SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Taller 6
Christian Villacís
Semestre 3
2015-07-27
Ensayo sobre el libro ¨Arquitectura Forma Espacio y Orden¨
Es indudable que desde que apareció el hombre la arquitectura también apareció
mediante un resultado de necesidades, llegando con el pasar del tiempo a definir
sus elementos y crear nuevos conceptos, para así poder lograr plasmar y
expresar las ideas y soluciones ante las distintas necesidades que se pueden
presentar ante un arquitecto.
Empezando desde elementos conceptuales básicos con un profundo significado
y solo visibles mediante el ojo de la mente, porque en realidad no existen
llegamos a sentir su presencia, llegando a percibir el punto en la intersección de
segmentos, la línea señala en contorno, el límite de un espacio, pero cuando se
hacen visibles al ojo en la superficie ya sea de un papel, una pared, o cualquier
otro objeto dentro del espacio tridimensional, estos elementos se convierten en
formas equipadas de características d esencia, contorno, tamaño, color y textura,
al tener este tipo de experiencias de estas formas en nuestro alrededor somos
capaces de percibir su estructura mediante la existencia de elementos primarios
como lo son el punto que señala una posición en el espacio y aunque
conceptualmente no tiene longitud, ancho ni profundidad por el motivo de estar
estático, central y no direccional y aunque el punto tampoco tiene forma se
manifiesta cuando se sitúa dentro de un campo visual, y cuando el punto se pone
en movimiento abandonando su centro su campo se convierte en algo más
agresivo creando una tensión visual entre el punto y su campo, por lo cual para
que un punto indique su posición en el espacio debe proyectarse según un
elemento en línea vertical, ya que visto en planta conserva sus propiedades
visuales. Al referirnos a los dos puntos tomamos en cuenta que existe una
longitud finita, también se le puede considerar como un segmento de un eje
infinitamente más largo, sin embargo visto en planta los dos puntos pueden
servirnos para observar un acceso, ya que el alzado de estos dos puntos nos
define un plano de entrada y una línea de aproximación perpendicular al mismo,
siendo la línea la sucesión de un punto, y viéndolo desde un punto de vista
conceptual, la línea llega a tener una longitud aunque por otro lado carece de
anchura y profundidad, mientras que por naturaleza un punto viene a estar
estático, mientras que la línea es capaz de expresar visualmente una dirección,
un movimiento y un desarrollo, se debe tomar en cuenta que en la formación de
toda construcción visual una línea es un elemento de suma importancia y en el
ámbito de la arquitectura es un elemento más que visible, es un elemento
imaginado, llegando a definir que con la sucesión de líneas se logran crear
visualmente planos y también es posible extender una membrana espacial
transparente entre las mismas para captar una relación espacial, y cuanto más
próximas estén las líneas unas de otras más intensa será la percepción del plano
que se llega a transmitir siendo así que mediante su repetición una serie de
líneas paralelas reforzaran la percepción personal de un plano que lo llega a
definir, y por el contrario cando las líneas se extienden a lo lardo del plano, los
huecos existentes entre las líneas se convierten en simples interrupciones de la
superficie plana y para lograr definir un plano los elementos lineales y
horizontales en su forma conjunta son capaces de delimitar el plano aunque tiene
longitud y anchura un volumen carece de profundidad y dentro de la composición
visual sirve para definir los limites detrás de un volumen, siendo así que el plano
es considerado un elemento fundamental dentro del diseño arquitectónico y los
planos tridimensionalmente definen volúmenes de forma y espacio,
determinando así las propiedades visuales de la forma que definen y las
cualidades del espacio que encierran y del mismo modo que pasa con el punto,
la línea y en este caso el plano, al prolongarse se convierte en un volumen y
llegando a tener tres dimensiones, las cuales son longitud, anchura y
profundidad, y es así que todo volumen puede analizarse considerándose como
un elemento compuesto de puntos, los cuales son los vértices y es donde se
unen varios planos; líneas que son las aristas las cuales es donde se cortan dos
planos; y por último planos que son las superficies que son los límites o
márgenes de volumen siendo así que la arquitectura ve en un volumen el
fragmento de espacio contenido y definido por os planos de las paredes, suelo o
cubierta, siendo una cantidad de espacio que el volumen del edificio desplaza, y
esto es muy importante a la hora de leer plantas, alzados y secciones
ortogonales.
Al referirse a la forma esta conlleva a una gran variedad de significados muy
amplios, en los cuales podemos observar el tamaño de las cosas haciendo
referencia a sus dimensiones, el color el cual es el que da la perspectiva visual
y la textura la cual se puede evidenciar mediante el tacto, las formas también se
rigen por pautas como la posición la cual hace referencia al entorno en el que se
encuentran ciertos objetos, orientación, la cual toma en cuenta la posición frente
a su superficie, y la inercia visual la cal depende de la geometría del objeto y de
la superficie en que se encuentra apoyado, en arquitectura es de interés los
perfiles como los planos, los huecos y las siluetas de las formas, siendo los
perfiles básicos el triángulo, el cuadrado y el círculo, el círculo al tener una
centralidad hace que se introduzca un movimiento de rotación, el triángulo por
su parte es una figura estable debido a su base y el cuadrado representa lo uro
y racional, y es una figura que mantiene un equilibrio y todos los rectángulos
derivan de este transformando sus dimensiones, también existen las
transformaciones sustractivas las cuales se dan mediante la sustracción de una
parte del volumen la cual hace que pierda su forma original, y están las
transformaciones aditivas las cuales se dan mediante la adición de elementos a
la forma original, estando comprendidas por las formas aditivas, formas
sustractivas, centralizadas, lineales, radiales, agrupadas, reticulares, llegando
hasta el impacto entre formas geométricas en las cuales están contenidas las
circunferencias y cuadrados, las tramas giradas, entre otras las cuales en su
conjunto nos explican la percepción que tiene el ser humano en interpretar las
distintas formas existentes en el mundo de la arquitectura.
Al referirnos a la forma y espacio el libro nos explica los distintos planos que
existen los cuales nos hacen percibir proximidad, profundidad, lejura, entre otros
los cuales nos ayudan a distinguir cosas relevantes de cosas no tan relevantes,
y respecto a los planos responden a una necesidad visual de expresar
cerramientos, departamentos al igual que lo son las aberturas, expresadas en
cualquier parte de una edificación, como lo son esquinas techos, suelos y
dándoles un significado diferente a cada espacio arquitectónico por el hecho que
la luz va a actuar de distinta manera respecto a su abertura, otra cualidad
espacial muy importante en la arquitectura que se debe tomar en cuanta en el
momento de situar las aberturas en el cerramiento de la habitación es la
naturaleza de sus centros y su orientación, mientras en unos casos el foco es
interior, en otros por el contrario el foco es exterior, con el único fin de facilitar las
vistas sobre un paisaje o un espacio próximo al observador, la luz obtenida
mediante las aberturas establecen un vínculo visual entre un determinado
espacio y su entorno.
Respecto a la organización en la forma y espacio no explica las distintas
relaciones espaciales que se pueden presentar, así como un espacio interior a
otro, nos explica también los espacios conexos y contiguos, y en el ámbito de la
organización espacial, existen espacios vinculados por otro común el cual son
dos espacios separados por cierta distancia pero se enlazan entre sí mediante
un tercer espacio, siendo este espacio intermedio capaz de diferir de los dos
restantes en forma y orientación y así llegar a manifestar su función de enlace,
dentro de las organizaciones espaciales se explica claramente que se antecede
un apartado introductor que tiene por misión comentar las características
formales, las relaciones espaciales y las respuestas ambientales que tal
organización aporta a esto se le debe considerar que viene acompañado de una
serie de ejemplos en los cuales se indican puntos como: que clase se espacio
se dispone, como se definen, que relación vinculas los espacios entre sí, entre
otras preguntas las cuales nos ayudan a entender las organizaciones espaciales
tales como las organizaciones lineales, grupales, en trama que hacen que el
proyecto tenga gran fluidez espacial y orden.
La circulación y el movimiento a través de un espacio concebido como un hilo
perceptivo que vincula los espacios de un edificio, y que reúne cualquier conjunto
de espacios interiores o exteriores, el ser humano logra experimentar un espacio
con relación al lugar el cual se ocupa anteriormente y al que a continuación
pretendemos acceder, con lo cual también abarca la aproximación al edificio
como lo son frontales, oblicuas, espiral, también se debe tomar en cuenta los
accesos a un edificio, lo cual hace que distingamos un espacio de otro, y
esencialmente el acto de entrar consiste en atravesar un plano vertical y su
significación puede evidenciarse mediante recursos más sutiles que practicar un
agujero en un muro y siendo aún más sutil en representarlo el hecho de un
cambio de nivel provoca también un señalamiento entre un espacio de otro que
van de la mano con los recorridos y hay que tomar en cuenta que una escalera
tiene la capacidad de potenciar el recorrido de circulación, ya que incluso puede
darle un punto y final aun antes de acceder a un espacio más elevado.
Dentro de la escala nos explica el tamaño de un objeto comparado con un
estándar de referencia o con el de otro objeto, en cambio a la proporción se
refiere a una armoniosa relación de una parte con otras o con el todo, ya que
esta relación puede ser no solo de magnitud, sino también de cantidad o grado,
porque cuando el diseñador establece las proporciones entre dos objetos existe
por lo general una gama de opciones de las que algunas vienen establecidas por
la naturaleza de los materiales o por la reacción de los elementos al efecto de
las fuerzas y también por cómo se han fabricado los objetos, explicando de una
forma detallada los sistemas de proporcionalidad y observándolo en ejemplos
claro como lo son los órdenes griegos muy acogidos a la perfección respecto a
proporción se refiere, también explicando lo que son las teorías renacentistas y
repasando las proporciones antropomórficas junto con la escala, y la escala
visual que además de un espacio existen otros factores que afectan la escala,
como lo es la forma, el color y la naturaleza de los elementos que lo conforman.
Conclusiones:
Es fundamental poder entender que el generador de los elementos básicos es el
punto.
La buena arquitectura es el resultado de texturas, luz, sombra, color, que crean
una organización en el espacio.
El cerebro siempre busca una regularidad y una continuidad, por lo cual si un
sólido está parcialmente oculto nuestro cerebro lo completaría siguiendo un
modelo platónico.
La forma real de un plano en verdadera magnitud se manifiesta con el alzado
frontal, mientras que cualquier visión oblicua lo presenta deformado.
Una organización lineal se compone de espacios repetidos similares en tamaño,
forma y función.
La arquitectura se da cuando se encuentra la masa y el espacio.
Los recorridos pasan, atraviesan y terminan en un espacio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaangigaliano
 
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y EspacioMetodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y EspacioHector Favela
 
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y orden
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y ordenLibro: Arquitectura. Forma, espacio y orden
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y ordenDulce Maria Manzo
 
Unidad
UnidadUnidad
UnidadEdy Hm
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoCharlsarq
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologiaurio
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores chingDiego Medina
 
Articulacion en la Arquitectura
Articulacion en la ArquitecturaArticulacion en la Arquitectura
Articulacion en la ArquitecturaRichard Jimenez
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseñofridavelderrain1
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialAlejandra Ortiz
 
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialConceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialdanilo chaves
 

La actualidad más candente (20)

Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
 
Principios ordenadores pablo_garcía
Principios ordenadores pablo_garcíaPrincipios ordenadores pablo_garcía
Principios ordenadores pablo_garcía
 
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y EspacioMetodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
 
T1 propiedades visuales
T1 propiedades visualesT1 propiedades visuales
T1 propiedades visuales
 
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y orden
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y ordenLibro: Arquitectura. Forma, espacio y orden
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y orden
 
Planos Horizontales
Planos HorizontalesPlanos Horizontales
Planos Horizontales
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Teoria D.
Teoria D.Teoria D.
Teoria D.
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores ching
 
4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Articulacion en la Arquitectura
Articulacion en la ArquitecturaArticulacion en la Arquitectura
Articulacion en la Arquitectura
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
 
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialConceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
 

Destacado

RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASLuis Ismael Pérez
 
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y orden
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y ordenCapitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y orden
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y ordenpaopove
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaCrisstian Cm
 
El Equilibrio en la Composición arquitectónica
El Equilibrio en la Composición arquitectónicaEl Equilibrio en la Composición arquitectónica
El Equilibrio en la Composición arquitectónicaKarinaa7
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Eduardo Jaisson
 
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...Joel Dibu
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonicourio
 
Portafolio ociel 1_sem_2012
Portafolio ociel 1_sem_2012Portafolio ociel 1_sem_2012
Portafolio ociel 1_sem_2012Ociel Pedreros
 
Ensayo arquitectura sustentable
Ensayo arquitectura sustentableEnsayo arquitectura sustentable
Ensayo arquitectura sustentableNatz Diez
 
Ensayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporáneaEnsayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporáneacannibalism
 
Forma funcion significado
Forma funcion significadoForma funcion significado
Forma funcion significadoOLGATUS
 
3. arquitectura forma y función
3. arquitectura forma y función3. arquitectura forma y función
3. arquitectura forma y funciónSilvia Soraida
 
Los 10 libros de arquitectura vitrubio
Los 10 libros de arquitectura vitrubioLos 10 libros de arquitectura vitrubio
Los 10 libros de arquitectura vitrubioAlison Moon
 
Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica Marce F.
 

Destacado (20)

FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
 
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y orden
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y ordenCapitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y orden
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y orden
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitectura
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHINGELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
 
El Equilibrio en la Composición arquitectónica
El Equilibrio en la Composición arquitectónicaEl Equilibrio en la Composición arquitectónica
El Equilibrio en la Composición arquitectónica
 
TEMA 5.- LA FORMA EN EL ESPACIO -
TEMA 5.- LA FORMA EN EL ESPACIO -TEMA 5.- LA FORMA EN EL ESPACIO -
TEMA 5.- LA FORMA EN EL ESPACIO -
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonico
 
Portafolio ociel 1_sem_2012
Portafolio ociel 1_sem_2012Portafolio ociel 1_sem_2012
Portafolio ociel 1_sem_2012
 
Sincretismo escultura arquitectura
Sincretismo escultura arquitecturaSincretismo escultura arquitectura
Sincretismo escultura arquitectura
 
Thau arq 1 benevolo-cap 3 -parte 2
Thau arq 1   benevolo-cap 3 -parte 2Thau arq 1   benevolo-cap 3 -parte 2
Thau arq 1 benevolo-cap 3 -parte 2
 
Forma y Funcion
Forma y FuncionForma y Funcion
Forma y Funcion
 
Ensayo arquitectura sustentable
Ensayo arquitectura sustentableEnsayo arquitectura sustentable
Ensayo arquitectura sustentable
 
Ensayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporáneaEnsayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporánea
 
Forma funcion significado
Forma funcion significadoForma funcion significado
Forma funcion significado
 
3. arquitectura forma y función
3. arquitectura forma y función3. arquitectura forma y función
3. arquitectura forma y función
 
Los 10 libros de arquitectura vitrubio
Los 10 libros de arquitectura vitrubioLos 10 libros de arquitectura vitrubio
Los 10 libros de arquitectura vitrubio
 
Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica
 

Similar a Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨

Similar a Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨ (20)

UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseño
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseño
 
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
 
TEORIA DE DISEÑO 1
TEORIA DE DISEÑO 1TEORIA DE DISEÑO 1
TEORIA DE DISEÑO 1
 
La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
Arquitectura y ciencias de habitad (espacio)
Arquitectura y ciencias de habitad (espacio)Arquitectura y ciencias de habitad (espacio)
Arquitectura y ciencias de habitad (espacio)
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
 
Medios de Expresión I Unidad 2
Medios de Expresión I Unidad 2Medios de Expresión I Unidad 2
Medios de Expresión I Unidad 2
 
Teoría de la forma
Teoría de la forma Teoría de la forma
Teoría de la forma
 
Diseño Trididimensional
Diseño TrididimensionalDiseño Trididimensional
Diseño Trididimensional
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
RELACIONES ESPACIALES.pptx
 RELACIONES ESPACIALES.pptx RELACIONES ESPACIALES.pptx
RELACIONES ESPACIALES.pptx
 
Diseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseñoDiseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseño
 
Diseno grafico, elementos del diseno
Diseno grafico, elementos del disenoDiseno grafico, elementos del diseno
Diseno grafico, elementos del diseno
 
Organizacion tridimensional
Organizacion tridimensionalOrganizacion tridimensional
Organizacion tridimensional
 
Elementos primarios
Elementos primariosElementos primarios
Elementos primarios
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Arquitectura y Urbanismo Taller 6 Christian Villacís Semestre 3 2015-07-27 Ensayo sobre el libro ¨Arquitectura Forma Espacio y Orden¨ Es indudable que desde que apareció el hombre la arquitectura también apareció mediante un resultado de necesidades, llegando con el pasar del tiempo a definir sus elementos y crear nuevos conceptos, para así poder lograr plasmar y expresar las ideas y soluciones ante las distintas necesidades que se pueden presentar ante un arquitecto. Empezando desde elementos conceptuales básicos con un profundo significado y solo visibles mediante el ojo de la mente, porque en realidad no existen llegamos a sentir su presencia, llegando a percibir el punto en la intersección de segmentos, la línea señala en contorno, el límite de un espacio, pero cuando se hacen visibles al ojo en la superficie ya sea de un papel, una pared, o cualquier otro objeto dentro del espacio tridimensional, estos elementos se convierten en formas equipadas de características d esencia, contorno, tamaño, color y textura, al tener este tipo de experiencias de estas formas en nuestro alrededor somos capaces de percibir su estructura mediante la existencia de elementos primarios como lo son el punto que señala una posición en el espacio y aunque conceptualmente no tiene longitud, ancho ni profundidad por el motivo de estar estático, central y no direccional y aunque el punto tampoco tiene forma se manifiesta cuando se sitúa dentro de un campo visual, y cuando el punto se pone en movimiento abandonando su centro su campo se convierte en algo más agresivo creando una tensión visual entre el punto y su campo, por lo cual para que un punto indique su posición en el espacio debe proyectarse según un elemento en línea vertical, ya que visto en planta conserva sus propiedades visuales. Al referirnos a los dos puntos tomamos en cuenta que existe una longitud finita, también se le puede considerar como un segmento de un eje infinitamente más largo, sin embargo visto en planta los dos puntos pueden servirnos para observar un acceso, ya que el alzado de estos dos puntos nos define un plano de entrada y una línea de aproximación perpendicular al mismo, siendo la línea la sucesión de un punto, y viéndolo desde un punto de vista conceptual, la línea llega a tener una longitud aunque por otro lado carece de anchura y profundidad, mientras que por naturaleza un punto viene a estar estático, mientras que la línea es capaz de expresar visualmente una dirección, un movimiento y un desarrollo, se debe tomar en cuenta que en la formación de toda construcción visual una línea es un elemento de suma importancia y en el
  • 2. ámbito de la arquitectura es un elemento más que visible, es un elemento imaginado, llegando a definir que con la sucesión de líneas se logran crear visualmente planos y también es posible extender una membrana espacial transparente entre las mismas para captar una relación espacial, y cuanto más próximas estén las líneas unas de otras más intensa será la percepción del plano que se llega a transmitir siendo así que mediante su repetición una serie de líneas paralelas reforzaran la percepción personal de un plano que lo llega a definir, y por el contrario cando las líneas se extienden a lo lardo del plano, los huecos existentes entre las líneas se convierten en simples interrupciones de la superficie plana y para lograr definir un plano los elementos lineales y horizontales en su forma conjunta son capaces de delimitar el plano aunque tiene longitud y anchura un volumen carece de profundidad y dentro de la composición visual sirve para definir los limites detrás de un volumen, siendo así que el plano es considerado un elemento fundamental dentro del diseño arquitectónico y los planos tridimensionalmente definen volúmenes de forma y espacio, determinando así las propiedades visuales de la forma que definen y las cualidades del espacio que encierran y del mismo modo que pasa con el punto, la línea y en este caso el plano, al prolongarse se convierte en un volumen y llegando a tener tres dimensiones, las cuales son longitud, anchura y profundidad, y es así que todo volumen puede analizarse considerándose como un elemento compuesto de puntos, los cuales son los vértices y es donde se unen varios planos; líneas que son las aristas las cuales es donde se cortan dos planos; y por último planos que son las superficies que son los límites o márgenes de volumen siendo así que la arquitectura ve en un volumen el fragmento de espacio contenido y definido por os planos de las paredes, suelo o cubierta, siendo una cantidad de espacio que el volumen del edificio desplaza, y esto es muy importante a la hora de leer plantas, alzados y secciones ortogonales. Al referirse a la forma esta conlleva a una gran variedad de significados muy amplios, en los cuales podemos observar el tamaño de las cosas haciendo referencia a sus dimensiones, el color el cual es el que da la perspectiva visual y la textura la cual se puede evidenciar mediante el tacto, las formas también se rigen por pautas como la posición la cual hace referencia al entorno en el que se encuentran ciertos objetos, orientación, la cual toma en cuenta la posición frente a su superficie, y la inercia visual la cal depende de la geometría del objeto y de la superficie en que se encuentra apoyado, en arquitectura es de interés los perfiles como los planos, los huecos y las siluetas de las formas, siendo los perfiles básicos el triángulo, el cuadrado y el círculo, el círculo al tener una centralidad hace que se introduzca un movimiento de rotación, el triángulo por su parte es una figura estable debido a su base y el cuadrado representa lo uro y racional, y es una figura que mantiene un equilibrio y todos los rectángulos derivan de este transformando sus dimensiones, también existen las transformaciones sustractivas las cuales se dan mediante la sustracción de una
  • 3. parte del volumen la cual hace que pierda su forma original, y están las transformaciones aditivas las cuales se dan mediante la adición de elementos a la forma original, estando comprendidas por las formas aditivas, formas sustractivas, centralizadas, lineales, radiales, agrupadas, reticulares, llegando hasta el impacto entre formas geométricas en las cuales están contenidas las circunferencias y cuadrados, las tramas giradas, entre otras las cuales en su conjunto nos explican la percepción que tiene el ser humano en interpretar las distintas formas existentes en el mundo de la arquitectura. Al referirnos a la forma y espacio el libro nos explica los distintos planos que existen los cuales nos hacen percibir proximidad, profundidad, lejura, entre otros los cuales nos ayudan a distinguir cosas relevantes de cosas no tan relevantes, y respecto a los planos responden a una necesidad visual de expresar cerramientos, departamentos al igual que lo son las aberturas, expresadas en cualquier parte de una edificación, como lo son esquinas techos, suelos y dándoles un significado diferente a cada espacio arquitectónico por el hecho que la luz va a actuar de distinta manera respecto a su abertura, otra cualidad espacial muy importante en la arquitectura que se debe tomar en cuanta en el momento de situar las aberturas en el cerramiento de la habitación es la naturaleza de sus centros y su orientación, mientras en unos casos el foco es interior, en otros por el contrario el foco es exterior, con el único fin de facilitar las vistas sobre un paisaje o un espacio próximo al observador, la luz obtenida mediante las aberturas establecen un vínculo visual entre un determinado espacio y su entorno. Respecto a la organización en la forma y espacio no explica las distintas relaciones espaciales que se pueden presentar, así como un espacio interior a otro, nos explica también los espacios conexos y contiguos, y en el ámbito de la organización espacial, existen espacios vinculados por otro común el cual son dos espacios separados por cierta distancia pero se enlazan entre sí mediante un tercer espacio, siendo este espacio intermedio capaz de diferir de los dos restantes en forma y orientación y así llegar a manifestar su función de enlace, dentro de las organizaciones espaciales se explica claramente que se antecede un apartado introductor que tiene por misión comentar las características formales, las relaciones espaciales y las respuestas ambientales que tal organización aporta a esto se le debe considerar que viene acompañado de una serie de ejemplos en los cuales se indican puntos como: que clase se espacio se dispone, como se definen, que relación vinculas los espacios entre sí, entre otras preguntas las cuales nos ayudan a entender las organizaciones espaciales tales como las organizaciones lineales, grupales, en trama que hacen que el proyecto tenga gran fluidez espacial y orden. La circulación y el movimiento a través de un espacio concebido como un hilo perceptivo que vincula los espacios de un edificio, y que reúne cualquier conjunto de espacios interiores o exteriores, el ser humano logra experimentar un espacio
  • 4. con relación al lugar el cual se ocupa anteriormente y al que a continuación pretendemos acceder, con lo cual también abarca la aproximación al edificio como lo son frontales, oblicuas, espiral, también se debe tomar en cuenta los accesos a un edificio, lo cual hace que distingamos un espacio de otro, y esencialmente el acto de entrar consiste en atravesar un plano vertical y su significación puede evidenciarse mediante recursos más sutiles que practicar un agujero en un muro y siendo aún más sutil en representarlo el hecho de un cambio de nivel provoca también un señalamiento entre un espacio de otro que van de la mano con los recorridos y hay que tomar en cuenta que una escalera tiene la capacidad de potenciar el recorrido de circulación, ya que incluso puede darle un punto y final aun antes de acceder a un espacio más elevado. Dentro de la escala nos explica el tamaño de un objeto comparado con un estándar de referencia o con el de otro objeto, en cambio a la proporción se refiere a una armoniosa relación de una parte con otras o con el todo, ya que esta relación puede ser no solo de magnitud, sino también de cantidad o grado, porque cuando el diseñador establece las proporciones entre dos objetos existe por lo general una gama de opciones de las que algunas vienen establecidas por la naturaleza de los materiales o por la reacción de los elementos al efecto de las fuerzas y también por cómo se han fabricado los objetos, explicando de una forma detallada los sistemas de proporcionalidad y observándolo en ejemplos claro como lo son los órdenes griegos muy acogidos a la perfección respecto a proporción se refiere, también explicando lo que son las teorías renacentistas y repasando las proporciones antropomórficas junto con la escala, y la escala visual que además de un espacio existen otros factores que afectan la escala, como lo es la forma, el color y la naturaleza de los elementos que lo conforman. Conclusiones: Es fundamental poder entender que el generador de los elementos básicos es el punto. La buena arquitectura es el resultado de texturas, luz, sombra, color, que crean una organización en el espacio. El cerebro siempre busca una regularidad y una continuidad, por lo cual si un sólido está parcialmente oculto nuestro cerebro lo completaría siguiendo un modelo platónico. La forma real de un plano en verdadera magnitud se manifiesta con el alzado frontal, mientras que cualquier visión oblicua lo presenta deformado. Una organización lineal se compone de espacios repetidos similares en tamaño, forma y función. La arquitectura se da cuando se encuentra la masa y el espacio. Los recorridos pasan, atraviesan y terminan en un espacio.