma especifica de equilibrio. . Tipos de simetría. – Simetría bilateral: distribución equilibrada de elementos iguales alrededor de un eje. Simetría central: elementos equivalentes que se contrarrestan y que se disponen en torno a dos o más ejes que se cortan en un punto central
  • 3. EJE Es el elemento mas elemental para organizar, más o menos regularmente, formas y espacios arquitectónicos. Es una línea que puede ser imaginaria e invisible, que implica simetría, pero exige equilibrio. Al eje se le pueden colocar limites para reforzar la noción, y estos limites pueden ser alineación de una planta o planos verticales que ayuden a definir un espacio lineal que coincida con el eje.
  • 4. JERARQUIA Articulación de la relevancia o significación de una forma o un espacio en virtud de su dimensión, forma o situación relativa a otras formas y espacios de la organización. Los indicativos de importancia tenidos en cuentas pueden ser la calidad, la riqueza, el detalle, la ornamentación y los materiales excepcionales. Como tipos de jerarquía podemos señalar: • Como tipos de jerarquía podemos señalar: por una dimensión excepcional (por tamaño) por una forma única (contorno) por su localización estratégica (situación dentro de la composición)
  • 5. REPETICION Reproducción exacta de los elementos, agrupándose los elementos de acuerdo a la proximidad de unos a otros y a sus características visuales que comparten. La forma repetitiva más usual y sencilla es la lineal, en la que los elementos no tienen que ser totalmente iguales para agruparse, La repetición puede darse por tamaño, contorno o perfil, y por detalles característicos.
  • 6. PAUTA La pauta organiza un modelo arbitrario de elementos a través de su regularidad, su continuidad y su presencia permanente. La pauta puede ser una línea recta, una forma plana o una forma volumétrica. Los elementos se pueden componer siguiendo: – Una línea: crea un límite común; una trama línea crea un campo unificador y neutro. – Un plano: reúne los elementos bajo si mismo o bien actuar de fondo o marco. – Un volumen: congrega a los elementos dentro de sus limites o organizarlos alrededor de su perímetro.
  • 7. TRANSFORMACION Son los cambios formales que se producen en los limites del propio elemento. La transformación exige que la composición original sea perfectamente comprendida y captada, y que el diseño resultante mas evidente que el primero, pero sin destruirlo, es decir sobre elaborado.
  • 8.
  • 9. El libro primero de vitruvio comienza por consideraciones acerca de las cualidades y de los deberes del arquitecto y sobre la naturaleza de la arquitectura, entendida como ciencia y como arte, y de sus varios aspectos.
  • 10. En el libro segundo de vitruvio, después de indicaciones históricas acerca del desarrollo de las construcciones desde los primeros tiempos de la humanidad, Vitruvio trata de la elección y el uso de materiales de construcción y de las estructuras murales, con ejemplos prácticos de aplicación en obras romanas y griegas. El libro III describe los diversos tipos de templos dando normas de proporción y de simetría para las planimetrías y para cada una de sus partes, y ocupándose en particular de los de orden jónico. La columna asume en su concepto importancia capital en relación con las proporciones del templo, que están concebidas matemáticamente.
  • 11. El libro cuarto de virtuvio, trata de templos dóricos, corintios y toscanos, con preceptos técnicos y rituales de construcción. El libro V está dedicado a los edificios de utilidad pública: el foro, la basílica, el erario, la cárcel, la curia, los teatros, los pórticos, los baños, la palestra y los puertos.
  • 12. En el libro sexto de vitruvio, discurriendo acerca de los edificios privados, Vitruvio se libera de los tratadistas griegos y reflexiona sobre las razones técnicas y las diferencias de clima y de costumbres que han determinado disposiciones diversas en los edificios privados griegos y romanos. El libro VII el autor da preceptos prácticos para los acabados (enjalbegados, pavimentos, decoraciones esculpidas y pintadas) que confieren a los edificios "venustatera el firmitatem".
  • 13. Estudioso de hidráulica y constructor de conductos hidráulicos, Vitruvio trata en el libro VIII Siguen en el libro IX los problemas geométricos y astronómicos aplicados a la "gnomónica". Finalmente, en el libro X, volviendo a basarse en los griegos, el autor habla de mecánica y de máquinas de paz y de guerra.
  • 14. Tipos de arquitectura, ¿Qué es y como identificarla? Para explicar que son los tipos de arquitectura se debe indicar que son diversas técnicas artísticas que se utilizan para el diseño y construcción de las edificaciones, Así como la designación de las propias edificaciones en general, que pueden ser casas, edificios, torres, monumentos, etc. Por tanto como ya lo hemos mencionado La arquitectura es la encargada de la construcción y planificación de diversos edificios, utilizando técnicas artísticas, así como de ingeniería y otras disciplinas, que se interrelacionan en la construcción de las edificaciones. https://tiposdearte.com/tipos-de-arquitectura/
  • 15. Principales 3 tipos de arquitectura Arquitectura Histórica o estilística: Se denomina así a aquella arquitectura que ha surgido a través del tiempo en diversos lugares y tiene sus propias características y sus propios estilos arquitectónicos Dentro de este tipo está los monumentos y edificaciones del tipo público, como religiosos o militares, y los de tipo particular, como las casas particulares.
  • 16. Arquitectura Popular o tradicional: Se denomina así a aquellas edificaciones que son realizadas por la propia gente o por artesanos que poseen poca instrucción, como albañiles, aprendices y peones, quienes realizan construcción de casas, para vivir o para el ganado, de tipo rural, sin grandezas, para un uso cotidiano y sencillo, construidas materiales como madera, piedra etc, variando según los países, el clima de la región o el estilo local.
  • 17. Común o vulgar: Se denomina así a aquellas construcciones cuyo único objetivo es tener una utilidad, satisfacer de una forma útil para la cual está diseñada, de una manera práctica, sin contar con la historia o que sea artistica Ni pensando en la tradición de la región, solo pensando ser práctica y en muchas ocasiones suelen ser construcciones de un carácter sobrio e incluso monótono, ajeno a la arquitectura artística propiamente.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. El estudiante de arquitectura según,TristánACTIVIDAD.- 1.-Observa las siguientes imágenes del comic poniéndoles un orden. Realiza un guion o escrito, de acuerdo a los personajes y las situaciones, (complementándolas), obtén tus conclusiones. 2.-Descarga las imágenes y realiza tu trabajo 3.- No olvides poner el título, manda tu escrito e imágenes por correo electrónico. jmmh0202@Gmail.com