SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3El Proceso Contable Contabilidad Financiera
Objetivos de Aprendizaje Conocer el concepto de cuenta y saber registrar movimientos Conocer los libros diario, mayor, su contenido, y funcionamiento Conocer el proceso contable
Indice La cuenta Los libros diario y mayor El proceso contable
1. La cuenta Ecuación fundamental: A = P + N Herramienta para el registro de operaciones Desarrollo: A = P + N AC + ANC = P + PC + PNC Hace falta más desarrollo porque: No es lo mismo Efectivo que Clientes Ni deudas con bancos que acreedores Ni cuentas de aportación de propietarios, resultados de las operaciones Para ello surge el concepto de Cuenta
1. La cuenta Definición de Cuenta: Instrumento para registrar movimientos en el valor de elementos patrimoniales Tipos de cuentas: Cuentas de Activo Cuentas de Pasivo Cuentas de Neto Cuentas de Resultados (son de Neto)
1. La cuenta Representación de las cuentas(clásica o “T”) Nombre de la Cuenta Haber Debe Movimiento 1 x.xxx Movimiento 2 x.xxx Movimiento 3 x.xxx
1. La cuenta Vocabulario Cargar: apuntar en el debe Abonar: apuntar en el haber Saldo: diferencia entre los importes del debe y los importes del haber de una cuenta Saldo deudor: cuando el saldo es positivo, o cuando el debe suma más que el haber Saldo acreedor: cuando el saldo es negativo, o cuando el debe suma menos que el haber Saldar o cerrar: calcular el saldo de una cuenta, dejarla a cero
1. La cuenta Representación de las cuentas Nombre de la Cuenta Haber Debe Movimiento 1 x.xxx Movimiento 2 x.xxx Movimiento 3 x.xxx Suma D Suma H Saldo Acreedor = H - DSi Suma H > Suma D Saldo Deudor = D - HSi Suma D > Suma H
1. La cuenta Ejemplo
1. La cuenta ¿Debo cargar o abonar una cuenta? PASIVONETO ACTIVOS ¿Aumenta? ¿Aumenta? No No Si Si Cargar(debe) Abonar(haber)
1. La cuenta
1. La cuenta Ejemplo Compra en efectivo de un ordenador (€800) para su uso en el negocio
1. La cuenta Cuentas y saldos Las cuentas de Activo tienen saldo deudor Aumentos en el debe Disminuciones en el haber Las cuentas de Pasivo y Neto tienen saldo acreedor Aumentos en el haber Disminuciones en el debe Las cuentas de ingresos funcionan como las de pasivo y neto Las cuentas de gastos funcionan como las de activo
1. La cuenta Catálogo de cuentas Los nombres de las cuentas las pones tú Lo importante es el tipo de cuenta Activo, Pasivo, Neto, Ingreso o Gasto La terminología del PGC NO es obligatoria
2. Los libros Diario y Mayor El Mayor Es el libro de cada cuenta, bien en formato “T”, bien en formato ‘moderno’
2. Los libros Diario y Mayor Ejemplo del Mayor de la cuenta Dinero
2. Los libros Diario y Mayor El Libro Diario Recoge cronológicamente las transacciones de una entidad Cada registro se le denomina ‘asiento’ Los asientos se traspasan a los mayores Existen dos formatos: corrientes y americano
2. Los libros Diario y Mayor Modelo Americano (clásico)
2. Los libros Diario y Mayor Modelo Americano (clásico) Ejemplo
2. Los libros Diario y Mayor Modelo Corriente (europeo)
2. Los libros Diario y Mayor Modelo Corriente (europeo) Ejemplo
3. El Ciclo Contable Proceso de la Contabilidad
3. El Ciclo Contable Captación de la información Sólo aquellos hechos, transacciones, y operaciones relevantes a la entidad Ejemplo: atentados 11 sep 2001 Valorar y Representar La valoración según normas de valoración Representar en cuentas (Mayores) Objetivo Proporcionar información relevante al usuario
3. El Ciclo Contable Registrar Operaciones En el Libro Diario Por partida doble:todo movimiento afecta al menos a dos elementos patrimoniales (cuentas) Comunicar Información Preparar los Estados Financieros Balance de Situación (Estado Situación Financiera) Estado de Resultados Estado de Flujos de Efectivo Estado de Cambios en el Neto Notas a los Estados Financieros Interpretar y Analizar Para tomar decisiones económicas
3. El Ciclo Contable El ciclo contable en la práctica (resumen) Identificar situación inicial (Balance inicial) Asiento de apertura Registro de operaciones del ejercicio En el diario y traspaso al mayor Errores y ajustes Balance de Sumas y Saldos Elaboración de los Estados Financieros Estado de Resultados (regularización) Estado de Flujos de Efectivo Estado de Cambios en el Neto Balance de Situación (asiento de cierre)
3. El Ciclo Contable 1. Identificar situación inicial Balance de situación inicial Identificación del período/ejercicio económico Asiento de apertura en el diario
3. El Ciclo Contable 2. Registro de Operaciones del ejercicio Por cada operación Identificar las cuentas que intervienen Medir la variación de cada cuenta Introducir el asiento en el diario Traspaso al Mayor (automático) Revisión de errores Anulación de asiento (importes negativos) Asiento compensatorio (por la diferencia)
3. El Ciclo Contable 3. Balance de Sumas y Saldos Permite comprobar saldos de todas cuentas 4. Elaboración de Estados Financieros Estado de Resultados Presentar Ingresos y Gastos Calcular el Resultado Neto Llevarlo al Patrimonio Neto Estado de Flujos de Efectivo Clasificar cobros y pagos en actividades operativas, de inversión, y de financiación Calcular flujos netos parciales y totales Añadir saldo inicial y calcular saldo final (a balance)
3. El Ciclo Contable 4. Elaboración de Estados Financieros Estado de Cambios en el Neto Presentar las operaciones que hacen variar el Neto, distinguiendo al menos: Resultado del ejercicio Dividendos Aportaciones/Devoluciones de/a propietarios Calcular y presentar saldo final (balance) Balance de situación Mostrar los saldos de todas las cuentas Calcular y mostrar subtotales y totales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos contable pastrana pari luzbet
Procesos contable pastrana pari luzbetProcesos contable pastrana pari luzbet
Procesos contable pastrana pari luzbet
Luz Pastrana
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
<3><3
<3><3<3><3
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
Teresytha Sujey
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
Deyvis VL
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayorKeynita
 
Libro diario
Libro diarioLibro diario
Libro diario
Jhon Luís Apellidos
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
Yanina C.J
 
Contab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementariaContab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementaria
ceuss19
 
6.2 Libros diario y mayor
6.2 Libros diario y mayor6.2 Libros diario y mayor
6.2 Libros diario y mayor
600582
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
Leidi Carolina
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiariocristinaelenaarriagada
 
Libro Diario Fernando Nuñez
Libro Diario Fernando NuñezLibro Diario Fernando Nuñez
Libro Diario Fernando NuñezWagnerfer
 
Trabajo monografia-pdf
Trabajo monografia-pdfTrabajo monografia-pdf
Trabajo monografia-pdf
Angel Steve
 

La actualidad más candente (18)

Procesos contable pastrana pari luzbet
Procesos contable pastrana pari luzbetProcesos contable pastrana pari luzbet
Procesos contable pastrana pari luzbet
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
<3><3
<3><3<3><3
<3><3
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
Libro diario
Libro diarioLibro diario
Libro diario
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
Contab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementariaContab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementaria
 
Concepto del libro mayor
Concepto del libro mayorConcepto del libro mayor
Concepto del libro mayor
 
Mayorizaciones
Mayorizaciones Mayorizaciones
Mayorizaciones
 
6.2 Libros diario y mayor
6.2 Libros diario y mayor6.2 Libros diario y mayor
6.2 Libros diario y mayor
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
 
Libro Diario Fernando Nuñez
Libro Diario Fernando NuñezLibro Diario Fernando Nuñez
Libro Diario Fernando Nuñez
 
Trabajo monografia-pdf
Trabajo monografia-pdfTrabajo monografia-pdf
Trabajo monografia-pdf
 

Similar a Elprocesocontabletema03

LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA dianalex_91
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidadyuli
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidadevelyna
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidadyuli
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadyuliana
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
Ándre Blas
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidadyuli
 
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.pptLA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
sandraleonor4858
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
vinasegovia
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
Marcos A. Fatela
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contableaudicon2011
 
Exposicion ii
Exposicion iiExposicion ii
Exposicion ii
kandy quincho miranda
 
CONTADURIA UNO Y DOS.pdf
CONTADURIA UNO Y DOS.pdfCONTADURIA UNO Y DOS.pdf
CONTADURIA UNO Y DOS.pdf
LuisLuis336876
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
Glorianna caceres
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contablejohanna20
 

Similar a Elprocesocontabletema03 (20)

LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA
 
contabilidad
contabilidad contabilidad
contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.pptLA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Exposicion ii
Exposicion iiExposicion ii
Exposicion ii
 
CONTADURIA UNO Y DOS.pdf
CONTADURIA UNO Y DOS.pdfCONTADURIA UNO Y DOS.pdf
CONTADURIA UNO Y DOS.pdf
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 

Último

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Elprocesocontabletema03

  • 1. Tema 3El Proceso Contable Contabilidad Financiera
  • 2. Objetivos de Aprendizaje Conocer el concepto de cuenta y saber registrar movimientos Conocer los libros diario, mayor, su contenido, y funcionamiento Conocer el proceso contable
  • 3. Indice La cuenta Los libros diario y mayor El proceso contable
  • 4. 1. La cuenta Ecuación fundamental: A = P + N Herramienta para el registro de operaciones Desarrollo: A = P + N AC + ANC = P + PC + PNC Hace falta más desarrollo porque: No es lo mismo Efectivo que Clientes Ni deudas con bancos que acreedores Ni cuentas de aportación de propietarios, resultados de las operaciones Para ello surge el concepto de Cuenta
  • 5. 1. La cuenta Definición de Cuenta: Instrumento para registrar movimientos en el valor de elementos patrimoniales Tipos de cuentas: Cuentas de Activo Cuentas de Pasivo Cuentas de Neto Cuentas de Resultados (son de Neto)
  • 6. 1. La cuenta Representación de las cuentas(clásica o “T”) Nombre de la Cuenta Haber Debe Movimiento 1 x.xxx Movimiento 2 x.xxx Movimiento 3 x.xxx
  • 7. 1. La cuenta Vocabulario Cargar: apuntar en el debe Abonar: apuntar en el haber Saldo: diferencia entre los importes del debe y los importes del haber de una cuenta Saldo deudor: cuando el saldo es positivo, o cuando el debe suma más que el haber Saldo acreedor: cuando el saldo es negativo, o cuando el debe suma menos que el haber Saldar o cerrar: calcular el saldo de una cuenta, dejarla a cero
  • 8. 1. La cuenta Representación de las cuentas Nombre de la Cuenta Haber Debe Movimiento 1 x.xxx Movimiento 2 x.xxx Movimiento 3 x.xxx Suma D Suma H Saldo Acreedor = H - DSi Suma H > Suma D Saldo Deudor = D - HSi Suma D > Suma H
  • 9. 1. La cuenta Ejemplo
  • 10. 1. La cuenta ¿Debo cargar o abonar una cuenta? PASIVONETO ACTIVOS ¿Aumenta? ¿Aumenta? No No Si Si Cargar(debe) Abonar(haber)
  • 12. 1. La cuenta Ejemplo Compra en efectivo de un ordenador (€800) para su uso en el negocio
  • 13. 1. La cuenta Cuentas y saldos Las cuentas de Activo tienen saldo deudor Aumentos en el debe Disminuciones en el haber Las cuentas de Pasivo y Neto tienen saldo acreedor Aumentos en el haber Disminuciones en el debe Las cuentas de ingresos funcionan como las de pasivo y neto Las cuentas de gastos funcionan como las de activo
  • 14. 1. La cuenta Catálogo de cuentas Los nombres de las cuentas las pones tú Lo importante es el tipo de cuenta Activo, Pasivo, Neto, Ingreso o Gasto La terminología del PGC NO es obligatoria
  • 15. 2. Los libros Diario y Mayor El Mayor Es el libro de cada cuenta, bien en formato “T”, bien en formato ‘moderno’
  • 16. 2. Los libros Diario y Mayor Ejemplo del Mayor de la cuenta Dinero
  • 17. 2. Los libros Diario y Mayor El Libro Diario Recoge cronológicamente las transacciones de una entidad Cada registro se le denomina ‘asiento’ Los asientos se traspasan a los mayores Existen dos formatos: corrientes y americano
  • 18. 2. Los libros Diario y Mayor Modelo Americano (clásico)
  • 19. 2. Los libros Diario y Mayor Modelo Americano (clásico) Ejemplo
  • 20. 2. Los libros Diario y Mayor Modelo Corriente (europeo)
  • 21. 2. Los libros Diario y Mayor Modelo Corriente (europeo) Ejemplo
  • 22. 3. El Ciclo Contable Proceso de la Contabilidad
  • 23. 3. El Ciclo Contable Captación de la información Sólo aquellos hechos, transacciones, y operaciones relevantes a la entidad Ejemplo: atentados 11 sep 2001 Valorar y Representar La valoración según normas de valoración Representar en cuentas (Mayores) Objetivo Proporcionar información relevante al usuario
  • 24. 3. El Ciclo Contable Registrar Operaciones En el Libro Diario Por partida doble:todo movimiento afecta al menos a dos elementos patrimoniales (cuentas) Comunicar Información Preparar los Estados Financieros Balance de Situación (Estado Situación Financiera) Estado de Resultados Estado de Flujos de Efectivo Estado de Cambios en el Neto Notas a los Estados Financieros Interpretar y Analizar Para tomar decisiones económicas
  • 25. 3. El Ciclo Contable El ciclo contable en la práctica (resumen) Identificar situación inicial (Balance inicial) Asiento de apertura Registro de operaciones del ejercicio En el diario y traspaso al mayor Errores y ajustes Balance de Sumas y Saldos Elaboración de los Estados Financieros Estado de Resultados (regularización) Estado de Flujos de Efectivo Estado de Cambios en el Neto Balance de Situación (asiento de cierre)
  • 26. 3. El Ciclo Contable 1. Identificar situación inicial Balance de situación inicial Identificación del período/ejercicio económico Asiento de apertura en el diario
  • 27. 3. El Ciclo Contable 2. Registro de Operaciones del ejercicio Por cada operación Identificar las cuentas que intervienen Medir la variación de cada cuenta Introducir el asiento en el diario Traspaso al Mayor (automático) Revisión de errores Anulación de asiento (importes negativos) Asiento compensatorio (por la diferencia)
  • 28. 3. El Ciclo Contable 3. Balance de Sumas y Saldos Permite comprobar saldos de todas cuentas 4. Elaboración de Estados Financieros Estado de Resultados Presentar Ingresos y Gastos Calcular el Resultado Neto Llevarlo al Patrimonio Neto Estado de Flujos de Efectivo Clasificar cobros y pagos en actividades operativas, de inversión, y de financiación Calcular flujos netos parciales y totales Añadir saldo inicial y calcular saldo final (a balance)
  • 29. 3. El Ciclo Contable 4. Elaboración de Estados Financieros Estado de Cambios en el Neto Presentar las operaciones que hacen variar el Neto, distinguiendo al menos: Resultado del ejercicio Dividendos Aportaciones/Devoluciones de/a propietarios Calcular y presentar saldo final (balance) Balance de situación Mostrar los saldos de todas las cuentas Calcular y mostrar subtotales y totales