SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
LATITUD:
DISTANCIA DESDE CUALQUIER PUNTO DE LA TIERRA EN RELACIÓN A LA LÍNEA
EQUINOCCIAL O ECUADOR.
EN LAS ZONAS MÁS ALEJADAS DE LA LÍNEA EQUINOCCIAL, ES DECIR LOS POLOS SE
CONOCEN COMO LATITUDES ALTAS Y SE CARACTERIZAN PORQUE LA
TEMPERATURA ES MUY BAJA.
EN CAMBIO EN LA ZONA ECUATORIAL O ZONA CÁLIDA LA TEMPERATURA ES ALTA Y
ESTA ZONA SE CONOCE COMO LATITUD BAJA.
ESTA DIFERENCIA DE TEMPERATURA O VARIACIÓN SE DEBE A LA RADIACIÓN SOLAR
QUE EN EL CASO DE LA ZONA ECUATORIAL LOS RAYOS SOLARES LLEGAN
DIRECTAMENTE O DE MANERA PERPENDICULAR, Y DE FORMA MÁS INCLINADA A LAS
ZONAS POLARES.
SE HA CALCULADO QUE LA TEMPERATURA DESCIENDE 1 °C CADA 180 KILÓMETROS
DESDE EL ECUADOR HASTA LOS POLOS.
POR ELLO PODEMOS DECIR QUE LA MANERA COMO CAEN LOS RAYOS SOLARES
INFLUYE DIRECTAMENTE EN EL CLIMA CONFIGURANDO ZONAS CLIMÁTICAS YA
ESTUDIADAS TALES COMO: ZONAS FRÍAS, ZONAS TEMPLADAS Y ZONA CÁLIDA.
CERCANÍA AL MAR: (DISTANCIA AL MAR)
LAS ZONAS PRÓXIMAS AL MAR TIENEN MENOR AMPLITUD TÉRMICA (DIFERENCIA ENTRE
LA TEMPERATURA MÁS ALTA Y LA MÁS BAJA REGISTRADA EN UN LUGAR O ZONA,
DURANTE UN DETERMINADO PERÍODO) Y LAS ZONAS QUE MÁS SE ALEJAN DEL MAR
TIENEN MAYOR AMPLITUD TÉRMICA, ES DECIR ES MAYOR LA DIFERENCIA ENTRE LA
TEMPERATURA MÁXIMA Y LA TEMPERATURA MÍNIMA, Y ESTO SE DEBE A QUE EL AGUA
TARDA MÁS EN CALENTARSE Y EN ENFRIARSE QUE LA CORTEZA TERRESTRE, POR ESO
LOS MARES PIERDEN CALOR EN FORMA MÁS LENTA Y POR LO TANTO LAS AGUAS
ACTÚAN COMO REGULADORAS MODERANDO LAS AMPLITUDES TÉRMICAS.
POR EJEMPLO:

SEGÚN DATOS DE ACCUWEATHER

TEMPERATURA MÍNIMA

TEMPERATURA MÁXIMA

GUAYAQUIL

29°C

30°C

SÍGSIG

11°C

17°C

HUMEDAD RELATIVA
84%

89%

VIENTOS

LLUVIAS

9-14 KM/H

20L/M2

10-13 KM/H

15L/M2
ASÍ MISMO LA CONTINENTALIDAD, ES LO OPUESTO A LA CERCANÍA.
AQUELLAS GRANDES PORCIONES DE CORTEZA CONTINENTAL ALEJADAS DE LA
INFLUENCIA OCEÁNICA SE VAN A DAR GRANDES AMPLITUDES
TÉRMICAS ,
DIFERENTES A AQUELLAS ZONAS CERCANAS AL MAR.
LA MAYORÍA DE LOS DESIERTOS EN EL MUNDO SE ENCUENTRAN INFLUENCIADOS
POR ESTE FACTOR GEOGRÁFICO, ES ASÍ Y COMO YA SABEMOS LA AMPLITUD
TÉRMICA EN ESTAS ZONAS PUEDE VARIAR MUCHO EN LA MAÑANA LA TEMPERATURA
PUEDE LLEGAR HASTA 50°C Y EN LA NOCHE PUEDE DESCENDER HASTA BAJO 0°C.
ALTITUD:
DISTANCIA VERTICAL DESDE CUALQUIER PUNTO DE LA TIERRA CON RELACIÓN AL
NIVEL DEL MAR.
ES OTRO FACTOR GEOGRÁFICO MUY IMPORTANTE QUE ESTÁ RELACIONADO CON LA
TEMPERATURA Y ES ASÍ QUE ESTA DISMINUYE 1°C POR CADA 180M, POR ESTA
RAZÓN EN LAS CIMAS DE LAS MONTAÑAS QUE GENERALMENTE SE ENCUENTRAN A
GRANDES ALTURAS SE LOCALIZAN LOS GLACIARES.
POR EJEMPLO SI NOS FIJAMOS EN EL SIGUIENTE GRÁFICO PODEMOS DEDUCIR EL
EFECTO DE LA ALTURA EN LA TEMPERATURA:

ASÍ SI NOS LOCALIZAMOS EN UNA ZONA A NIVEL DEL MAR QUE PODRÍAN ESTAR A
0M.S.N.M O MÁS TENDREMOS UN PISO CÁLIDO SIN EMBARGO AL TRASLADARNOS
A UNA ZONA SE ENCUENTRE A 3000 M.S.N.M SERÁ UN PISO DE PÁRAMO.
IGUALMENTE EN ESTA GRÁFICA SE PUEDE
EVIDENCIAR CLARAMENTE QUE LA ALTITUD
DETERMINA LOS PISOS CLIMÁTICOS.
EL RELIEVE O (DISPOSICIÓN DEL RELIEVE)
DEBEMOS ADEMÁS DIFERENCIAR ENTRE ALTURA Y ALTITUD, QUE MUCHAS VECES
LO CONFUNDIMOS COMO SINÓNIMOS.

ALTITUD (VIENE DE
ALTITUDO = ALTITUD)

LA

VOZ

LATINA

DISTANCIA VERTICAL DESDE CUALQUIER
PUNTO DE LA TIERRA CON RESPECTO AL
NIVEL DEL MAR.

ALTURA (DE ALTO)
DISTANCIA VERTICAL DE UN CUERPO
RESPECTO A LA TIERRA O A CUALQUIER
OTRA
SUPERFICIE
TOMADA
COMO
REFERENCIA.
CORRIENTES MARINAS
RECORDEMOS QUE LAS CORRIENTES MARINAS SON GRANDES MASAS DE AGUA
DENTRO DE LOS OCÉANOS, Y QUE SE ENCUENTRAN EN CONSTANTE MOVIMIENTO.
SON MUY IMPORTANTES PORQUE INFLUYEN EN EL CLIMA Y LA PRODUCTIVIDAD YA
QUE TRANSPORTAN AGUA Y ENERGÍA EN FORMA DE CALOR, ADEMÁS DE
NUTRIENTES.
PUEDEN SER CÁLIDAS, FRÍAS Y A VECES MIXTAS.
EN CONCLUSIÓN PODEMOS DECIR QUE TODOS ESTOS ELEMENTOS Y
FACTORES INFLUYEN COMO MODIFICADORES DEL CLIMA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-climaARCA1654
 
Placas tectónicas Geografía 1º Secundaria
Placas tectónicas Geografía 1º SecundariaPlacas tectónicas Geografía 1º Secundaria
Placas tectónicas Geografía 1º Secundaria
Maggi Garcia
 
5 viento
5 viento5 viento
5 vientohotii
 
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factoresActividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Cristina Martínez
 
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTESTEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
Edith Elejalde
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficasCoordenadas geograficas
Coordenadas geograficasprofericardo
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
Inés Abella
 
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESOTiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Lina Apastegui Nadal
 
E S C A L A S
E S C A L A SE S C A L A S
E S C A L A S
lyx29
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
iesfraypedro
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del climacarmen
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
Iliana Carolina
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Tiempo y clima (tiempo meteorológico y fenómenos meteorológicos)
Tiempo y clima (tiempo meteorológico y fenómenos meteorológicos)Tiempo y clima (tiempo meteorológico y fenómenos meteorológicos)
Tiempo y clima (tiempo meteorológico y fenómenos meteorológicos)
GNLC13
 
INFOGRAFIA
INFOGRAFIA INFOGRAFIA
INFOGRAFIA
Priska Borgen
 
3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad
hotii
 
Las glaciaciones
Las glaciacionesLas glaciaciones
Las glaciaciones
Ana Llorach
 
Latitud, altitud y longitud
Latitud, altitud y longitudLatitud, altitud y longitud

La actualidad más candente (20)

Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
 
Placas tectónicas Geografía 1º Secundaria
Placas tectónicas Geografía 1º SecundariaPlacas tectónicas Geografía 1º Secundaria
Placas tectónicas Geografía 1º Secundaria
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
5 viento
5 viento5 viento
5 viento
 
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factoresActividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
 
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTESTEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficasCoordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
 
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESOTiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
 
E S C A L A S
E S C A L A SE S C A L A S
E S C A L A S
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
Tiempo y clima (tiempo meteorológico y fenómenos meteorológicos)
Tiempo y clima (tiempo meteorológico y fenómenos meteorológicos)Tiempo y clima (tiempo meteorológico y fenómenos meteorológicos)
Tiempo y clima (tiempo meteorológico y fenómenos meteorológicos)
 
INFOGRAFIA
INFOGRAFIA INFOGRAFIA
INFOGRAFIA
 
3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad
 
Las glaciaciones
Las glaciacionesLas glaciaciones
Las glaciaciones
 
Latitud, altitud y longitud
Latitud, altitud y longitudLatitud, altitud y longitud
Latitud, altitud y longitud
 

Similar a Elementos y factores del clima

4 temperatura
4 temperatura4 temperatura
4 temperatura
hotii
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climapumucolo
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y clima
Elenusky Onlysmile
 
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMATIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMA
aarasha013
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Therazor224
 
Climas de Argentina para tercer año.
Climas de Argentina para tercer año.Climas de Argentina para tercer año.
Climas de Argentina para tercer año.
Pablo Ruiz
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
Ricardo Santamaría Pérez
 
El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
Ricardo Santamaría Pérez
 
Climas de panamá 4
Climas de panamá 4Climas de panamá 4
Climas de panamá 4
juanantonio09
 
Climas de panamá 4
Climas de panamá 4Climas de panamá 4
Climas de panamá 4
juanantonio1958
 
Tema 3 elementos del clima
Tema 3 elementos del climaTema 3 elementos del clima
Tema 3 elementos del climajmap2222
 
Modulo III Meteorologia
Modulo III    MeteorologiaModulo III    Meteorologia
Modulo III Meteorologia
ESTER ESTRADA LOPEZ
 
El clima, de Lucia del Valle Morales
El clima, de Lucia del Valle MoralesEl clima, de Lucia del Valle Morales
El clima, de Lucia del Valle Moralesalabau
 

Similar a Elementos y factores del clima (20)

4 temperatura
4 temperatura4 temperatura
4 temperatura
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y clima
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMATIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMA
 
Tema 4 tiempo y clima (1)
Tema 4 tiempo y clima (1)Tema 4 tiempo y clima (1)
Tema 4 tiempo y clima (1)
 
Tiempo y Clima Elaios
Tiempo y Clima ElaiosTiempo y Clima Elaios
Tiempo y Clima Elaios
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Climas de Argentina para tercer año.
Climas de Argentina para tercer año.Climas de Argentina para tercer año.
Climas de Argentina para tercer año.
 
Dinamica atmosferica
Dinamica atmosfericaDinamica atmosferica
Dinamica atmosferica
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
 
Climas de panamá 4
Climas de panamá 4Climas de panamá 4
Climas de panamá 4
 
Climas de panamá 4
Climas de panamá 4Climas de panamá 4
Climas de panamá 4
 
Tema 3 elementos del clima
Tema 3 elementos del climaTema 3 elementos del clima
Tema 3 elementos del clima
 
Modulo III Meteorologia
Modulo III    MeteorologiaModulo III    Meteorologia
Modulo III Meteorologia
 
El clima, de Lucia del Valle Morales
El clima, de Lucia del Valle MoralesEl clima, de Lucia del Valle Morales
El clima, de Lucia del Valle Morales
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Elementos y factores del clima

  • 3. DISTANCIA DESDE CUALQUIER PUNTO DE LA TIERRA EN RELACIÓN A LA LÍNEA EQUINOCCIAL O ECUADOR. EN LAS ZONAS MÁS ALEJADAS DE LA LÍNEA EQUINOCCIAL, ES DECIR LOS POLOS SE CONOCEN COMO LATITUDES ALTAS Y SE CARACTERIZAN PORQUE LA TEMPERATURA ES MUY BAJA.
  • 4. EN CAMBIO EN LA ZONA ECUATORIAL O ZONA CÁLIDA LA TEMPERATURA ES ALTA Y ESTA ZONA SE CONOCE COMO LATITUD BAJA. ESTA DIFERENCIA DE TEMPERATURA O VARIACIÓN SE DEBE A LA RADIACIÓN SOLAR QUE EN EL CASO DE LA ZONA ECUATORIAL LOS RAYOS SOLARES LLEGAN DIRECTAMENTE O DE MANERA PERPENDICULAR, Y DE FORMA MÁS INCLINADA A LAS ZONAS POLARES. SE HA CALCULADO QUE LA TEMPERATURA DESCIENDE 1 °C CADA 180 KILÓMETROS DESDE EL ECUADOR HASTA LOS POLOS. POR ELLO PODEMOS DECIR QUE LA MANERA COMO CAEN LOS RAYOS SOLARES INFLUYE DIRECTAMENTE EN EL CLIMA CONFIGURANDO ZONAS CLIMÁTICAS YA ESTUDIADAS TALES COMO: ZONAS FRÍAS, ZONAS TEMPLADAS Y ZONA CÁLIDA.
  • 5. CERCANÍA AL MAR: (DISTANCIA AL MAR)
  • 6. LAS ZONAS PRÓXIMAS AL MAR TIENEN MENOR AMPLITUD TÉRMICA (DIFERENCIA ENTRE LA TEMPERATURA MÁS ALTA Y LA MÁS BAJA REGISTRADA EN UN LUGAR O ZONA, DURANTE UN DETERMINADO PERÍODO) Y LAS ZONAS QUE MÁS SE ALEJAN DEL MAR TIENEN MAYOR AMPLITUD TÉRMICA, ES DECIR ES MAYOR LA DIFERENCIA ENTRE LA TEMPERATURA MÁXIMA Y LA TEMPERATURA MÍNIMA, Y ESTO SE DEBE A QUE EL AGUA TARDA MÁS EN CALENTARSE Y EN ENFRIARSE QUE LA CORTEZA TERRESTRE, POR ESO LOS MARES PIERDEN CALOR EN FORMA MÁS LENTA Y POR LO TANTO LAS AGUAS ACTÚAN COMO REGULADORAS MODERANDO LAS AMPLITUDES TÉRMICAS. POR EJEMPLO: SEGÚN DATOS DE ACCUWEATHER TEMPERATURA MÍNIMA TEMPERATURA MÁXIMA GUAYAQUIL 29°C 30°C SÍGSIG 11°C 17°C HUMEDAD RELATIVA 84% 89% VIENTOS LLUVIAS 9-14 KM/H 20L/M2 10-13 KM/H 15L/M2
  • 7. ASÍ MISMO LA CONTINENTALIDAD, ES LO OPUESTO A LA CERCANÍA. AQUELLAS GRANDES PORCIONES DE CORTEZA CONTINENTAL ALEJADAS DE LA INFLUENCIA OCEÁNICA SE VAN A DAR GRANDES AMPLITUDES TÉRMICAS , DIFERENTES A AQUELLAS ZONAS CERCANAS AL MAR. LA MAYORÍA DE LOS DESIERTOS EN EL MUNDO SE ENCUENTRAN INFLUENCIADOS POR ESTE FACTOR GEOGRÁFICO, ES ASÍ Y COMO YA SABEMOS LA AMPLITUD TÉRMICA EN ESTAS ZONAS PUEDE VARIAR MUCHO EN LA MAÑANA LA TEMPERATURA PUEDE LLEGAR HASTA 50°C Y EN LA NOCHE PUEDE DESCENDER HASTA BAJO 0°C.
  • 8. ALTITUD: DISTANCIA VERTICAL DESDE CUALQUIER PUNTO DE LA TIERRA CON RELACIÓN AL NIVEL DEL MAR. ES OTRO FACTOR GEOGRÁFICO MUY IMPORTANTE QUE ESTÁ RELACIONADO CON LA TEMPERATURA Y ES ASÍ QUE ESTA DISMINUYE 1°C POR CADA 180M, POR ESTA RAZÓN EN LAS CIMAS DE LAS MONTAÑAS QUE GENERALMENTE SE ENCUENTRAN A GRANDES ALTURAS SE LOCALIZAN LOS GLACIARES. POR EJEMPLO SI NOS FIJAMOS EN EL SIGUIENTE GRÁFICO PODEMOS DEDUCIR EL EFECTO DE LA ALTURA EN LA TEMPERATURA: ASÍ SI NOS LOCALIZAMOS EN UNA ZONA A NIVEL DEL MAR QUE PODRÍAN ESTAR A 0M.S.N.M O MÁS TENDREMOS UN PISO CÁLIDO SIN EMBARGO AL TRASLADARNOS A UNA ZONA SE ENCUENTRE A 3000 M.S.N.M SERÁ UN PISO DE PÁRAMO.
  • 9. IGUALMENTE EN ESTA GRÁFICA SE PUEDE EVIDENCIAR CLARAMENTE QUE LA ALTITUD DETERMINA LOS PISOS CLIMÁTICOS.
  • 10. EL RELIEVE O (DISPOSICIÓN DEL RELIEVE)
  • 11. DEBEMOS ADEMÁS DIFERENCIAR ENTRE ALTURA Y ALTITUD, QUE MUCHAS VECES LO CONFUNDIMOS COMO SINÓNIMOS. ALTITUD (VIENE DE ALTITUDO = ALTITUD) LA VOZ LATINA DISTANCIA VERTICAL DESDE CUALQUIER PUNTO DE LA TIERRA CON RESPECTO AL NIVEL DEL MAR. ALTURA (DE ALTO) DISTANCIA VERTICAL DE UN CUERPO RESPECTO A LA TIERRA O A CUALQUIER OTRA SUPERFICIE TOMADA COMO REFERENCIA.
  • 13. RECORDEMOS QUE LAS CORRIENTES MARINAS SON GRANDES MASAS DE AGUA DENTRO DE LOS OCÉANOS, Y QUE SE ENCUENTRAN EN CONSTANTE MOVIMIENTO. SON MUY IMPORTANTES PORQUE INFLUYEN EN EL CLIMA Y LA PRODUCTIVIDAD YA QUE TRANSPORTAN AGUA Y ENERGÍA EN FORMA DE CALOR, ADEMÁS DE NUTRIENTES. PUEDEN SER CÁLIDAS, FRÍAS Y A VECES MIXTAS.
  • 14. EN CONCLUSIÓN PODEMOS DECIR QUE TODOS ESTOS ELEMENTOS Y FACTORES INFLUYEN COMO MODIFICADORES DEL CLIMA.