SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS Y MERCADO 
 
TALLER:​ El futuro de la moda 
 
Grupos de cuatro. 
 
Introducción: 
El propósito de este taller es analizar el papel de la moda en la sociedad actual y sus perspectivas futuras. 
La moda está de moda desde hace mucho tiempo. Hoy, sin embargo, las tendencias no son patrimonio de 
la aristocracia. Son muy pocos los que tienen la fuerza, o la voluntad, para sustraerse a su dictado. ¿Cómo 
será la moda en el 2050? 
 
 
Parte I (45 minutos): 
Los siguientes textos presentan diferentes aproximaciones al papel de la moda en la sociedad actual y sus 
perspectivas futuras. 
 
“En el Londres de finales de la década de 1969, la moda era una cuestión de supervivencia social, y a 
veces incluso física. Era el medio para mostrar lealtad a los valores de una tribu frente a las demás y pedir 
así su protección. En mi caso, había que escoger entre Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band y el equipo 
de fútbol, el Chelsea. Había que intentar parecerse a los Beatles o fichar como cabeza rapada, con camisa 
Ben Sherman, botas Dr. Martens de color rojo cereza y pantalones Sta­Prest. Probé pasajeramente un 
corte que me dejó tan poco pelo que se me levantaba perpendicularmente sobre el cráneo; pero el fútbol no 
era para mi”. 
Deyan Sudjic. B de Bauhaus. 
 
“Ninguna especie de consumo presenta un ejemplo mejor que el gasto realizado en materia de vestido. La 
regla que encuentra expresión especial en el vestido es la del derroche ostensible de bienes, aunque los 
demás principios reguladores de la reputación pecuniaria relacionados con ella en encuentran también aquí 
buena ocasión de manifestarse. Otros medios de poner en evidencia la situación pecuniaria del individuo 
sirven eficazmente a este fin; y siempre y en todas partes están en boga otros métodos; pero el gasto en el 
vestir tiene sobre la mayor parte de los demás métodos la ventaja de que nuestro atavío está siempre de 
manifiesto y ofrece al observador una indicación de nuestra situación pecuniaria que puede apreciarse a 
simple vista. Es también cierto que el gasto admitido en materia de ostentación es una característica que se 
encuentra presente de modo más notorio y acaso universal en lo que se refiere al vestido que en ninguna 
otra especie de consumo.” 
Thorstein Veblen. Teoría de la clase ociosa. 
 
“La moda, en efecto, no refleja una necesidad natural de cambio: el placer de cambiar de vestidos, de 
objetos, de coche, viene a sancionar psicológicamente coacciones de otro orden, coacciones de 
diferenciación social y de prestigio. El efecto de moda no aparece más que en las sociedades de movilidad 
social (y pasado determinado umbral de disponibilidades económicas). El estatus social ascendente o 
descendente debe inscribirse en un flujo y reflujo continuo de los signos distintivos. Tal clase no está ya 
asignada de manera duradera a tal categoría de objetos (o a tal estilo de vestidos). Todas las clases, por el 
contrario, se hallan asignadas al cambio, todas asumen como valor la necesidad de la moda, así como 
participan (más o menos) del imperativo universal de la movilidad social. Dicho de otro modo, como los 
objetos desempeñan el papel de exponentes del estatus social, y como este estatus ha llegado a ser 
virtualmente móvil, los objetos atestiguarán siempre a la vez una situación adquirida (siempre lo han 
hecho), pero también, al inscribirse en el ciclo distintivo de la moda, virtualidades de movilidad de este 
estatus social.” 
Jean Braudillard. Crítica a la economía política del signo. 
 
“Preciso es constatarlo. Si bien la moda vestimentaria es cada vez menos perceptiva y a ella se dedica una 
parte cada vez menos importante de los presupuestos, los criterios estéticos del cuerpo ejercen su 
soberanía con una pujanza duplicada. Cuanto menos homogénea resulta la moda, más se convierte el 
cuerpo esbelto y de carnes firmes en una norma consensual. Paradójicamente, el auge del individualismo 
femenino y la intensificación de las presiones sociales relativas a las normas corporales como parejas. Por 
un lado, el cuerpo femenino se ha emancipado con holgura de sus antiguas servidumbres, ya sean 
sexuales, procreadoras o vestimentarias; por otro lo vemos sometido a presiones estéticas más regulares, 
más imperativas, más ansiógenas en el pasado. 
¿Cómo explicar este espiral de exigencias estéticas que tiene la delgadez como epicentro? ¿Qué sentido 
presenta tamaña ‘tiranía’ de la belleza en un momento en el que las mujeres rechazan en masa que se le 
asigne el papel de objeto decorativo. 
No es aventurado afirmar que el fenómeno guarda relación con las políticas industriales y comerciales que 
han encontrado en el cuerpo un nuevo mercado de innumerables ramificaciones. No obstante, limitarse a 
esta dimensión económica de la oferta y del ‘consumo dirigido’ equivaldría a llevar anteojeras. Así lo han 
entendido las feministas, que se han esforzado por rastrear; más allá de las de las ofensivas que emprende 
el marketing del cuerpo, el sentido social del fenómeno, su nexo con la diferenciación de los géneros. 
Desde esta perspectiva, la fiebre de la belleza­delgadez­juventud significaría tanto una pujanza y una 
extensión inéditas de la oferta económica como una reacción social y cultural dirigida contra el progreso de 
las mujeres hacia la igualdad. Al minar psicológicamente y físicamente a las mujeres, haciéndoles perder la 
confianza en sí mismas, al absorberlas en preocupaciones estético­narcisistas, el culto de la belleza 
funcionaría como una policía de lo femenino, un arma destinada a detener su progresión social. Al suceder 
a la prisión doméstica, la prisión estética permitiría reproducir la subordinación tradicional de las mujeres.” 
Gilles Lipovetsky. La tercera mujer. 
 
“Volvamos al sentido común, es decir, a Chanel. ‘La moda es lo que pasa de moda’, proclamaba. En los 
años veinte realizó un gigantesco estudio, basado en tres siglos de grabados y esbozos, para medir las 
oscilaciones a las que había estado sometido el vestir en ese intervalo. Según sus conclusiones, el vestido 
femenino habría seguido variaciones periódicas durante esos trescientos años, con ciclos de 
aproximadamente cincuenta años. Es decir, que las faldas se alargarían durante cincuenta años, para irse 
acortando los cincuenta años siguientes. Kroeber puso en evidencia también las relaciones que afectaban 
al largo de la falda y a la amplitud del escote. A pesar de sus imperfecciones, el estudio de Kroeber tiene un 
inmenso mérito: poner en evidencia la existencia de una ‘curva de campana’ que describe la temporalidad 
de los fenómenos de moda. La silueta de esta curva nos es familiar desde entonces: traduce las diferentes 
fases, desde el encaprichamiento hasta el desinterés, a las que está sometido un producto ‘tendencia’. 
Gracias a estas curvas de campana sabemos que los ciclos indumentarios contemporáneos no duran 
cincuenta años, sino entre tres y siete años en la mayoría de los casos. Tratándose de una industria, es 
grande la tentación de sospechar que los industriales de la moda han maniobrado para disminuir los 
tiempos de los ciclos. Si probablemente han hecho todo lo que ha estado en su mano para acrecentar 
nuestra necesidad de novedades, ciertos indicios tienden a probar que las modas son cada vez más 
breves, incluso en los dominios no comerciales”. 
Erner, Guillaume. Víctimas de la moda. Cómo se crea, por qué la seguimos. 
 
“Habitualmente designamos bajo el nombre de tendencia cualquier fenómeno de polarización por el que un 
mismo objeto –en el sentido más amplio– seduce simultáneamente a un gran número de personas. La vida 
cotidiana está llena de casos de polarización. Cuando lo miramos como espectadores, nos intrigan o nos 
divierten. Los fabricantes, tributarios de algunos de estos mecanismos, los observan con cierta inquietud. A 
veces, el nerviosismo se vuelve obsesión: algunas empresas exigen analizar cada tres semanas, y por qué 
no todos los días, ya que nuestras sociedades viven bajo la ley del movimiento perpétuo. Pierre­André 
Taguieff habla al respecto de ‘agitación’, ya que el cambio se ha convertido, según él, en ‘un sustituto del 
Ser Supremo’ en nuestras sociedades. Tal agitación convierte en plausible más o menos cualquier 
previsión; basta con no hacer precisiones embarazosas y recordar que el ridículo no acaba con las 
empresas. Euro RSCG Worldwide lo ha probado, profetizando en 2001: ‘Trends are out!’. ¡Se acabaron las 
tendencias!”. 
Erner, Guillaume. Víctimas de la moda. Cómo se crea, por qué la seguimos. 
 
Hubo un tiempo en que la alta costura era el verdadero laboratorio de las tendencias. En esos talleres de 
ensueño, dedos de hadas concebían deslumbradores modelos que la calle intentaba reproducir más o 
menos fielmente. Aquella época ha pasado. Como es sabido, las pocas casas de alta costura que 
permanecen no esperan por un instante sacar rentabilidad de su actividad. A pesar del apoyo de un puñado 
de mujeres que aceptan pagar por un vestido varias decenas de miles de euros, la actividad de este sector 
es fuertemente deficitaria. Todo está concebido para que la alta costura no gane dinero. Los estatutos de la 
Federación Francesa de la Costura, aunque se han aligerado, continúan siendo muy exigentes. También es 
necesario un personal altamente cualificado, que trabaja la mayor parte del tiempo a mano, empleando 
cientos de horas en un vestido. Las materias utilizadas no pueden ser más delirantemente lujosas 
–avestruz, perca, pitón color chocolate, seda muy pura–, enriquecidas además con cristales Swarovski o 
bordados de Lesage. Este ejercicio otorga una notoriedad cierta a las casas que lo practican; los desfiles 
están muy mediatizados y concienzudamente seguidos. Sólo un puñado de casas desfila en la alta costura, 
mientras que hay toda una plétora en el pret­a­porter. 
Este mundo está tan alejado de las tendencias que se llevan como Jennifer Lopez lo está de Sissí 
emperatriz. Hoy no sólo es prácticamente imposible inspirarse en la alta costura para diseñar la ‘baja’, sino 
que asistimos a menudo al fenómeno inverso. Karl Lagerfeld, para Chanel, fue uno de los primeros en 
introducir el pantalón tejano en una colección de alta costura. Con la misma intención, John Galliano para 
Dior presentó en julio de 2003 un modelo compuesto por una enagua XXL, muy couture, acompañado de 
una cazadora con cremallera que lo era bastante menos. Estos préstamos no son anecdóticos, ya que 
testimonian desde hace tiempo otra circulación de las tendencias. Como señaló Helmut Lang, ‘couture, 
pret­a­porter, street fashion (moda de la calle): este sistema de clasificación hoy ya no es válido. Ya no hay 
demarcaciones, las categorías en su forma pura ya no existen’. El modelo piramidal –en el que una minoría 
es investida del rol de crear para la mayoría– es un engaño”.”. 
Erner, Guillaume. Víctimas de la moda. Cómo se crea, por qué la seguimos. 
 
“En 2006, en una de las raras entrevistas que concede, Anna Wintour, directora de la revista Vogue en 
Estados Unidos, se atrevía a afirmar: ‘Si observas cualquier gran foto de moda fuera de su contexto, 
hallarás tanta información sobre lo que pasa en el mundo como en la portada del New York Times’. Si lo 
dice Anna Wintour es cierto, entonces la iconografía de Kate Moss, cuyas fotos inundan el planeta desde 
1990, constituye una valiosa fuente de información sobre el mundo actual. En todo caso, es un testimonio 
irremplazable de nuestra época”. 
Christian Salmon. Kate Moss Machine. 
 
 
Parte II (45 minutos): 
Sintetiza los resultados de tu análisis de la Parte I usando el cuadro de tendencias de consumo 
identificando: 
1. Necesidades básicas. 
2. Causantes del cambio. 
3. Expectativas de consumo emergente. 
4. Inspiración. 
 
 
Parte III (45 minutos): 
Presenta tus conclusiones en clase. 

Más contenido relacionado

Similar a El futuro de la moda - Taller conceptual

El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetskyshayvel
 
La moda
La modaLa moda
presentacion power point
presentacion power pointpresentacion power point
presentacion power point
osiska.ivanna
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
osiska.ivanna
 
Reseña Histórica de la Universidad
Reseña Histórica de la UniversidadReseña Histórica de la Universidad
Reseña Histórica de la Universidadkevinenrique96
 
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanasQue son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanasGerqldiin Ochoq
 
Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País
Henry Duchi
 
Presentación Diario El Mundo
Presentación Diario El Mundo Presentación Diario El Mundo
Presentación Diario El Mundo chelosblues
 
tribus urbanas
tribus urbanastribus urbanas
tribus urbanas
Luz Yanra
 
La Revolución Femenina
La Revolución FemeninaLa Revolución Femenina
La Revolución Femenina
Pablo Vivanco Serrano
 
Reseña historica de la universidad (UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR)
Reseña historica de la universidad (UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR)Reseña historica de la universidad (UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR)
Reseña historica de la universidad (UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR)
Ara Narvaez
 
Reseña Historica de la Universidad
Reseña Historica de la UniversidadReseña Historica de la Universidad
Reseña Historica de la Universidadandresclavijo23
 
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR: REFORMA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR: REFORMA UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR: REFORMA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR: REFORMA UNIVERSITARIA
Erika Naranjo Moran
 
3 rese+æa historica sesion 3
3 rese+æa historica sesion 33 rese+æa historica sesion 3
3 rese+æa historica sesion 3
Valentina Stracuzzi
 
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR: REFORMA UNIVERSITARIA
 UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR: REFORMA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR: REFORMA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR: REFORMA UNIVERSITARIA
Erika Naranjo Moran
 
Universidad y buen vivir
Universidad y buen vivirUniversidad y buen vivir
Universidad y buen vivir
Rosytio
 

Similar a El futuro de la moda - Taller conceptual (20)

El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
presentacion power point
presentacion power pointpresentacion power point
presentacion power point
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
 
Reseña Histórica de la Universidad
Reseña Histórica de la UniversidadReseña Histórica de la Universidad
Reseña Histórica de la Universidad
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanasQue son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
 
Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País
 
Presentación Diario El Mundo
Presentación Diario El Mundo Presentación Diario El Mundo
Presentación Diario El Mundo
 
Tribus Urb Direct Elect 1 3
Tribus Urb Direct Elect 1 3Tribus Urb Direct Elect 1 3
Tribus Urb Direct Elect 1 3
 
tribus urbanas
tribus urbanastribus urbanas
tribus urbanas
 
La Revolución Femenina
La Revolución FemeninaLa Revolución Femenina
La Revolución Femenina
 
PRESENTACION HISTORICA
PRESENTACION HISTORICA PRESENTACION HISTORICA
PRESENTACION HISTORICA
 
3 reseña
 3 reseña 3 reseña
3 reseña
 
Reseña historica de la universidad (UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR)
Reseña historica de la universidad (UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR)Reseña historica de la universidad (UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR)
Reseña historica de la universidad (UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR)
 
Reseña Historica de la Universidad
Reseña Historica de la UniversidadReseña Historica de la Universidad
Reseña Historica de la Universidad
 
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR: REFORMA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR: REFORMA UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR: REFORMA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR: REFORMA UNIVERSITARIA
 
3 rese+æa historica sesion 3
3 rese+æa historica sesion 33 rese+æa historica sesion 3
3 rese+æa historica sesion 3
 
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR: REFORMA UNIVERSITARIA
 UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR: REFORMA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR: REFORMA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR: REFORMA UNIVERSITARIA
 
Universidad y buen vivir
Universidad y buen vivirUniversidad y buen vivir
Universidad y buen vivir
 

Más de Omar Vite

Storytelling Management
Storytelling ManagementStorytelling Management
Storytelling Management
Omar Vite
 
Storytelling para educadores
Storytelling para educadoresStorytelling para educadores
Storytelling para educadores
Omar Vite
 
Etnografía digital
Etnografía digitalEtnografía digital
Etnografía digital
Omar Vite
 
Storytelling ejercicios
Storytelling ejerciciosStorytelling ejercicios
Storytelling ejercicios
Omar Vite
 
Convergence Culture
Convergence CultureConvergence Culture
Convergence Culture
Omar Vite
 
El futuro de la televisión
El futuro de la televisiónEl futuro de la televisión
El futuro de la televisión
Omar Vite
 
Los principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos mediosLos principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos medios
Omar Vite
 
Herramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadoresHerramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadores
Omar Vite
 
Diseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidadDiseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidad
Omar Vite
 
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Omar Vite
 
Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5
Omar Vite
 
Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4
Omar Vite
 
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Omar Vite
 
Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2
Omar Vite
 
Manifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic centuryManifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic century
Omar Vite
 
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Omar Vite
 

Más de Omar Vite (20)

Storytelling Management
Storytelling ManagementStorytelling Management
Storytelling Management
 
Storytelling para educadores
Storytelling para educadoresStorytelling para educadores
Storytelling para educadores
 
Etnografía digital
Etnografía digitalEtnografía digital
Etnografía digital
 
Storytelling ejercicios
Storytelling ejerciciosStorytelling ejercicios
Storytelling ejercicios
 
Convergence Culture
Convergence CultureConvergence Culture
Convergence Culture
 
El futuro de la televisión
El futuro de la televisiónEl futuro de la televisión
El futuro de la televisión
 
Los principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos mediosLos principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos medios
 
Herramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadoresHerramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadores
 
Diseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidadDiseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidad
 
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
 
Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5
 
Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4
 
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3
 
Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2
 
Manifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic centuryManifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic century
 
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

El futuro de la moda - Taller conceptual