SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión Barquisimeto.
Libros Auxiliares.
Participantes:
Glorianna Cáceres C.I: 26577394
Paola Guerrero C.I: 26006302
Prof: Victor Castillo
Relaciones Industriales 1 A
Turno: Diurno
Concepto y Tipos de Libros Auxiliares:
Libros Auxiliares: Son los libros de contabilidad donde se registran en forma
analítica y detallada los valores e información registrada en los libros principales.
Cada empresa determina el número de auxiliares que necesita de acuerdo con su
tamaño y el trabajo que se tenga que realizar.
Tipos:
Cuentas de Control: En estos libros se detalla y amplia la información de una
cuenta en varias subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede ocasionar
el manejo de muchos registros individuales de una cuenta.
Subcuentas: Este es el que sustenta la información presentada en los libros
mayores y diarios y contiene los valores correspondientes a las subcuentas y sus
auxiliares.
Auxiliar de Compras y Ventas: Las empresas utilizan auxiliares de compras y
ventas donde se registran en forma detallada la información solicitada por la
administración de impuestos.
Auxiliar de Vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por pagar
que se tiene con terceros y las cuentas por cobrar. También existen otros libros
que tienen el resto de la información financiera de la empresa, como el libro de
actas y registro de socios, el libro fiscal, el registro de facturación etc.
Concepto y Características de Libros Auxiliares de Entrada y Salida de
Efectivo:
Libro Auxiliar de Entrada: Es el libro complementario a los principales libros de
contabilidad su función es registrar todas las operaciones llevando los controles de
todos los ingresos en caja.
Características: Registra las transacciones que involucran el ingreso de efectivo a
la empresa, especialmente el originado por cobranzas, ventas de contado, etc.
Tiene como objetivo el registro diario de ingresos de efectivo, cheques,
comprobantes de tarjetas de crédito y/o débito, etc. El rayado de este libro
depende, como es obvio, del volumen de este tipo de transacciones y de las
cuentas que con más frecuencia intervengan
Libro Auxiliar de Salida de Efectivo: Es el libro en el que se lleva la relación de
gastos e ingresos. Un registro de las entradas y salidas de dinero de la caja.
Características: Este se puede manejar con un libro para controlar las entradas y
las salidas, si partimos de la premisa que todo el efectivo percibido por caja
deberá depositarse en los bancos, pareciera que el libro de ingresos es el más
importante, puesto que todos los egresos se pagan por intermedio de los cheques
emitidos por la empresa. De alguna forma tenemos que controlar los cheques que
se entregan para el pago de los egresos.
Concepto de Libro Auxiliar de Banco y Método de Utilización de las
Conciliaciones Bancarias:
Libro auxiliar de banco: Es un Libro Auxiliar de Bancos es voluntario que no
necesita legalizar, se utiliza de acuerdo a la necesidad de la empresa.
Método de la Utilización de las Conciliaciones Bancarias:
Métodos de los Saldos Correctos: Permite conocer con claridad el saldo de la
cuenta del banco en los libros de la empresa, tal como debe quedar después de
conciliar las partidas que causan discrepancias entre ambos registros.
Métodos de los Saldos Encontrados: Permite determinar las discrepancias que
puedan presentarse entre los registros de la empresa y los del banco.
Descripción y Tipos de los Libros Auxiliares de Inventario y Métodos
que se Utilizan para Controlar las Existencias de Mercancia:
El inventario es en muchas empresas uno de los trabajos que debe realizarse día
a día, para otros puede ser una labor semanal o incluso mensual de acuerdo con
sus necesidades.
Tipos de Inventario:
Inventario inicial: Se realiza al dar comienzo a las operaciones.
Inventario final: Se realiza al cierre del ejercicio económico, generalmente al
finalizar el periodo, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial.
Inventario intermitente: Éste se puede efectuar varias veces al año y se recurre a
él por diversas razones.
Inventario físico: Es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y anotar todas y
cada una de las diferentes clases de bienes que se hallen en existencia en la
fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una
lista detallada y valorada de las exigencias.
Inventario disponible: Aquel que se encuentra disponible para la producción o
venta.
Métodos que se Utilizan para Contralar la Existencia de Mercancía:
En todo negocio, el registro de operaciones de mercancías es uno de los más
importantes, ya que de tal registro depende la exactitud de la utilidad o pérdida en
ventas.
Para el registro de las operaciones de mercancías, existen varios procedimientos,
los cuales se deben establecer teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Capacidad económica del negocio.
Volumen de operaciones.
Claridad en el registro.
Información deseada.
Por tanto el procedimiento que se implante para el registro de las mercancías
debe estar de acuerdo a los puntos anteriores.
Concepto y Forma de Presentación de los Libros Auxiliare de Compra
y Venta:
El libro de compra-venta es un registro de datos que se realiza para un periodo
tributario (mes-año), dando origen a un resumen y detalles de las facturas y
boletas. En él se registran las compras y ventas diarias que realiza el
contribuyente con el objetivo de determinar el IVA y pagarlo en el SII el 12 de cada
mes. Es necesario dictar instrucciones en relación a la forma en que deben
cumplir sus obligaciones tributarias, por los impuestos que se devenguen en las
operaciones de ventas de productos o prestación de servicios que durante la
muestra o feria se efectúen.
Concepto y Características de los Libros Auxiliares de Cuentas por
Cobrar y Cuentas por Pagar:
Libros Auxiliares de Mayor: Es el libro de contabilidad en donde se organizan y
clasifican las diferentes cuentas que moviliza la cooperativa de sus activos,
pasivos y patrimonio. Para que los registros sean válidos deben asentarse en el
libro debidamente autorizado.
Libro Auxiliar de Cuentas por Cobrar: Las cuentas por cobrar del libro mayor
auxiliar consisten en una cuenta individual para cada cliente que hace compras a
crédito. La suma de todos los saldos de cuenta de cliente en las cuentas por
cobrar del libro mayor auxiliar es igual al saldo de las cuentas de control por cobrar
del libro mayor.
Libro Auxiliar de Cuentas por Pagar: El libro mayor auxiliar de cuentas por pagar
contiene las cuentas de cada vendedor que hace ventas a crédito a la compañía.
La suma de todos los saldos de cuenta de proveedor en el libro mayor auxiliar de
cuentas por pagar es igual al saldo del control de las cuentas por pagar del libro
mayor.
Presentación de Libros Auxiliares: La contabilidad utiliza una combinación de
libros contables, revistas e informes para presentar la información financiera. Los
libros mayores auxiliares son subunidades de las principales cuentas contables.
Las dos filiales más comunes son las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar.
Las cuentas de control para estas filiales cuentan con una partida reportada en el
libro mayor. Las empresas pueden tener otras cuentas de control
Relación que Existe entre los Libros Diarios y de Mayor: El libro diario, recoge
todos los movimientos que se producen en la empresa. por orden de actuación, o
sea una venta, una compra un cambio, una transferencia, lo que envía un
proveedor. etc. Esa relación no va ordenada y al final del día, se debe pasar al
Mayor, donde están las cuentas individualizadas, por ejemplo las ventas a la
cuenta de ese nombre, las compras a la de su nombre las transferencias lo
mismo, los proveedores igual. Así se tiene constancia del acumulado de cada
cuenta., tanto si hay entradas como si hay salidas. Los dos libros anteriormente
dichos se limitan a registrar los hecho contables ya dichos.
Importancia, Ventajas y Desventajas de la Utilización de los Libros
Auxiliares:
Importancia: Es indiscutible la importancia que tienen los libros de contabilidad en
la vida económica del país. En el terreno legal permiten ajustarse a las
disposiciones o reglas establecidas. En lo económico, permiten analizar los
resultados de la gestión, hacer proyecciones y adoptar decisiones sobre el
comportamiento futuro de la empresa o negocio. En lo funcional, constituyen una
fuente ordenada de datos que facilita una adecuada administración.
Ventajas: Permiten la división del trabajo. Incrementan la rapidez en el trabajo ya
que de solo hacer directamente los registros de todas las transacciones en los
libros Diario y Mayor, se haría de este proceso muy lento, especialmente en
aquellas empresas que realizan un gran volumen de operaciones repetitivas tales
como: compras, ventas, cobros, pagos, etc..
Desventajas: No muestra el movimiento y saldo de cada una de las cuentas.
Conclusión:
Los libros auxiliares son los libros donde se registran en forma analítica y detallada
los valores y la información registrada en libros principales. Su función es ampliar
la recogida de información en los libros principales. Su estructura es muy variada y
con frecuencia suelen ser archivos fotocopiados y además pueden recogerse en
cualquier soporte informático En ellos se encuentra la información que sustenta los
libros mayores y diarios. Existe la obligación de llevar libros auxiliares los cuales
deben servir de soporte para conocer las transacciones individuales. Su número
es ilimitado de acuerdo a las necesidades de cada ente económico, de manera
que permitan el completo entendimiento de los libros obligatorios de contabilidad.
El estudio y manejo de la información de los libros auxiliares nos proporciona la
herramienta para conocer la situación de una empresa. Los registros auxiliares o
libros auxiliares que deben llevarlas empresas van de acuerdo a sus necesidades
o clases de empresas. Los mayores auxiliares son los registros en donde se
realiza el análisis o detalle de las cuentas colectivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
SergiMendo12
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
Lauridy Carrasquel
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
Erickson Rodriguez
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
Enyer Alvarez Inojosa
 
Trabajo le
Trabajo leTrabajo le
Trabajo le
Alexis Romero P
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
Alee Jezias
 
Libros auxiliares rafael
Libros auxiliares rafaelLibros auxiliares rafael
Libros auxiliares rafael
rafaelantonio2704
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
Mariana Rodríguez
 
Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..
Mariam Gomez
 
libros auxiliares
libros auxiliareslibros auxiliares
libros auxiliares
gabrielsancheez
 
Presentación1 admin
Presentación1 adminPresentación1 admin
Presentación1 admin
estefyma
 
TRABAJO DE CONTABILIDAD
TRABAJO DE CONTABILIDAD TRABAJO DE CONTABILIDAD
TRABAJO DE CONTABILIDAD
beatrizpcastro
 
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
claydi diaz rojas
 
Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principales
Kelvin Fuents
 
Libros auxiliares registrando mas allá
Libros auxiliares registrando mas allá Libros auxiliares registrando mas allá
Libros auxiliares registrando mas allá
Mariam Gomez
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Trabajo contable
Trabajo contableTrabajo contable
Trabajo contable
leigarcia
 
Libros auxiliares de contabilidad
Libros auxiliares de contabilidadLibros auxiliares de contabilidad
Libros auxiliares de contabilidad
Ricautermendoza
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
EndersonROdri159
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
Alexaa' Amaizz'
 

La actualidad más candente (20)

Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Trabajo le
Trabajo leTrabajo le
Trabajo le
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Libros auxiliares rafael
Libros auxiliares rafaelLibros auxiliares rafael
Libros auxiliares rafael
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..
 
libros auxiliares
libros auxiliareslibros auxiliares
libros auxiliares
 
Presentación1 admin
Presentación1 adminPresentación1 admin
Presentación1 admin
 
TRABAJO DE CONTABILIDAD
TRABAJO DE CONTABILIDAD TRABAJO DE CONTABILIDAD
TRABAJO DE CONTABILIDAD
 
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
 
Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principales
 
Libros auxiliares registrando mas allá
Libros auxiliares registrando mas allá Libros auxiliares registrando mas allá
Libros auxiliares registrando mas allá
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Trabajo contable
Trabajo contableTrabajo contable
Trabajo contable
 
Libros auxiliares de contabilidad
Libros auxiliares de contabilidadLibros auxiliares de contabilidad
Libros auxiliares de contabilidad
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
 

Similar a Libros Auxiliares

Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
SergiMendo12
 
trabajo de contabilidad
trabajo de contabilidadtrabajo de contabilidad
trabajo de contabilidad
yorbeli
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
DanielaELoboP
 
Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y RelacionadosSobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
AraM AraM
 
Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"
Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"
Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"
NaicarlisM17
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
estudianterock
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
María Infante
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
Jhon Luís Apellidos
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
manuel162
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
angelis zambrano
 
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARESLIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
Yojana Rojas
 
Trabajo de contabilidad, libros auxiliares
Trabajo de contabilidad, libros auxiliaresTrabajo de contabilidad, libros auxiliares
Trabajo de contabilidad, libros auxiliares
Jose Borges
 
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
Alexis Romero P
 
Trabajo le
Trabajo leTrabajo le
Trabajo le
Alexis Romero P
 
Los libros contables
Los libros contablesLos libros contables
Los libros contables
7845
 

Similar a Libros Auxiliares (15)

Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
trabajo de contabilidad
trabajo de contabilidadtrabajo de contabilidad
trabajo de contabilidad
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y RelacionadosSobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
 
Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"
Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"
Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARESLIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
 
Trabajo de contabilidad, libros auxiliares
Trabajo de contabilidad, libros auxiliaresTrabajo de contabilidad, libros auxiliares
Trabajo de contabilidad, libros auxiliares
 
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
 
Trabajo le
Trabajo leTrabajo le
Trabajo le
 
Los libros contables
Los libros contablesLos libros contables
Los libros contables
 

Último

Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (8)

Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

Libros Auxiliares

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto. Libros Auxiliares. Participantes: Glorianna Cáceres C.I: 26577394 Paola Guerrero C.I: 26006302 Prof: Victor Castillo Relaciones Industriales 1 A Turno: Diurno
  • 2. Concepto y Tipos de Libros Auxiliares: Libros Auxiliares: Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y detallada los valores e información registrada en los libros principales. Cada empresa determina el número de auxiliares que necesita de acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar. Tipos: Cuentas de Control: En estos libros se detalla y amplia la información de una cuenta en varias subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede ocasionar el manejo de muchos registros individuales de una cuenta. Subcuentas: Este es el que sustenta la información presentada en los libros mayores y diarios y contiene los valores correspondientes a las subcuentas y sus auxiliares. Auxiliar de Compras y Ventas: Las empresas utilizan auxiliares de compras y ventas donde se registran en forma detallada la información solicitada por la administración de impuestos. Auxiliar de Vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por pagar que se tiene con terceros y las cuentas por cobrar. También existen otros libros que tienen el resto de la información financiera de la empresa, como el libro de actas y registro de socios, el libro fiscal, el registro de facturación etc. Concepto y Características de Libros Auxiliares de Entrada y Salida de Efectivo: Libro Auxiliar de Entrada: Es el libro complementario a los principales libros de contabilidad su función es registrar todas las operaciones llevando los controles de todos los ingresos en caja. Características: Registra las transacciones que involucran el ingreso de efectivo a la empresa, especialmente el originado por cobranzas, ventas de contado, etc. Tiene como objetivo el registro diario de ingresos de efectivo, cheques, comprobantes de tarjetas de crédito y/o débito, etc. El rayado de este libro depende, como es obvio, del volumen de este tipo de transacciones y de las cuentas que con más frecuencia intervengan Libro Auxiliar de Salida de Efectivo: Es el libro en el que se lleva la relación de gastos e ingresos. Un registro de las entradas y salidas de dinero de la caja. Características: Este se puede manejar con un libro para controlar las entradas y las salidas, si partimos de la premisa que todo el efectivo percibido por caja
  • 3. deberá depositarse en los bancos, pareciera que el libro de ingresos es el más importante, puesto que todos los egresos se pagan por intermedio de los cheques emitidos por la empresa. De alguna forma tenemos que controlar los cheques que se entregan para el pago de los egresos. Concepto de Libro Auxiliar de Banco y Método de Utilización de las Conciliaciones Bancarias: Libro auxiliar de banco: Es un Libro Auxiliar de Bancos es voluntario que no necesita legalizar, se utiliza de acuerdo a la necesidad de la empresa. Método de la Utilización de las Conciliaciones Bancarias: Métodos de los Saldos Correctos: Permite conocer con claridad el saldo de la cuenta del banco en los libros de la empresa, tal como debe quedar después de conciliar las partidas que causan discrepancias entre ambos registros. Métodos de los Saldos Encontrados: Permite determinar las discrepancias que puedan presentarse entre los registros de la empresa y los del banco. Descripción y Tipos de los Libros Auxiliares de Inventario y Métodos que se Utilizan para Controlar las Existencias de Mercancia: El inventario es en muchas empresas uno de los trabajos que debe realizarse día a día, para otros puede ser una labor semanal o incluso mensual de acuerdo con sus necesidades. Tipos de Inventario: Inventario inicial: Se realiza al dar comienzo a las operaciones. Inventario final: Se realiza al cierre del ejercicio económico, generalmente al finalizar el periodo, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial. Inventario intermitente: Éste se puede efectuar varias veces al año y se recurre a él por diversas razones. Inventario físico: Es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista detallada y valorada de las exigencias. Inventario disponible: Aquel que se encuentra disponible para la producción o venta.
  • 4. Métodos que se Utilizan para Contralar la Existencia de Mercancía: En todo negocio, el registro de operaciones de mercancías es uno de los más importantes, ya que de tal registro depende la exactitud de la utilidad o pérdida en ventas. Para el registro de las operaciones de mercancías, existen varios procedimientos, los cuales se deben establecer teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Capacidad económica del negocio. Volumen de operaciones. Claridad en el registro. Información deseada. Por tanto el procedimiento que se implante para el registro de las mercancías debe estar de acuerdo a los puntos anteriores. Concepto y Forma de Presentación de los Libros Auxiliare de Compra y Venta: El libro de compra-venta es un registro de datos que se realiza para un periodo tributario (mes-año), dando origen a un resumen y detalles de las facturas y boletas. En él se registran las compras y ventas diarias que realiza el contribuyente con el objetivo de determinar el IVA y pagarlo en el SII el 12 de cada mes. Es necesario dictar instrucciones en relación a la forma en que deben cumplir sus obligaciones tributarias, por los impuestos que se devenguen en las operaciones de ventas de productos o prestación de servicios que durante la muestra o feria se efectúen. Concepto y Características de los Libros Auxiliares de Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar: Libros Auxiliares de Mayor: Es el libro de contabilidad en donde se organizan y clasifican las diferentes cuentas que moviliza la cooperativa de sus activos, pasivos y patrimonio. Para que los registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado. Libro Auxiliar de Cuentas por Cobrar: Las cuentas por cobrar del libro mayor auxiliar consisten en una cuenta individual para cada cliente que hace compras a crédito. La suma de todos los saldos de cuenta de cliente en las cuentas por
  • 5. cobrar del libro mayor auxiliar es igual al saldo de las cuentas de control por cobrar del libro mayor. Libro Auxiliar de Cuentas por Pagar: El libro mayor auxiliar de cuentas por pagar contiene las cuentas de cada vendedor que hace ventas a crédito a la compañía. La suma de todos los saldos de cuenta de proveedor en el libro mayor auxiliar de cuentas por pagar es igual al saldo del control de las cuentas por pagar del libro mayor. Presentación de Libros Auxiliares: La contabilidad utiliza una combinación de libros contables, revistas e informes para presentar la información financiera. Los libros mayores auxiliares son subunidades de las principales cuentas contables. Las dos filiales más comunes son las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar. Las cuentas de control para estas filiales cuentan con una partida reportada en el libro mayor. Las empresas pueden tener otras cuentas de control Relación que Existe entre los Libros Diarios y de Mayor: El libro diario, recoge todos los movimientos que se producen en la empresa. por orden de actuación, o sea una venta, una compra un cambio, una transferencia, lo que envía un proveedor. etc. Esa relación no va ordenada y al final del día, se debe pasar al Mayor, donde están las cuentas individualizadas, por ejemplo las ventas a la cuenta de ese nombre, las compras a la de su nombre las transferencias lo mismo, los proveedores igual. Así se tiene constancia del acumulado de cada cuenta., tanto si hay entradas como si hay salidas. Los dos libros anteriormente dichos se limitan a registrar los hecho contables ya dichos. Importancia, Ventajas y Desventajas de la Utilización de los Libros Auxiliares: Importancia: Es indiscutible la importancia que tienen los libros de contabilidad en la vida económica del país. En el terreno legal permiten ajustarse a las disposiciones o reglas establecidas. En lo económico, permiten analizar los resultados de la gestión, hacer proyecciones y adoptar decisiones sobre el comportamiento futuro de la empresa o negocio. En lo funcional, constituyen una fuente ordenada de datos que facilita una adecuada administración. Ventajas: Permiten la división del trabajo. Incrementan la rapidez en el trabajo ya que de solo hacer directamente los registros de todas las transacciones en los libros Diario y Mayor, se haría de este proceso muy lento, especialmente en aquellas empresas que realizan un gran volumen de operaciones repetitivas tales como: compras, ventas, cobros, pagos, etc.. Desventajas: No muestra el movimiento y saldo de cada una de las cuentas.
  • 6. Conclusión: Los libros auxiliares son los libros donde se registran en forma analítica y detallada los valores y la información registrada en libros principales. Su función es ampliar la recogida de información en los libros principales. Su estructura es muy variada y con frecuencia suelen ser archivos fotocopiados y además pueden recogerse en cualquier soporte informático En ellos se encuentra la información que sustenta los libros mayores y diarios. Existe la obligación de llevar libros auxiliares los cuales deben servir de soporte para conocer las transacciones individuales. Su número es ilimitado de acuerdo a las necesidades de cada ente económico, de manera que permitan el completo entendimiento de los libros obligatorios de contabilidad. El estudio y manejo de la información de los libros auxiliares nos proporciona la herramienta para conocer la situación de una empresa. Los registros auxiliares o libros auxiliares que deben llevarlas empresas van de acuerdo a sus necesidades o clases de empresas. Los mayores auxiliares son los registros en donde se realiza el análisis o detalle de las cuentas colectivas.