SlideShare una empresa de Scribd logo
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
           (1770 – 1831)




Lema: «Todo lo real es racional.»
• Filósofo idealista alemán

• Vivió bajo la monarquía

• La filosofía de Hegel supone
  una lucha por la falta de la
  libertad y de la razón.

• La meta del comportamiento
  y del actuar del ser es ser libre
Ética
hegeliana
• Aceptó el imperativo
  categórico de Kant, pero lo
  enmarcó en una teoría
  universal evolutiva donde
  toda la historia está
  contemplada como una serie
  de etapas encaminadas a la
  manifestación de una
  realidad fundamental que es
  tanto espiritual como racional.
• La moral, según Hegel, no es
  el resultado de un contrato
  social, sino un crecimiento
  natural que surge en la familia
  y culmina, en un plano
  histórico y político.


      “La historia del mundo, es disciplinar la
  voluntad natural incontrolada, llevarla a la
      obediencia de un principio universal y
              facilitar una libertad subjetiva”.
Pensamiento
• El mundo es producto de una
  Idea o Razón Absoluta, que al
  desplegarse en el tiempo
  forma lo que llamamos historia.

• Esta Razón Absoluta (que es
  infinita) se desarrolla a partir
  de contradicciones
  dialécticas.
• La realidad es unidad compleja
  en movimiento (proceso).

• La dialéctica es un proceso en
  espiral que se desarrolla a base
  de contradicciones entre
  fuerzas opuestas.

• Cuando hay oposición hay una
  tensión que fuerza por
  superarse.
• Los motivos son los que
  determinan la moralidad de una
  acción.

• La ética objetiva abarca el
  desarrollo de la idea moral en la
  familia, la sociedad y el Estado

• La historia es la evolución
  dialéctica de la humanidad en
  la que se desarrolla el plan
  divino.
Lógica
• Dualidad:

  – Humana: Ciencia.

  – Divina: También existe una
    racionalidad cósmica que esta
    dentro de el y por encima de
    el.
Filosofía de la naturaleza
• La «naturaleza» son las cosas

• la naturaleza se aliena y
  exterioriza la Idea

• Los tres momentos
  dialécticos de esta
  exteriorización son el mundo
  mecánico, el mundo físico y
  el mundo orgánico.
Filosofía del espíritu
• la filosofía del espíritu
  constituye la parte más
  acabada del sistema
  hegeliana y la noción de
  «espíritu», la noción capital
  del sistema.
Fenomenología
• El absoluto es superación de
  la distinción entre sujeto y
  objeto

• A medida que existe un sujeto
  existe también el objeto y a la
  inversa, lo cual significa que
  todo conocimiento es
  autoconocimiento
Dialéctica
• Hegel dice que,” La razón
  es el principio
  fundamental”.

• Construcción que procura
  superar las restricciones
  tanto del dualismo de la
  filosofía moderna, como la
  de la lógica aristotélica
  tradicional.
• Primer momento: Tesis. Posición.
  Inmediatez. Indeterminación.
  Estar en sí

• Segundo momento: Antítesis.
  Negación o contradicción.
  Mediación. Determinación.

• Tercer momento: Síntesis.
  Negación de la negación y
  superación
LA DIALÉCTICA HEGELIANA
                Tesis                      Antítesis      Po
           n                                            co sic
     i c ió l                                             nt ión
  os c i a
 P ni                       Oposición                       ra
    i                                                         ria
                 A                             B
                           Composición
Momento de la                                       Momento de la
 afirmación                                           negación
                                         Posición
                               C           final

Momento de la negación
   de la negación           Síntesis
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Sthiven
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Kokito_mani
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
Yosi Alvarado Melgarejo
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Victor Herrera Millán
 
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAJolman Assia
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoChriscaribe
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Johanna Estrella
 
Mapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismoMapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismoManuela Osorio
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
Luisana Martinez
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
Julio Samanamud
 
Conocimiento filosofico
Conocimiento filosoficoConocimiento filosofico
Conocimiento filosofico
Karen Fierro Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockhamCuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
 
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Mapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismoMapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismo
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Conocimiento filosofico
Conocimiento filosoficoConocimiento filosofico
Conocimiento filosofico
 

Similar a éTica Hegeliana Etica Hegel

Hegel
Hegel Hegel
metodo filosofico por Melany Morales
metodo filosofico por Melany Moralesmetodo filosofico por Melany Morales
metodo filosofico por Melany Morales
Mela Morales
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialecticafilosofboig
 
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
Jhon Brandon
 
KAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdfKAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
isleida
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
Gerardo Viau Mollinedo
 
Hegel
HegelHegel
Georg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegelGeorg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegel
Santos Diamantino
 
Hegel y su idea de la historia
Hegel y su idea de la historiaHegel y su idea de la historia
Hegel y su idea de la historia
Edith GC
 
Presentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDIPresentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDI
Apoloslideshare
 
Temas De Interes Para Disertar
Temas De Interes Para DisertarTemas De Interes Para Disertar
Temas De Interes Para Disertar
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Curriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficasCurriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficas
Dorianny18
 
Cuadro cuestionario ontologia
Cuadro cuestionario ontologiaCuadro cuestionario ontologia
Cuadro cuestionario ontologia
Silvia de Jesús Buelvas Nieto
 
Cuadro cuestionario ontologia
Cuadro cuestionario ontologiaCuadro cuestionario ontologia
Cuadro cuestionario ontologia
Silvia de Jesús Buelvas Nieto
 
http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/cuadro-cuestionario-ontologia-64145875
http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/cuadro-cuestionario-ontologia-64145875http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/cuadro-cuestionario-ontologia-64145875
http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/cuadro-cuestionario-ontologia-64145875
Silvia de Jesús Buelvas Nieto
 
http://es.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_profile
http://es.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_profilehttp://es.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_profile
http://es.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_profile
Silvia de Jesús Buelvas Nieto
 

Similar a éTica Hegeliana Etica Hegel (20)

Hegel
Hegel Hegel
Hegel
 
metodo filosofico por Melany Morales
metodo filosofico por Melany Moralesmetodo filosofico por Melany Morales
metodo filosofico por Melany Morales
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
 
KAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdfKAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdf
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Georg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegelGeorg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegel
 
Hegel y su idea de la historia
Hegel y su idea de la historiaHegel y su idea de la historia
Hegel y su idea de la historia
 
EL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
 
Presentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDIPresentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDI
 
Dialectica
DialecticaDialectica
Dialectica
 
Temas De Interes Para Disertar
Temas De Interes Para DisertarTemas De Interes Para Disertar
Temas De Interes Para Disertar
 
Temas De Interes Para Disertar
Temas De Interes Para DisertarTemas De Interes Para Disertar
Temas De Interes Para Disertar
 
Curriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficasCurriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficas
 
Cuadro cuestionario ontologia
Cuadro cuestionario ontologiaCuadro cuestionario ontologia
Cuadro cuestionario ontologia
 
Cuadro cuestionario ontologia
Cuadro cuestionario ontologiaCuadro cuestionario ontologia
Cuadro cuestionario ontologia
 
http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/cuadro-cuestionario-ontologia-64145875
http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/cuadro-cuestionario-ontologia-64145875http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/cuadro-cuestionario-ontologia-64145875
http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/cuadro-cuestionario-ontologia-64145875
 
http://es.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_profile
http://es.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_profilehttp://es.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_profile
http://es.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_profile
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

éTica Hegeliana Etica Hegel

  • 1. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 – 1831) Lema: «Todo lo real es racional.»
  • 2. • Filósofo idealista alemán • Vivió bajo la monarquía • La filosofía de Hegel supone una lucha por la falta de la libertad y de la razón. • La meta del comportamiento y del actuar del ser es ser libre
  • 3.
  • 5. • Aceptó el imperativo categórico de Kant, pero lo enmarcó en una teoría universal evolutiva donde toda la historia está contemplada como una serie de etapas encaminadas a la manifestación de una realidad fundamental que es tanto espiritual como racional.
  • 6. • La moral, según Hegel, no es el resultado de un contrato social, sino un crecimiento natural que surge en la familia y culmina, en un plano histórico y político. “La historia del mundo, es disciplinar la voluntad natural incontrolada, llevarla a la obediencia de un principio universal y facilitar una libertad subjetiva”.
  • 7. Pensamiento • El mundo es producto de una Idea o Razón Absoluta, que al desplegarse en el tiempo forma lo que llamamos historia. • Esta Razón Absoluta (que es infinita) se desarrolla a partir de contradicciones dialécticas.
  • 8. • La realidad es unidad compleja en movimiento (proceso). • La dialéctica es un proceso en espiral que se desarrolla a base de contradicciones entre fuerzas opuestas. • Cuando hay oposición hay una tensión que fuerza por superarse.
  • 9. • Los motivos son los que determinan la moralidad de una acción. • La ética objetiva abarca el desarrollo de la idea moral en la familia, la sociedad y el Estado • La historia es la evolución dialéctica de la humanidad en la que se desarrolla el plan divino.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Lógica • Dualidad: – Humana: Ciencia. – Divina: También existe una racionalidad cósmica que esta dentro de el y por encima de el.
  • 13. Filosofía de la naturaleza • La «naturaleza» son las cosas • la naturaleza se aliena y exterioriza la Idea • Los tres momentos dialécticos de esta exteriorización son el mundo mecánico, el mundo físico y el mundo orgánico.
  • 14. Filosofía del espíritu • la filosofía del espíritu constituye la parte más acabada del sistema hegeliana y la noción de «espíritu», la noción capital del sistema.
  • 15. Fenomenología • El absoluto es superación de la distinción entre sujeto y objeto • A medida que existe un sujeto existe también el objeto y a la inversa, lo cual significa que todo conocimiento es autoconocimiento
  • 16.
  • 17. Dialéctica • Hegel dice que,” La razón es el principio fundamental”. • Construcción que procura superar las restricciones tanto del dualismo de la filosofía moderna, como la de la lógica aristotélica tradicional.
  • 18. • Primer momento: Tesis. Posición. Inmediatez. Indeterminación. Estar en sí • Segundo momento: Antítesis. Negación o contradicción. Mediación. Determinación. • Tercer momento: Síntesis. Negación de la negación y superación
  • 19. LA DIALÉCTICA HEGELIANA Tesis Antítesis Po n co sic i c ió l nt ión os c i a P ni Oposición ra i ria A B Composición Momento de la Momento de la afirmación negación Posición C final Momento de la negación de la negación Síntesis
  • 20.
  • 21. Fin