SlideShare una empresa de Scribd logo
La contabilidad como Ciencia y Técnica  Contable Ciencia: Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemático, verificable y falible. Busca, a través de la formulación de hipótesis, la construcción de conjuntos de ideas lógicas (teorías) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio.  Técnica: Porque trabaja con base en un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos útiles referentes al patrimonio. Es una serie de pasos para realizar una tarea y en contabilidad la tarea es el registro, la teneduria de libros.  Sistema de Información: De acuerdo con las opiniones y enfoques profesionales más modernos, la contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la información de una empresa referente a los elementos que definen el Patrimonio, la procesa y la resume de tal forma que cumpla con los criterios básicos que uniforman la interpretación de la Información Financiera (contable), de esta manera analistas financieros y no financieros usan la información contable, de ahí se concluye que independientemente de las definiciones anteriores, la contabilidad es en sí un Sistema de Información.  Algunos enfoques más actuales hablan también de la contabilidad como Tecnología social, dado que la tecnología se encarga de conjugar saberes científicos y técnicos para la resolución de problemas concretos. La contabilidad aplica conocimientos científicos (provenientes de campos como la economía, por ejemplo) y técnicos (como su técnica específica, la de la partida doble) para poder elaborar información útil para la toma de decisiones. Estas caracterizaciones de la Contabilidad, con altos grados de componente científico y tecnológico la han caracterizado especialmente en los últimos 100 años, llegando a conformarse incluso 
escuelas
 o tendencias en su comprensión. Así por ejemplo se habla de las escuelas latina y anglosajona de la Contabilidad. La escuela latina se caracteriza, fundamentalmente, por su orientación forense y la construcción de evidencias del proceso de la información, facilitando así los procesos de control organizacional. La escuela anglosajona, por su parte, se orienta más a los procesos de revelación de estados financieros dirigidos a los mercados de valores y otros decisores estratégicos de las organizaciones. La escuela latina se ha desarrollado con más fuerza en los países continentales europeos y sus colonias respectivas. De igual modo la anglosajona ha tenido mayor presencia en Inglaterra, Estado Unidos y sus respectivas zonas colonizadas. Los libros contables  El Diario o Jornal. Donde se recogen, día a día, los hechos económicos. La anotación de un hecho económico en el libro Diario se llama 
asiento
. Registro de transacciones suscitadas del giro de la empresa.  El Mayor o Ledger. En él se recogen todas las cuentas, con todos los cargos y abonos realizados en las mismas. Libro resumen del registro del movimiento de una cuenta específica.En el cual también van las inversiones (gastos y ganancias) que la empresa tuvo en ese lapso de tiempo.  El Libro de Balances o Balance sheet. Los libros de Balances reflejan la situación del patrimonio de la empresa en una fecha determinada.  Los Balances se crean cuando hemos pasado las cantidades de las cuentas de los asientos a su libro mayor. Existen otros libro que se denominan auxiliares o subdiarios: El Libro De Compra Y Venta. Son los libros en que se ingresan las operaciones resultantes por las compras y ventas de un periodo. Sus columnas más importantes son: Fecha|Proveedor o Cliente|N° Documento|Neto|IVA|TOTAL  El Libro de Caja Americano. Este libro se lleva cuando se utiliza el sistema jornalizador, lo particular de este es que maneja tanto los ingresos como egresos de la caja.  Tipos de contabilidad  Artículo principal: Tipos generales de contabilidad Según los tipos de usuarios (Externos-Internos), pueden ser: 1. Contabilidad financiera. Da información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores, proveedores, Administraciones Públicas, etc.). Viene regulada y planificada oficialmente para su comprensión por todos. Se trata de dar constancia a las ratios de Competitividad, Rentabilidad y Productividad para poderles dar utilidad en la actividad de la organización. 2. Contabilidad Directiva. Que engloba Contabilidad de costos o Contabilidad de gestión. Es la contabilidad interna, para el cálculo de los costos y movimientos económicos y productivos en el interior de la empresa. Sirve para tomar decisiones en cuanto a producción, organización de la empresa, etc. Conocer el concepto contable de patrimonio y los principales componentes que lo integran, así como el concepto de resultadoOBJETIVO DEL PROSECO CONTABLEIdentificar los elementos esenciales de la cuenta, describir los convenios sobre su funcionamiento y la terminología utilizadaIIIDescribir los Libros o instrumentos materiales que se utilizan para realizar las anotaciones contables, y la función que desempeñanIVObtener una visión de conjunto de ciclo contable, analizando detenidamente las distintas fases que lo integranVSuministrar una primera aproximación de los estados contables que informan del patrimonio y del resultado de una unidad económica: balance y cuenta de resultados CUENTA La cuenta es un instrumento de representación y medida de un elemento del patrimonio o de los resultados, que capta la situación inicial de éste y las variaciones que posteriormente se vayan produciendo en el mismo. Así, cada cuenta ofrece una visión del elemento que representa, con independencia de los demás elementos que componen el patrimonio o el resultado empresarial. De esta forma, hablamos de la cuenta Banco c/c, que recogerá las alteraciones y situación en un momento dado del elemento Banco c/c, o de la cuenta Capital, que refleja las modificaciones y situación en un fecha determinada del elemento Capital 2) Estructura de las cuentas La cuenta, gráficamente representada, es un libro abierto y esquemáticamente se representa por una T (t mayúscula), una de las partes se destina a recoger los aumentos de valor y la otra las disminuciones. En el centro de la parte superior se escribe el nombre del elemento al que se refiere. Arriba, también, en la parte izquierda se pone DEBE (D) y en la parte derecha HABER (H).  LIBRO DIARIO  1) Concepto En contabilidad no se van realizando balances a medida que se realizan las operaciones, pues esto sería muy complicado por no decir imposible. Para ello se utiliza el Libro Diario, que se destina a recoger día a día todas las operaciones que realiza la empresa, es decir, registra cronológicamente los hechos contables. 2) Las anotaciones en el Libro Diario Las anotaciones de los hechos contables en el Libro Diario se denominan asientos, las cuales exigen la identificación de los elementos afectados y la coordinación entre las cuentas que intervienen en los mismos. La suma total del Debe ha de ser igual a la suma del Haber. Habitualmente los asientos presentan la forma siguiente:  
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro caja y bancos
Libro caja y bancosLibro caja y bancos
Libro caja y bancos
fiorela24
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
Enyer Alvarez Inojosa
 
libro mayor
libro mayorlibro mayor
libro mayor
elenapereztorres
 
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADOLIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
erin i.r
 
Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad
Yo Profesor
 
Libros, inventarios y balances
Libros, inventarios y balancesLibros, inventarios y balances
Libros, inventarios y balances
Edher AC
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Yony Huerta Romero
 
Libros y registros contables Exposición.ppt
Libros y registros contables Exposición.pptLibros y registros contables Exposición.ppt
Libros y registros contables Exposición.ppt
RenatoJoffreRiosique
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
Carlos Granada
 
Libro caja
Libro cajaLibro caja
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
Deyvis VL
 
Registro de compras y ventas
Registro de compras y ventasRegistro de compras y ventas
Registro de compras y ventasgustavo choque
 
Documentos Contables
Documentos ContablesDocumentos Contables
Documentos ContablesPRINDAMITA
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLiam Nivin
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasKatherine Latorre
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
Nadhaly Ramos
 
trabajo los libros contables
trabajo los libros contables trabajo los libros contables
trabajo los libros contables
anhelivargas
 

La actualidad más candente (20)

Libro de inventario y balance
Libro de inventario y balanceLibro de inventario y balance
Libro de inventario y balance
 
Libro caja y bancos
Libro caja y bancosLibro caja y bancos
Libro caja y bancos
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
libro mayor
libro mayorlibro mayor
libro mayor
 
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADOLIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
 
Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad
 
Libros, inventarios y balances
Libros, inventarios y balancesLibros, inventarios y balances
Libros, inventarios y balances
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
 
Libros y registros contables Exposición.ppt
Libros y registros contables Exposición.pptLibros y registros contables Exposición.ppt
Libros y registros contables Exposición.ppt
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Libro caja
Libro cajaLibro caja
Libro caja
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
 
Registro de compras y ventas
Registro de compras y ventasRegistro de compras y ventas
Registro de compras y ventas
 
Documentos Contables
Documentos ContablesDocumentos Contables
Documentos Contables
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
 
trabajo los libros contables
trabajo los libros contables trabajo los libros contables
trabajo los libros contables
 

Similar a LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA

work
workwork
work
ponal
 
Contabilidad (2)
Contabilidad (2)Contabilidad (2)
Contabilidad (2)
brilliet
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
jvering0222
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidadhha94
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidadhha94
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
u2015246167
 
Contabilidad (1)
Contabilidad (1)Contabilidad (1)
Contabilidad (1)sanzu1
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
vinasegovia
 
Contabilidad
 Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
MoralesLena
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
ceruiz17
 
Lacontabilidad
LacontabilidadLacontabilidad
Lacontabilidadlissnoelia
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
SergioLuis59
 
Procesos Contables..... Yari
Procesos Contables.....  YariProcesos Contables.....  Yari
Procesos Contables..... Yari
Yaritza Yaritza
 
Ztrabajo de conta guia positivas (10)
Ztrabajo de conta guia positivas       (10)Ztrabajo de conta guia positivas       (10)
Ztrabajo de conta guia positivas (10)Pancrasio89
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
arianardgz5
 
Diapositiva polictenico educacional pto pta
Diapositiva polictenico educacional pto ptaDiapositiva polictenico educacional pto pta
Diapositiva polictenico educacional pto pta
yasmelvasquez04
 

Similar a LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA (20)

work
workwork
work
 
Diopocitivas
DiopocitivasDiopocitivas
Diopocitivas
 
Diopocitivas
DiopocitivasDiopocitivas
Diopocitivas
 
Contabilidad (2)
Contabilidad (2)Contabilidad (2)
Contabilidad (2)
 
contabilidad
contabilidad contabilidad
contabilidad
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Contabilidad (1)
Contabilidad (1)Contabilidad (1)
Contabilidad (1)
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 
Contabilidad
 Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Lacontabilidad
LacontabilidadLacontabilidad
Lacontabilidad
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
 
Procesos Contables..... Yari
Procesos Contables.....  YariProcesos Contables.....  Yari
Procesos Contables..... Yari
 
Sistema contable1
Sistema contable1Sistema contable1
Sistema contable1
 
Ztrabajo de conta guia positivas (10)
Ztrabajo de conta guia positivas       (10)Ztrabajo de conta guia positivas       (10)
Ztrabajo de conta guia positivas (10)
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Diapositiva polictenico educacional pto pta
Diapositiva polictenico educacional pto ptaDiapositiva polictenico educacional pto pta
Diapositiva polictenico educacional pto pta
 

Más de dianalex_91

proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contabledianalex_91
 
ejemplos de mercado
ejemplos de mercadoejemplos de mercado
ejemplos de mercado
dianalex_91
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
dianalex_91
 
toma de decisiones en las inversiones
toma de decisiones en las inversionestoma de decisiones en las inversiones
toma de decisiones en las inversiones
dianalex_91
 

Más de dianalex_91 (6)

proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 
cuentas anuales
cuentas anualescuentas anuales
cuentas anuales
 
Cuentas Anuales
Cuentas AnualesCuentas Anuales
Cuentas Anuales
 
ejemplos de mercado
ejemplos de mercadoejemplos de mercado
ejemplos de mercado
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
 
toma de decisiones en las inversiones
toma de decisiones en las inversionestoma de decisiones en las inversiones
toma de decisiones en las inversiones
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA

  • 1. La contabilidad como Ciencia y Técnica Contable Ciencia: Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemático, verificable y falible. Busca, a través de la formulación de hipótesis, la construcción de conjuntos de ideas lógicas (teorías) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio. Técnica: Porque trabaja con base en un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos útiles referentes al patrimonio. Es una serie de pasos para realizar una tarea y en contabilidad la tarea es el registro, la teneduria de libros. Sistema de Información: De acuerdo con las opiniones y enfoques profesionales más modernos, la contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la información de una empresa referente a los elementos que definen el Patrimonio, la procesa y la resume de tal forma que cumpla con los criterios básicos que uniforman la interpretación de la Información Financiera (contable), de esta manera analistas financieros y no financieros usan la información contable, de ahí se concluye que independientemente de las definiciones anteriores, la contabilidad es en sí un Sistema de Información. Algunos enfoques más actuales hablan también de la contabilidad como Tecnología social, dado que la tecnología se encarga de conjugar saberes científicos y técnicos para la resolución de problemas concretos. La contabilidad aplica conocimientos científicos (provenientes de campos como la economía, por ejemplo) y técnicos (como su técnica específica, la de la partida doble) para poder elaborar información útil para la toma de decisiones. Estas caracterizaciones de la Contabilidad, con altos grados de componente científico y tecnológico la han caracterizado especialmente en los últimos 100 años, llegando a conformarse incluso escuelas o tendencias en su comprensión. Así por ejemplo se habla de las escuelas latina y anglosajona de la Contabilidad. La escuela latina se caracteriza, fundamentalmente, por su orientación forense y la construcción de evidencias del proceso de la información, facilitando así los procesos de control organizacional. La escuela anglosajona, por su parte, se orienta más a los procesos de revelación de estados financieros dirigidos a los mercados de valores y otros decisores estratégicos de las organizaciones. La escuela latina se ha desarrollado con más fuerza en los países continentales europeos y sus colonias respectivas. De igual modo la anglosajona ha tenido mayor presencia en Inglaterra, Estado Unidos y sus respectivas zonas colonizadas. Los libros contables El Diario o Jornal. Donde se recogen, día a día, los hechos económicos. La anotación de un hecho económico en el libro Diario se llama asiento . Registro de transacciones suscitadas del giro de la empresa. El Mayor o Ledger. En él se recogen todas las cuentas, con todos los cargos y abonos realizados en las mismas. Libro resumen del registro del movimiento de una cuenta específica.En el cual también van las inversiones (gastos y ganancias) que la empresa tuvo en ese lapso de tiempo. El Libro de Balances o Balance sheet. Los libros de Balances reflejan la situación del patrimonio de la empresa en una fecha determinada. Los Balances se crean cuando hemos pasado las cantidades de las cuentas de los asientos a su libro mayor. Existen otros libro que se denominan auxiliares o subdiarios: El Libro De Compra Y Venta. Son los libros en que se ingresan las operaciones resultantes por las compras y ventas de un periodo. Sus columnas más importantes son: Fecha|Proveedor o Cliente|N° Documento|Neto|IVA|TOTAL El Libro de Caja Americano. Este libro se lleva cuando se utiliza el sistema jornalizador, lo particular de este es que maneja tanto los ingresos como egresos de la caja. Tipos de contabilidad Artículo principal: Tipos generales de contabilidad Según los tipos de usuarios (Externos-Internos), pueden ser: 1. Contabilidad financiera. Da información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores, proveedores, Administraciones Públicas, etc.). Viene regulada y planificada oficialmente para su comprensión por todos. Se trata de dar constancia a las ratios de Competitividad, Rentabilidad y Productividad para poderles dar utilidad en la actividad de la organización. 2. Contabilidad Directiva. Que engloba Contabilidad de costos o Contabilidad de gestión. Es la contabilidad interna, para el cálculo de los costos y movimientos económicos y productivos en el interior de la empresa. Sirve para tomar decisiones en cuanto a producción, organización de la empresa, etc. Conocer el concepto contable de patrimonio y los principales componentes que lo integran, así como el concepto de resultadoOBJETIVO DEL PROSECO CONTABLEIdentificar los elementos esenciales de la cuenta, describir los convenios sobre su funcionamiento y la terminología utilizadaIIIDescribir los Libros o instrumentos materiales que se utilizan para realizar las anotaciones contables, y la función que desempeñanIVObtener una visión de conjunto de ciclo contable, analizando detenidamente las distintas fases que lo integranVSuministrar una primera aproximación de los estados contables que informan del patrimonio y del resultado de una unidad económica: balance y cuenta de resultados CUENTA La cuenta es un instrumento de representación y medida de un elemento del patrimonio o de los resultados, que capta la situación inicial de éste y las variaciones que posteriormente se vayan produciendo en el mismo. Así, cada cuenta ofrece una visión del elemento que representa, con independencia de los demás elementos que componen el patrimonio o el resultado empresarial. De esta forma, hablamos de la cuenta Banco c/c, que recogerá las alteraciones y situación en un momento dado del elemento Banco c/c, o de la cuenta Capital, que refleja las modificaciones y situación en un fecha determinada del elemento Capital 2) Estructura de las cuentas La cuenta, gráficamente representada, es un libro abierto y esquemáticamente se representa por una T (t mayúscula), una de las partes se destina a recoger los aumentos de valor y la otra las disminuciones. En el centro de la parte superior se escribe el nombre del elemento al que se refiere. Arriba, también, en la parte izquierda se pone DEBE (D) y en la parte derecha HABER (H). LIBRO DIARIO 1) Concepto En contabilidad no se van realizando balances a medida que se realizan las operaciones, pues esto sería muy complicado por no decir imposible. Para ello se utiliza el Libro Diario, que se destina a recoger día a día todas las operaciones que realiza la empresa, es decir, registra cronológicamente los hechos contables. 2) Las anotaciones en el Libro Diario Las anotaciones de los hechos contables en el Libro Diario se denominan asientos, las cuales exigen la identificación de los elementos afectados y la coordinación entre las cuentas que intervienen en los mismos. La suma total del Debe ha de ser igual a la suma del Haber. Habitualmente los asientos presentan la forma siguiente: