SlideShare una empresa de Scribd logo
El Plan de Contingencia
Un plan de contingencia es una herramienta crucial para gestionar crisis.
Con este plan se pueden identificar los riesgos y amenazas, establecer
estrategias de respuesta y coordinación, y preparase para emergencias.
by ANALI MEZA
Identificación de riesgos y amenazas
Naturales
El plan debe considerar riesgos
naturales como terremotos,
inundaciones, tornados, entre otros.
Tecnológicas
Estos riesgos involucran fallas en los
sistemas tecnológicos, incendios,
pérdida de datos, ciberataques, entre
otros.
Sanitarias
En estos casos se incluyen epidemias,
pandemias, contaminación ambiental, y
otros riesgos para la salud.
Estrategias de respuesta y mitigación
Prevención
Implementar medidas para evitar el
riesgo de una emergencia. Ej:
capacitación del personal,
mantenimiento de los equipos,
inspecciones regulares.
Respuesta inmediata
Procedimientos y protocolos claros
que permitan responder a una
emergencia y salvar vidas. Ej:
Evacuación, primeros auxilios, uso
de equipamiento de seguridad.
Recuperación
Después de la emergencia, el plan
debe garantizar la continuidad de
las operaciones y la recuperación
de los activos afectados. Ej:
Sistemas de respaldo, reparación
de daños, etc.
Jerarquía de responsabilidades
1 Equipo de Gestión de Emergencia
Este equipo está encargado de liderar la respuesta
a una emergencia y coordinar las tareas de los
equipos de intervención. Está integrado por los
líderes de cada departamento de la organización.
2
Equipo de Intervención
Este equipo está encargado de atender la
emergencia en el sitio y responder de manera
inmediata. Está integrado por los especialistas en
seguridad, emergencias médicas, bomberos,
personal de apoyo, entre otros.
3 Personal de la organización
Cada empleado tiene un rol asignado para atender
la emergencia y tomar medidas para protegerse,
proteger a los demás y proteger los bienes de la
organización.
Plan de comunicación y coordinación
Medios de comunicación
El plan debe establecer canales de
comunicación efectivos para reportar la
emergencia, difundir información,
tomar decisiones y coordinar las
tareas.
Coordinación
Es fundamental que todos los equipos
implicados estén coordinados para
evitar la duplicidad de tareas y
minimizar el impacto de la emergencia.
Pruebas
Es recomendable realizar pruebas y
simulacros frecuentes para garantizar
la eficacia del plan y corregir posibles
problemas.
Simulacros de emergencia
Preparación
Los simulacros permiten a los equipos entender mejor
cómo actuar en caso de una emergencia y familiarizarse
con el plan de contingencia.
Evaluación y mejora
Después de cada simulacro, se debe evaluar la
respuesta y proponer mejoras al plan. Esto permite
garantizar la continuidad del negocio y la seguridad de
todos los involucrados.
Mantenimiento y actualización del plan
1
Mantenimiento
El plan de contingencia debe mantenerse en un lugar accesible y seguro, y
debe ser actualizado regularmente para reflejar cambios en la organización, la
regulación y los riesgos.
2
Actualización
Siempre que una amenaza o riesgo se materialice se debe evaluar la respuesta
dada y actualizar el plan para prevenir posibles futuras emergencias.

Más contenido relacionado

Similar a El-Plan-de-Contingencia.pptx

Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)Jorge García Carrión
 
Como elaborar planes de emergencias
Como elaborar planes de emergenciasComo elaborar planes de emergencias
Como elaborar planes de emergencias
Instituto Nacional de Tierras
 
Lineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergenciaLineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergencia
cratefundacion
 
GESTIÓN DE EMERGENCIAS .ppt
GESTIÓN DE EMERGENCIAS .pptGESTIÓN DE EMERGENCIAS .ppt
GESTIÓN DE EMERGENCIAS .ppt
JaimeCortez33
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosAntonia Maria Herruzo
 
manual evacuacion
manual  evacuacionmanual  evacuacion
manual evacuacion
Cristian Galarza
 
Curso Básico de Evacuación Protección Civil.pptx
Curso Básico de Evacuación Protección Civil.pptxCurso Básico de Evacuación Protección Civil.pptx
Curso Básico de Evacuación Protección Civil.pptx
ssuser34fa70
 
Plan de manejo_de_emergencias comunitarias
Plan de manejo_de_emergencias comunitariasPlan de manejo_de_emergencias comunitarias
Plan de manejo_de_emergencias comunitariasJennifer Pulido Cantor
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
Ricardo Javier
 
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE DESASTRES
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE DESASTRESPLAN DE CONTINGENCIA ANTE DESASTRES
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE DESASTRES
YENISERRANO
 
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial yADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
LeninAceldo
 
Presentación sobre Plan de emergencias.pptx
Presentación sobre  Plan de emergencias.pptxPresentación sobre  Plan de emergencias.pptx
Presentación sobre Plan de emergencias.pptx
ElkinGuerreroJimnez
 
En que consiste un plan de emergencias.pptx
En que consiste un plan de emergencias.pptxEn que consiste un plan de emergencias.pptx
En que consiste un plan de emergencias.pptx
ElkinGuerreroJimnez
 
Plan de contingencia
Plan de contingencia Plan de contingencia
Plan de contingencia Lichi Decoud
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergenciaguest4f91dd
 
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptxPlan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
WILFRIDOALFONSOTRUJI
 
Plan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docxPlan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docx
YeinnerAlonsoPaezPin
 
Generalidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergenciaGeneralidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergencia
Myrna Leal Ruiz
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciasAnyi Stefany
 
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la EmpresaPrograma de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la EmpresaMario Vazquez
 

Similar a El-Plan-de-Contingencia.pptx (20)

Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
 
Como elaborar planes de emergencias
Como elaborar planes de emergenciasComo elaborar planes de emergencias
Como elaborar planes de emergencias
 
Lineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergenciaLineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergencia
 
GESTIÓN DE EMERGENCIAS .ppt
GESTIÓN DE EMERGENCIAS .pptGESTIÓN DE EMERGENCIAS .ppt
GESTIÓN DE EMERGENCIAS .ppt
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectos
 
manual evacuacion
manual  evacuacionmanual  evacuacion
manual evacuacion
 
Curso Básico de Evacuación Protección Civil.pptx
Curso Básico de Evacuación Protección Civil.pptxCurso Básico de Evacuación Protección Civil.pptx
Curso Básico de Evacuación Protección Civil.pptx
 
Plan de manejo_de_emergencias comunitarias
Plan de manejo_de_emergencias comunitariasPlan de manejo_de_emergencias comunitarias
Plan de manejo_de_emergencias comunitarias
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE DESASTRES
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE DESASTRESPLAN DE CONTINGENCIA ANTE DESASTRES
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE DESASTRES
 
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial yADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
 
Presentación sobre Plan de emergencias.pptx
Presentación sobre  Plan de emergencias.pptxPresentación sobre  Plan de emergencias.pptx
Presentación sobre Plan de emergencias.pptx
 
En que consiste un plan de emergencias.pptx
En que consiste un plan de emergencias.pptxEn que consiste un plan de emergencias.pptx
En que consiste un plan de emergencias.pptx
 
Plan de contingencia
Plan de contingencia Plan de contingencia
Plan de contingencia
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
 
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptxPlan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
 
Plan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docxPlan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docx
 
Generalidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergenciaGeneralidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergencia
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la EmpresaPrograma de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
 

Más de anny545237

MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptxMEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
anny545237
 
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑOLA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
anny545237
 
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptxCOMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
anny545237
 
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptxSEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
anny545237
 
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptxIntroduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
anny545237
 
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptxSEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
anny545237
 
exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO
exposicion de osteoporosis   SISTEMA OSEOexposicion de osteoporosis   SISTEMA OSEO
exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO
anny545237
 
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIOtendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
anny545237
 
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERACuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
anny545237
 
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasosSEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
anny545237
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
anny545237
 
materia viva del ser humano en anatomia
materia viva del ser humano  en anatomiamateria viva del ser humano  en anatomia
materia viva del ser humano en anatomia
anny545237
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
anny545237
 
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptxSEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
anny545237
 
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptxSEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
anny545237
 
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptxAÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
anny545237
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
anny545237
 
atencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidadatencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidad
anny545237
 
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptxSEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
anny545237
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptxANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
anny545237
 

Más de anny545237 (20)

MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptxMEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
 
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑOLA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
 
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptxCOMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
 
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptxSEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
 
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptxIntroduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
 
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptxSEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
 
exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO
exposicion de osteoporosis   SISTEMA OSEOexposicion de osteoporosis   SISTEMA OSEO
exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO
 
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIOtendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
 
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERACuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
 
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasosSEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
 
materia viva del ser humano en anatomia
materia viva del ser humano  en anatomiamateria viva del ser humano  en anatomia
materia viva del ser humano en anatomia
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptxSEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
 
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptxSEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
 
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptxAÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
atencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidadatencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidad
 
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptxSEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptxANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

El-Plan-de-Contingencia.pptx

  • 1. El Plan de Contingencia Un plan de contingencia es una herramienta crucial para gestionar crisis. Con este plan se pueden identificar los riesgos y amenazas, establecer estrategias de respuesta y coordinación, y preparase para emergencias. by ANALI MEZA
  • 2. Identificación de riesgos y amenazas Naturales El plan debe considerar riesgos naturales como terremotos, inundaciones, tornados, entre otros. Tecnológicas Estos riesgos involucran fallas en los sistemas tecnológicos, incendios, pérdida de datos, ciberataques, entre otros. Sanitarias En estos casos se incluyen epidemias, pandemias, contaminación ambiental, y otros riesgos para la salud.
  • 3. Estrategias de respuesta y mitigación Prevención Implementar medidas para evitar el riesgo de una emergencia. Ej: capacitación del personal, mantenimiento de los equipos, inspecciones regulares. Respuesta inmediata Procedimientos y protocolos claros que permitan responder a una emergencia y salvar vidas. Ej: Evacuación, primeros auxilios, uso de equipamiento de seguridad. Recuperación Después de la emergencia, el plan debe garantizar la continuidad de las operaciones y la recuperación de los activos afectados. Ej: Sistemas de respaldo, reparación de daños, etc.
  • 4. Jerarquía de responsabilidades 1 Equipo de Gestión de Emergencia Este equipo está encargado de liderar la respuesta a una emergencia y coordinar las tareas de los equipos de intervención. Está integrado por los líderes de cada departamento de la organización. 2 Equipo de Intervención Este equipo está encargado de atender la emergencia en el sitio y responder de manera inmediata. Está integrado por los especialistas en seguridad, emergencias médicas, bomberos, personal de apoyo, entre otros. 3 Personal de la organización Cada empleado tiene un rol asignado para atender la emergencia y tomar medidas para protegerse, proteger a los demás y proteger los bienes de la organización.
  • 5. Plan de comunicación y coordinación Medios de comunicación El plan debe establecer canales de comunicación efectivos para reportar la emergencia, difundir información, tomar decisiones y coordinar las tareas. Coordinación Es fundamental que todos los equipos implicados estén coordinados para evitar la duplicidad de tareas y minimizar el impacto de la emergencia. Pruebas Es recomendable realizar pruebas y simulacros frecuentes para garantizar la eficacia del plan y corregir posibles problemas.
  • 6. Simulacros de emergencia Preparación Los simulacros permiten a los equipos entender mejor cómo actuar en caso de una emergencia y familiarizarse con el plan de contingencia. Evaluación y mejora Después de cada simulacro, se debe evaluar la respuesta y proponer mejoras al plan. Esto permite garantizar la continuidad del negocio y la seguridad de todos los involucrados.
  • 7. Mantenimiento y actualización del plan 1 Mantenimiento El plan de contingencia debe mantenerse en un lugar accesible y seguro, y debe ser actualizado regularmente para reflejar cambios en la organización, la regulación y los riesgos. 2 Actualización Siempre que una amenaza o riesgo se materialice se debe evaluar la respuesta dada y actualizar el plan para prevenir posibles futuras emergencias.