SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la quinta revisión mayor del lenguaje básico de la 
World Wide Web, HTML. HTML 5 especifica dos 
variantes de sintaxis para HTML: un «clásico» 
HTML (text/html), la variante conocida como 
HTML5 y una variante XHTML conocida como 
sintaxis XHTML5 que deberá ser servida como XML 
(XHTML) (application/xhtml+xml).1 Esta es la 
primera vez que HTML y XHTML se han 
desarrollado en paralelo.
Un elemento semántico describe su significado tanto 
para el navegador y el desarrollador. 
 Ejemplos de elementos no semánticos: < div > y 
<span>. Le dice nada acerca de su contenido . 
 Ejemplos de elementos semánticos: <form > , 
<table> y < img>. Define claramente su contenido
 HTML5 ofrece nuevos elementos semánticos para 
definir las diferentes partes de una página web:
<article>: 
Especifica el contenido independiente , autónomo. Un 
artículo debe tener sentido por sí misma, y debe ser 
posible leer de forma independiente del resto del sitio 
web. Ejemplos en los que se puede utilizar un 
elemento <article> : 
 mensaje Foro 
 Post de blog 
 artículo de periódico
 Es el elemento que representa el contenido que es 
relacionado con el contenido que forma el flujo 
principal textual de un documento.
 Especifica detalles adicionales que el usuario 
pueda ver u ocultar bajo demanda. Se puede 
utilizar para crear un widget de interactiva que el 
usuario puede abrir y cerrar. Cualquier tipo de 
contenido se puede poner dentro de la etiqueta 
<details> . El contenido de la etiqueta <details> 
no debe ser visible a menos que el atributo abierta 
se establece.
 El <figcaption> define un título para un elemento 
<figure> . El <figcaption> puede ser colocado 
como el primer o el último hijo del elemento 
<figure>
 La etiqueta <figure> especifica el contenido en sí 
misma, como ilustraciones , diagramas , fotos, listados 
de código , etc.
 La etiqueta < footer > define un pie de página de un 
documento. 
<footer> contiene normalmente : 
 información de autoría 
 información de copyright 
 información del contacto 
 mapa del sitio
 La etiqueta <header > representa un contenedor para 
el contenido de un conjunto de enlaces de navegación . 
<header > contiene: 
 Uno o más elementos de encabezado ( < h1 > - < h6 > y 
< hgroup > ) 
 Un logotipo o icono información de autoría Puede tener 
varias < header > elementos en un solo documento.
 La etiqueta < main> especifica el contenido principal 
de un documento. 
El contenido dentro de la etiqueta < main > debe ser 
único en el documento. No debe contener ningún 
contenido que se repite a través de documentos tales 
como barras laterales, enlaces de navegación , 
información de copyright, logos del sitio, y formularios 
de búsqueda.
 La etiqueta <mark > define el texto marcado . 
Utilice la etiqueta < mark> si quieres resaltar partes de 
su texto.
 La etiqueta < nav > define un conjunto de vínculos de 
navegación. 
El < nav > elemento es sólo para los principales 
bloques de vínculos de navegación . Los navegadores , 
tales como lectores de pantalla para usuarios con 
discapacidad , puedan utilizar este elemento para 
determinar si se debe omitir la prestación inicial de 
este contenido.
 El <selection> define las secciones de un documento, 
como capítulos , encabezados, pies de página, o 
cualquier otra sección del documento.
 El <summary > se define en un encabezado visible. En 
el título se puede hacer clic para ver / ocultar los 
detalles.
 La etiqueta <time> define una fecha / hora legible. 
Este elemento también puede ser utilizado para 
codificar las fechas y horas de forma legible por 
máquina, por lo que los agentes de usuario pueden 
ofrecer para agregar recordatorios de cumpleaños o 
eventos programados para el calendario del usuario , y 
los motores de búsqueda pueden producir resultados 
de búsqueda más inteligentes.
Elementos semanticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Cintia Faramiñan
 
Como hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis críticoComo hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis crítico
dedsireeitorres
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
Enid Cabezas
 
El origen de la ciencia
El origen de la cienciaEl origen de la ciencia
El origen de la ciencia
leonorciencia
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Vilma H
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Estuardo Rosas Burelo
 
Los Informes Técnicos
Los Informes TécnicosLos Informes Técnicos
Los Informes Técnicos
Luis Uzcategui
 
La diagonal
La diagonalLa diagonal
La diagonal
Debbie Vergés
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Angel Bautista
 
Los sustantivos mas usados en el idioma ingles
Los sustantivos mas usados en el idioma inglesLos sustantivos mas usados en el idioma ingles
Los sustantivos mas usados en el idioma ingles
Alberto Carranza Garcia
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
Ángel Pérez
 
Lógica simbolica
Lógica simbolicaLógica simbolica
Bloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónBloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigación
SaidRamirez22
 
VOCAROO - TUTORIAL: PINAR DE LA RUBIA
VOCAROO - TUTORIAL: PINAR DE LA RUBIAVOCAROO - TUTORIAL: PINAR DE LA RUBIA
VOCAROO - TUTORIAL: PINAR DE LA RUBIA
Carlos Viloria
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
jenysabogal
 
éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel
melisa_avb
 
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdf
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdfArias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdf
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdf
WillSof
 
Normas APA (séptima edición)
Normas APA (séptima edición)Normas APA (séptima edición)
Normas APA (séptima edición)
Jonathan Jimenez
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
luis vasquez medina
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
zandrita20
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Como hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis críticoComo hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis crítico
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
El origen de la ciencia
El origen de la cienciaEl origen de la ciencia
El origen de la ciencia
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 
Los Informes Técnicos
Los Informes TécnicosLos Informes Técnicos
Los Informes Técnicos
 
La diagonal
La diagonalLa diagonal
La diagonal
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
 
Los sustantivos mas usados en el idioma ingles
Los sustantivos mas usados en el idioma inglesLos sustantivos mas usados en el idioma ingles
Los sustantivos mas usados en el idioma ingles
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
 
Lógica simbolica
Lógica simbolicaLógica simbolica
Lógica simbolica
 
Bloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónBloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigación
 
VOCAROO - TUTORIAL: PINAR DE LA RUBIA
VOCAROO - TUTORIAL: PINAR DE LA RUBIAVOCAROO - TUTORIAL: PINAR DE LA RUBIA
VOCAROO - TUTORIAL: PINAR DE LA RUBIA
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
 
éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel
 
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdf
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdfArias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdf
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdf
 
Normas APA (séptima edición)
Normas APA (séptima edición)Normas APA (séptima edición)
Normas APA (séptima edición)
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Elementos semanticos

Html y HTML5
Html y HTML5Html y HTML5
Html y HTML5
Javo Leon
 
Expo html
Expo htmlExpo html
Expo html
Diego Muñoz
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Joyce Lázaro Reátegui
 
Html
HtmlHtml
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Guillo95
 
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
geralyfernandacabreraaldana
 
Html
HtmlHtml
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
josecabrera987
 
Html 5. Estructura de un documento para la Web
Html 5. Estructura de un documento para la WebHtml 5. Estructura de un documento para la Web
Html 5. Estructura de un documento para la Web
jcremiro
 
Html presentacion
Html presentacionHtml presentacion
Html presentacion
567magii
 
DIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptxDIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptx
deysisudarioprudenci
 
Taller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoTaller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barreto
Mariana Barreto
 
Html - Tema 1
Html - Tema 1Html - Tema 1
Html - Tema 1
Renny Batista
 
Qué es una etiqueta html
Qué es una etiqueta htmlQué es una etiqueta html
Qué es una etiqueta html
miriam marin
 
Lissette lainez
Lissette lainezLissette lainez
Lissette lainez
lisseali
 
Lissette lainez
Lissette lainezLissette lainez
Lissette lainez
labebeally
 
Investigacion de html y xml
Investigacion de html y xmlInvestigacion de html y xml
Investigacion de html y xml
ElenaLoja
 
Presentación Seminario Cleformación HTML5, El lenguaje del futuro
Presentación Seminario Cleformación HTML5, El lenguaje del futuroPresentación Seminario Cleformación HTML5, El lenguaje del futuro
Presentación Seminario Cleformación HTML5, El lenguaje del futuro
CLEFormación
 
Codigos HTML KATERIN GONZALEZ ENRIQUEZ,
Codigos  HTML KATERIN GONZALEZ ENRIQUEZ,Codigos  HTML KATERIN GONZALEZ ENRIQUEZ,
Codigos HTML KATERIN GONZALEZ ENRIQUEZ,
andreaenriquez877
 
Deber de htmly xml
Deber de htmly xmlDeber de htmly xml
Deber de htmly xml
luisenriqueelpapi603
 

Similar a Elementos semanticos (20)

Html y HTML5
Html y HTML5Html y HTML5
Html y HTML5
 
Expo html
Expo htmlExpo html
Expo html
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
 
Html 5. Estructura de un documento para la Web
Html 5. Estructura de un documento para la WebHtml 5. Estructura de un documento para la Web
Html 5. Estructura de un documento para la Web
 
Html presentacion
Html presentacionHtml presentacion
Html presentacion
 
DIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptxDIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptx
 
Taller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoTaller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barreto
 
Html - Tema 1
Html - Tema 1Html - Tema 1
Html - Tema 1
 
Qué es una etiqueta html
Qué es una etiqueta htmlQué es una etiqueta html
Qué es una etiqueta html
 
Lissette lainez
Lissette lainezLissette lainez
Lissette lainez
 
Lissette lainez
Lissette lainezLissette lainez
Lissette lainez
 
Investigacion de html y xml
Investigacion de html y xmlInvestigacion de html y xml
Investigacion de html y xml
 
Presentación Seminario Cleformación HTML5, El lenguaje del futuro
Presentación Seminario Cleformación HTML5, El lenguaje del futuroPresentación Seminario Cleformación HTML5, El lenguaje del futuro
Presentación Seminario Cleformación HTML5, El lenguaje del futuro
 
Codigos HTML KATERIN GONZALEZ ENRIQUEZ,
Codigos  HTML KATERIN GONZALEZ ENRIQUEZ,Codigos  HTML KATERIN GONZALEZ ENRIQUEZ,
Codigos HTML KATERIN GONZALEZ ENRIQUEZ,
 
Deber de htmly xml
Deber de htmly xmlDeber de htmly xml
Deber de htmly xml
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Elementos semanticos

  • 1. Es la quinta revisión mayor del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. HTML 5 especifica dos variantes de sintaxis para HTML: un «clásico» HTML (text/html), la variante conocida como HTML5 y una variante XHTML conocida como sintaxis XHTML5 que deberá ser servida como XML (XHTML) (application/xhtml+xml).1 Esta es la primera vez que HTML y XHTML se han desarrollado en paralelo.
  • 2. Un elemento semántico describe su significado tanto para el navegador y el desarrollador.  Ejemplos de elementos no semánticos: < div > y <span>. Le dice nada acerca de su contenido .  Ejemplos de elementos semánticos: <form > , <table> y < img>. Define claramente su contenido
  • 3.  HTML5 ofrece nuevos elementos semánticos para definir las diferentes partes de una página web:
  • 4. <article>: Especifica el contenido independiente , autónomo. Un artículo debe tener sentido por sí misma, y debe ser posible leer de forma independiente del resto del sitio web. Ejemplos en los que se puede utilizar un elemento <article> :  mensaje Foro  Post de blog  artículo de periódico
  • 5.
  • 6.  Es el elemento que representa el contenido que es relacionado con el contenido que forma el flujo principal textual de un documento.
  • 7.  Especifica detalles adicionales que el usuario pueda ver u ocultar bajo demanda. Se puede utilizar para crear un widget de interactiva que el usuario puede abrir y cerrar. Cualquier tipo de contenido se puede poner dentro de la etiqueta <details> . El contenido de la etiqueta <details> no debe ser visible a menos que el atributo abierta se establece.
  • 8.
  • 9.  El <figcaption> define un título para un elemento <figure> . El <figcaption> puede ser colocado como el primer o el último hijo del elemento <figure>
  • 10.
  • 11.  La etiqueta <figure> especifica el contenido en sí misma, como ilustraciones , diagramas , fotos, listados de código , etc.
  • 12.  La etiqueta < footer > define un pie de página de un documento. <footer> contiene normalmente :  información de autoría  información de copyright  información del contacto  mapa del sitio
  • 13.
  • 14.  La etiqueta <header > representa un contenedor para el contenido de un conjunto de enlaces de navegación . <header > contiene:  Uno o más elementos de encabezado ( < h1 > - < h6 > y < hgroup > )  Un logotipo o icono información de autoría Puede tener varias < header > elementos en un solo documento.
  • 15.
  • 16.  La etiqueta < main> especifica el contenido principal de un documento. El contenido dentro de la etiqueta < main > debe ser único en el documento. No debe contener ningún contenido que se repite a través de documentos tales como barras laterales, enlaces de navegación , información de copyright, logos del sitio, y formularios de búsqueda.
  • 17.
  • 18.  La etiqueta <mark > define el texto marcado . Utilice la etiqueta < mark> si quieres resaltar partes de su texto.
  • 19.  La etiqueta < nav > define un conjunto de vínculos de navegación. El < nav > elemento es sólo para los principales bloques de vínculos de navegación . Los navegadores , tales como lectores de pantalla para usuarios con discapacidad , puedan utilizar este elemento para determinar si se debe omitir la prestación inicial de este contenido.
  • 20.
  • 21.  El <selection> define las secciones de un documento, como capítulos , encabezados, pies de página, o cualquier otra sección del documento.
  • 22.  El <summary > se define en un encabezado visible. En el título se puede hacer clic para ver / ocultar los detalles.
  • 23.  La etiqueta <time> define una fecha / hora legible. Este elemento también puede ser utilizado para codificar las fechas y horas de forma legible por máquina, por lo que los agentes de usuario pueden ofrecer para agregar recordatorios de cumpleaños o eventos programados para el calendario del usuario , y los motores de búsqueda pueden producir resultados de búsqueda más inteligentes.