SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAMÁTICA
LOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRES
• Los PRONOMBRES son palabras gramaticales, es decir, no tienen significado
léxico.
• Los PRONOMBRES tienen un significado ocasional, ya que depende del
contexto lingüístico (palabras que rodean al pronombre) y extralingüístico
(situación en la que se produce la comunicación).
• Los PRONOMBRES ocupan el lugar el lugar del nombre y desempeñan las
funciones propias de un nombre.
CLASES DE PRONOMBRES
CLASES DE PRONOMBRES
PRONOMBRES PERSONALES
PRONOMBRES POSESIVOS
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
PRONOMBRES INDEFINIDOS
PRONOMBRES NUMERALES
PRONOMBRES INTERROGATIVOS y
EXCLAMATIVOS
PRONOMBRES RELATIVOS
PRONOMBRES PERSONALES
Señalan las tres personas que intervienen en la
comunicación.
SUJETO COMPLEMENTO
1ª
Pers.
Sing. Yo Mí, conmigo me
Plur. Nosotros, -as Nosotros, -as nos
2ª
Pers.
Sing. Tú, usted Ti, contigo, usted te
Plur. Vosotros, -as Ustedes Vosotros,-as Ustedes os
3ª
pers-.
Sing. Él, ella, ello Sí, consigo, él, ella, ello Le, lo, la, se
Plur. Ellos, Ellas Sí, consigo, ellos, ellas Les, los, las, se
TÓNICOS ÁTONOS
PRONOMBRES PERSONALES SUJETO
Realizan la función de SUJETO.
SUJETO
1ª
Pers.
Sing. Yo
Plur. Nosotros, -as
2ª
Pers.
Sing. Tú, usted
Plur. Vosotros, -as Ustedes
3ª
pers-.
Sing. Él, ella, ello
Plur. Ellos, Ellas
• La forma neutra ELLO sólo se utiliza
para sustituir oraciones.
• Cuando la conversación es más
formal y queremos expresar respecto
hacia el receptor usamos las formas
USTED / USTEDES en vez de TÚ /
VOSOTROS.
• Aunque se tratan de pronombres de
2ª persona, USTED/USTEDES llevan
el verbo en 3ª persona:
• Usted tiene razón
• Ustedes tienen razón.
Ejemplo: Ellas irán mañana de
excursión.
PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTO
Realizan la función de COMPLEMENTO.
EJEMPLO: Me la compraré de color rojo.
COMPLEMENTO
1ª
Pers.
Sing. Mí, conmigo me
Plur. Nosotros, -as nos
2ª
Pers.
Sing. Ti, contigo, usted te
Plur. Vosotros,-as Ustedes os
3ª
pers-.
Sing. Sí, consigo, él, ella, ello Le, lo, la, se
Plur. Sí, consigo, ellos, ellas Les, los, las, se
PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTO
POSICIÓN DE LOS PRONOMBRES COMPLEMENTO
• Con verbos en INDICATIVO o SUBJUNTIVO se colocan delante
del verbo:
La niña me miró
Espero que me miren
• Con verbos en IMPERATIVO, INFINITIVO y GERUNDIO van
detrás del verbo, unidos a él (pronombres enclíticos):
Mírala
No pude mirarla.
Estaba mirándola.
PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTO
FUNCIÓN DE LOS PRONOMBRES COMPLEMENTO
• NUNCA pueden desempeñar la función de SUJETO.
• Su función es la de COMPLEMENTO DIRECTO o INDIRECTO. En
la primera y segunda persona, la forma para el CD o el CI es la misma:
¿Me miró? / ¿Me dejas tu libro?
CD CI
• En la 3ª persona se diferencian los pronombres que funcionan como
COMPLEMENTO DIRECTO son LO, LA, LOS, LAS, SE y los que
funcionan como COMPLEMENTO INDIRECTO son LE, LES, SE.
¿La miró? / ¿Le dejas tu libro?
CD CI
PERSONAS FORMAS TÓNICAS
1º
Un poseedor MÍO, MÍA, MÍOS, MÍAS
Varios poseedores NUESTRO, NUESTRA
NUESTROS, NUESTRAS
2º
Un poseedor TUYO, TUYA,
TUYOS, TUYAS
Varios poseedores VUESTRO, VUESTRA
VUESTROS, VUESTRAS
3º Un poseedor
Varios poseedores
SUYO, SUYA, SUYAS,
SUYOS
PRONOMBRES POSESIVOS
• Los pronombres posesivos indican a quien pertenecen aquello
designado por el sustantivo al que se refieren.
• Los pronombres posesivos tienen las mismas formas que los
determinantes posesivos en sus formas tónicas. Cuando actúan
como pronombre llevan siempre un artículo delante.
PRONOMBRES POSESIVOS
DISTINGUIR PRONOMBRES POSESIVOS DE DETERMINANTES
POSESIVOS
• Los pronombres posesivos llevan siempre un artículo delante.
Quiero mis libros / Quiero los míos.
Det Pron.
pos. Pos.
• Los determinantes posesivos acompañan a un nombre al que determinan,
mientras que los pronombres nunca acompañan al nombre: lo sustituyen:
No tenían nuestras reservas / No tenían las nuestras.
Det Pron.
pos. pos.
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
• Los pronombres demostrativos indican la cercanía o lejanía en el
espacio o en el tiempo del sustantivo al que se refieren con
respecto al hablante.
• Presentan las mismas formas que los determinantes
demostrativos, a los que hay que añadir las formas ESTO, ESO,
AQUELLO.
Masculino
Singular
Femenino
singular
Masculino
Plural
Femenino
Plural
Neutro
ESTE
ESE
AQUEL
ESTA
ESA
AQUELLA
ESTOS
ESOS
AQUELLOS
ESTAS
ESAS
AQUELLAS
ESTO
ESO
AQUELLO
DISTINGUIR PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS DE
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
• Los DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS siempre llevan un nombre al
que se refieren.
Estos chicos son mis amigos.
• Los PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS aparecen solos, ya que
sustituyen al nombre.
Estos son mis amigos.
• La RAE señala que los pronombres demostrativos ESTE, ESE, AQUEL y
sus femeninos y plurales pueden llevan tilde. SÓLO CUANDO
FUNCIONAN COMO PRONOMBRES y provocan confusión:
Ésta es mi clase.
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
PRONOMBRES INDEFINIDOS
• Los pronombres indefinidos expresan una cantidad indeterminada o
imprecisión en la identidad del sustantivo al que se refieren.
SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO
UN UNA UNOS UNAS
MUCHO MUCHA MUCHOS MUCHAS
TODO TODA TODOS TODAS
ALGÚN ALGUNA ALGUNOS ALGUNAS
NINGÚN NINGUNA NINGUNOS NINGUNAS
POCO POCA POCOS POCAS
DEMASIADO DEMASIADA DEMASIADOS DEMASIADAS
CIERTO CIERTA CIERTOS CIERTAS
OTRO OTRA OTROS OTRAS
TANTO TANTA TANTOS TANTAS
CUALQUIER CUALQUIERA CUALESQUIERA
VARIOS VARIAS
BASTANTE BASTANTES
PRONOMBRES INDEFINIDOS
• Los pronombres indefinidos comparten formas con los determinantes
indefinidos.
• Hay que añadir a estas formas las siguientes que SIEMPRE actúan como
PRONOMBRES:
ALGUIEN, NADIE, ALGO, NADA
Alguien dijo que no había dinero.
Nadie me avisó de la fiesta.
No sé nada de su vida.
Tengo algo de dinero.
PRONOMBRES INDEFINIDOS
DISTINGUIR PRONOMBRES INDEFINIDOS DE DETERMINANTES
INDEFINIDOS
• Los DETERMINANTES INDEFINIDOS siempre llevan un nombre al que
se refieren.
Muchos chicos fueron al cine
• Los PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS aparecen solos, ya que
sustituyen al nombre.
Muchos fueron al cine.
PRONOMBRES NUMERALES
•Expresan cantidad exacta u orden.
•Coinciden exactamente con los determinantes numerales.
CARDINALES ORDINALES PARTITIVOS MULTIPLICATIVOS
UN
DOS
TRES
CUATRO…
PRIMER, -O, -A
SEGUNDO, -A
TERCERO, -A
CUARTO,-A…
MEDIO
ONCEAVA
QUINCEAVA
VEINTEAVA
DOBLE
TRIPLE
CUÁDRUPLE
QUÍNTUPLE
• Los determinantes numerales SIEMPRE van acompañando a un nombre:
Quiero dos cafés.
Sube al quinto piso.
• Los pronombres numerales no determinan a un sustantivo, lo sustituyen:
Quiero dos
Sube al quinto.
PRONOMBRES INTERROGATIVOS y EXCLAMATIVOS
•Presentan las mismas formas que los determinantes interrogativos
y los exclamativos.
• Los determinantes interrogativos o exclamativos siempre acompañan a un
nombre:
¿Qué comida prefieres? ¡Qué calor hacer!
• Los pronombres interrogativos o exclamativos sustituyen a un nombre:
¿Qué prefieres? ¡Quién pudiera ir!
• CUIDADO: los pronombres interrogativos se acentúan SIEMPRE:
¿Qué quieres? Dime qué quieres.
INTERROGATIVO / EXCLAMATIVO
QUÉ
CUÁL, CUÁLES
CUÁNTO,-A, -OS, -AS
QUIÉN, QUIÉNES
PRONOMBRES RELATIVOS
• Se refieren a un sustantivo (ANTECEDENTE) que aparece en la
oración principal.
Me gustó la casa que estaba al lado de la playa.
PRONOMBRES RELATIVOS
QUE
QUIEN, QUIENES
CUAL, CUALES
CUANTO, CUANTA, CUANTOS, CUANTAS
CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El verbo (apuntes)
El verbo (apuntes)El verbo (apuntes)
El verbo (apuntes)INTEF
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clasejoseorrlandoabantoquevedo
 
adjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoadjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoM R
 
Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
Alfonso Toledo
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aulaRosita Luz
 
LOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRESLOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRES
INTEF
 
El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)
lclcarmen
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
pilarlahoz
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
emetk
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
Meudys Figueroa
 
Sustantivo clasificación general
Sustantivo clasificación generalSustantivo clasificación general
Sustantivo clasificación generalaularednet
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
lclcarmen
 
Morfologia verbal
Morfologia verbalMorfologia verbal
Morfologia verbal
ranbito
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Morfología 2013 version 2
Morfología 2013 version 2Morfología 2013 version 2
Morfología 2013 version 2JOSÉ TOMÁS
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaOrlando Abanto
 

La actualidad más candente (19)

El verbo (apuntes)
El verbo (apuntes)El verbo (apuntes)
El verbo (apuntes)
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
adjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoadjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivo
 
Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
LOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRESLOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRES
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
Sustantivo clasificación general
Sustantivo clasificación generalSustantivo clasificación general
Sustantivo clasificación general
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
 
Morfologia verbal
Morfologia verbalMorfologia verbal
Morfologia verbal
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Morfología 2013 version 2
Morfología 2013 version 2Morfología 2013 version 2
Morfología 2013 version 2
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
 

Destacado

Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
Rafael Manuel lima quispe
 
Palabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadasPalabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadas
Rafael Manuel lima quispe
 
Adjetivo -
Adjetivo - Adjetivo -
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Rafael Manuel lima quispe
 
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°añoLima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Rafael Manuel lima quispe
 
Ramas de la linguística
Ramas de la linguísticaRamas de la linguística
Ramas de la linguística
Rafael Manuel lima quispe
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Rafael Manuel lima quispe
 
cómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundiocómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundioMeli Aguilera
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Eltextoexpositivo 160412154922
Eltextoexpositivo 160412154922Eltextoexpositivo 160412154922
Eltextoexpositivo 160412154922
Rafael Manuel lima quispe
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Rafael Manuel lima quispe
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
Rafael Manuel lima quispe
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
Rafael Manuel lima quispe
 
Multilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peruMultilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peru
Rafael Manuel lima quispe
 
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
Rafael Manuel lima quispe
 
Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
Alfonso Toledo
 

Destacado (20)

Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
 
Palabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadasPalabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadas
 
Adjetivo -
Adjetivo - Adjetivo -
Adjetivo -
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
 
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°añoLima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
 
Ramas de la linguística
Ramas de la linguísticaRamas de la linguística
Ramas de la linguística
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
 
cómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundiocómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundio
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
 
Eltextoexpositivo 160412154922
Eltextoexpositivo 160412154922Eltextoexpositivo 160412154922
Eltextoexpositivo 160412154922
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Cuaderno de literatura
Cuaderno de literaturaCuaderno de literatura
Cuaderno de literatura
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Multilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peruMultilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peru
 
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
 
Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
 

Similar a Los pronombres

Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
Alfredo Márquez
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
Apple Inc.
 
Los pronombres 2
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2
pilarlahoz
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantesanalasllamas
 
DETERMINANTES-Y-PRONOMBRES.pdf
DETERMINANTES-Y-PRONOMBRES.pdfDETERMINANTES-Y-PRONOMBRES.pdf
DETERMINANTES-Y-PRONOMBRES.pdf
Nombre Apellidos
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
Maradentro05
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
Luis Gil Gil
 
07. los pronombres
07. los pronombres07. los pronombres
07. los pronombres
Francisco de la Flor
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
los pronombres.pdf
los pronombres.pdflos pronombres.pdf
los pronombres.pdf
mariangelesbermejo1
 
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Carmen Andreu Gisbert
 
TEMA 4 LENGUA
TEMA 4 LENGUATEMA 4 LENGUA
TEMA 4 LENGUA
yolandapadreclaret
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
Gabriela Zayas De Lille
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
fredbuster
 

Similar a Los pronombres (20)

Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Los pronombres 2
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
DETERMINANTES-Y-PRONOMBRES.pdf
DETERMINANTES-Y-PRONOMBRES.pdfDETERMINANTES-Y-PRONOMBRES.pdf
DETERMINANTES-Y-PRONOMBRES.pdf
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
 
Los Pronombre
Los PronombreLos Pronombre
Los Pronombre
 
07. los pronombres
07. los pronombres07. los pronombres
07. los pronombres
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
los pronombres.pdf
los pronombres.pdflos pronombres.pdf
los pronombres.pdf
 
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
 
TEMA 4 LENGUA
TEMA 4 LENGUATEMA 4 LENGUA
TEMA 4 LENGUA
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 

Más de Rafael Manuel lima quispe

El alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedad
El alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedadEl alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedad
El alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedad
Rafael Manuel lima quispe
 
Latina
LatinaLatina
Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
Lima, vocabulario, conectores lógicos teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copias
Lima, vocabulario, conectores lógicos   teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copiasLima, vocabulario, conectores lógicos   teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copias
Lima, vocabulario, conectores lógicos teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copias
Rafael Manuel lima quispe
 
Arbol genealógico de la familia buendía
Arbol genealógico de la familia buendíaArbol genealógico de la familia buendía
Arbol genealógico de la familia buendía
Rafael Manuel lima quispe
 
Concurrencia vocálica
Concurrencia vocálicaConcurrencia vocálica
Concurrencia vocálica
Rafael Manuel lima quispe
 
Periodo atico
Periodo aticoPeriodo atico
Iliada odisea
Iliada   odiseaIliada   odisea
Clasicismo griego i
Clasicismo griego iClasicismo griego i
Clasicismo griego i
Rafael Manuel lima quispe
 
Steven paul jobs
Steven paul jobsSteven paul jobs
Steven paul jobs
Rafael Manuel lima quispe
 
Hispánica
HispánicaHispánica

Más de Rafael Manuel lima quispe (14)

El alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedad
El alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedadEl alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedad
El alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedad
 
Latina
LatinaLatina
Latina
 
Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
Divina comedia
 
Lima, vocabulario, conectores lógicos teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copias
Lima, vocabulario, conectores lógicos   teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copiasLima, vocabulario, conectores lógicos   teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copias
Lima, vocabulario, conectores lógicos teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copias
 
Arbol genealógico de la familia buendía
Arbol genealógico de la familia buendíaArbol genealógico de la familia buendía
Arbol genealógico de la familia buendía
 
Concurrencia vocálica
Concurrencia vocálicaConcurrencia vocálica
Concurrencia vocálica
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Periodo atico
Periodo aticoPeriodo atico
Periodo atico
 
Iliada odisea
Iliada   odiseaIliada   odisea
Iliada odisea
 
Clasicismo griego i
Clasicismo griego iClasicismo griego i
Clasicismo griego i
 
Steven paul jobs
Steven paul jobsSteven paul jobs
Steven paul jobs
 
Hispánica
HispánicaHispánica
Hispánica
 
Esquema romanticismo y realismo
Esquema romanticismo y realismoEsquema romanticismo y realismo
Esquema romanticismo y realismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Los pronombres

  • 2. LOS PRONOMBRES • Los PRONOMBRES son palabras gramaticales, es decir, no tienen significado léxico. • Los PRONOMBRES tienen un significado ocasional, ya que depende del contexto lingüístico (palabras que rodean al pronombre) y extralingüístico (situación en la que se produce la comunicación). • Los PRONOMBRES ocupan el lugar el lugar del nombre y desempeñan las funciones propias de un nombre.
  • 3. CLASES DE PRONOMBRES CLASES DE PRONOMBRES PRONOMBRES PERSONALES PRONOMBRES POSESIVOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS PRONOMBRES INDEFINIDOS PRONOMBRES NUMERALES PRONOMBRES INTERROGATIVOS y EXCLAMATIVOS PRONOMBRES RELATIVOS
  • 4. PRONOMBRES PERSONALES Señalan las tres personas que intervienen en la comunicación. SUJETO COMPLEMENTO 1ª Pers. Sing. Yo Mí, conmigo me Plur. Nosotros, -as Nosotros, -as nos 2ª Pers. Sing. Tú, usted Ti, contigo, usted te Plur. Vosotros, -as Ustedes Vosotros,-as Ustedes os 3ª pers-. Sing. Él, ella, ello Sí, consigo, él, ella, ello Le, lo, la, se Plur. Ellos, Ellas Sí, consigo, ellos, ellas Les, los, las, se TÓNICOS ÁTONOS
  • 5. PRONOMBRES PERSONALES SUJETO Realizan la función de SUJETO. SUJETO 1ª Pers. Sing. Yo Plur. Nosotros, -as 2ª Pers. Sing. Tú, usted Plur. Vosotros, -as Ustedes 3ª pers-. Sing. Él, ella, ello Plur. Ellos, Ellas • La forma neutra ELLO sólo se utiliza para sustituir oraciones. • Cuando la conversación es más formal y queremos expresar respecto hacia el receptor usamos las formas USTED / USTEDES en vez de TÚ / VOSOTROS. • Aunque se tratan de pronombres de 2ª persona, USTED/USTEDES llevan el verbo en 3ª persona: • Usted tiene razón • Ustedes tienen razón. Ejemplo: Ellas irán mañana de excursión.
  • 6. PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTO Realizan la función de COMPLEMENTO. EJEMPLO: Me la compraré de color rojo. COMPLEMENTO 1ª Pers. Sing. Mí, conmigo me Plur. Nosotros, -as nos 2ª Pers. Sing. Ti, contigo, usted te Plur. Vosotros,-as Ustedes os 3ª pers-. Sing. Sí, consigo, él, ella, ello Le, lo, la, se Plur. Sí, consigo, ellos, ellas Les, los, las, se
  • 7. PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTO POSICIÓN DE LOS PRONOMBRES COMPLEMENTO • Con verbos en INDICATIVO o SUBJUNTIVO se colocan delante del verbo: La niña me miró Espero que me miren • Con verbos en IMPERATIVO, INFINITIVO y GERUNDIO van detrás del verbo, unidos a él (pronombres enclíticos): Mírala No pude mirarla. Estaba mirándola.
  • 8. PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTO FUNCIÓN DE LOS PRONOMBRES COMPLEMENTO • NUNCA pueden desempeñar la función de SUJETO. • Su función es la de COMPLEMENTO DIRECTO o INDIRECTO. En la primera y segunda persona, la forma para el CD o el CI es la misma: ¿Me miró? / ¿Me dejas tu libro? CD CI • En la 3ª persona se diferencian los pronombres que funcionan como COMPLEMENTO DIRECTO son LO, LA, LOS, LAS, SE y los que funcionan como COMPLEMENTO INDIRECTO son LE, LES, SE. ¿La miró? / ¿Le dejas tu libro? CD CI
  • 9. PERSONAS FORMAS TÓNICAS 1º Un poseedor MÍO, MÍA, MÍOS, MÍAS Varios poseedores NUESTRO, NUESTRA NUESTROS, NUESTRAS 2º Un poseedor TUYO, TUYA, TUYOS, TUYAS Varios poseedores VUESTRO, VUESTRA VUESTROS, VUESTRAS 3º Un poseedor Varios poseedores SUYO, SUYA, SUYAS, SUYOS PRONOMBRES POSESIVOS • Los pronombres posesivos indican a quien pertenecen aquello designado por el sustantivo al que se refieren. • Los pronombres posesivos tienen las mismas formas que los determinantes posesivos en sus formas tónicas. Cuando actúan como pronombre llevan siempre un artículo delante.
  • 10. PRONOMBRES POSESIVOS DISTINGUIR PRONOMBRES POSESIVOS DE DETERMINANTES POSESIVOS • Los pronombres posesivos llevan siempre un artículo delante. Quiero mis libros / Quiero los míos. Det Pron. pos. Pos. • Los determinantes posesivos acompañan a un nombre al que determinan, mientras que los pronombres nunca acompañan al nombre: lo sustituyen: No tenían nuestras reservas / No tenían las nuestras. Det Pron. pos. pos.
  • 11. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS • Los pronombres demostrativos indican la cercanía o lejanía en el espacio o en el tiempo del sustantivo al que se refieren con respecto al hablante. • Presentan las mismas formas que los determinantes demostrativos, a los que hay que añadir las formas ESTO, ESO, AQUELLO. Masculino Singular Femenino singular Masculino Plural Femenino Plural Neutro ESTE ESE AQUEL ESTA ESA AQUELLA ESTOS ESOS AQUELLOS ESTAS ESAS AQUELLAS ESTO ESO AQUELLO
  • 12. DISTINGUIR PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS DE DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS • Los DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS siempre llevan un nombre al que se refieren. Estos chicos son mis amigos. • Los PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS aparecen solos, ya que sustituyen al nombre. Estos son mis amigos. • La RAE señala que los pronombres demostrativos ESTE, ESE, AQUEL y sus femeninos y plurales pueden llevan tilde. SÓLO CUANDO FUNCIONAN COMO PRONOMBRES y provocan confusión: Ésta es mi clase. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
  • 13. PRONOMBRES INDEFINIDOS • Los pronombres indefinidos expresan una cantidad indeterminada o imprecisión en la identidad del sustantivo al que se refieren. SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO UN UNA UNOS UNAS MUCHO MUCHA MUCHOS MUCHAS TODO TODA TODOS TODAS ALGÚN ALGUNA ALGUNOS ALGUNAS NINGÚN NINGUNA NINGUNOS NINGUNAS POCO POCA POCOS POCAS DEMASIADO DEMASIADA DEMASIADOS DEMASIADAS CIERTO CIERTA CIERTOS CIERTAS OTRO OTRA OTROS OTRAS TANTO TANTA TANTOS TANTAS CUALQUIER CUALQUIERA CUALESQUIERA VARIOS VARIAS BASTANTE BASTANTES
  • 14. PRONOMBRES INDEFINIDOS • Los pronombres indefinidos comparten formas con los determinantes indefinidos. • Hay que añadir a estas formas las siguientes que SIEMPRE actúan como PRONOMBRES: ALGUIEN, NADIE, ALGO, NADA Alguien dijo que no había dinero. Nadie me avisó de la fiesta. No sé nada de su vida. Tengo algo de dinero.
  • 15. PRONOMBRES INDEFINIDOS DISTINGUIR PRONOMBRES INDEFINIDOS DE DETERMINANTES INDEFINIDOS • Los DETERMINANTES INDEFINIDOS siempre llevan un nombre al que se refieren. Muchos chicos fueron al cine • Los PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS aparecen solos, ya que sustituyen al nombre. Muchos fueron al cine.
  • 16. PRONOMBRES NUMERALES •Expresan cantidad exacta u orden. •Coinciden exactamente con los determinantes numerales. CARDINALES ORDINALES PARTITIVOS MULTIPLICATIVOS UN DOS TRES CUATRO… PRIMER, -O, -A SEGUNDO, -A TERCERO, -A CUARTO,-A… MEDIO ONCEAVA QUINCEAVA VEINTEAVA DOBLE TRIPLE CUÁDRUPLE QUÍNTUPLE • Los determinantes numerales SIEMPRE van acompañando a un nombre: Quiero dos cafés. Sube al quinto piso. • Los pronombres numerales no determinan a un sustantivo, lo sustituyen: Quiero dos Sube al quinto.
  • 17. PRONOMBRES INTERROGATIVOS y EXCLAMATIVOS •Presentan las mismas formas que los determinantes interrogativos y los exclamativos. • Los determinantes interrogativos o exclamativos siempre acompañan a un nombre: ¿Qué comida prefieres? ¡Qué calor hacer! • Los pronombres interrogativos o exclamativos sustituyen a un nombre: ¿Qué prefieres? ¡Quién pudiera ir! • CUIDADO: los pronombres interrogativos se acentúan SIEMPRE: ¿Qué quieres? Dime qué quieres. INTERROGATIVO / EXCLAMATIVO QUÉ CUÁL, CUÁLES CUÁNTO,-A, -OS, -AS QUIÉN, QUIÉNES
  • 18. PRONOMBRES RELATIVOS • Se refieren a un sustantivo (ANTECEDENTE) que aparece en la oración principal. Me gustó la casa que estaba al lado de la playa. PRONOMBRES RELATIVOS QUE QUIEN, QUIENES CUAL, CUALES CUANTO, CUANTA, CUANTOS, CUANTAS CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS