SlideShare una empresa de Scribd logo
El síndrome
de Asperger
Keylah Gómez Zapata
Pedagogía en Ed. Diferencial
Índice
1. Introducción.
2. Descripción de la enfermedad:
a. Agente causante.
b. Síntomas.
c. Diagnóstico.
d. Tratamientos.
e. Expectativas de curación.
3. Estadísticas de incidencia de la enfermedad.
4. Conclusiones.
5. Bibliografía.
1. Introducción
El síndrome de Asperger es un trastorno mental y del comportamiento. Se
encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (donde
encontramos cinco tipos diferentes de trastornos incluido el de Asperger que
están relacionados con el comportamiento y desarrollo de la persona. En esta
lista se incluye también el autismo, que es el más común de este tipo de
trastornos. Sin embargo, la principal diferencia entre el autismo y el síndrome
de Asperger es que en este último normalmente no se observa retraso en el
desarrollo del lenguaje, no existiendo una perturbación clínicamente
significativa en su adquisición). Es un trastorno muy frecuente (de 3 a 7 por
cada 1.000 nacidos vivos) que parece tener mayor incidencia en niños que
niñas.
¿Por qué “de Asperger”?
El término fue utilizado por primera vez por Lorna Wing en 1981 en una revista
de psiquiatría y psicología, denominándolo así en reconocimiento del trabajo
previo de Hans Asperger, un psiquiatra y pediatra austríaco que había descrito
el síndrome en 1944. Asperger utilizó el término «psicopatía autista», un
nombre que se prestaba a confusiones por la asociación del término
«psicopatía» con las personas con características sociopáticas o de personalidad
antisocial. De acuerdo con Wing, Asperger quiso usar la palabra «psicopatía»
en el sentido técnico simple de «personalidad patológica». Pero los trabajos de
Hans Asperger respecto del trastorno quedaron sin reconocimiento,
posiblemente por este motivo, hasta que Lorna Wing los retomara. El
reconocimiento internacional del Asperger como entidad clínica ocurrió en
la década de 1990 y fue incorporado por primera vez en el Manual Estadístico
de Diagnóstico de Trastornos Mentales en su cuarta edición en 1994; es decir,
cincuenta años después de que Asperger publicara por primera vez acerca del
trastorno.
2. Descripción de la enfermedad
Agente causante
¿Qué causa el síndrome de Asperger?
La investigación actual señala como causa principal de este trastorno a las
anormalidades cerebrales. Científicos han descubierto usando técnicas
avanzadas de imágenes cerebrales diferencias estructurales y funcionales en
regiones específicas de los cerebros de niños normales comparados con niños
con síndrome de Asperger. Estos defectos probablemente están causados por
la migración anormal de células embriónicas durante el desarrollo fetal en el
embarazo que afecta la estructura cerebral y el “cableado” y luego va a afectar
los circuitos neurales que controlan el pensamiento y el comportamiento.
¿Es genético entonces?
Los científicos han sabido siempre que debía haber un componente genético en
este síndrome y en los otros trastornos autistas debido a su tendencia
hereditaria. Sin embargo, nunca se ha identificado un gen específico para el
trastorno de Asperger. La investigación más reciente indica que es probable que
haya un grupo común de genes cuyas variaciones o supresiones hacen que una
persona vulnerable desarrolle esta enfermedad. Esta combinación de
variaciones o supresiones genéticas determinará la gravedad y los síntomas de
la persona.
Síntomas
La forma en que se manifiesta el síndrome varía mucho entre los diferentes
individuos que lo padecen. Sin embargo existen ciertas características comunes:
 Dificultades para la interacción social (especialmente con personas de su
misma edad). La mayoría de las personas son capaces de asociar
información acerca de los estados cognitivos y emocionales de otras
personas basándose en pistas otorgadas por el entorno y el lenguaje
corporal de la otra persona. Las personas con síndrome de Asperger no
poseen esta habilidad, no son empáticas; se puede decir que tienen una
especie de "ceguera emocional". Por ello se manifiesta en personas con este
trastorno una alteración de los patrones de comunicación no-verbal, ya que
no pueden darle un significado a una simple sonrisa y para ellos no tiene
ningún sentido. No comprenden el lenguaje indirecto y son profundamente
racionales.
 Tienen intereses restringidos a un único tema o a una muy reducida
variedad de temas hasta llegar al punto en el que se obsesionan con el tema
que es de su total interés.
 Se les presentan dificultades para el pensamiento abstracto y la formación
de conceptos y por ello tienen una coherencia central débil en beneficio del
procesamiento de los detalles. Son muy minuciosos.
 Interpretación literal del lenguaje, no son capaces de encontrar dobles
sentidos al lenguaje sutil.
 Dificultades en las funciones ejecutivas y de planificación.
 Interpretación muy disminuida o nula de los sentimientos y emociones
ajenas y propias.
Diagnóstico
No existe una evaluación o programa de diagnóstico normalizado, pero sí que
existen distintos tipos de evaluación con criterios diferentes según la persona y
sus síntomas. Algunos médicos creen que el síndrome de Asperger no es un
trastorno separado y lo consideran autismo por la similitud de características
entre ambos trastornos mentales. Sin embargo, es importante saber diferenciar
los dos trastornos. En la siguiente tabla podemos ver las principales diferencias.
Hay un grupo esencial de comportamientos que pueden ser clave para alertar a
las familias de que la persona padece este síndrome, son los siguientes:
 contacto ocular anormal
 retraimiento
 no darse vuelta cuando se los llama por su nombre
 no usar gestos para señalar o mostrar
 falta de juego interactivo
 falta de interés en los demás
Tratamientos
El tratamiento ideal para el síndrome de Asperger coordina terapias que
abordan los tres síntomas esenciales del trastorno: malas habilidades de
comunicación, rutinas obsesivas o repetitivas, y torpeza física. No hay un
tratamiento común para todos los afectados ya que existen diferentes grados
de gravedad. La mayoría de los profesionales están de acuerdo que cuanto
antes se intervenga con un tratamiento específico será lo mejor. Este trastorno
puede desarrollarse incluso en la infancia aunque normalmente se suele
detectar en la etapa adolescente debido a la poca concienciación y falta de
conocimiento que se tiene sobre esta enfermedad.
Expectativas de curación
No existe cura para esta enfermedad, pero sí que un tratamiento específico
aplicado a tiempo puede hacer que la persona con este síndrome aprenda a
lidiar con sus problemas de adaptación a la sociedad, aunque las dificultades
para la interactuación social, el desarrollo y el manejo de la información
siempre estarán ahí.
Estadísticas de la enfermedad
Es un trastorno muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 nacidos vivos) que
parece tener mayor incidencia en niños que niñas.
Conclusiones
Este trastorno mental desconocido prácticamente hasta hace varias décadas
implica la alteración del estado salud tal como lo conoce nuestra sociedad, lo
que hace que reciba el nombre de enfermedad. Aún así, en las personas que
padecen el síndrome de Asperger está comprobado en recientes estudios que
tienen el mismo o incluso superior cociente intelectual que el resto de personas.
Muchos de ellos desarrollan diversos talentos como ser extremadamente
racionales, tener la aptitud de actuar (dada la capacidad que desarrollan para
expresar emociones y sentimientos sin que necesariamente en verdad los
sientan), ser especialmente detallistas. Suelen tener buena memoria y casi
siempre tienen un talento sobre cierta materia (si les interesa un tema, se
obsesionan con él y son expertos en ese terreno).
Bibliografía
 Wikipedia: la enciclopedia libre
 Federación Asperger España -> www.asperger.es
 YouTube -> documentales sobre el síndrome y testimonios de adultos
que lo padecen
 www.psicopedagogia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger adrianagr95
 
Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01
Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01
Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01Esther Medraño
 
El síndrome de asperger
El síndrome de aspergerEl síndrome de asperger
El síndrome de aspergerBelén
 
El Autismo Y El SíNdrome De Asperger Leticia
El Autismo Y El SíNdrome De Asperger  LeticiaEl Autismo Y El SíNdrome De Asperger  Leticia
El Autismo Y El SíNdrome De Asperger Leticialetskitty123
 
Autismo total 3
Autismo total 3Autismo total 3
Autismo total 3jocartin
 
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autistaRevision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autistaMarta Montoro
 
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiares
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiaresComo afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiares
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiaresVictor Tito
 
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.Pedro Roberto Casanova
 
50 Respuestas sobre las crisis de la epilepsia y la epilepsia
50 Respuestas sobre las crisis de la epilepsia y la epilepsia50 Respuestas sobre las crisis de la epilepsia y la epilepsia
50 Respuestas sobre las crisis de la epilepsia y la epilepsiaPedro Roberto Casanova
 

La actualidad más candente (18)

Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Aspergerandalucia
AspergerandaluciaAspergerandalucia
Aspergerandalucia
 
Síndrome de asperger. final
Síndrome de asperger. finalSíndrome de asperger. final
Síndrome de asperger. final
 
Michael rutter
Michael rutterMichael rutter
Michael rutter
 
Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01
Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01
Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
El síndrome de asperger
El síndrome de aspergerEl síndrome de asperger
El síndrome de asperger
 
El Autismo Y El SíNdrome De Asperger Leticia
El Autismo Y El SíNdrome De Asperger  LeticiaEl Autismo Y El SíNdrome De Asperger  Leticia
El Autismo Y El SíNdrome De Asperger Leticia
 
Autismo total 3
Autismo total 3Autismo total 3
Autismo total 3
 
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autistaRevision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
2. trastorno-espectro
2. trastorno-espectro2. trastorno-espectro
2. trastorno-espectro
 
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiares
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiaresComo afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiares
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiares
 
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.
 
50 Respuestas sobre las crisis de la epilepsia y la epilepsia
50 Respuestas sobre las crisis de la epilepsia y la epilepsia50 Respuestas sobre las crisis de la epilepsia y la epilepsia
50 Respuestas sobre las crisis de la epilepsia y la epilepsia
 
Riviere autismo 1
Riviere autismo 1Riviere autismo 1
Riviere autismo 1
 

Similar a Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02

Jenny.trabajo trastornos
Jenny.trabajo trastornosJenny.trabajo trastornos
Jenny.trabajo trastornosmalencf
 
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autistaRevision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autistaLucero Bla Cac
 
El sindrome de_asperger
El sindrome de_aspergerEl sindrome de_asperger
El sindrome de_aspergerMarta Montoro
 
Sindrome asperger aspectos_discap
Sindrome asperger aspectos_discapSindrome asperger aspectos_discap
Sindrome asperger aspectos_discapMarta Montoro
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendozamalencf
 
Ejercicio Nº5 Sandra Mateluna SepúLveda
Ejercicio Nº5 Sandra Mateluna SepúLvedaEjercicio Nº5 Sandra Mateluna SepúLveda
Ejercicio Nº5 Sandra Mateluna SepúLvedaSandra Mateluna
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de aspergerjhonvidalmd
 
enfermedades invisibles
enfermedades invisiblesenfermedades invisibles
enfermedades invisiblesgonzalo arango
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de aspergermirko lavado
 
Que es el autismo
Que es el autismoQue es el autismo
Que es el autismo1912092011
 

Similar a Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02 (20)

Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Asperger 1
Asperger 1Asperger 1
Asperger 1
 
Jenny.trabajo trastornos
Jenny.trabajo trastornosJenny.trabajo trastornos
Jenny.trabajo trastornos
 
TRASTOENOS.pptx
TRASTOENOS.pptxTRASTOENOS.pptx
TRASTOENOS.pptx
 
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autistaRevision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
 
Autismo y Asperger
Autismo y AspergerAutismo y Asperger
Autismo y Asperger
 
El sindrome de_asperger
El sindrome de_aspergerEl sindrome de_asperger
El sindrome de_asperger
 
Informe de Lectura
Informe de Lectura  Informe de Lectura
Informe de Lectura
 
Sindrome asperger aspectos_discap
Sindrome asperger aspectos_discapSindrome asperger aspectos_discap
Sindrome asperger aspectos_discap
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
 
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
 
Ejercicio Nº5 Sandra Mateluna SepúLveda
Ejercicio Nº5 Sandra Mateluna SepúLvedaEjercicio Nº5 Sandra Mateluna SepúLveda
Ejercicio Nº5 Sandra Mateluna SepúLveda
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
 
enfermedades invisibles
enfermedades invisiblesenfermedades invisibles
enfermedades invisibles
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Trabajo de maestria
Trabajo de maestriaTrabajo de maestria
Trabajo de maestria
 
Que es el autismo
Que es el autismoQue es el autismo
Que es el autismo
 
Que es el autismo
Que es el autismoQue es el autismo
Que es el autismo
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02

  • 1. El síndrome de Asperger Keylah Gómez Zapata Pedagogía en Ed. Diferencial
  • 2. Índice 1. Introducción. 2. Descripción de la enfermedad: a. Agente causante. b. Síntomas. c. Diagnóstico. d. Tratamientos. e. Expectativas de curación. 3. Estadísticas de incidencia de la enfermedad. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía.
  • 3. 1. Introducción El síndrome de Asperger es un trastorno mental y del comportamiento. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (donde encontramos cinco tipos diferentes de trastornos incluido el de Asperger que están relacionados con el comportamiento y desarrollo de la persona. En esta lista se incluye también el autismo, que es el más común de este tipo de trastornos. Sin embargo, la principal diferencia entre el autismo y el síndrome de Asperger es que en este último normalmente no se observa retraso en el desarrollo del lenguaje, no existiendo una perturbación clínicamente significativa en su adquisición). Es un trastorno muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 nacidos vivos) que parece tener mayor incidencia en niños que niñas. ¿Por qué “de Asperger”? El término fue utilizado por primera vez por Lorna Wing en 1981 en una revista de psiquiatría y psicología, denominándolo así en reconocimiento del trabajo previo de Hans Asperger, un psiquiatra y pediatra austríaco que había descrito el síndrome en 1944. Asperger utilizó el término «psicopatía autista», un nombre que se prestaba a confusiones por la asociación del término «psicopatía» con las personas con características sociopáticas o de personalidad antisocial. De acuerdo con Wing, Asperger quiso usar la palabra «psicopatía» en el sentido técnico simple de «personalidad patológica». Pero los trabajos de Hans Asperger respecto del trastorno quedaron sin reconocimiento, posiblemente por este motivo, hasta que Lorna Wing los retomara. El reconocimiento internacional del Asperger como entidad clínica ocurrió en la década de 1990 y fue incorporado por primera vez en el Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales en su cuarta edición en 1994; es decir, cincuenta años después de que Asperger publicara por primera vez acerca del trastorno. 2. Descripción de la enfermedad Agente causante ¿Qué causa el síndrome de Asperger? La investigación actual señala como causa principal de este trastorno a las anormalidades cerebrales. Científicos han descubierto usando técnicas avanzadas de imágenes cerebrales diferencias estructurales y funcionales en regiones específicas de los cerebros de niños normales comparados con niños con síndrome de Asperger. Estos defectos probablemente están causados por la migración anormal de células embriónicas durante el desarrollo fetal en el
  • 4. embarazo que afecta la estructura cerebral y el “cableado” y luego va a afectar los circuitos neurales que controlan el pensamiento y el comportamiento. ¿Es genético entonces? Los científicos han sabido siempre que debía haber un componente genético en este síndrome y en los otros trastornos autistas debido a su tendencia hereditaria. Sin embargo, nunca se ha identificado un gen específico para el trastorno de Asperger. La investigación más reciente indica que es probable que haya un grupo común de genes cuyas variaciones o supresiones hacen que una persona vulnerable desarrolle esta enfermedad. Esta combinación de variaciones o supresiones genéticas determinará la gravedad y los síntomas de la persona. Síntomas La forma en que se manifiesta el síndrome varía mucho entre los diferentes individuos que lo padecen. Sin embargo existen ciertas características comunes:  Dificultades para la interacción social (especialmente con personas de su misma edad). La mayoría de las personas son capaces de asociar información acerca de los estados cognitivos y emocionales de otras personas basándose en pistas otorgadas por el entorno y el lenguaje corporal de la otra persona. Las personas con síndrome de Asperger no poseen esta habilidad, no son empáticas; se puede decir que tienen una especie de "ceguera emocional". Por ello se manifiesta en personas con este trastorno una alteración de los patrones de comunicación no-verbal, ya que no pueden darle un significado a una simple sonrisa y para ellos no tiene ningún sentido. No comprenden el lenguaje indirecto y son profundamente racionales.  Tienen intereses restringidos a un único tema o a una muy reducida variedad de temas hasta llegar al punto en el que se obsesionan con el tema que es de su total interés.  Se les presentan dificultades para el pensamiento abstracto y la formación de conceptos y por ello tienen una coherencia central débil en beneficio del procesamiento de los detalles. Son muy minuciosos.  Interpretación literal del lenguaje, no son capaces de encontrar dobles sentidos al lenguaje sutil.  Dificultades en las funciones ejecutivas y de planificación.  Interpretación muy disminuida o nula de los sentimientos y emociones ajenas y propias.
  • 5. Diagnóstico No existe una evaluación o programa de diagnóstico normalizado, pero sí que existen distintos tipos de evaluación con criterios diferentes según la persona y sus síntomas. Algunos médicos creen que el síndrome de Asperger no es un trastorno separado y lo consideran autismo por la similitud de características entre ambos trastornos mentales. Sin embargo, es importante saber diferenciar los dos trastornos. En la siguiente tabla podemos ver las principales diferencias. Hay un grupo esencial de comportamientos que pueden ser clave para alertar a las familias de que la persona padece este síndrome, son los siguientes:
  • 6.  contacto ocular anormal  retraimiento  no darse vuelta cuando se los llama por su nombre  no usar gestos para señalar o mostrar  falta de juego interactivo  falta de interés en los demás Tratamientos El tratamiento ideal para el síndrome de Asperger coordina terapias que abordan los tres síntomas esenciales del trastorno: malas habilidades de comunicación, rutinas obsesivas o repetitivas, y torpeza física. No hay un tratamiento común para todos los afectados ya que existen diferentes grados de gravedad. La mayoría de los profesionales están de acuerdo que cuanto antes se intervenga con un tratamiento específico será lo mejor. Este trastorno puede desarrollarse incluso en la infancia aunque normalmente se suele detectar en la etapa adolescente debido a la poca concienciación y falta de conocimiento que se tiene sobre esta enfermedad. Expectativas de curación No existe cura para esta enfermedad, pero sí que un tratamiento específico aplicado a tiempo puede hacer que la persona con este síndrome aprenda a lidiar con sus problemas de adaptación a la sociedad, aunque las dificultades para la interactuación social, el desarrollo y el manejo de la información siempre estarán ahí. Estadísticas de la enfermedad Es un trastorno muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 nacidos vivos) que parece tener mayor incidencia en niños que niñas. Conclusiones Este trastorno mental desconocido prácticamente hasta hace varias décadas implica la alteración del estado salud tal como lo conoce nuestra sociedad, lo que hace que reciba el nombre de enfermedad. Aún así, en las personas que padecen el síndrome de Asperger está comprobado en recientes estudios que tienen el mismo o incluso superior cociente intelectual que el resto de personas. Muchos de ellos desarrollan diversos talentos como ser extremadamente racionales, tener la aptitud de actuar (dada la capacidad que desarrollan para
  • 7. expresar emociones y sentimientos sin que necesariamente en verdad los sientan), ser especialmente detallistas. Suelen tener buena memoria y casi siempre tienen un talento sobre cierta materia (si les interesa un tema, se obsesionan con él y son expertos en ese terreno). Bibliografía  Wikipedia: la enciclopedia libre  Federación Asperger España -> www.asperger.es  YouTube -> documentales sobre el síndrome y testimonios de adultos que lo padecen  www.psicopedagogia.com