SlideShare una empresa de Scribd logo
POSIBLES CAUSAS
• Es relativamente frecuente y puede estar
causado por un mal funcionamiento de la
glándula tiroidea, de la hipófisis o del
hipotálamo.
• Factores que afectan negativamente a la
síntesis de hormonas tiroideas.
TIROIDITIS DE HASHIMOTO
• Acompañado de altos niveles de anticuerpos
antitiroglobulina o antimicrosomales.
• Las personas mayores con tiroiditis de Hashimoto
desarrollan un hipotiroidismo porque la
inflamación crónica va a producir un tejido
glandular cicatricial, no productivo, que no
puede producir hormona tiroidea.
EFECTOS DEL HIPOTIROIDISMO
• Astenia
• Piel seca
• Caída de cabello
• Hipotermia
• Perdida auditiva
• Bradicardia
• Camios de la voz
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Hay una gran variedad de síntomas:
• Cefalea
• El vértigo
• Relajación de los reflejos tendinosos profundos, alteraciones psiquiátricas,
trastornos cognitivos y alteraciones visuales.
• La frecuencia del pulso y el volumen de la eyección están disminuidos.
• Cansancio muscular generalizado.
• Temblor
• Perdida de apetito
• Arritmias
DIAGNOSTICO
• Se detecta mediante la medición exacta de los niveles séricos de TSH y T4.
TRATAMIENTO Y MANEJO DE ENFERMERIA
• OBJETIVO DEL TRATAMIENTO: Son el alivio sintomático y
proporcionar suficiente hormonas tiroideas para hacer
descender los niveles séricos e TSH hasta los valores
normales.
• Levotiroxina sódica (sustituye al T4)
• Se debe tomar en ayunas .
• La enfermera debe avisar al paciente para que evite su uso
OSTEOPOROSIS
Enfermedad esquelética caracterizada por una resistencia ósea disminuida,
que predispone un aumento del riesgo de fractura.
La resistencia ósea refleja la integración de la densidad (cantidad) y la calidad
ósea
Densidad ósea: valor máximo de masa ósea y magnitud de su pérdida
Calidad ósea: arquitectura (trabecular y cortical), recambio óseo, cúmulo de
microlesiones y mineralización
¿A QUIÉN AFECTA?
FRACTURAS OSTEOPOROTICAS
> Edad avanzada
> Mujeres
“Un 40% de las mujeres caucásicas mayores de 50 años
sufrirán, al menos, una fractura osteoporótica.”
¿CÓMO AFECTA?
Trabecular:
aplastamiento
vertebral
Trabecular + cortical:
fractura de cadera
Umbral de fractura: valor masa ósea por debajo del
cual las probabilidades de fractura son altas
(puntuación T < -2,5)
CLASIFICACIÓN
Osteoporosis primarias:
Involutiva: Postmenopausica (Tipo 1)
Senil (Tipo 2)
Idiopática: juvenil y del adulto joven
Osteoporosis secundarias:
Endocrino-metabólica, Hematológicas,
Genéticas, Fármacos o drogas, Inmovilización,…
Osteoporosis Postmenopáusica (Tipo 1)
Causa: falta de estrógenos que regulan el aporte
de calcio a los huesos
Síntomas: aparecen entre los 50 y los 75 años
Factores de riesgo: antecedentes familiares,
déficit calcio en la dieta, sedentarismo, etnia
blanca u oriental, nuliparidad, menopausia
precoz.
Fractura vertebral y de muñeca
Osteoporosis Senil (Tipo 2)
Causa: deficiencia de calcio
relacionada con la edad y
desequilibrio entre degradación y
regeneración
Síntomas: aparecen sobre los 75 años,
doble frecuencia en mujeres
Fractura de cadera
Osteoporosis Secundarias
Menos del 5% de los casos
• Causas:
• insuficiencia renal crónica,
• Enfermedades hematológicas (mieloma)
• trastornos hormonales (hipertiroidismo,
hiperparatiroidismo,…),
• Fármacos: corticoides (7,5 mg prednisona 6m),
heparina, antiestrógenos, metotrexato y otros
citostáticos,
• Tabaco y alcohol,…
DIAGNOSTICO
• Un examen de la densidad mineral ósea (en general, una
radioabsorciometría de doble energía o DEXA, por sus siglas
en inglés) mide la densidad mineral ósea. El médico emplea
este examen para:
Diagnosicar pérdida ósea y osteoporosis
• Predecir el riesgo de fracturas óseas en el futuro
• Ver cómo está funcionando un medicamento para la
osteoporosis
• Una radiografía de la columna vertebral o de la
cadera puede mostrar fractura o aplastamiento vertebral.
Sin embargo, las radiografías simples de otros huesos no son
muy precisas para predecir si alguien probablemente ha de
tener o no osteoporosis.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• El tratamiento para la osteoporosis puede abarcar:
Cambios en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio
• Tomar calcio y vitamina D
• Usar medicamentos
• Se utilizan medicamentos para fortalecer los huesos cuando:
La osteoporosis ha sido diagnosticada por medio de un estudio de la densidad ósea, sea
que usted tenga o no una fractura.
• Se ha presentado una fractura de hueso y una prueba de la densidad ósea muestra que usted
tiene huesos delgados, pero no osteoporosis.
• Los medicamentos utilizados para tratar la osteoporosis abarcan:
Bifosfonatos (los fármacos que más se utilizan para prevenir y tratar la osteoporosis en
mujeres posmenopáusicas)
• Estrógenos, teriparatida, raloxifeno, calcitonina
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
 Calcio
 Vitamina D
 Raloxifeno
 THS
 Calcitonina
 Teriparatida
 Ranelato
 Bifosfonatos:
Alendrónico
Etidrónico
Risedrónico

Más contenido relacionado

Similar a exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO

Sem 10 osteoporosis, artrosis
Sem 10 osteoporosis, artrosisSem 10 osteoporosis, artrosis
Sem 10 osteoporosis, artrosis
Genor Padilla
 
Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2
natachasb
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Yolizma Muñoz
 
Enfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomuscularesEnfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomusculares
Jhon UZ
 
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
Osteoporosis y Enfermedad de PagetOsteoporosis y Enfermedad de Paget
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
'Monse' Gimenez
 
Osteoporosis cruz
Osteoporosis cruzOsteoporosis cruz
Osteoporosis cruz
Cruz Calderón
 
musculo esqueletico. Geriatria .pdf
musculo esqueletico. Geriatria      .pdfmusculo esqueletico. Geriatria      .pdf
musculo esqueletico. Geriatria .pdf
teresalarasanchez
 
Osteoporosis | Dr. Jorge Velasco Zamora
Osteoporosis | Dr. Jorge Velasco ZamoraOsteoporosis | Dr. Jorge Velasco Zamora
Osteoporosis | Dr. Jorge Velasco Zamora
Jorge Velasco Zamora
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Alejandra Diaz
 
Osteoporosis.
Osteoporosis.Osteoporosis.
Osteoporosis.
Roberto Romero Cabrera
 
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero BlancoTraumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Roberto Romero Cabrera
 
Osteoporosis 1
Osteoporosis 1Osteoporosis 1
Osteoporosis 1
Katy Zuñiga
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
FtimaPonce3
 
Osteoporosis UACH
Osteoporosis UACH Osteoporosis UACH
Osteoporosis UACH
Dan Carmona Quiñonez
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema Osteomuscular
USAT
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Mayita Sanchez Galvez
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Gabriela Valenzuela
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Tania Corral
 
la osteoporosis (UNTRM)
la osteoporosis (UNTRM) la osteoporosis (UNTRM)
la osteoporosis (UNTRM)
mikey salazar valle
 
La Osteoporosis untrm
La Osteoporosis untrmLa Osteoporosis untrm
La Osteoporosis untrm
rocioyarce
 

Similar a exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO (20)

Sem 10 osteoporosis, artrosis
Sem 10 osteoporosis, artrosisSem 10 osteoporosis, artrosis
Sem 10 osteoporosis, artrosis
 
Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Enfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomuscularesEnfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomusculares
 
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
Osteoporosis y Enfermedad de PagetOsteoporosis y Enfermedad de Paget
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
 
Osteoporosis cruz
Osteoporosis cruzOsteoporosis cruz
Osteoporosis cruz
 
musculo esqueletico. Geriatria .pdf
musculo esqueletico. Geriatria      .pdfmusculo esqueletico. Geriatria      .pdf
musculo esqueletico. Geriatria .pdf
 
Osteoporosis | Dr. Jorge Velasco Zamora
Osteoporosis | Dr. Jorge Velasco ZamoraOsteoporosis | Dr. Jorge Velasco Zamora
Osteoporosis | Dr. Jorge Velasco Zamora
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis.
Osteoporosis.Osteoporosis.
Osteoporosis.
 
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero BlancoTraumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
 
Osteoporosis 1
Osteoporosis 1Osteoporosis 1
Osteoporosis 1
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
 
Osteoporosis UACH
Osteoporosis UACH Osteoporosis UACH
Osteoporosis UACH
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema Osteomuscular
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
la osteoporosis (UNTRM)
la osteoporosis (UNTRM) la osteoporosis (UNTRM)
la osteoporosis (UNTRM)
 
La Osteoporosis untrm
La Osteoporosis untrmLa Osteoporosis untrm
La Osteoporosis untrm
 

Más de anny545237

MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptxMEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
anny545237
 
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑOLA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
anny545237
 
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptxCOMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
anny545237
 
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptxSEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
anny545237
 
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptxIntroduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
anny545237
 
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptxSEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
anny545237
 
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIOtendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
anny545237
 
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERACuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
anny545237
 
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasosSEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
anny545237
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
anny545237
 
materia viva del ser humano en anatomia
materia viva del ser humano  en anatomiamateria viva del ser humano  en anatomia
materia viva del ser humano en anatomia
anny545237
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
anny545237
 
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptxSEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
anny545237
 
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptxSEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
anny545237
 
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptxAÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
anny545237
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
anny545237
 
atencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidadatencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidad
anny545237
 
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptxSEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
anny545237
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptxANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
anny545237
 
Enfermedades metaxenicas.pptx
Enfermedades metaxenicas.pptxEnfermedades metaxenicas.pptx
Enfermedades metaxenicas.pptx
anny545237
 

Más de anny545237 (20)

MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptxMEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
 
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑOLA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
 
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptxCOMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
 
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptxSEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
 
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptxIntroduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
 
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptxSEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
 
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIOtendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
 
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERACuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
 
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasosSEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
 
materia viva del ser humano en anatomia
materia viva del ser humano  en anatomiamateria viva del ser humano  en anatomia
materia viva del ser humano en anatomia
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptxSEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
 
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptxSEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
 
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptxAÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
atencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidadatencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidad
 
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptxSEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptxANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
 
Enfermedades metaxenicas.pptx
Enfermedades metaxenicas.pptxEnfermedades metaxenicas.pptx
Enfermedades metaxenicas.pptx
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO

  • 1.
  • 2. POSIBLES CAUSAS • Es relativamente frecuente y puede estar causado por un mal funcionamiento de la glándula tiroidea, de la hipófisis o del hipotálamo. • Factores que afectan negativamente a la síntesis de hormonas tiroideas.
  • 3. TIROIDITIS DE HASHIMOTO • Acompañado de altos niveles de anticuerpos antitiroglobulina o antimicrosomales. • Las personas mayores con tiroiditis de Hashimoto desarrollan un hipotiroidismo porque la inflamación crónica va a producir un tejido glandular cicatricial, no productivo, que no puede producir hormona tiroidea.
  • 4. EFECTOS DEL HIPOTIROIDISMO • Astenia • Piel seca • Caída de cabello • Hipotermia • Perdida auditiva • Bradicardia • Camios de la voz
  • 5. SIGNOS Y SÍNTOMAS • Hay una gran variedad de síntomas: • Cefalea • El vértigo • Relajación de los reflejos tendinosos profundos, alteraciones psiquiátricas, trastornos cognitivos y alteraciones visuales. • La frecuencia del pulso y el volumen de la eyección están disminuidos. • Cansancio muscular generalizado. • Temblor • Perdida de apetito • Arritmias
  • 6. DIAGNOSTICO • Se detecta mediante la medición exacta de los niveles séricos de TSH y T4.
  • 7. TRATAMIENTO Y MANEJO DE ENFERMERIA • OBJETIVO DEL TRATAMIENTO: Son el alivio sintomático y proporcionar suficiente hormonas tiroideas para hacer descender los niveles séricos e TSH hasta los valores normales. • Levotiroxina sódica (sustituye al T4) • Se debe tomar en ayunas . • La enfermera debe avisar al paciente para que evite su uso
  • 8.
  • 9. OSTEOPOROSIS Enfermedad esquelética caracterizada por una resistencia ósea disminuida, que predispone un aumento del riesgo de fractura. La resistencia ósea refleja la integración de la densidad (cantidad) y la calidad ósea Densidad ósea: valor máximo de masa ósea y magnitud de su pérdida Calidad ósea: arquitectura (trabecular y cortical), recambio óseo, cúmulo de microlesiones y mineralización
  • 10. ¿A QUIÉN AFECTA? FRACTURAS OSTEOPOROTICAS > Edad avanzada > Mujeres “Un 40% de las mujeres caucásicas mayores de 50 años sufrirán, al menos, una fractura osteoporótica.”
  • 11. ¿CÓMO AFECTA? Trabecular: aplastamiento vertebral Trabecular + cortical: fractura de cadera Umbral de fractura: valor masa ósea por debajo del cual las probabilidades de fractura son altas (puntuación T < -2,5)
  • 12. CLASIFICACIÓN Osteoporosis primarias: Involutiva: Postmenopausica (Tipo 1) Senil (Tipo 2) Idiopática: juvenil y del adulto joven Osteoporosis secundarias: Endocrino-metabólica, Hematológicas, Genéticas, Fármacos o drogas, Inmovilización,…
  • 13. Osteoporosis Postmenopáusica (Tipo 1) Causa: falta de estrógenos que regulan el aporte de calcio a los huesos Síntomas: aparecen entre los 50 y los 75 años Factores de riesgo: antecedentes familiares, déficit calcio en la dieta, sedentarismo, etnia blanca u oriental, nuliparidad, menopausia precoz. Fractura vertebral y de muñeca
  • 14. Osteoporosis Senil (Tipo 2) Causa: deficiencia de calcio relacionada con la edad y desequilibrio entre degradación y regeneración Síntomas: aparecen sobre los 75 años, doble frecuencia en mujeres Fractura de cadera
  • 15. Osteoporosis Secundarias Menos del 5% de los casos • Causas: • insuficiencia renal crónica, • Enfermedades hematológicas (mieloma) • trastornos hormonales (hipertiroidismo, hiperparatiroidismo,…), • Fármacos: corticoides (7,5 mg prednisona 6m), heparina, antiestrógenos, metotrexato y otros citostáticos, • Tabaco y alcohol,…
  • 16. DIAGNOSTICO • Un examen de la densidad mineral ósea (en general, una radioabsorciometría de doble energía o DEXA, por sus siglas en inglés) mide la densidad mineral ósea. El médico emplea este examen para: Diagnosicar pérdida ósea y osteoporosis • Predecir el riesgo de fracturas óseas en el futuro • Ver cómo está funcionando un medicamento para la osteoporosis • Una radiografía de la columna vertebral o de la cadera puede mostrar fractura o aplastamiento vertebral. Sin embargo, las radiografías simples de otros huesos no son muy precisas para predecir si alguien probablemente ha de tener o no osteoporosis.
  • 17. CUIDADOS DE ENFERMERIA • El tratamiento para la osteoporosis puede abarcar: Cambios en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio • Tomar calcio y vitamina D • Usar medicamentos • Se utilizan medicamentos para fortalecer los huesos cuando: La osteoporosis ha sido diagnosticada por medio de un estudio de la densidad ósea, sea que usted tenga o no una fractura. • Se ha presentado una fractura de hueso y una prueba de la densidad ósea muestra que usted tiene huesos delgados, pero no osteoporosis. • Los medicamentos utilizados para tratar la osteoporosis abarcan: Bifosfonatos (los fármacos que más se utilizan para prevenir y tratar la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas) • Estrógenos, teriparatida, raloxifeno, calcitonina
  • 18. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO  Calcio  Vitamina D  Raloxifeno  THS  Calcitonina  Teriparatida  Ranelato  Bifosfonatos: Alendrónico Etidrónico Risedrónico