SlideShare una empresa de Scribd logo
costo de producción
Materia
Prima
Mano de
Obra
Cargos
Indirectos
Costo de
Producción
ELEMENTOS DEL COSTO
DE PRODUCCIÓN
Costos de Producción según sus
Elementos
⚫Materia Prima: La materia
prima es todo aquel elemento
que se transforma e incorpora en
un producto final. La materia
prima es utilizada
principalmente en las empresas
industriales que son las que
fabrican un producto.
Materia Prima
Directa
Según sus elementosconstitutivos
loscostosseclasifican de la
siguiente manera:
Es identificable y
cuantificablecon la
producción , forma en sí
misma el articulo
producido
Indirecta
No es posible identificarla
ni cuantificarla en forma
precisa con la producción.
Mano de Obra
Representa el conjunto de
trabajo y esfuerzo humano
que hacen
transformación
posible la
de la
materia prima en artículo
terminado.
Seclasificaen:
 Mano de obra Directa: Es aquélla que es posible
identificarycuantificarcon a producción.
 Mano de Obra Indirecta: Es aquella que no es
posible asignarla directamente a la producción, por
lo que forma parte de los cargos indirectos. Dentro
de esta rubro se encuentra el esfuerzo humano que
no puede aplicarse directamente a la producción,
como los sueldos de los directivos, supervisores,
empleados fabriles y el importe de la
nómina confidencial de la fábrica, así como
enfermedades y premios pagados, tiempo ocioso,
prestaciones (incentivos, bonos, premios, siempre
y cuando no se carguen a la producción ),
prestaciones derivadas de los contratos colectivos
de trabajo ( cuota patronal del Seguro Social,
provisiones para vacaciones, primas de seguros,
cuotas de servicio médico, de comedor, de centros
deportivoso culturales, etc.).
Cargos
Indirectos
indirectos son el
de materiales
mano de obra
Los cargos
conjunto
consumidos,
aplicada, erogaciones,
depreciaciones,
depreciaciones,
amortizaciones y aplicaciones
imposibilidad material o
conveniencia práctica, con
fabriles correspondientes al
período, no identificables, por
por
los
artículos, órdenes, procesos,
operaciones o centros de costos
determinados.
La principal característica de este
tercer elemento es que no se
identifica de manera precisa y
exacta con la producción, en
forma opuesta a los dos primeros
que sí lo hacen., sin embargo son
necesarios e indispensables para
llevara cabo la actividad fabril.
Dentrodeésterubro seencuentran:
⚫ Materiaprima indirecta
⚫ Manode obra indirecta
⚫ Erogaciones fabriles, que se realizan en beneficio de la
fábrica para que opere en sus mejores condiciones, por
ejemplo: renta del local, luz, consumo de agua,
combustibles, lubricantes, teléfono, transporte de personal,
conservación y mantenimiento de la maquinaria, equipo e
instalaciones.
⚫ Depreciación de activos: Incluye generalmente, la del
edificio, maquinaria, transporte interno, moldes, troqueles,
hornos, mobiliario, equipos varios fabriles, etc.
⚫ Amortización de los cargos diferidos fabriles: En este
apartado se encuentran las instalaciones y adaptaciones de la
fábrica.
⚫ Aplicaciones de pagos fabriles anticipados: En este
rubro se encuentran la renta pagada por anticipado, el
impuesto predial, la papelería, artículos de escritorio, primas
de seguro contra incendio, accidentes del personal y de vida.
Cargos Indirectos
Luz Eléctrica
Seguros
Mantenimiento
Empaque
¿Cómo aplicar los diferentes métodos de
cálculos para barrer los presupuestos de costos y
gastos?
⚫1. Los sistemas de costos tradicionales (por procesos) no
proporcionan información adecuada y oportuna para una
gerenciaestratégicade los costos.
⚫2. La contabilidad por actividades (Costeo ABC) es una
técnica de gestión avanzada que permite no sólo
determinar costos de productos a partir de la conformación
de la cadena de valor de una organización sino que brinda
información paraunagestión eficientede los recursos.
⚫El ABC, es una de las respuestas a los grandes cambios en la
determinación de los costos y constituye un procedimiento
o modelode la excelenciaempresarial.
¿Cómo aplicar los diferentes métodos de
cálculos para barrer los presupuestos de costos y
gastos?
A continuaciónveremos detalladamente los pasosa seguirpara que este proceso seaefectivo:
PRIMERA ETAPA: Determinación del costo indirecto total de las actividades principales.
⚫ Paso 1.- Definir las actividades, clasificarlasyelaborar el mapade actividades.
⚫ Paso 2.- Identificarlos centros de actividad y relacionarlos con las actividades.
⚫ Paso 3.- Calcular el costo de los recursos consumidos por las actividades.
1. Identificaciónde los elementos de gastos y su clasificaciónen directos e indirectos.
2. Definiciónde los criterios para distribuir los gastos indirectos entre los centros de actividad.
3. Distribución de los costos indirectos entre los centros de actividades.
4. Definir loscriterios de reparto o driverde recursos.
5. Distribuir los costos indirectos de cadacentro de actividad entre susactividades.
⚫ Paso 4.- Asignar los costos de las actividades auxiliaresa las principales.
⚫ Paso 5.- Calcular el costo total de las actividades principales.
SEGUNDA ETAPA: Cálculo del costo total y unitariode los productos.
⚫ Paso 6.- Definir los drivers de actividades (inductores) ycalcular su costo unitario
1. Definir los inductores del costo.
2. Calcular el costo unitariode cada uno de los inductores del costo.
⚫ Paso 7.- Calcular el costo total y unitariode cada producto.
1. Imputar los gastos directos acada producto
2. Asignar los costos indirectos acada producto.
7. 3 Calcular el costode producción total de cada producto.
7.4 Calcular el costo unitario para cada uno de los productos.
Bibliografía
⚫ html.rincondelvago.com/estructura-del-calculo-de-costes.html
⚫ www.academia.edu/6318467/Elementos_del_costo_de_produccion
⚫ www.monografias.com
elementosdelcostodeproduccion-150718152940-lva1-app6892 (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a elementosdelcostodeproduccion-150718152940-lva1-app6892 (1).pptx

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Paolena
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Elizabeth Caiza
 
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdfRicardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
Jakeline Aucatoma
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Alexhandrat
 
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costosaldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
andicito20
 
contabilidad de costos _de andy
contabilidad de costos _de andycontabilidad de costos _de andy
contabilidad de costos _de andy
aldair mendoza
 
Contablidad de costos
Contablidad de costosContablidad de costos
Contablidad de costos
willian Tixi
 
Conta de costos
Conta de costosConta de costos
Conta de costos
Marcelo Vallejos
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Fatima Suplewiche
 
gif
gifgif
Costos
Costos Costos
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimirControl de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
katherine154
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jorge Lede
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
GABITO132
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION PRESENTACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION PRESENTACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION PRESENTACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION PRESENTACION
opamaria
 
Introducción al estudio de la Contabilidad de Costos
Introducción al estudio de la Contabilidad de CostosIntroducción al estudio de la Contabilidad de Costos
Introducción al estudio de la Contabilidad de Costos
'Erasmus Tatsis
 
Clasificaciondeloscostos.docx
Clasificaciondeloscostos.docxClasificaciondeloscostos.docx
Clasificaciondeloscostos.docx
Leonardo Elizalde
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
María Noelia Molina Pacheco
 
Tema 5: Fundamentos De Costos.
Tema 5: Fundamentos De Costos.Tema 5: Fundamentos De Costos.
Tema 5: Fundamentos De Costos.
Roberto Puig
 
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
Bernal Eduardo
 

Similar a elementosdelcostodeproduccion-150718152940-lva1-app6892 (1).pptx (20)

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdfRicardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costosaldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
 
contabilidad de costos _de andy
contabilidad de costos _de andycontabilidad de costos _de andy
contabilidad de costos _de andy
 
Contablidad de costos
Contablidad de costosContablidad de costos
Contablidad de costos
 
Conta de costos
Conta de costosConta de costos
Conta de costos
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 
gif
gifgif
gif
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimirControl de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION PRESENTACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION PRESENTACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION PRESENTACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION PRESENTACION
 
Introducción al estudio de la Contabilidad de Costos
Introducción al estudio de la Contabilidad de CostosIntroducción al estudio de la Contabilidad de Costos
Introducción al estudio de la Contabilidad de Costos
 
Clasificaciondeloscostos.docx
Clasificaciondeloscostos.docxClasificaciondeloscostos.docx
Clasificaciondeloscostos.docx
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Tema 5: Fundamentos De Costos.
Tema 5: Fundamentos De Costos.Tema 5: Fundamentos De Costos.
Tema 5: Fundamentos De Costos.
 
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

elementosdelcostodeproduccion-150718152940-lva1-app6892 (1).pptx

  • 3. Costos de Producción según sus Elementos ⚫Materia Prima: La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que son las que fabrican un producto. Materia Prima Directa Según sus elementosconstitutivos loscostosseclasifican de la siguiente manera: Es identificable y cuantificablecon la producción , forma en sí misma el articulo producido Indirecta No es posible identificarla ni cuantificarla en forma precisa con la producción.
  • 4. Mano de Obra Representa el conjunto de trabajo y esfuerzo humano que hacen transformación posible la de la materia prima en artículo terminado. Seclasificaen:  Mano de obra Directa: Es aquélla que es posible identificarycuantificarcon a producción.  Mano de Obra Indirecta: Es aquella que no es posible asignarla directamente a la producción, por lo que forma parte de los cargos indirectos. Dentro de esta rubro se encuentra el esfuerzo humano que no puede aplicarse directamente a la producción, como los sueldos de los directivos, supervisores, empleados fabriles y el importe de la nómina confidencial de la fábrica, así como enfermedades y premios pagados, tiempo ocioso, prestaciones (incentivos, bonos, premios, siempre y cuando no se carguen a la producción ), prestaciones derivadas de los contratos colectivos de trabajo ( cuota patronal del Seguro Social, provisiones para vacaciones, primas de seguros, cuotas de servicio médico, de comedor, de centros deportivoso culturales, etc.).
  • 5. Cargos Indirectos indirectos son el de materiales mano de obra Los cargos conjunto consumidos, aplicada, erogaciones, depreciaciones, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones imposibilidad material o conveniencia práctica, con fabriles correspondientes al período, no identificables, por por los artículos, órdenes, procesos, operaciones o centros de costos determinados. La principal característica de este tercer elemento es que no se identifica de manera precisa y exacta con la producción, en forma opuesta a los dos primeros que sí lo hacen., sin embargo son necesarios e indispensables para llevara cabo la actividad fabril. Dentrodeésterubro seencuentran: ⚫ Materiaprima indirecta ⚫ Manode obra indirecta ⚫ Erogaciones fabriles, que se realizan en beneficio de la fábrica para que opere en sus mejores condiciones, por ejemplo: renta del local, luz, consumo de agua, combustibles, lubricantes, teléfono, transporte de personal, conservación y mantenimiento de la maquinaria, equipo e instalaciones. ⚫ Depreciación de activos: Incluye generalmente, la del edificio, maquinaria, transporte interno, moldes, troqueles, hornos, mobiliario, equipos varios fabriles, etc. ⚫ Amortización de los cargos diferidos fabriles: En este apartado se encuentran las instalaciones y adaptaciones de la fábrica. ⚫ Aplicaciones de pagos fabriles anticipados: En este rubro se encuentran la renta pagada por anticipado, el impuesto predial, la papelería, artículos de escritorio, primas de seguro contra incendio, accidentes del personal y de vida.
  • 7. ¿Cómo aplicar los diferentes métodos de cálculos para barrer los presupuestos de costos y gastos? ⚫1. Los sistemas de costos tradicionales (por procesos) no proporcionan información adecuada y oportuna para una gerenciaestratégicade los costos. ⚫2. La contabilidad por actividades (Costeo ABC) es una técnica de gestión avanzada que permite no sólo determinar costos de productos a partir de la conformación de la cadena de valor de una organización sino que brinda información paraunagestión eficientede los recursos. ⚫El ABC, es una de las respuestas a los grandes cambios en la determinación de los costos y constituye un procedimiento o modelode la excelenciaempresarial.
  • 8. ¿Cómo aplicar los diferentes métodos de cálculos para barrer los presupuestos de costos y gastos? A continuaciónveremos detalladamente los pasosa seguirpara que este proceso seaefectivo: PRIMERA ETAPA: Determinación del costo indirecto total de las actividades principales. ⚫ Paso 1.- Definir las actividades, clasificarlasyelaborar el mapade actividades. ⚫ Paso 2.- Identificarlos centros de actividad y relacionarlos con las actividades. ⚫ Paso 3.- Calcular el costo de los recursos consumidos por las actividades. 1. Identificaciónde los elementos de gastos y su clasificaciónen directos e indirectos. 2. Definiciónde los criterios para distribuir los gastos indirectos entre los centros de actividad. 3. Distribución de los costos indirectos entre los centros de actividades. 4. Definir loscriterios de reparto o driverde recursos. 5. Distribuir los costos indirectos de cadacentro de actividad entre susactividades. ⚫ Paso 4.- Asignar los costos de las actividades auxiliaresa las principales. ⚫ Paso 5.- Calcular el costo total de las actividades principales. SEGUNDA ETAPA: Cálculo del costo total y unitariode los productos. ⚫ Paso 6.- Definir los drivers de actividades (inductores) ycalcular su costo unitario 1. Definir los inductores del costo. 2. Calcular el costo unitariode cada uno de los inductores del costo. ⚫ Paso 7.- Calcular el costo total y unitariode cada producto. 1. Imputar los gastos directos acada producto 2. Asignar los costos indirectos acada producto. 7. 3 Calcular el costode producción total de cada producto. 7.4 Calcular el costo unitario para cada uno de los productos.