SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de Costos.

El costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio
de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Todo
proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de
factores productivos, el concepto de coste está íntimamente ligado al sacrificio
incurrido para producir ese bien. Todo coste conlleva un componente de
subjetividad que toda valoración supone.

Tipos de Costo

Costo de Producción.
Son los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros, mediante el
empleo de un proceso de transformación.
Costo de Comercialización.
Es el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a los
clientes.
Costo de Administración.
Son aquellos costos necesarios para la gestión del negocio.
Costo de Finianciación.
Es el correspondiente a la obtención de fondos aplicados al negocio.
Costos Fijos.
Son aquellos costos cuyo importe permanece constante, independiente del nivel
de actividad de la empresa. Se pueden identificar y llamar como costos de
"mantener la empresa abierta", de manera tal que se realice o no la producción, se
venda o no la mercadería o servicio, dichos costos igual deben ser solventados
por la empresa.
Costos Variables.
Son aquellos costos que varían en forma proporcional, de acuerdo al nivel de
producción o actividad de la empresa. Son los costos por "producir" o "vender".
Costo de Operación.
Valoración monetaria de la suma de recursos destinados a la administración,
operación y funcionamiento de un organismo, empresa o entidad pública.
El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no
están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para
producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda
característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea
posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de
los costos indiscriminadamente.
Materia Prima
Registra el valor de las materias primas, o materiales utilizados en el proceso de
producción o fabricación de los bienes destinados para la venta, los cuales
guardan una relación directa con el producto, bien sea por la fácil asignación o lo
relevante de su valor
Mano de Obra Directa
Registra el valor de los salarios y demás prestaciones sociales incurridos
directamente en el proceso de elaboración o producción de bienes o la prestación
de servicios.
Costos Indirectos
Registra el valor de los materiales indirectos, mano de obra indirecta y demás
costos aplicables al proceso de elaboración o producción de bienes o la prestación
de servicios
Contratos de Servicios
Registra el valor del costo de servicios recibidos en desarrollo de contratos
celebrados por el ente económico con personas naturales y/o jurídicas, a fin de
ejecutar labores relacionadas con la elaboración o producción de bienes o la
prestación de servicios.

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas
Título Tercero De las Obras y Servicios por Contrato
Capítulo Sexto Análisis, Cálculo e Integración de los Precios Unitarios Sección III

El Costo Indirecto

Artículo 180.- El costo indirecto corresponde a los gastos generales necesarios
para la ejecución de los trabajos no incluidos en los costos directos que realiza el
contratista, tanto en sus oficinas centrales como en la obra, y comprende entre
otros: los gastos de administración, organización, dirección técnica, vigilancia,
supervisión, construcción de instalaciones generales necesarias para realizar
conceptos de trabajo, el transporte de maquinaria o equipo de construcción,
imprevistos y, en su caso, prestaciones laborales y sociales correspondientes al
personal directivo y administrativo.
Para su determinación, se deberá considerar que el costo correspondiente a las
oficinas centrales del contratista, comprenderá únicamente los gastos necesarios
para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista,
encargada directamente de los trabajos. En el caso de los costos indirectos de
oficinas de campo se deberán considerar todos los conceptos que de él se
deriven.
Artículo 181.- Los costos indirectos se expresarán como un porcentaje del costo
directo de cada concepto de trabajo. Dicho porcentaje se calculará sumando los
importes de los gastos generales que resulten aplicables y dividiendo esta suma
entre el costo directo total de la obra de que se trate.
Artículo 182.- Los gastos generales que podrán tomarse en consideración para
integrar el costo indirecto y que pueden aplicarse indistintamente a la
administración de oficinas centrales o a la administración de oficinas de campo o
ambas, según el caso, son los siguientes:
I. Honorarios, sueldos y prestaciones de los siguientes conceptos:
a. Personal directivo;
b. Personal técnico;
c. Personal administrativo;
d. Cuota patronal del Seguro Social y del Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores;
e. Prestaciones a que obliga la Ley Federal del Trabajo para el personal
enunciado en los incisos a., b., y c.;
f. Pasajes y viáticos del personal enunciado en los incisos a., b. y c., y
g. Los que deriven de la suscripción de contratos de trabajo, para el personal
enunciado en los incisos a., b. y c.;
II. Depreciación, mantenimiento y rentas de los siguientes conceptos:
a. Edificios y locales;
b. Locales de mantenimiento y guarda;
c. Bodegas;
d. Instalaciones generales;
e. Equipos, muebles y enseres;
f. Depreciación o renta, y operación de vehículos, y
g. Campamentos;
III. Servicios de los siguientes conceptos:
a. Consultores, asesores, servicios y laboratorios, y
b. Estudios e investigaciones;
IV. Fletes y acarreos de los siguientes conceptos:
a. Campamentos;
b. Equipo de construcción;
c. Plantas y elementos para instalaciones, y
d. Mobiliario;
V. Gastos de oficina de los siguientes conceptos:
a. Papelería y útiles de escritorio;
b. Correos, fax, teléfonos, telégrafos, radio;
c. Equipo de computación;
d. Situación de fondos;
e. Copias y duplicados;
f. Luz, gas y otros consumos, y
g. Gastos de la licitación;
VI. Capacitación y adiestramiento;
VII. Seguridad e higiene;
VIII. Seguros y fianzas, y
IX. Trabajos previos y auxiliares de los siguientes conceptos:
a. Construcción y conservación de caminos de acceso;
b. Montajes y desmantelamientos de equipo, y
c. Construcción de instalaciones generales:
1. De campamentos;
2. De equipo de construcción, y
3. De plantas y elementos para instalaciones

Costos Indirectos

Desembolsos que no pueden identificarse con la producción de mercancías o
servicios específicos, pero que sí constituyen un costo aplicable a la producción en
general. Se conocen generalmente como gastos indirectos de manufactura.
Los costos indirectos se definen como la suma de todos los gastos que, por su
naturaleza intrínseca, son aplicables a todos los conceptos de una obra en
especial.
Los componentes de los costos indirectos de obra se dividen en dos:
  • costos indirectos fijos
  • costos indirectos variables
Los factores componentes que pueden aplicarse a una obra en el cálculo de los
costos indirectos fijos son:
  • superficie ocupada.
  • repercusión en los impuestos.
  • valor de piezas de refacción.
  • costos de demoras.
  • costos del tiempo ocioso.
  • cambios en el ritmo de producción.
Los factores componentes de los costos indirectos variables son:
  • gerencia.
  • gastos de viaje en investigación.
  • costos de relevos.
  • adiestramiento capacitación o entrenamiento del personal.
  •tiempo extra requerido para compensar pérdidas o atrasos de producción.
  • volumen de trabajo en curso.
  • cargos a la operación después de depreciación total.
  • maniobras de obras rechazadas o equipos devueltos
Costos de Obra




Previsión consiste en la determinación técnicamente realizada en donde se
establecen los objetivos de la empresa, se realizan análisis e investigaciones de
los medios y se adapta a los medios.
Planeación: Consiste en la determinación del curso concreto de acción, se fijan las
políticas, procedimientos, programas y presupuestos.
Organización: Estructuración técnica de las relaciones que deben darse entre las
jerarquías, funciones y obligaciones individuales necesarias en un organismo
social.
Ejecución: Fase aplicativa de los planes y sistemas establecidos.
Dirección: Impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de
un organismo social con el fin de que realicen lo planeado.
Control: Consiste en el establecimiento de sistemas que nos permitan medir los
resultados actuales y pasados en relación con los esperados con el fin de saber si
se ha obtenido lo que se esperaba, corregir, mejorar y formular nuevos planes.
El estado de costos de producción: Es el estado financiero que muestra la
integración y cuantificación de la materia prima, mano de obra y gastos indirectos
que nos ayuda a valorar la producción terminada y transformada para conocer el
costo de su fabricación.
Los elementos del Estado de Costos de Producción son:

Inventario inicial de materia prima.

+ Compras de Materia prima.
= Total de Materia prima.
- Inventario final de Materia prima.
= Costo de materia prima utilizada.
+ Mano de obra directa.
= Costo primo
+ Gastos de Fabricación.
= Total de Costo de Fabricación.
+Inventario Inicial de Prod. En Proceso.
- Inventario Final de Prod. En Proceso.
= Total de Costo de la mercancía fabricada.
+ Inventario inicial de prod. Terminada.
-Inventario final de prod. Terminada.
= Costo de Fabricación.

Costos de Obra

Elementos del costo:
Materia prima: son las principales sustancias usadas en la producción que son
transformadas en artículos terminados con la adición de mano de obra y gastos
indirectos de fabricación.
Materiales directos: Son todos los identificables en la producción de un producto
terminado, ejemplo: madera para fabricar una cama.
Materiales indirectos: Son todos los materiales que no son identificables en la
producción de un producto, como el pagamento en la fabricación de la cama.
Mano de obra: Esfuerzo físico y mental gastado por parte del personal para la
elaboración de un producto.
Costo primo: está integrado por materia prima y mano de obra DIRECTA.
Costos directos : Son aquellos que se pueden identificar o cuantificar plenamente
con los productos terminados o en un área específica.

Los costos indirectos de fabricación: Son todos los costos diferentes de los
materiales directos y la mano de obra directa que se incurren para producir un
producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresueltoEjercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresuelto
LACOLO26
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNDaysi Torres
 
Costos industriales y sus aplicaciones
Costos industriales y sus aplicaciones Costos industriales y sus aplicaciones
Costos industriales y sus aplicaciones
poeta poeta poeta
 
292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico
ermescito
 
Unidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidadUnidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidad
MonserrattValdez
 
Generalidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costosGeneralidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costosAndre Jordan Chavez
 
Proceso de compra de materia prima
Proceso de compra de materia primaProceso de compra de materia prima
Proceso de compra de materia primaJuan Agudelo
 
costos
costoscostos
Costeo por órdenes de trabajo
Costeo por órdenes de trabajoCosteo por órdenes de trabajo
Costeo por órdenes de trabajo
Universidad Americana (UAM)
 
Sistema órdenes de producción y por procesos.
Sistema  órdenes de producción y por procesos.Sistema  órdenes de producción y por procesos.
Sistema órdenes de producción y por procesos.
Rafael Ramirez Martinez
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos01478963
 
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Gabriel Alvarez
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Sebastian Andrade
 
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Claudia Jacqueline Figueroa Suarez
 
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro PinoInforme (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Luiggy A. Pino L.
 
Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
Universidad
 
Pagos anticipados
Pagos anticipadosPagos anticipados
Pagos anticipados
Maria Isabel Roca
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Costo Estandar
Sistema Costo EstandarSistema Costo Estandar
Sistema Costo Estandar
 
Ejercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresueltoEjercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresuelto
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Costos industriales y sus aplicaciones
Costos industriales y sus aplicaciones Costos industriales y sus aplicaciones
Costos industriales y sus aplicaciones
 
292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico
 
Unidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidadUnidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidad
 
Generalidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costosGeneralidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costos
 
Unidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economicaUnidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economica
 
Proceso de compra de materia prima
Proceso de compra de materia primaProceso de compra de materia prima
Proceso de compra de materia prima
 
costos
costoscostos
costos
 
Costeo por órdenes de trabajo
Costeo por órdenes de trabajoCosteo por órdenes de trabajo
Costeo por órdenes de trabajo
 
Sistema órdenes de producción y por procesos.
Sistema  órdenes de producción y por procesos.Sistema  órdenes de producción y por procesos.
Sistema órdenes de producción y por procesos.
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
 
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro PinoInforme (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
 
Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
Pagos anticipados
Pagos anticipadosPagos anticipados
Pagos anticipados
 

Similar a Tema 5: Fundamentos De Costos.

conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
83oswaldo
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
83oswaldo
 
Costos y sus caract..ppt
Costos y sus caract..pptCostos y sus caract..ppt
Costos y sus caract..ppt
Verónica Pérez
 
Estructura de_costos
Estructura de_costosEstructura de_costos
Estructura de_costosjose rosas
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
GABITO132
 
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Seba Herrera
 
Clase 5 - Gestion Integral de Proyectos de Construccion 2017 0.pptx
Clase 5 - Gestion Integral de  Proyectos de Construccion 2017 0.pptxClase 5 - Gestion Integral de  Proyectos de Construccion 2017 0.pptx
Clase 5 - Gestion Integral de Proyectos de Construccion 2017 0.pptx
HenryPalacin
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Pedro David Hernandez Martinez
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroLuis Torres
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
marycarpio5
 
Unidad VII Estudio Financiero
Unidad VII Estudio FinancieroUnidad VII Estudio Financiero
Unidad VII Estudio FinancieroJESUS MARCANO
 
Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1
Juan Carlos Aro Caceres
 
Contablidad de costos
Contablidad de costosContablidad de costos
Contablidad de costos
William Xavier
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Paolena
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Elizabeth Caiza
 
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdfRicardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
Jakeline Aucatoma
 

Similar a Tema 5: Fundamentos De Costos. (20)

conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
 
Definicion de los costos
Definicion de los costosDefinicion de los costos
Definicion de los costos
 
Ingenieria de Costo
Ingenieria de CostoIngenieria de Costo
Ingenieria de Costo
 
Costos y sus caract..ppt
Costos y sus caract..pptCostos y sus caract..ppt
Costos y sus caract..ppt
 
Estructura de_costos
Estructura de_costosEstructura de_costos
Estructura de_costos
 
Definicion de costos
Definicion de costos Definicion de costos
Definicion de costos
 
U4
U4U4
U4
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
 
Clase 5 - Gestion Integral de Proyectos de Construccion 2017 0.pptx
Clase 5 - Gestion Integral de  Proyectos de Construccion 2017 0.pptxClase 5 - Gestion Integral de  Proyectos de Construccion 2017 0.pptx
Clase 5 - Gestion Integral de Proyectos de Construccion 2017 0.pptx
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Unidad VII Estudio Financiero
Unidad VII Estudio FinancieroUnidad VII Estudio Financiero
Unidad VII Estudio Financiero
 
Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1
 
Contablidad de costos
Contablidad de costosContablidad de costos
Contablidad de costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdfRicardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
 

Más de Roberto Puig

Tema 10: Control De Obra.
Tema 10: Control De Obra.Tema 10: Control De Obra.
Tema 10: Control De Obra.Roberto Puig
 
Tema 9: La Programación.
Tema 9: La Programación.Tema 9: La Programación.
Tema 9: La Programación.Roberto Puig
 
Tema 8: El Presupuesto.
Tema 8: El Presupuesto.Tema 8: El Presupuesto.
Tema 8: El Presupuesto.Roberto Puig
 
Tema 7: Análisis De Costos Unitarios.
Tema 7: Análisis De Costos Unitarios.Tema 7: Análisis De Costos Unitarios.
Tema 7: Análisis De Costos Unitarios.Roberto Puig
 
Tema 6: Costos Directos.
Tema 6: Costos Directos.Tema 6: Costos Directos.
Tema 6: Costos Directos.Roberto Puig
 
Tema 2: Las Especificaciones.
Tema 2: Las Especificaciones.Tema 2: Las Especificaciones.
Tema 2: Las Especificaciones.Roberto Puig
 
Tema 4 Salarios Y Sueldos
Tema 4 Salarios Y SueldosTema 4 Salarios Y Sueldos
Tema 4 Salarios Y SueldosRoberto Puig
 

Más de Roberto Puig (9)

Tema 10: Control De Obra.
Tema 10: Control De Obra.Tema 10: Control De Obra.
Tema 10: Control De Obra.
 
Tema 9: La Programación.
Tema 9: La Programación.Tema 9: La Programación.
Tema 9: La Programación.
 
Tema 8: El Presupuesto.
Tema 8: El Presupuesto.Tema 8: El Presupuesto.
Tema 8: El Presupuesto.
 
Tema 6A
Tema 6ATema 6A
Tema 6A
 
Tema 7: Análisis De Costos Unitarios.
Tema 7: Análisis De Costos Unitarios.Tema 7: Análisis De Costos Unitarios.
Tema 7: Análisis De Costos Unitarios.
 
Tema 6: Costos Directos.
Tema 6: Costos Directos.Tema 6: Costos Directos.
Tema 6: Costos Directos.
 
Tema 2: Las Especificaciones.
Tema 2: Las Especificaciones.Tema 2: Las Especificaciones.
Tema 2: Las Especificaciones.
 
Tema 4 Salarios Y Sueldos
Tema 4 Salarios Y SueldosTema 4 Salarios Y Sueldos
Tema 4 Salarios Y Sueldos
 
Tema 1: El sitio.
Tema 1: El sitio.Tema 1: El sitio.
Tema 1: El sitio.
 

Tema 5: Fundamentos De Costos.

  • 1. Fundamentos de Costos. El costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores productivos, el concepto de coste está íntimamente ligado al sacrificio incurrido para producir ese bien. Todo coste conlleva un componente de subjetividad que toda valoración supone. Tipos de Costo Costo de Producción. Son los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros, mediante el empleo de un proceso de transformación. Costo de Comercialización. Es el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a los clientes. Costo de Administración. Son aquellos costos necesarios para la gestión del negocio. Costo de Finianciación. Es el correspondiente a la obtención de fondos aplicados al negocio. Costos Fijos. Son aquellos costos cuyo importe permanece constante, independiente del nivel de actividad de la empresa. Se pueden identificar y llamar como costos de "mantener la empresa abierta", de manera tal que se realice o no la producción, se venda o no la mercadería o servicio, dichos costos igual deben ser solventados por la empresa. Costos Variables. Son aquellos costos que varían en forma proporcional, de acuerdo al nivel de producción o actividad de la empresa. Son los costos por "producir" o "vender". Costo de Operación. Valoración monetaria de la suma de recursos destinados a la administración, operación y funcionamiento de un organismo, empresa o entidad pública. El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de los costos indiscriminadamente.
  • 2. Materia Prima Registra el valor de las materias primas, o materiales utilizados en el proceso de producción o fabricación de los bienes destinados para la venta, los cuales guardan una relación directa con el producto, bien sea por la fácil asignación o lo relevante de su valor Mano de Obra Directa Registra el valor de los salarios y demás prestaciones sociales incurridos directamente en el proceso de elaboración o producción de bienes o la prestación de servicios. Costos Indirectos Registra el valor de los materiales indirectos, mano de obra indirecta y demás costos aplicables al proceso de elaboración o producción de bienes o la prestación de servicios Contratos de Servicios Registra el valor del costo de servicios recibidos en desarrollo de contratos celebrados por el ente económico con personas naturales y/o jurídicas, a fin de ejecutar labores relacionadas con la elaboración o producción de bienes o la prestación de servicios. Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas Título Tercero De las Obras y Servicios por Contrato Capítulo Sexto Análisis, Cálculo e Integración de los Precios Unitarios Sección III El Costo Indirecto Artículo 180.- El costo indirecto corresponde a los gastos generales necesarios para la ejecución de los trabajos no incluidos en los costos directos que realiza el contratista, tanto en sus oficinas centrales como en la obra, y comprende entre otros: los gastos de administración, organización, dirección técnica, vigilancia, supervisión, construcción de instalaciones generales necesarias para realizar conceptos de trabajo, el transporte de maquinaria o equipo de construcción, imprevistos y, en su caso, prestaciones laborales y sociales correspondientes al personal directivo y administrativo. Para su determinación, se deberá considerar que el costo correspondiente a las oficinas centrales del contratista, comprenderá únicamente los gastos necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista, encargada directamente de los trabajos. En el caso de los costos indirectos de oficinas de campo se deberán considerar todos los conceptos que de él se deriven. Artículo 181.- Los costos indirectos se expresarán como un porcentaje del costo directo de cada concepto de trabajo. Dicho porcentaje se calculará sumando los
  • 3. importes de los gastos generales que resulten aplicables y dividiendo esta suma entre el costo directo total de la obra de que se trate. Artículo 182.- Los gastos generales que podrán tomarse en consideración para integrar el costo indirecto y que pueden aplicarse indistintamente a la administración de oficinas centrales o a la administración de oficinas de campo o ambas, según el caso, son los siguientes: I. Honorarios, sueldos y prestaciones de los siguientes conceptos: a. Personal directivo; b. Personal técnico; c. Personal administrativo; d. Cuota patronal del Seguro Social y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; e. Prestaciones a que obliga la Ley Federal del Trabajo para el personal enunciado en los incisos a., b., y c.; f. Pasajes y viáticos del personal enunciado en los incisos a., b. y c., y g. Los que deriven de la suscripción de contratos de trabajo, para el personal enunciado en los incisos a., b. y c.; II. Depreciación, mantenimiento y rentas de los siguientes conceptos: a. Edificios y locales; b. Locales de mantenimiento y guarda; c. Bodegas; d. Instalaciones generales; e. Equipos, muebles y enseres; f. Depreciación o renta, y operación de vehículos, y g. Campamentos; III. Servicios de los siguientes conceptos: a. Consultores, asesores, servicios y laboratorios, y b. Estudios e investigaciones; IV. Fletes y acarreos de los siguientes conceptos: a. Campamentos; b. Equipo de construcción; c. Plantas y elementos para instalaciones, y d. Mobiliario; V. Gastos de oficina de los siguientes conceptos: a. Papelería y útiles de escritorio; b. Correos, fax, teléfonos, telégrafos, radio; c. Equipo de computación; d. Situación de fondos; e. Copias y duplicados; f. Luz, gas y otros consumos, y g. Gastos de la licitación;
  • 4. VI. Capacitación y adiestramiento; VII. Seguridad e higiene; VIII. Seguros y fianzas, y IX. Trabajos previos y auxiliares de los siguientes conceptos: a. Construcción y conservación de caminos de acceso; b. Montajes y desmantelamientos de equipo, y c. Construcción de instalaciones generales: 1. De campamentos; 2. De equipo de construcción, y 3. De plantas y elementos para instalaciones Costos Indirectos Desembolsos que no pueden identificarse con la producción de mercancías o servicios específicos, pero que sí constituyen un costo aplicable a la producción en general. Se conocen generalmente como gastos indirectos de manufactura. Los costos indirectos se definen como la suma de todos los gastos que, por su naturaleza intrínseca, son aplicables a todos los conceptos de una obra en especial. Los componentes de los costos indirectos de obra se dividen en dos: • costos indirectos fijos • costos indirectos variables Los factores componentes que pueden aplicarse a una obra en el cálculo de los costos indirectos fijos son: • superficie ocupada. • repercusión en los impuestos. • valor de piezas de refacción. • costos de demoras. • costos del tiempo ocioso. • cambios en el ritmo de producción. Los factores componentes de los costos indirectos variables son: • gerencia. • gastos de viaje en investigación. • costos de relevos. • adiestramiento capacitación o entrenamiento del personal. •tiempo extra requerido para compensar pérdidas o atrasos de producción. • volumen de trabajo en curso. • cargos a la operación después de depreciación total. • maniobras de obras rechazadas o equipos devueltos
  • 5. Costos de Obra Previsión consiste en la determinación técnicamente realizada en donde se establecen los objetivos de la empresa, se realizan análisis e investigaciones de los medios y se adapta a los medios. Planeación: Consiste en la determinación del curso concreto de acción, se fijan las políticas, procedimientos, programas y presupuestos. Organización: Estructuración técnica de las relaciones que deben darse entre las jerarquías, funciones y obligaciones individuales necesarias en un organismo social. Ejecución: Fase aplicativa de los planes y sistemas establecidos. Dirección: Impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo social con el fin de que realicen lo planeado. Control: Consiste en el establecimiento de sistemas que nos permitan medir los resultados actuales y pasados en relación con los esperados con el fin de saber si se ha obtenido lo que se esperaba, corregir, mejorar y formular nuevos planes. El estado de costos de producción: Es el estado financiero que muestra la
  • 6. integración y cuantificación de la materia prima, mano de obra y gastos indirectos que nos ayuda a valorar la producción terminada y transformada para conocer el costo de su fabricación. Los elementos del Estado de Costos de Producción son: Inventario inicial de materia prima. + Compras de Materia prima. = Total de Materia prima. - Inventario final de Materia prima. = Costo de materia prima utilizada. + Mano de obra directa. = Costo primo + Gastos de Fabricación. = Total de Costo de Fabricación. +Inventario Inicial de Prod. En Proceso. - Inventario Final de Prod. En Proceso. = Total de Costo de la mercancía fabricada. + Inventario inicial de prod. Terminada. -Inventario final de prod. Terminada. = Costo de Fabricación. Costos de Obra Elementos del costo: Materia prima: son las principales sustancias usadas en la producción que son transformadas en artículos terminados con la adición de mano de obra y gastos indirectos de fabricación. Materiales directos: Son todos los identificables en la producción de un producto terminado, ejemplo: madera para fabricar una cama. Materiales indirectos: Son todos los materiales que no son identificables en la producción de un producto, como el pagamento en la fabricación de la cama. Mano de obra: Esfuerzo físico y mental gastado por parte del personal para la elaboración de un producto. Costo primo: está integrado por materia prima y mano de obra DIRECTA. Costos directos : Son aquellos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o en un área específica. Los costos indirectos de fabricación: Son todos los costos diferentes de los materiales directos y la mano de obra directa que se incurren para producir un producto.