SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: CONOCER LOS Factores
de la comunicación y funciones del
lenguaje
Factores de la comunicación
 El emisor es quien expresa un mensaje
 El receptor es la persona que recibe el mensaje.
 El mensaje es la información representada por medio de
código que el emisor transmite o quiere transmitir al
receptor.
 El referente es el objeto, la idea o la cosa -física o abstracta- de
la que se habla en el mensaje comunicativo y que forma
parte del mundo o contexto en el cual vive el emisor:
puede ser un hecho de la vida real, conocimiento del
mundo, de otros, etc.
 El código El idioma que habla el emisor y el receptor, el
lenguaje en que está el mensaje (lengua escrita, oral,
distintos idiomas, codigo matemático, letras en clave,
lenguaje de señas, etc.)
 El canal es el medio que se utiliza para hacer llegar el mensaje,
por ejemplo: un teléfono móvil, internet, un papel que se
pasa en clase, la prensa escrita, las ondas de radio, la voz.
FUNCIONES DEL
LENGUAJE
Función expresiva
 Función emotiva o expresiva: El mensaje
que emite el emisor hace referencia a lo que
siente, opina o piensan.
- Creo que no vendrá
- Que feo
- No me gusta
Función Apelativa
 En ella el receptor predomina sobre los otros
factores de la comunicación, pues la
comunicación está centrada en la persona del tú,
de quien se espera la realización de un acto o
una respuesta.
 Entre estos mensajes se cuentan ordenes,
petición de favores, preguntas, solicitudes.
 Ejemplos :
 - Pedro, haga el favor de traer más café
Función referencial
 El acto de comunicación está centrado en el
referente, contexto, mundo exterior , o sea, en la
información o asunto del que se está hablando.
 Se utilizan oraciones afirmativas o negativas.
 Por ejemplo:
 Está lloviendo
 No hay pan
 Hubo un choque en avenida España ayer a las cinco
 La Marta no vino anoche
Función poética:
 Se utiliza preferentemente en la literatura.
 El acto de comunicación está centrado en el
mensaje mismo, en su estética, belleza , en la
forma como éste se trasmite.
 Se puede usar la rima, uso de vocabulario especial.
 Entre estos mensajes se cuentan los poemas,
refranes, dichos populares, canciones.
 Ejemplos :
 - “Bien vestido, bien recibido”
 - El viento de la noche gira en el cielo y canta
Función metalingüística
 El mensaje trata sobre el conocimiento de la
lengua y del lenguaje:
 de la ortografía, de cómo se pronuncia algo,
del significado de una palabra, sobre cómo
decir algo en otro idioma, corregir a alguien en
el uso del lenguaje, etc.
 Ejemplos:
 Vaca se escribe con “V”
 El plural de foot en inglés es feet
Función fática
 Se preocupa del funcionamiento del canal de
comunicación
 Se usa para abrir una conversación o para
cerrarla (Saludos y despedidas)
 Se usa para retomar una comunicación cortada.
(“Como te iba diciendo…”)
 Se usa para verificar, cada cierto tiempo, el
estado del canal, el contacto entre los
interlocutores. (preguntas como ¿Se escucha
bien? ¿Me estás entendiendo?
En resumen… podemos decir
funciones
referencial
fática
metalingüística
apelativa
emotiva
poética
Factores
de la comunicación
receptor
emisor
canal
código
mensaje contexto

Más contenido relacionado

Similar a factores de la comunicacion y funciones del lenguaje.pptx

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
C-d-c-m
 
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
MAYRAMADAHINESPINOBE
 
2 funciones de los lje-2014
2   funciones de los lje-20142   funciones de los lje-2014
2 funciones de los lje-2014
Delia Cortes
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Alonsojchacoa
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
Anny Bahena
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónconchisarro
 
1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN
guestfeec3
 
Trabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas PsuTrabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas Psu
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta
Juan Sanchez Lopez
 
Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2
SistemadeEstudiosMed
 
Proceso de comunicacion y funciones del lenguaje
Proceso de comunicacion y funciones del lenguajeProceso de comunicacion y funciones del lenguaje
Proceso de comunicacion y funciones del lenguaje
Perla Jacobo
 
Lenguaje y comunicación deber
Lenguaje y comunicación deberLenguaje y comunicación deber
Lenguaje y comunicación deberDavid Lasluisa
 
Antologia 7 2017
Antologia 7 2017Antologia 7 2017
Antologia 7 2017
Profe. Rredaccion Al Solano
 
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Len Estuaria
 
Guía funciones del lenguaje octavo
Guía funciones del lenguaje octavoGuía funciones del lenguaje octavo
Guía funciones del lenguaje octavo
profeaescobedo
 
Lengua lenguaje
Lengua lenguajeLengua lenguaje
Lengua lenguaje
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a factores de la comunicacion y funciones del lenguaje.pptx (20)

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Lengua modulo 3
Lengua modulo 3Lengua modulo 3
Lengua modulo 3
 
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
 
2 funciones de los lje-2014
2   funciones de los lje-20142   funciones de los lje-2014
2 funciones de los lje-2014
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN
 
Trabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas PsuTrabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas Psu
 
Resumen de castellano
Resumen de castellanoResumen de castellano
Resumen de castellano
 
2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta
 
Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
 
Proceso de comunicacion y funciones del lenguaje
Proceso de comunicacion y funciones del lenguajeProceso de comunicacion y funciones del lenguaje
Proceso de comunicacion y funciones del lenguaje
 
Lenguaje y comunicación deber
Lenguaje y comunicación deberLenguaje y comunicación deber
Lenguaje y comunicación deber
 
Antologia 7 2017
Antologia 7 2017Antologia 7 2017
Antologia 7 2017
 
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
 
Guía funciones del lenguaje octavo
Guía funciones del lenguaje octavoGuía funciones del lenguaje octavo
Guía funciones del lenguaje octavo
 
Lengua lenguaje
Lengua lenguajeLengua lenguaje
Lengua lenguaje
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 

Más de PatricioEduardoAniir

genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
PatricioEduardoAniir
 
Conectores.ppt
Conectores.pptConectores.ppt
Conectores.ppt
PatricioEduardoAniir
 
Gramática.pptx
Gramática.pptxGramática.pptx
Gramática.pptx
PatricioEduardoAniir
 
el pronombre 3.ppt
el pronombre 3.pptel pronombre 3.ppt
el pronombre 3.ppt
PatricioEduardoAniir
 
coherencia y cohesión.ppt
coherencia y cohesión.pptcoherencia y cohesión.ppt
coherencia y cohesión.ppt
PatricioEduardoAniir
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
PatricioEduardoAniir
 
El_pronombre.pptx
El_pronombre.pptxEl_pronombre.pptx
El_pronombre.pptx
PatricioEduardoAniir
 
unidad-1-narrativa.ppt
unidad-1-narrativa.pptunidad-1-narrativa.ppt
unidad-1-narrativa.ppt
PatricioEduardoAniir
 
guia-conectores4.ppt
guia-conectores4.pptguia-conectores4.ppt
guia-conectores4.ppt
PatricioEduardoAniir
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
PatricioEduardoAniir
 
Género-Narrativo 01.pptx
Género-Narrativo 01.pptxGénero-Narrativo 01.pptx
Género-Narrativo 01.pptx
PatricioEduardoAniir
 

Más de PatricioEduardoAniir (11)

genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
 
Conectores.ppt
Conectores.pptConectores.ppt
Conectores.ppt
 
Gramática.pptx
Gramática.pptxGramática.pptx
Gramática.pptx
 
el pronombre 3.ppt
el pronombre 3.pptel pronombre 3.ppt
el pronombre 3.ppt
 
coherencia y cohesión.ppt
coherencia y cohesión.pptcoherencia y cohesión.ppt
coherencia y cohesión.ppt
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
 
El_pronombre.pptx
El_pronombre.pptxEl_pronombre.pptx
El_pronombre.pptx
 
unidad-1-narrativa.ppt
unidad-1-narrativa.pptunidad-1-narrativa.ppt
unidad-1-narrativa.ppt
 
guia-conectores4.ppt
guia-conectores4.pptguia-conectores4.ppt
guia-conectores4.ppt
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
 
Género-Narrativo 01.pptx
Género-Narrativo 01.pptxGénero-Narrativo 01.pptx
Género-Narrativo 01.pptx
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

factores de la comunicacion y funciones del lenguaje.pptx

  • 1. Objetivo: CONOCER LOS Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
  • 2. Factores de la comunicación  El emisor es quien expresa un mensaje  El receptor es la persona que recibe el mensaje.  El mensaje es la información representada por medio de código que el emisor transmite o quiere transmitir al receptor.  El referente es el objeto, la idea o la cosa -física o abstracta- de la que se habla en el mensaje comunicativo y que forma parte del mundo o contexto en el cual vive el emisor: puede ser un hecho de la vida real, conocimiento del mundo, de otros, etc.  El código El idioma que habla el emisor y el receptor, el lenguaje en que está el mensaje (lengua escrita, oral, distintos idiomas, codigo matemático, letras en clave, lenguaje de señas, etc.)  El canal es el medio que se utiliza para hacer llegar el mensaje, por ejemplo: un teléfono móvil, internet, un papel que se pasa en clase, la prensa escrita, las ondas de radio, la voz.
  • 4. Función expresiva  Función emotiva o expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, opina o piensan. - Creo que no vendrá - Que feo - No me gusta
  • 5. Función Apelativa  En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.  Entre estos mensajes se cuentan ordenes, petición de favores, preguntas, solicitudes.  Ejemplos :  - Pedro, haga el favor de traer más café
  • 6. Función referencial  El acto de comunicación está centrado en el referente, contexto, mundo exterior , o sea, en la información o asunto del que se está hablando.  Se utilizan oraciones afirmativas o negativas.  Por ejemplo:  Está lloviendo  No hay pan  Hubo un choque en avenida España ayer a las cinco  La Marta no vino anoche
  • 7. Función poética:  Se utiliza preferentemente en la literatura.  El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su estética, belleza , en la forma como éste se trasmite.  Se puede usar la rima, uso de vocabulario especial.  Entre estos mensajes se cuentan los poemas, refranes, dichos populares, canciones.  Ejemplos :  - “Bien vestido, bien recibido”  - El viento de la noche gira en el cielo y canta
  • 8. Función metalingüística  El mensaje trata sobre el conocimiento de la lengua y del lenguaje:  de la ortografía, de cómo se pronuncia algo, del significado de una palabra, sobre cómo decir algo en otro idioma, corregir a alguien en el uso del lenguaje, etc.  Ejemplos:  Vaca se escribe con “V”  El plural de foot en inglés es feet
  • 9. Función fática  Se preocupa del funcionamiento del canal de comunicación  Se usa para abrir una conversación o para cerrarla (Saludos y despedidas)  Se usa para retomar una comunicación cortada. (“Como te iba diciendo…”)  Se usa para verificar, cada cierto tiempo, el estado del canal, el contacto entre los interlocutores. (preguntas como ¿Se escucha bien? ¿Me estás entendiendo?
  • 10. En resumen… podemos decir funciones referencial fática metalingüística apelativa emotiva poética Factores de la comunicación receptor emisor canal código mensaje contexto