SlideShare una empresa de Scribd logo
Storytelling para
educadores
Contenido
● Qué es el Storytelling.
● Narrar el aprendizaje.
● El viaje del héroe.
● Recursos.
Qué es el Storytelling
“En esencia, una historia
expresa cómo y por qué
cambia la vida”.
Robert McKee, autor de El guión:
sustancia, estructura, estilo y principios de
la escritura de guiones
Narrar el aprendizaje
Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje.
La ocasión Análisis de la potencia curricular de eje temático
La intención Reconocimiento del impacto que presenta el tema para los alumnos
La mirada Contraste y consenso con el resto de miembros del grupo
La estrategia Diseño e investigación
La acción Acción comprometida
La arquitectura Elaboración de una estructura que lo documente
La evaluación Reflexión sobre el proceso orientadora para nuevos proyectos
Elementos del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje.
Docente tradicional Pronarrador
El espacio El aprendizaje se realiza dentro del
aula. Es el espacio que asegura el
crédito académico de lo que se enseña
Aprendemos en todos los lugares.
Las experiencias de aprendizaje
que los alumnos viven fuera de las
aulas pueden ser tan ricas como
las que se experimentan dentro. La
ausencia del docente en las
mismas no resta su potencia como
fruto de aprendizajes auténticos
El tiempo La organización del tiempo de
aprendizaje está diseñada de forma
minuciosa por parte del docente. Esta
se concreta fundamentalmente en el
horario de permanencia en el aula
Para tus alumnos no es posible
sustraerse de vivir la aventura que
les has planteado en las distintas
horas del día. El tiempo de
aprendizaje de tus estudiantes
tiene que ver con su percepción
subjetiva de las experiencias que
habitan y no del horario lectivo
Cambios en el rol docente
Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje.
Docente tradicional Pronarrador
El error El error es algo que en la enseñanza
tradicional se debe evitar y reprobar, se
pretende conseguir que no se
produzca. La herramienta que emplea
para conseguirlo es,
fundamentalmente, la calificación.
Las buenas historias están
plagadas de errores, tropiezos y
nuevos intentos para superarlos. El
error es el arma más poderosa
para que se produzcan
aprendizajes auténticos.
Aprendemos más de lo que
percibimos como errores que de
los aciertos.
La evaluación La enseñanza tradicional entiende la
evaluación como el momento de
valorar la adquisición final de los
contenidos de aprendizaje previstos.
Está orientada exclusivamente a la
calificación final y la rendición de
cuentas.
Evaluar no es calificar. El objeto
fundamental de la evaluación es
facilitar procesos de reflexión en
tus alumnos sobre sus propios
aprendizajes. Los instrumentos de
evaluación deben ser continuos.
Deben ser provocadores de
reflexión para tus estudiantes
sobre su propio caminar en la
aventura de aprendizaje.
Cambios en el rol docente
Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje.
Docente tradicional Pronarrador
La cooperación El trabajo en grupo es subsidiario del
que el alumno es capaz de realizar
individualmente. No se evalúa la
cooperación excepto en la medida en
que es capaz de facilitar la obtención
de mejores resultados de forma
individual.
Aprendemos mejor juntos que
individualmente. La cooperación es
una habilidad deseable y
tremendamente potente como
herramienta de desarrollo personal
para tus estudiantes. No siempre
puedes controlar todo lo que
sucede en un grupo cooperativo,
pero puedes establecer estructuras
que faciliten su desarrollo y su
utilidad para el aprendizaje de tus
alumnos
La toma de
decisiones
En la enseñanza tradicional todas las
decisiones las toma el docente, que
controla el máximo de variables
posibles para garantizar que los
procesos siguen su diseño cerrado
La aventura del proyecto invita a
los alumnos a que tomen sus
propias decisiones para resolver el
reto que tienen delante. Tu tarea
como docente es diseñar la
estructura que permite facilitar una
toma de decisiones adecuada a la
tarea que se plantee, no ser la
fuente de dichas decisiones.
Cambios en el rol docente
Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje.
Docente tradicional Pronarrador
Las fuentes de
conocimiento
El docente es la única fuente de
conocimiento fiable. Para asegurar
esto, él es quien ofrece, de forma
cerrada, todas las fuentes de
información que considera
adecuadas.
El estudiante accede libremente a
cuantas fuentes de información
considere valiosas para el desarrollo
de la tarea que desarrolla. Tu papel
como docente es ofrecer contraste
entre las mismas en términos de
calidad, y complementarlas con otras
que no hayan sido tenidas en cuenta
por tus alumnos
La apertura del
aula a la
comunidad
El entorno del aprendiz es una
variable que hay que aislar para
conseguir que el aprendizaje se
adecue a la planificación cerrada del
docente.
Aprendemos como vivimos: en
comunidad. LAs experiencias de
aprendizaje ricas son las que
plantean un continuo entre todos los
ámbitos de la vida del alumno.
Lo que el estudiante aprende debe
tener utilidad en su vida cotidiana.
Es necesario invitar a los alumnos a
que intervengan decididamente en la
comunidad como parte fundamental
del aprendizaje.
Cambios en el rol docente
El viaje del héroe
DenouementExposición
Resolución
Reversión
Baja
la
acción
Climax
Se
increm
enta
la
acción
Incidente incitador
Complicación
La pirámide de Freytag
1
8
11 5
2
3
4
6
79
10
12
12. REGRESO CON
EL ELIXIR
11. RESURRECCIÓN
10. EL CAMINO
ALTERNATIVO
9. LA RECOMPENSA
2. LA LLAMADA DE LA
AVENTURA
3. RECHAZO DE LA
LLAMADA
4. ENCONTRAR AL
MENTOR
5. CRUZAR EL
UMBRAL
6. PRUEBAS,
ALIADOS, ENEMIGOS
7. LA APROXIMACIÓN
EL MUNDO REAL
EL MUNDO ESPECIAL
ASCENSO DESCENSO
1. EL MUNDO REAL
8. SENTIMIENTO, MUERTE Y RENACIMIENTO
El viaje del héroe
Patrick van der Pijl, Justin Lokitz y Lisa Kay Solomon. Rediseña tu negocio.
Principio Medio Final
Acto I Acto II Acto III
Planteamiento Confrontación Resolución
Nudo de la
trama 1
Nudo de la
trama 2
El paradigma de Syd Field
Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje.
Fase del proyecto ¿A qué debo atender? Ideas y herramientas
La ocasión: busca
una buena historia
● Elige el tema del proyecto
● Analiza su potencial
educativo (currículo)
● Selecciona los indicadores y
criterios de evaluación (e
inclúyelos en tu programa de
aula)
● Construye con ella una
historia
● Logline
● C.S.I. (de la
procastinación)
● Técnicas de creatividad
para la creación de
historias (story cubes)
● Mochila de las habilidades
blandas (softskills)
● Plantilla de “el trébol de los
deseos” (Ra/Re/E/C)
● DAFO
● Campo de fuerzas
● Ficha de contenidos/
estándares de evaluación
● Narración general de la
trama (escaleta,
storyboard)
Fases, ideas y herramientas para pronarrar* tu proyecto
* Programar una narración
Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje.
Fase del proyecto ¿A qué debo atender? Ideas y herramientas
La intención:
convierte a tus
alumnos en los
héroes de la
historia
● Haz visible la manera en que
está presente el tema del
proyecto en el mundo ordinario
de tus estudiantes
● Diseña un detonante que
provoque la “llamada a la
aventura”
● Recoge las experiencias de tus
alumnos ante el detonante y
trabaja la resistencia al cambio
● Diseña el encuentro con el
mentor
● Diseña el primer punto de giro
(¡es necesario emprender la
aventura!) como el proceso de
toma de decisiones del grupo
● Teatro foro
● Performance
● Instalaciones
● Expertos
● Demandas comunitarias
● Juegos
● Visitas y salidas del
centro
● Retos y encargos
● Plantilla “el trébol de los
deseos” (utilizada para
decidir el detonante)
● “Seis sombreros para
pensar”
● Estructuras de Kagan
(cooperativo)
● Brainstorming
● Visual thinking
Fases, ideas y herramientas para pronarrar tu proyecto
Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje.
Fase del proyecto ¿A qué debo atender? Ideas y herramientas
La mirada: invita a
que emprendan el
viaje
● Diseña una experiencia que
haga sentir a tus alumnos que
han acertado emprendiendo la
aventura
● Parte del conocimiento que el
grupo ya tiene sobre el tema e
invítalos a que formulen
preguntas que dirijan el
proyecto
● Define la rutina de evaluación
contínua.
● Estructuras de
aprendizaje cooperativo
● “Cuatro” de los
sombreros para pensar
útiles para producir
ideas: blanco, amarillo,
negro y rojo
● Tormenta de ideas
● World Café
● Blogs, redes sociales,
paneles, infografías, etc.
● Portafolios: diarios de
aprendizaje
● Diana de evaluación
● Instrumentos para
facilitar la evaluación
semanal
Fases, ideas y herramientas para pronarrar tu proyecto
Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje.
Fase del proyecto ¿A qué debo atender? Ideas y herramientas
La estrategia:
permite que
decidan los
caminos que van a
recorrer
● Redefine tu papel en el
proyecto (la muerte del mentor)
● Facilita la construcción de
distintos itinerarios del proyecto
● Crea los nudos que te permitan
trabajar contenidos curriculares
relevantes
● Reconoce y plantea las tramas
secundarias (relaciones,
estructuras de trabajo grupal,
resolución de conflictos, etc.)
● Diseña el midpoint para
orientar la aventura
● Resuelve los nudos y las
tramas planteados
● OpenSpace
● PlantillaGamePlan
● Diario de campo
● Dinámicas grupales
(habilidades sociales,
resolución de conflictos,
inteligencia emocional)
● Instrumentos para
facilitar la rutina de
evaluación semanal
● Portafolios: evidencias
de aprendizaje
● Paleta de las
inteligencias múltiples
● Estructuras de Kagan
● Performance
● Teatro foro
● Instalaciones
● Juegos (gamificación)
Fases, ideas y herramientas para pronarrar tu proyecto
Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje.
Fase del proyecto ¿A qué debo atender? Ideas y herramientas
La acción: define el
final de la historia y
el regreso al
mundo ordinario
● Prepara el camino para el viaje
hacia el climax en el umbral
hacia el segundo punto de giro
● Diseña el climax utilizando la
diana de la acción
● Prepara el regreso al mundo
ordinario con la resolución de la
aventura:
○ evaluación final:
portafolios
○ estabiliza el cambio
● Celebra la aventura
● Difunde y comparte
● DIana de la acción
● FIestas, juegos y
eventos
● Portafolio del proyecto
● Acciones
sociocomunitarias
● Elementos de la
educación para la
justicia social (a partir
del modelo de Picower y
Fraser)
Fases, ideas y herramientas para pronarrar tu proyecto
Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje.
Fase del proyecto ¿A qué debo atender? Ideas y herramientas
La ocasión: busca una
buena historia
La intención: convierte a tus
alumnos en los héroes de la
historia
La mirada: invita a que
emprendan el viaje
La estrategia: permite que
decidan los caminos que
van a recorrer
La acción: define el final de
la historia y el regreso al
mundo ordinario
Fases, ideas y herramientas para pronarrar tu proyecto
Recursos
@omarvite

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 3: Innovación centrada en el usuario
Sesión 3: Innovación centrada en el usuarioSesión 3: Innovación centrada en el usuario
Sesión 3: Innovación centrada en el usuario
Omar Vite
 
Programa Innovacion ULima 2017: Design Thinking
Programa Innovacion ULima 2017: Design ThinkingPrograma Innovacion ULima 2017: Design Thinking
Programa Innovacion ULima 2017: Design Thinking
Omar Vite
 
COMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTO
COMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTOCOMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTO
COMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTO
Danila Terragno
 
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectosTaller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
TasoCluster.net
 
Sesión 2: Innovación centrada en el usuario
Sesión 2: Innovación centrada en el usuarioSesión 2: Innovación centrada en el usuario
Sesión 2: Innovación centrada en el usuario
Omar Vite
 
Cómo diseñar una innovación
Cómo diseñar una innovaciónCómo diseñar una innovación
Cómo diseñar una innovación
Omar Vite
 
¿Qué es investigar?
¿Qué es investigar?¿Qué es investigar?
¿Qué es investigar?
Omar Vite
 
Design Research
Design ResearchDesign Research
Design Research
Omar Vite
 
Taller de introducción a la innovación y Design Thinking
Taller de introducción a la innovación y Design ThinkingTaller de introducción a la innovación y Design Thinking
Taller de introducción a la innovación y Design Thinking
Ariel Alejandro Martínez Morales
 
Design thinking para desarrollo de software final
Design thinking para desarrollo de software finalDesign thinking para desarrollo de software final
Design thinking para desarrollo de software final
knowment
 
Design Thinking: Sesión 1
Design Thinking: Sesión 1Design Thinking: Sesión 1
Design Thinking: Sesión 1
Omar Vite
 
Design thinking
Design thinking Design thinking
Design thinking
SlashMobility.com
 
Estrategias creativas y presentacione de proyectos
Estrategias creativas y presentacione de proyectosEstrategias creativas y presentacione de proyectos
Estrategias creativas y presentacione de proyectos
Benjamin Parra
 
Sesión de introducción
Sesión de introducciónSesión de introducción
Sesión de introducción
LeslieTrujillo228
 
Metodologia design thinking
Metodologia design thinkingMetodologia design thinking
Metodologia design thinking
Jorge Cervantes Esquivel
 
Design Thinking Workshop
Design Thinking WorkshopDesign Thinking Workshop
Design Thinking Workshop
Omar Vite
 
El proyecto y sus partes
El proyecto y sus partesEl proyecto y sus partes
El proyecto y sus partessami887
 
Libro métodos de investigación para diseño de producto
Libro métodos de investigación para diseño de productoLibro métodos de investigación para diseño de producto
Libro métodos de investigación para diseño de producto
DomCampoverde
 
20140515 design thinking Emprending.
20140515 design thinking Emprending.20140515 design thinking Emprending.
20140515 design thinking Emprending.
Charlie Rivero Haedo
 
Slider
SliderSlider
Slider
acristofer
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 3: Innovación centrada en el usuario
Sesión 3: Innovación centrada en el usuarioSesión 3: Innovación centrada en el usuario
Sesión 3: Innovación centrada en el usuario
 
Programa Innovacion ULima 2017: Design Thinking
Programa Innovacion ULima 2017: Design ThinkingPrograma Innovacion ULima 2017: Design Thinking
Programa Innovacion ULima 2017: Design Thinking
 
COMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTO
COMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTOCOMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTO
COMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTO
 
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectosTaller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
 
Sesión 2: Innovación centrada en el usuario
Sesión 2: Innovación centrada en el usuarioSesión 2: Innovación centrada en el usuario
Sesión 2: Innovación centrada en el usuario
 
Cómo diseñar una innovación
Cómo diseñar una innovaciónCómo diseñar una innovación
Cómo diseñar una innovación
 
¿Qué es investigar?
¿Qué es investigar?¿Qué es investigar?
¿Qué es investigar?
 
Design Research
Design ResearchDesign Research
Design Research
 
Taller de introducción a la innovación y Design Thinking
Taller de introducción a la innovación y Design ThinkingTaller de introducción a la innovación y Design Thinking
Taller de introducción a la innovación y Design Thinking
 
Design thinking para desarrollo de software final
Design thinking para desarrollo de software finalDesign thinking para desarrollo de software final
Design thinking para desarrollo de software final
 
Design Thinking: Sesión 1
Design Thinking: Sesión 1Design Thinking: Sesión 1
Design Thinking: Sesión 1
 
Design thinking
Design thinking Design thinking
Design thinking
 
Estrategias creativas y presentacione de proyectos
Estrategias creativas y presentacione de proyectosEstrategias creativas y presentacione de proyectos
Estrategias creativas y presentacione de proyectos
 
Sesión de introducción
Sesión de introducciónSesión de introducción
Sesión de introducción
 
Metodologia design thinking
Metodologia design thinkingMetodologia design thinking
Metodologia design thinking
 
Design Thinking Workshop
Design Thinking WorkshopDesign Thinking Workshop
Design Thinking Workshop
 
El proyecto y sus partes
El proyecto y sus partesEl proyecto y sus partes
El proyecto y sus partes
 
Libro métodos de investigación para diseño de producto
Libro métodos de investigación para diseño de productoLibro métodos de investigación para diseño de producto
Libro métodos de investigación para diseño de producto
 
20140515 design thinking Emprending.
20140515 design thinking Emprending.20140515 design thinking Emprending.
20140515 design thinking Emprending.
 
Slider
SliderSlider
Slider
 

Similar a Storytelling para educadores

Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
Jocelyn37
 
Tarea 4.2 ABP
Tarea 4.2 ABPTarea 4.2 ABP
Tarea 4.2 ABP
VIANNEYADOLFOPORTOCA
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
jesik3
 
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Maglia Torres
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Instituciòn Educativa El Retiro
 
Feremiercoles ii
Feremiercoles iiFeremiercoles ii
Feremiercoles ii
Román Rodríguez Pérez
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)NormalistaV
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
Gisela Melchor Durán
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
Jorge segunda unidad
Jorge  segunda unidadJorge  segunda unidad
Jorge segunda unidad
Dulce Miranda
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
Carlos Sanchez
 
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02Omar Enrique Suárez Díaz
 
Tema 2 act 2
Tema 2 act 2Tema 2 act 2
Tema 2 act 2
PABLO GIRON
 
S4 _tarea4_RESAC
S4 _tarea4_RESACS4 _tarea4_RESAC
S4 _tarea4_RESAC
Cristina Reyes
 
Cuirso virtual historia ii sesion 1
Cuirso virtual historia ii sesion 1Cuirso virtual historia ii sesion 1
Cuirso virtual historia ii sesion 1
SEP
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
Nicolas Calsina Tito
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
William Henry Vegazo Muro
 

Similar a Storytelling para educadores (20)

Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
 
Tarea 4.2 ABP
Tarea 4.2 ABPTarea 4.2 ABP
Tarea 4.2 ABP
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
 
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
 
Feremiercoles ii
Feremiercoles iiFeremiercoles ii
Feremiercoles ii
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
 
Didactica 2015 2
Didactica 2015 2Didactica 2015 2
Didactica 2015 2
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 
Jorge segunda unidad
Jorge  segunda unidadJorge  segunda unidad
Jorge segunda unidad
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
 
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
 
Tema 2 act 2
Tema 2 act 2Tema 2 act 2
Tema 2 act 2
 
S4 _tarea4_RESAC
S4 _tarea4_RESACS4 _tarea4_RESAC
S4 _tarea4_RESAC
 
Cuirso virtual historia ii sesion 1
Cuirso virtual historia ii sesion 1Cuirso virtual historia ii sesion 1
Cuirso virtual historia ii sesion 1
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
 

Más de Omar Vite

Storytelling Management
Storytelling ManagementStorytelling Management
Storytelling Management
Omar Vite
 
Etnografía digital
Etnografía digitalEtnografía digital
Etnografía digital
Omar Vite
 
Storytelling ejercicios
Storytelling ejerciciosStorytelling ejercicios
Storytelling ejercicios
Omar Vite
 
Convergence Culture
Convergence CultureConvergence Culture
Convergence Culture
Omar Vite
 
El futuro de la televisión
El futuro de la televisiónEl futuro de la televisión
El futuro de la televisión
Omar Vite
 
Los principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos mediosLos principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos medios
Omar Vite
 
Diseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidadDiseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidad
Omar Vite
 
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Omar Vite
 
Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4
Omar Vite
 
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Omar Vite
 
Manifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic centuryManifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic century
Omar Vite
 
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Omar Vite
 
Innovación & Design thinking - Sesión 03
Innovación & Design thinking - Sesión 03Innovación & Design thinking - Sesión 03
Innovación & Design thinking - Sesión 03
Omar Vite
 
Innovación & Design Thinking - Sesión 02
Innovación & Design Thinking - Sesión 02Innovación & Design Thinking - Sesión 02
Innovación & Design Thinking - Sesión 02
Omar Vite
 
Innovación & Design Thinking - Sesión 01
Innovación & Design Thinking - Sesión 01Innovación & Design Thinking - Sesión 01
Innovación & Design Thinking - Sesión 01
Omar Vite
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
Omar Vite
 

Más de Omar Vite (20)

Storytelling Management
Storytelling ManagementStorytelling Management
Storytelling Management
 
Etnografía digital
Etnografía digitalEtnografía digital
Etnografía digital
 
Storytelling ejercicios
Storytelling ejerciciosStorytelling ejercicios
Storytelling ejercicios
 
Convergence Culture
Convergence CultureConvergence Culture
Convergence Culture
 
El futuro de la televisión
El futuro de la televisiónEl futuro de la televisión
El futuro de la televisión
 
Los principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos mediosLos principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos medios
 
Diseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidadDiseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidad
 
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
 
Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4
 
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3
 
Manifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic centuryManifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic century
 
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04
 
Innovación & Design thinking - Sesión 03
Innovación & Design thinking - Sesión 03Innovación & Design thinking - Sesión 03
Innovación & Design thinking - Sesión 03
 
Innovación & Design Thinking - Sesión 02
Innovación & Design Thinking - Sesión 02Innovación & Design Thinking - Sesión 02
Innovación & Design Thinking - Sesión 02
 
Innovación & Design Thinking - Sesión 01
Innovación & Design Thinking - Sesión 01Innovación & Design Thinking - Sesión 01
Innovación & Design Thinking - Sesión 01
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Storytelling para educadores

  • 2. Contenido ● Qué es el Storytelling. ● Narrar el aprendizaje. ● El viaje del héroe. ● Recursos.
  • 3. Qué es el Storytelling
  • 4.
  • 5. “En esencia, una historia expresa cómo y por qué cambia la vida”. Robert McKee, autor de El guión: sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones
  • 7. Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje. La ocasión Análisis de la potencia curricular de eje temático La intención Reconocimiento del impacto que presenta el tema para los alumnos La mirada Contraste y consenso con el resto de miembros del grupo La estrategia Diseño e investigación La acción Acción comprometida La arquitectura Elaboración de una estructura que lo documente La evaluación Reflexión sobre el proceso orientadora para nuevos proyectos Elementos del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
  • 8. Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje. Docente tradicional Pronarrador El espacio El aprendizaje se realiza dentro del aula. Es el espacio que asegura el crédito académico de lo que se enseña Aprendemos en todos los lugares. Las experiencias de aprendizaje que los alumnos viven fuera de las aulas pueden ser tan ricas como las que se experimentan dentro. La ausencia del docente en las mismas no resta su potencia como fruto de aprendizajes auténticos El tiempo La organización del tiempo de aprendizaje está diseñada de forma minuciosa por parte del docente. Esta se concreta fundamentalmente en el horario de permanencia en el aula Para tus alumnos no es posible sustraerse de vivir la aventura que les has planteado en las distintas horas del día. El tiempo de aprendizaje de tus estudiantes tiene que ver con su percepción subjetiva de las experiencias que habitan y no del horario lectivo Cambios en el rol docente
  • 9. Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje. Docente tradicional Pronarrador El error El error es algo que en la enseñanza tradicional se debe evitar y reprobar, se pretende conseguir que no se produzca. La herramienta que emplea para conseguirlo es, fundamentalmente, la calificación. Las buenas historias están plagadas de errores, tropiezos y nuevos intentos para superarlos. El error es el arma más poderosa para que se produzcan aprendizajes auténticos. Aprendemos más de lo que percibimos como errores que de los aciertos. La evaluación La enseñanza tradicional entiende la evaluación como el momento de valorar la adquisición final de los contenidos de aprendizaje previstos. Está orientada exclusivamente a la calificación final y la rendición de cuentas. Evaluar no es calificar. El objeto fundamental de la evaluación es facilitar procesos de reflexión en tus alumnos sobre sus propios aprendizajes. Los instrumentos de evaluación deben ser continuos. Deben ser provocadores de reflexión para tus estudiantes sobre su propio caminar en la aventura de aprendizaje. Cambios en el rol docente
  • 10. Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje. Docente tradicional Pronarrador La cooperación El trabajo en grupo es subsidiario del que el alumno es capaz de realizar individualmente. No se evalúa la cooperación excepto en la medida en que es capaz de facilitar la obtención de mejores resultados de forma individual. Aprendemos mejor juntos que individualmente. La cooperación es una habilidad deseable y tremendamente potente como herramienta de desarrollo personal para tus estudiantes. No siempre puedes controlar todo lo que sucede en un grupo cooperativo, pero puedes establecer estructuras que faciliten su desarrollo y su utilidad para el aprendizaje de tus alumnos La toma de decisiones En la enseñanza tradicional todas las decisiones las toma el docente, que controla el máximo de variables posibles para garantizar que los procesos siguen su diseño cerrado La aventura del proyecto invita a los alumnos a que tomen sus propias decisiones para resolver el reto que tienen delante. Tu tarea como docente es diseñar la estructura que permite facilitar una toma de decisiones adecuada a la tarea que se plantee, no ser la fuente de dichas decisiones. Cambios en el rol docente
  • 11. Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje. Docente tradicional Pronarrador Las fuentes de conocimiento El docente es la única fuente de conocimiento fiable. Para asegurar esto, él es quien ofrece, de forma cerrada, todas las fuentes de información que considera adecuadas. El estudiante accede libremente a cuantas fuentes de información considere valiosas para el desarrollo de la tarea que desarrolla. Tu papel como docente es ofrecer contraste entre las mismas en términos de calidad, y complementarlas con otras que no hayan sido tenidas en cuenta por tus alumnos La apertura del aula a la comunidad El entorno del aprendiz es una variable que hay que aislar para conseguir que el aprendizaje se adecue a la planificación cerrada del docente. Aprendemos como vivimos: en comunidad. LAs experiencias de aprendizaje ricas son las que plantean un continuo entre todos los ámbitos de la vida del alumno. Lo que el estudiante aprende debe tener utilidad en su vida cotidiana. Es necesario invitar a los alumnos a que intervengan decididamente en la comunidad como parte fundamental del aprendizaje. Cambios en el rol docente
  • 12. El viaje del héroe
  • 13.
  • 15. 1 8 11 5 2 3 4 6 79 10 12 12. REGRESO CON EL ELIXIR 11. RESURRECCIÓN 10. EL CAMINO ALTERNATIVO 9. LA RECOMPENSA 2. LA LLAMADA DE LA AVENTURA 3. RECHAZO DE LA LLAMADA 4. ENCONTRAR AL MENTOR 5. CRUZAR EL UMBRAL 6. PRUEBAS, ALIADOS, ENEMIGOS 7. LA APROXIMACIÓN EL MUNDO REAL EL MUNDO ESPECIAL ASCENSO DESCENSO 1. EL MUNDO REAL 8. SENTIMIENTO, MUERTE Y RENACIMIENTO El viaje del héroe Patrick van der Pijl, Justin Lokitz y Lisa Kay Solomon. Rediseña tu negocio.
  • 16. Principio Medio Final Acto I Acto II Acto III Planteamiento Confrontación Resolución Nudo de la trama 1 Nudo de la trama 2 El paradigma de Syd Field
  • 17. Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje. Fase del proyecto ¿A qué debo atender? Ideas y herramientas La ocasión: busca una buena historia ● Elige el tema del proyecto ● Analiza su potencial educativo (currículo) ● Selecciona los indicadores y criterios de evaluación (e inclúyelos en tu programa de aula) ● Construye con ella una historia ● Logline ● C.S.I. (de la procastinación) ● Técnicas de creatividad para la creación de historias (story cubes) ● Mochila de las habilidades blandas (softskills) ● Plantilla de “el trébol de los deseos” (Ra/Re/E/C) ● DAFO ● Campo de fuerzas ● Ficha de contenidos/ estándares de evaluación ● Narración general de la trama (escaleta, storyboard) Fases, ideas y herramientas para pronarrar* tu proyecto * Programar una narración
  • 18. Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje. Fase del proyecto ¿A qué debo atender? Ideas y herramientas La intención: convierte a tus alumnos en los héroes de la historia ● Haz visible la manera en que está presente el tema del proyecto en el mundo ordinario de tus estudiantes ● Diseña un detonante que provoque la “llamada a la aventura” ● Recoge las experiencias de tus alumnos ante el detonante y trabaja la resistencia al cambio ● Diseña el encuentro con el mentor ● Diseña el primer punto de giro (¡es necesario emprender la aventura!) como el proceso de toma de decisiones del grupo ● Teatro foro ● Performance ● Instalaciones ● Expertos ● Demandas comunitarias ● Juegos ● Visitas y salidas del centro ● Retos y encargos ● Plantilla “el trébol de los deseos” (utilizada para decidir el detonante) ● “Seis sombreros para pensar” ● Estructuras de Kagan (cooperativo) ● Brainstorming ● Visual thinking Fases, ideas y herramientas para pronarrar tu proyecto
  • 19. Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje. Fase del proyecto ¿A qué debo atender? Ideas y herramientas La mirada: invita a que emprendan el viaje ● Diseña una experiencia que haga sentir a tus alumnos que han acertado emprendiendo la aventura ● Parte del conocimiento que el grupo ya tiene sobre el tema e invítalos a que formulen preguntas que dirijan el proyecto ● Define la rutina de evaluación contínua. ● Estructuras de aprendizaje cooperativo ● “Cuatro” de los sombreros para pensar útiles para producir ideas: blanco, amarillo, negro y rojo ● Tormenta de ideas ● World Café ● Blogs, redes sociales, paneles, infografías, etc. ● Portafolios: diarios de aprendizaje ● Diana de evaluación ● Instrumentos para facilitar la evaluación semanal Fases, ideas y herramientas para pronarrar tu proyecto
  • 20. Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje. Fase del proyecto ¿A qué debo atender? Ideas y herramientas La estrategia: permite que decidan los caminos que van a recorrer ● Redefine tu papel en el proyecto (la muerte del mentor) ● Facilita la construcción de distintos itinerarios del proyecto ● Crea los nudos que te permitan trabajar contenidos curriculares relevantes ● Reconoce y plantea las tramas secundarias (relaciones, estructuras de trabajo grupal, resolución de conflictos, etc.) ● Diseña el midpoint para orientar la aventura ● Resuelve los nudos y las tramas planteados ● OpenSpace ● PlantillaGamePlan ● Diario de campo ● Dinámicas grupales (habilidades sociales, resolución de conflictos, inteligencia emocional) ● Instrumentos para facilitar la rutina de evaluación semanal ● Portafolios: evidencias de aprendizaje ● Paleta de las inteligencias múltiples ● Estructuras de Kagan ● Performance ● Teatro foro ● Instalaciones ● Juegos (gamificación) Fases, ideas y herramientas para pronarrar tu proyecto
  • 21. Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje. Fase del proyecto ¿A qué debo atender? Ideas y herramientas La acción: define el final de la historia y el regreso al mundo ordinario ● Prepara el camino para el viaje hacia el climax en el umbral hacia el segundo punto de giro ● Diseña el climax utilizando la diana de la acción ● Prepara el regreso al mundo ordinario con la resolución de la aventura: ○ evaluación final: portafolios ○ estabiliza el cambio ● Celebra la aventura ● Difunde y comparte ● DIana de la acción ● FIestas, juegos y eventos ● Portafolio del proyecto ● Acciones sociocomunitarias ● Elementos de la educación para la justicia social (a partir del modelo de Picower y Fraser) Fases, ideas y herramientas para pronarrar tu proyecto
  • 22. Juan José Vergara. Narrar el aprendizaje. Fase del proyecto ¿A qué debo atender? Ideas y herramientas La ocasión: busca una buena historia La intención: convierte a tus alumnos en los héroes de la historia La mirada: invita a que emprendan el viaje La estrategia: permite que decidan los caminos que van a recorrer La acción: define el final de la historia y el regreso al mundo ordinario Fases, ideas y herramientas para pronarrar tu proyecto
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.