SlideShare una empresa de Scribd logo
El pronombre
OBJETIVO: CONOCER EL PRONOMBRE Y SUA
CLASIFICACIONES
¿Qué es un pronombre?
Los pronombres personales designan a los participantes en un discurso, ya sean
personas, animales o cosas. Los pronombres permiten referirse a estos elementos
sin necesidad de nombrarlos, designando solo su persona gramatical, en
ocasiones género, y su número. El tipo de pronombre por el que se puede
sustituir un elemento en un enunciado corresponde a la función que ese elemento
desempeñe en la oración.
Los pronombres a las palabras que pueden tener diferentes usos o funciones
dentro de la oración como son:
1. Sustituir al sustantivo
2. Definir o variar el número
3. Definir o variar la persona
4. Definir o variar el género
Tipos de pronombres:
Los pronombres se han clasificado en 7 diferentes:
• Personales
• Posesivos
• Demostrativos
• Indefinidos
• Relativos
• Interrogativo
• Exclamativo
Pronombres Personales:
Se denominan pronombres personales a los pronombres que pueden ocupar en un momento dado el lugar
del sujeto, estos pronombres son:
• - En singular y en primera persona = yo
• - En singular y en segunda persona = tu
• - En singular y en tercera persona = él, ella, usted, ello.
• - En plural y en primera persona = nosotros, nosotras.
• - En plural y en segunda persona = ustedes, vosotros, vosotras.
• - En plural y en tercera persona = ellos, ellas, ustedes.
Ejemplos:
• Yo fui a la clase de español.
• Tú eres mi mejor amigo.
• Él es mi hermano menor.
• Ellos son mis primos.
• Nosotros bautizamos a nuestro primer hijo hoy.
• Ustedes trabajan en el campo.
• Ellas trabajan en una tienda de ropa.
• Ella me quiere mucho.
Pronombres Posesivos:
Se denominan pronombres posesivos a los pronombres que pueden sustituir el nombre o
sustantivo y a la vez la posesión de lo que se expresa en la oración.
• - En singular y en primera persona = mío, mía, míos mías.
• - En singular y en segunda persona = tuyo, tuya, tuyos, tuyas.
• - En singular y en tercera persona = suyo, suya, suyos, suyas.
• - Plural y en primera persona = nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
• - Plural y en segunda persona= vuestro, vuestra, vuestros, vuestras.
• - Plural y en tercera persona = suyo, suya, suyos, suyas.
Ejemplos:
• Esa guitarra es mía, no la rompas al usarla.
• Es tuyo el perro negro?
• Lo suyo es trabajar todo el día
Pronombres Demostrativos:
Se denominan pronombres demostrativos a los que demuestran o quieren demostrar algo, expresando la
condición o la circunstancia o simplemente para señalar una persona, una cosa o un lugar.
• -En Adverbio = aquí, acá, (allí) ahí, allá.
• - En Singular Masculino = éste, ése, aquél.
• - En Singular Femenino = ésta, ésa, aquélla.
• - En Plural Masculino = éstos, ésos, aquéllos.
• - En Plural Femenino = éstas, ésas, aquéllas.
• - En neutro = esto, eso, aquello.
Ejemplos:
• Este es mi cuarto, puedes pasar cuando quieras.
• Estos son los hijos de mi hermana.
• Esa es mi clase y mis amigos y compañeros.
• Esas casas son de ustedes.
• Ese plato es del gato.
• Esos platos son de los perros.
• Aquella es mi camioneta.
• Aquellos son mis hermanos.
Pronombres Indefinidos:
Se denominan pronombres indefinidos a los pronombres que no se refieren a las personas y a
las cosas en concreto.
• - Pronombres indefinidos = mucho, muchos, mucha, muchas, poco, pocos, poca, pocas,
tanto, tantos, tanta, tantas, bastante, bastantes, demasiado, demasiados, demasiada,
demasiadas, alguno, algunos, alguna, algunas, ninguno, ninguna, algo, nada,
dondequiera, donde sea, cuandoquiera, a veces, alguna vez.
Ejemplos:
• -Parece que asaltó alguien la cocina y no dejó nada.
• -Nadie quiere ir al colegio mañana.
• -Cualquiera podría sacar 10 en el examen.
Pronombres Relativos:
Se han denominado pronombres relativos a los pronombres que permiten unir dos bloques de la
oración o sea que hacen referencia a un sustantivo que es un antecedente.
• - Estos pronombres son = que, el que, la que, las que, lo que, los que, quien, quienes, el
cual, los cuales, la cual, las cuales, lo cual, cuyo, cuyos, cuyas, cuya, donde.
Ejemplos:
• El que viene es mejor, hay que dejarlo.
• El amigo de Pepe, cuyos padres son millonarios, no vino a la escuela.
• Esas niñas, cuando están en la alberca, son felices.
• Si quieres vienes cuando sea necesario
Pronombres Interrogativos:
Se denominan pronombres interrogativos a los pronombres que toman el lugar del sustantivo
dentro de una pregunta.
• - Pronombres interrogativos: = qué, quien, quienes, cual, cuales, cuanto, cuantos, cuanta,
cuantas.
Ejemplos:
• ¿Cuál de todos los libros es el mío?
• ¿Cuánto cuesta la mesa de madera?
• Cuáles son sus credenciales.
• Como quien trabaja ese señor.
Pronombres Exclamativos:
Se llaman pronombres exclamativos a los mismos pronombres interrogativos, pero cuando tienen
una función diferente en la oración pues expresan exclamación y por eso es que van entre los
signos de exclamación (¡!).
• - Estos pronombres son: = ¡Qué!, ¡Cómo!, ¡Cuál!, ¡Dónde!, ¡Quién! y ¡Cuánto!
Ejemplos:
• ¡Quien me ayudará!
• ¡Cuánto amor!
• ¡Cuál es su justificación!
• ¡Cual fue la recompensa!
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a El_pronombre.pptx

Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
pompeu.parets
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
Apple Inc.
 
Los pronombres 2
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2
pilarlahoz
 
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANICategorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
MoisesRamirez99
 
Las características gramaticales o clases de palabras
Las características gramaticales o clases de palabrasLas características gramaticales o clases de palabras
Las características gramaticales o clases de palabras
bgonzalezaleja
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
_la-tilde-diacritica.pdf
_la-tilde-diacritica.pdf_la-tilde-diacritica.pdf
_la-tilde-diacritica.pdf
DIANATABANGO2
 
pronombres personales y demostrativos
 pronombres personales y demostrativos pronombres personales y demostrativos
pronombres personales y demostrativosfranrincon
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
Alfredo Márquez
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
guadams
 
los pronombres.pdf
los pronombres.pdflos pronombres.pdf
los pronombres.pdf
mariangelesbermejo1
 
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivaciónCategorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivaciónSandra Casierra
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
pilarlahoz
 
Categorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptxCategorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptx
JeraldinBallesteros3
 
Expo acentos
Expo acentosExpo acentos
Expo acentos
Tics2012
 

Similar a El_pronombre.pptx (20)

Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiIngles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiIngles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Clases+de+palabras
Clases+de+palabrasClases+de+palabras
Clases+de+palabras
 
Los pronombres 2
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2
 
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANICategorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
 
Las características gramaticales o clases de palabras
Las características gramaticales o clases de palabrasLas características gramaticales o clases de palabras
Las características gramaticales o clases de palabras
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
_la-tilde-diacritica.pdf
_la-tilde-diacritica.pdf_la-tilde-diacritica.pdf
_la-tilde-diacritica.pdf
 
pronombres personales y demostrativos
 pronombres personales y demostrativos pronombres personales y demostrativos
pronombres personales y demostrativos
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
 
los pronombres.pdf
los pronombres.pdflos pronombres.pdf
los pronombres.pdf
 
Gramática del Curso 1 Inglés
Gramática del Curso 1 InglésGramática del Curso 1 Inglés
Gramática del Curso 1 Inglés
 
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivaciónCategorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Categorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptxCategorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptx
 
Expo acentos
Expo acentosExpo acentos
Expo acentos
 

Más de PatricioEduardoAniir

genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
PatricioEduardoAniir
 
Conectores.ppt
Conectores.pptConectores.ppt
Conectores.ppt
PatricioEduardoAniir
 
Gramática.pptx
Gramática.pptxGramática.pptx
Gramática.pptx
PatricioEduardoAniir
 
factores de la comunicacion y funciones del lenguaje.pptx
factores de la comunicacion y funciones del lenguaje.pptxfactores de la comunicacion y funciones del lenguaje.pptx
factores de la comunicacion y funciones del lenguaje.pptx
PatricioEduardoAniir
 
el pronombre 3.ppt
el pronombre 3.pptel pronombre 3.ppt
el pronombre 3.ppt
PatricioEduardoAniir
 
coherencia y cohesión.ppt
coherencia y cohesión.pptcoherencia y cohesión.ppt
coherencia y cohesión.ppt
PatricioEduardoAniir
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
PatricioEduardoAniir
 
unidad-1-narrativa.ppt
unidad-1-narrativa.pptunidad-1-narrativa.ppt
unidad-1-narrativa.ppt
PatricioEduardoAniir
 
guia-conectores4.ppt
guia-conectores4.pptguia-conectores4.ppt
guia-conectores4.ppt
PatricioEduardoAniir
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
PatricioEduardoAniir
 
Género-Narrativo 01.pptx
Género-Narrativo 01.pptxGénero-Narrativo 01.pptx
Género-Narrativo 01.pptx
PatricioEduardoAniir
 

Más de PatricioEduardoAniir (11)

genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
 
Conectores.ppt
Conectores.pptConectores.ppt
Conectores.ppt
 
Gramática.pptx
Gramática.pptxGramática.pptx
Gramática.pptx
 
factores de la comunicacion y funciones del lenguaje.pptx
factores de la comunicacion y funciones del lenguaje.pptxfactores de la comunicacion y funciones del lenguaje.pptx
factores de la comunicacion y funciones del lenguaje.pptx
 
el pronombre 3.ppt
el pronombre 3.pptel pronombre 3.ppt
el pronombre 3.ppt
 
coherencia y cohesión.ppt
coherencia y cohesión.pptcoherencia y cohesión.ppt
coherencia y cohesión.ppt
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
 
unidad-1-narrativa.ppt
unidad-1-narrativa.pptunidad-1-narrativa.ppt
unidad-1-narrativa.ppt
 
guia-conectores4.ppt
guia-conectores4.pptguia-conectores4.ppt
guia-conectores4.ppt
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
 
Género-Narrativo 01.pptx
Género-Narrativo 01.pptxGénero-Narrativo 01.pptx
Género-Narrativo 01.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

El_pronombre.pptx

  • 1. El pronombre OBJETIVO: CONOCER EL PRONOMBRE Y SUA CLASIFICACIONES
  • 2. ¿Qué es un pronombre? Los pronombres personales designan a los participantes en un discurso, ya sean personas, animales o cosas. Los pronombres permiten referirse a estos elementos sin necesidad de nombrarlos, designando solo su persona gramatical, en ocasiones género, y su número. El tipo de pronombre por el que se puede sustituir un elemento en un enunciado corresponde a la función que ese elemento desempeñe en la oración.
  • 3. Los pronombres a las palabras que pueden tener diferentes usos o funciones dentro de la oración como son: 1. Sustituir al sustantivo 2. Definir o variar el número 3. Definir o variar la persona 4. Definir o variar el género Tipos de pronombres: Los pronombres se han clasificado en 7 diferentes: • Personales • Posesivos • Demostrativos • Indefinidos • Relativos • Interrogativo • Exclamativo
  • 4. Pronombres Personales: Se denominan pronombres personales a los pronombres que pueden ocupar en un momento dado el lugar del sujeto, estos pronombres son: • - En singular y en primera persona = yo • - En singular y en segunda persona = tu • - En singular y en tercera persona = él, ella, usted, ello. • - En plural y en primera persona = nosotros, nosotras. • - En plural y en segunda persona = ustedes, vosotros, vosotras. • - En plural y en tercera persona = ellos, ellas, ustedes. Ejemplos: • Yo fui a la clase de español. • Tú eres mi mejor amigo. • Él es mi hermano menor. • Ellos son mis primos. • Nosotros bautizamos a nuestro primer hijo hoy. • Ustedes trabajan en el campo. • Ellas trabajan en una tienda de ropa. • Ella me quiere mucho.
  • 5. Pronombres Posesivos: Se denominan pronombres posesivos a los pronombres que pueden sustituir el nombre o sustantivo y a la vez la posesión de lo que se expresa en la oración. • - En singular y en primera persona = mío, mía, míos mías. • - En singular y en segunda persona = tuyo, tuya, tuyos, tuyas. • - En singular y en tercera persona = suyo, suya, suyos, suyas. • - Plural y en primera persona = nuestro, nuestra, nuestros, nuestras • - Plural y en segunda persona= vuestro, vuestra, vuestros, vuestras. • - Plural y en tercera persona = suyo, suya, suyos, suyas. Ejemplos: • Esa guitarra es mía, no la rompas al usarla. • Es tuyo el perro negro? • Lo suyo es trabajar todo el día
  • 6. Pronombres Demostrativos: Se denominan pronombres demostrativos a los que demuestran o quieren demostrar algo, expresando la condición o la circunstancia o simplemente para señalar una persona, una cosa o un lugar. • -En Adverbio = aquí, acá, (allí) ahí, allá. • - En Singular Masculino = éste, ése, aquél. • - En Singular Femenino = ésta, ésa, aquélla. • - En Plural Masculino = éstos, ésos, aquéllos. • - En Plural Femenino = éstas, ésas, aquéllas. • - En neutro = esto, eso, aquello. Ejemplos: • Este es mi cuarto, puedes pasar cuando quieras. • Estos son los hijos de mi hermana. • Esa es mi clase y mis amigos y compañeros. • Esas casas son de ustedes. • Ese plato es del gato. • Esos platos son de los perros. • Aquella es mi camioneta. • Aquellos son mis hermanos.
  • 7. Pronombres Indefinidos: Se denominan pronombres indefinidos a los pronombres que no se refieren a las personas y a las cosas en concreto. • - Pronombres indefinidos = mucho, muchos, mucha, muchas, poco, pocos, poca, pocas, tanto, tantos, tanta, tantas, bastante, bastantes, demasiado, demasiados, demasiada, demasiadas, alguno, algunos, alguna, algunas, ninguno, ninguna, algo, nada, dondequiera, donde sea, cuandoquiera, a veces, alguna vez. Ejemplos: • -Parece que asaltó alguien la cocina y no dejó nada. • -Nadie quiere ir al colegio mañana. • -Cualquiera podría sacar 10 en el examen.
  • 8. Pronombres Relativos: Se han denominado pronombres relativos a los pronombres que permiten unir dos bloques de la oración o sea que hacen referencia a un sustantivo que es un antecedente. • - Estos pronombres son = que, el que, la que, las que, lo que, los que, quien, quienes, el cual, los cuales, la cual, las cuales, lo cual, cuyo, cuyos, cuyas, cuya, donde. Ejemplos: • El que viene es mejor, hay que dejarlo. • El amigo de Pepe, cuyos padres son millonarios, no vino a la escuela. • Esas niñas, cuando están en la alberca, son felices. • Si quieres vienes cuando sea necesario
  • 9. Pronombres Interrogativos: Se denominan pronombres interrogativos a los pronombres que toman el lugar del sustantivo dentro de una pregunta. • - Pronombres interrogativos: = qué, quien, quienes, cual, cuales, cuanto, cuantos, cuanta, cuantas. Ejemplos: • ¿Cuál de todos los libros es el mío? • ¿Cuánto cuesta la mesa de madera? • Cuáles son sus credenciales. • Como quien trabaja ese señor.
  • 10. Pronombres Exclamativos: Se llaman pronombres exclamativos a los mismos pronombres interrogativos, pero cuando tienen una función diferente en la oración pues expresan exclamación y por eso es que van entre los signos de exclamación (¡!). • - Estos pronombres son: = ¡Qué!, ¡Cómo!, ¡Cuál!, ¡Dónde!, ¡Quién! y ¡Cuánto! Ejemplos: • ¡Quien me ayudará! • ¡Cuánto amor! • ¡Cuál es su justificación! • ¡Cual fue la recompensa!
  • 11. Gracias por su atención