SlideShare una empresa de Scribd logo
MALLAS CURRICULARES
AÑO LECTIVO 2021
AREA: CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA.
GRADO: SEPTIMO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 HORAS
DOCENTE: Elías Giraldo Montezuma Mora
OBJETIVO: Reconocer los hechos históricos de Colombia y el mundo desde los ejes políticos, históricos, geográficos,
económicos, culturales, sociales, filosóficos y antropológicos mediante el análisis de situaciones para llevar al estudiante
a comprender de manera crítica su realidad.
PRIMER PERIODO
LAS SOCIEDADES DE LOS SIGLOS V AL XV: RELACIONES ORIENTE Y OCCIDENTE
PROPOSITOS:
Que interpretemos acertada y críticamente textos, situaciones, fenómenos actuales e históricos a través de los procesos de aproximación a las
ciencias sociales contrastando los distintos procesos culturales en las diferentes épocas, espacios y sus consecuencias.
EJE ESTANDAR TEMÁTICA COMPETENCIAS
Relaciones
con la
historia y
la cultura
 Reconozco y
valoro la
presencia de
diversos
legados
culturales de
diferentes
épocas y
regiones para
el desarrollo
de la
humanidad.
 Identifico
situaciones
que han
generado
conflicto en
las
organizacione
s, en la
expansión de
imperios y la
 Quienes eran
y donde
vivian?
 legados
culturales
que perduran
 Expresiones
artisticas del
pasado
 Tradiciones
religiosas en
las sociedades
de los siglos v
al xv
BASICAS LABORALES CIUDADANAS DESEMPEÑO
 Reconoce
los
principales
elementos
geográficos
de Europa.
 Identifico
el
medioevo
como un
momento
de
reflexión y
confrontaci
ón sobre la
manera
más
convenient
e de
organizació
n política.
 Ubica en el
mapa las
principales
ciudades y
lugares
donde se
desarrollaro
n
acontecimie
ntos
ocurridos en
la edad
media.
 Colorea
mapas de
los
principales
acontecimie
ntos
ocurridos en
la edad
 Aprecia los
cambios
culturales
que se
desarrollaro
n durante la
edad media
y su relación
con la
dinámica
socioeconóm
ica.
 Valora el
diálogo
como forma
de resolver
conflictos.
 Identifica
característic
as del
 Identifica las
características
de la sociedad
europea durante
la edad media y
conoce las
características
más
importantes de
la economía
feudal.
 Analiza los
hechos
históricos y su
impacto en las
transformacione
s sociales.
 Construye
textos
argumentativ
tenencia de la
tierra en
medioevo
 Establece
relaciones
entre el
sistema de
producción
feudal y el
sistema
Colombian
o en la
actualidad.
 Describe y
compara
característi
cas de los
Imperios
Medievales.
media y
ubica en
ellos lugares
y personajes
sobresalient
es.
 Realiza un
paralelo
entre los
conceptos
de libertad y
esclavitud
apoyándose
en la
Constitución
Política.
 Identifica las
característic
as de las
Cruzadas.
esclavismo y
los compara
con los de
las
comunidade
s primitivas.
 Manifiesta
en forma
reflexiva y
crítica la
importancia
cultural del
Renacimient
o y sus
aportes
culturales al
mundo
actual.
os.
 Socializa
trabajos
propuestas de
las ciencias
sociales.
 Compara,
formula y da
respuestas
problematizador
as.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
LECTURAS DIRIGIDAS, SOLUCION DE INTERROGANTES A PARTIR DEL CONOCIMIENTO PREVIO, TRABAJO INDIVIDUAL, TRABAJO EN EQUIPO, CONSULTAS E
INVESTIGACIÓN.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: ELABORACION DE MAPAS CONCEPTUALES, MENTEFACTOS, FICHAS DE REGISTRO DE INFORMACION FUENTES ORALES,
CONSTRUCIÓN DE ENSAYOS ESCRITOS, AMPLIACION DE CONOCIMIENTOS DE DIFERENTES FUENTES, ELABORACION DE CUADROS CON INFORMACION DEL
ENTORNO, LECTURA DE IMÁGENES Y VIDEO, EXPOSICIONES GENERALES CON MATERIALES Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE EL MODULO.
DRAMATIZACIONES HISTORICAS
EVALUACION
LA EVALUACION ES LA OPRTUNIDAD PARA VALORAR EL NIVEL DE APROPIACION FRENTE A LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y LOS APRENDIZAJES.
SE TRATA DEL RECONOCIMIENTO, TANTO DE LOS SABERES Y CONCEPTOS COMO DE LAS EXPERIENCIAS Y PRACTICAS DE LOS EDUCANDOS.
SE DESARROLLA LA EVALUACION A PARTIR DE LO QUE APRENDI, COMO ME VEN LOS DEMAS BAJO LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
PARTICIPACION DE TODOS LOS INTEGRANTES DEL GRUPO, RESPETO POR LAS IDEAS DEL OTRO
ANÁLISIS DE LAS SITUACIONES PLANTEADAS EN EL MODULO
PERTINENCIA DE LOS APORTES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO.
COMO ME VE MI MAESTRO
CRITERIOS
ACTITUD FRENTE AL CONOCIMIENTO
PENSAMIENTO CRÍTICO
RESPETO A LAS OPINIONES DE SUS COMPAÑEROS
CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
MANEJO DE LOS CONCEPTOS TRABAJADOS EN EL ÁREA.
PARTICIPACIÓN EN LAS DISCUSIONES ACADÉMICAS.
COMPROMISOS PARA MEJORAR Y AMPLIAR CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES EN EL DESARROLLO DE LOS PRÓXIMOS MÓDULOS.

Más contenido relacionado

Similar a ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx

04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdfPuentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
LuciiPereyraa1
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
laura serrrano
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docxPLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
oliverroxana4
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docxPCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
SegundoChimborazo1
 
Bloques, educación para la ciudadania, lic verónica arias
Bloques, educación para la ciudadania,  lic verónica ariasBloques, educación para la ciudadania,  lic verónica arias
Bloques, educación para la ciudadania, lic verónica arias
Unidad Educativa Olympus
 
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basicoDiseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
Josefa Aray Vera
 
Area de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaesArea de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaes
sorbivi
 
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Analía López Iglesias
 
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Zoila Pablos
 
Educación, subjetividad y territorio
Educación, subjetividad y territorioEducación, subjetividad y territorio
Educación, subjetividad y territorio
territriotrinchera7
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
IPEM 294 "Jesus Maria"
 
Ejes articuladores .pptx
Ejes articuladores .pptxEjes articuladores .pptx
Ejes articuladores .pptx
octavioibarra11
 
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
RAQUEL
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Janet Mora Luengas
 
Programa comunicación 5 año
Programa comunicación 5 añoPrograma comunicación 5 año
Programa comunicación 5 año
pepapompin
 
P1-SOCIALES_7 (1).doc
P1-SOCIALES_7 (1).docP1-SOCIALES_7 (1).doc
P1-SOCIALES_7 (1).doc
DianaPerafanBermdez
 
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
eerasjn
 
Geo enseñanzas
Geo enseñanzasGeo enseñanzas
Geo enseñanzas
weimberrojas
 

Similar a ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx (20)

04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
 
Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdfPuentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docxPLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docxPCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
 
Bloques, educación para la ciudadania, lic verónica arias
Bloques, educación para la ciudadania,  lic verónica ariasBloques, educación para la ciudadania,  lic verónica arias
Bloques, educación para la ciudadania, lic verónica arias
 
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basicoDiseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
 
Area de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaesArea de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaes
 
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
 
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
 
Educación, subjetividad y territorio
Educación, subjetividad y territorioEducación, subjetividad y territorio
Educación, subjetividad y territorio
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Ejes articuladores .pptx
Ejes articuladores .pptxEjes articuladores .pptx
Ejes articuladores .pptx
 
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Programa comunicación 5 año
Programa comunicación 5 añoPrograma comunicación 5 año
Programa comunicación 5 año
 
P1-SOCIALES_7 (1).doc
P1-SOCIALES_7 (1).docP1-SOCIALES_7 (1).doc
P1-SOCIALES_7 (1).doc
 
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
 
Geo enseñanzas
Geo enseñanzasGeo enseñanzas
Geo enseñanzas
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx

  • 1. MALLAS CURRICULARES AÑO LECTIVO 2021 AREA: CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA. GRADO: SEPTIMO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 HORAS DOCENTE: Elías Giraldo Montezuma Mora OBJETIVO: Reconocer los hechos históricos de Colombia y el mundo desde los ejes políticos, históricos, geográficos, económicos, culturales, sociales, filosóficos y antropológicos mediante el análisis de situaciones para llevar al estudiante a comprender de manera crítica su realidad.
  • 2. PRIMER PERIODO LAS SOCIEDADES DE LOS SIGLOS V AL XV: RELACIONES ORIENTE Y OCCIDENTE PROPOSITOS: Que interpretemos acertada y críticamente textos, situaciones, fenómenos actuales e históricos a través de los procesos de aproximación a las ciencias sociales contrastando los distintos procesos culturales en las diferentes épocas, espacios y sus consecuencias. EJE ESTANDAR TEMÁTICA COMPETENCIAS Relaciones con la historia y la cultura  Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y regiones para el desarrollo de la humanidad.  Identifico situaciones que han generado conflicto en las organizacione s, en la expansión de imperios y la  Quienes eran y donde vivian?  legados culturales que perduran  Expresiones artisticas del pasado  Tradiciones religiosas en las sociedades de los siglos v al xv BASICAS LABORALES CIUDADANAS DESEMPEÑO  Reconoce los principales elementos geográficos de Europa.  Identifico el medioevo como un momento de reflexión y confrontaci ón sobre la manera más convenient e de organizació n política.  Ubica en el mapa las principales ciudades y lugares donde se desarrollaro n acontecimie ntos ocurridos en la edad media.  Colorea mapas de los principales acontecimie ntos ocurridos en la edad  Aprecia los cambios culturales que se desarrollaro n durante la edad media y su relación con la dinámica socioeconóm ica.  Valora el diálogo como forma de resolver conflictos.  Identifica característic as del  Identifica las características de la sociedad europea durante la edad media y conoce las características más importantes de la economía feudal.  Analiza los hechos históricos y su impacto en las transformacione s sociales.  Construye textos argumentativ
  • 3. tenencia de la tierra en medioevo  Establece relaciones entre el sistema de producción feudal y el sistema Colombian o en la actualidad.  Describe y compara característi cas de los Imperios Medievales. media y ubica en ellos lugares y personajes sobresalient es.  Realiza un paralelo entre los conceptos de libertad y esclavitud apoyándose en la Constitución Política.  Identifica las característic as de las Cruzadas. esclavismo y los compara con los de las comunidade s primitivas.  Manifiesta en forma reflexiva y crítica la importancia cultural del Renacimient o y sus aportes culturales al mundo actual. os.  Socializa trabajos propuestas de las ciencias sociales.  Compara, formula y da respuestas problematizador as. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA: LECTURAS DIRIGIDAS, SOLUCION DE INTERROGANTES A PARTIR DEL CONOCIMIENTO PREVIO, TRABAJO INDIVIDUAL, TRABAJO EN EQUIPO, CONSULTAS E INVESTIGACIÓN. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: ELABORACION DE MAPAS CONCEPTUALES, MENTEFACTOS, FICHAS DE REGISTRO DE INFORMACION FUENTES ORALES, CONSTRUCIÓN DE ENSAYOS ESCRITOS, AMPLIACION DE CONOCIMIENTOS DE DIFERENTES FUENTES, ELABORACION DE CUADROS CON INFORMACION DEL
  • 4. ENTORNO, LECTURA DE IMÁGENES Y VIDEO, EXPOSICIONES GENERALES CON MATERIALES Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE EL MODULO. DRAMATIZACIONES HISTORICAS EVALUACION LA EVALUACION ES LA OPRTUNIDAD PARA VALORAR EL NIVEL DE APROPIACION FRENTE A LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y LOS APRENDIZAJES. SE TRATA DEL RECONOCIMIENTO, TANTO DE LOS SABERES Y CONCEPTOS COMO DE LAS EXPERIENCIAS Y PRACTICAS DE LOS EDUCANDOS. SE DESARROLLA LA EVALUACION A PARTIR DE LO QUE APRENDI, COMO ME VEN LOS DEMAS BAJO LOS SIGUIENTES CRITERIOS: PARTICIPACION DE TODOS LOS INTEGRANTES DEL GRUPO, RESPETO POR LAS IDEAS DEL OTRO ANÁLISIS DE LAS SITUACIONES PLANTEADAS EN EL MODULO PERTINENCIA DE LOS APORTES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO. COMO ME VE MI MAESTRO CRITERIOS ACTITUD FRENTE AL CONOCIMIENTO PENSAMIENTO CRÍTICO RESPETO A LAS OPINIONES DE SUS COMPAÑEROS CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES MANEJO DE LOS CONCEPTOS TRABAJADOS EN EL ÁREA. PARTICIPACIÓN EN LAS DISCUSIONES ACADÉMICAS. COMPROMISOS PARA MEJORAR Y AMPLIAR CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES EN EL DESARROLLO DE LOS PRÓXIMOS MÓDULOS.