SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOSISTEMAS
1. Generalidades y
estructura
2. Asociaciones
alimentarias
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
ECOSISTEMA
Están constituidos por cualquier unidad más los factores ecológicos del lugar
en el que viven, dando origen a una corriente de energía .
Los ecosistemas son las unidades funcionales de la vida sostenible en la Tierra.
Blga. María Custodio Villanueva
Un ecosistema es un sistema
abierto donde hay una continua
corriente de captación y pérdida
de sustancias, energía y
organismos.
Sus componentes se agrupan en
dos compartimientos: el biótico y
el abiótico.
BIOTOPO
BIOCENOSIS
ECOSISTEMA
La energía es la capacidad de
realizar un trabajo y el
comportamiento de la misma lo
describe las leyes de la
termodinámica, que son dos:
LA ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA
• Primera ley: la energía puede
transformarse de una clase
en otra, pero no puede
destruirse.
• Segunda ley: al pasar de una
forma de energía a otra hay
pérdida de energía en forma
de calor.
De la energía solar que llega a la superficie de
un ecosistema se aprovecha sólo un 1% aprox.,
porque las pérdidas son considerables hasta
llegar a la producción primaria.
Blga. María Custodio Villanueva
Ecosistemas naturales que han
sido modificados por el ser
humano, como los cultivos,
estanques para criar peces, etc.
Área de interésEntorno físicoOrigen Tamaño
Artificiales
Seminaturales
Naturales
Ecosistemas que han sido
adaptados por el ser humano,
como el acuario, zoológico,
etc.
Se pueden clasificar según
ECOSISTEMAS
Ecosistemas que no han
tenido intervención humana.
en
Blga. María Custodio Villanueva
Acuáticos
Mixtos
Terrestres
Como ríos, lagunas,
represas, zonas
marinas, etc.
Se pueden clasificar según
Origen Entorno físico Tamaño Área de interés
ECOSISTEMAS
Como humedales y
pantanos.
Como montañas y
cuevas subterráneas.
en
Blga. María Custodio Villanueva
Mesoecosistema
Megaecosistema
Microecosistema
ECOSISTEMAS
Origen Entorno físico Tamaño Área de interés
como
Como un bosque, parque ,
lago, etc.
Incluye todos los
biomas.
Como la fisura de una
roca pequeña.
Como una
eco-región.
Los ecosistemas acuáticos
comprenden todas las
zonas de la Tierra
cubiertas por el agua,
océanos, mares, ríos, lagos,
(a) El plancton (fitoplancton y zooplancton
(b) El necton (animales de mayor tamaño que
nadan y son capaces de desplazarse activamente.
(c) El bentos, formado organismos que viven fijos al
fondo y los que se desplazan a poca distancia de
él.
Los factores abióticos que condicionan la vida en los
ecosistemas terrestres son la temperatura y la
humedad. Estos factores son los que determinan el
clima y la distribución de los organismos.
Las grandes diferencias climáticas que se dan en el
planeta, desde el ecuador hasta los polos, provocan
la existencia de una gran diversidad de ecosistemas
Blga. María Custodio Villanueva
Blga. María Custodio Villanueva
La vida en el bosque
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Biomas terrestres
Conjunto de zonas del planeta que tienen
condiciones climáticas semejantes y
desarrollan ecosistemas similares.
Biomas terrestres: Tundra (a) y Taiga (b).
Se desarrolla en las zonas más septentrionales
del planeta y se caracteriza por temperaturas muy bajas.
Vegetación: musgos y líquenes (sin árboles).
Es el bioma de mayor extensión del planeta, propio de
climas fríos, con veranos templados y húmedos.
Vegetación: coníferas, abetos y pinos.
Blga. María Custodio Villanueva
Biomas terrestres: Bosque templado (a), estepa (b), selva (c), sabana (d) y desierto (e).
Se extiende por todo el planeta en latitudes medianas.
Vegetación: árboles (robles, encinas y hayas).
Es propia de zonas templadas, formados por grandes
extensiones de plantas herbáceas.
Vegetación: gramíneas.
Es propia de climas cálidos y muy húmedos.
Vegetación: árboles de hojas anchas (lianas
y plantas epifitas)..
Bioma africano que se da en regiones
cálidas con una estación seca y una
estación húmeda, semejante a la estepa.
Vegetación: gramíneas salpicada de
árboles.
Animales: cebras y antílopes.
Regiones en las que las lluvias son
muy escasas y las temperaturas
muy altas durante todo el año.
Vegetación: cactus, etc.
Blga. María Custodio Villanueva
Blga. María Custodio Villanueva
La vida en el bosque
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Biomas terrestres
Los bosques reciban distintos
nombres según cuál sea el árbol
que predomina: encinar, hayedo,
robledal, pinar, etc. Por debajo de
las copas de los árboles se
encuentran los arbustos y, por
debajo de éstos, las pequeñas
matas y las plantas herbáceas.
ASOCIACIONES ALIMENTARIAS
1. El Sol, fuente primaria de energía
La Tierra, además de ser el ecosistema
mayor, es el más maduro y complejo.
La energía solar que ingresa a este
sistema, es la fuente primaria de toda la
energía en el planeta.
Se estima que el flujo de esta energía
puede mantenerse durante otros 5000
millones de años.
Una vez que la energía solar ingresa al
ecosistema, los organismos autótrofos
captan la energía y la transforman en
energía química.
Distribución de la energía solar en la Tierra
CADENAS ALIMENTARIAS
NIVELES TRÓFICOS
Los organismos de un nivel trófico
pueden vivir porque toman la
materia y la energía necesarias de los
organismos de un nivel trófico
inferior. De este modo, se establece
una cadena trófica.
PODER
LEGISLATIVO
PODER
EJECUTIVO
INSPECCION
Y VIGILANCIA
LEYES
REGLAMENTOS
NOM’s
INSTRUMENTOS
PARTICIPACION CIUDADANA
SOCIEDAD
COMPONENTES DE LA GESTION AMBIENTAL
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Silvia Moreno Aliaga
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
Edgar Cortés
 
Los ecosistemas 5º c
Los ecosistemas 5º cLos ecosistemas 5º c
Los ecosistemas 5º c
Alison Bullido Diaz
 
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
ValePrez4
 
Trabajo ecosistemas (1)
Trabajo ecosistemas (1)Trabajo ecosistemas (1)
Trabajo ecosistemas (1)esquen_maria11
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
CADENAS Y REDES TRÓFICAS.
CADENAS Y REDES TRÓFICAS.CADENAS Y REDES TRÓFICAS.
CADENAS Y REDES TRÓFICAS.
miguelandreu1
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
maestranataliasaiz
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
Karito Lopez
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
Hernan Ruiz
 
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República DominicanaBrouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Gracilarias de Panamá
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
Valeria Milo Juanchi
 
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)UNEMI
 
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres VivosEl medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres VivosKathy Aguilar
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Flujo de energía y ciclo de la materia
Flujo de energía y ciclo de la materia Flujo de energía y ciclo de la materia
Flujo de energía y ciclo de la materia
LisbethTorres17
 
Biomas
BiomasBiomas

La actualidad más candente (20)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
 
Los ecosistemas 5º c
Los ecosistemas 5º cLos ecosistemas 5º c
Los ecosistemas 5º c
 
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
 
Trabajo ecosistemas (1)
Trabajo ecosistemas (1)Trabajo ecosistemas (1)
Trabajo ecosistemas (1)
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
CADENAS Y REDES TRÓFICAS.
CADENAS Y REDES TRÓFICAS.CADENAS Y REDES TRÓFICAS.
CADENAS Y REDES TRÓFICAS.
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
 
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República DominicanaBrouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
 
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
 
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres VivosEl medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Flujo de energía y ciclo de la materia
Flujo de energía y ciclo de la materia Flujo de energía y ciclo de la materia
Flujo de energía y ciclo de la materia
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Destacado

Clase 3 ecología y medio ambiente
Clase 3 ecología y medio ambienteClase 3 ecología y medio ambiente
Clase 3 ecología y medio ambiente
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
ROXANA ROJAS MARTINEZ
 
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
Medio ambiente, poblaciones y comunidadesMedio ambiente, poblaciones y comunidades
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
 
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS
Estefani Vargas Parra
 
PROMPERU - comercio exterior 2012
PROMPERU - comercio exterior 2012PROMPERU - comercio exterior 2012
PROMPERU - comercio exterior 2012
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - comercio exterior 2013
PROMPERU - comercio exterior 2013PROMPERU - comercio exterior 2013
PROMPERU - comercio exterior 2013
agroalimentaria.pe
 
Merchandising Uno
Merchandising UnoMerchandising Uno
Merchandising Uno
Miguel Angel Frias Ponce
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
Lorraine Cardona
 
Presentacion para slide share
Presentacion para slide sharePresentacion para slide share
Presentacion para slide share
noeliaisabel
 
Ecosistemas 3
Ecosistemas 3Ecosistemas 3
Tema 5 medio ambiente.
Tema 5 medio ambiente.Tema 5 medio ambiente.
Tema 5 medio ambiente.
Eva Gamez Jimenez
 
Comercio Exterior
Comercio Exterior Comercio Exterior
Comercio Exterior
SELENAPAILLACHO
 
Comercio internacional fasc 4
Comercio internacional fasc 4Comercio internacional fasc 4
Comercio internacional fasc 4
HECTOR PUMAREJO
 
Tema 1 Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
Tema 1  Conceptos básicos del comercio internacional - alumnosTema 1  Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
Tema 1 Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
Guadalupe Fernández Corcho
 
Codigo Aduanero del MERCOSUR - Dr. Juarez - UNC
Codigo Aduanero del MERCOSUR - Dr. Juarez - UNCCodigo Aduanero del MERCOSUR - Dr. Juarez - UNC
Codigo Aduanero del MERCOSUR - Dr. Juarez - UNC
Hector Hugo Juarez
 
5 de junio, día mundial del medio ambiente (1)
5 de junio, día mundial  del medio ambiente (1)5 de junio, día mundial  del medio ambiente (1)
5 de junio, día mundial del medio ambiente (1)
webmasteriensp
 
RECURSOS NATURALES DEL PERU
RECURSOS NATURALES DEL PERURECURSOS NATURALES DEL PERU
RECURSOS NATURALES DEL PERU
Bryan' Porras Rivas
 
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Equipo Técnico
 
Exposición optativo
Exposición optativoExposición optativo
Exposición optativo
karina_fabiola
 

Destacado (20)

Clase 3 ecología y medio ambiente
Clase 3 ecología y medio ambienteClase 3 ecología y medio ambiente
Clase 3 ecología y medio ambiente
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
Medio ambiente, poblaciones y comunidadesMedio ambiente, poblaciones y comunidades
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
 
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS
 
PROMPERU - comercio exterior 2012
PROMPERU - comercio exterior 2012PROMPERU - comercio exterior 2012
PROMPERU - comercio exterior 2012
 
PROMPERU - comercio exterior 2013
PROMPERU - comercio exterior 2013PROMPERU - comercio exterior 2013
PROMPERU - comercio exterior 2013
 
Merchandising Uno
Merchandising UnoMerchandising Uno
Merchandising Uno
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
 
Presentacion para slide share
Presentacion para slide sharePresentacion para slide share
Presentacion para slide share
 
Ecosistemas 3
Ecosistemas 3Ecosistemas 3
Ecosistemas 3
 
Tema 5 medio ambiente.
Tema 5 medio ambiente.Tema 5 medio ambiente.
Tema 5 medio ambiente.
 
Comercio Exterior
Comercio Exterior Comercio Exterior
Comercio Exterior
 
Comercio internacional fasc 4
Comercio internacional fasc 4Comercio internacional fasc 4
Comercio internacional fasc 4
 
LOS ECOSISTEMAS
LOS ECOSISTEMASLOS ECOSISTEMAS
LOS ECOSISTEMAS
 
Tema 1 Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
Tema 1  Conceptos básicos del comercio internacional - alumnosTema 1  Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
Tema 1 Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
 
Codigo Aduanero del MERCOSUR - Dr. Juarez - UNC
Codigo Aduanero del MERCOSUR - Dr. Juarez - UNCCodigo Aduanero del MERCOSUR - Dr. Juarez - UNC
Codigo Aduanero del MERCOSUR - Dr. Juarez - UNC
 
5 de junio, día mundial del medio ambiente (1)
5 de junio, día mundial  del medio ambiente (1)5 de junio, día mundial  del medio ambiente (1)
5 de junio, día mundial del medio ambiente (1)
 
RECURSOS NATURALES DEL PERU
RECURSOS NATURALES DEL PERURECURSOS NATURALES DEL PERU
RECURSOS NATURALES DEL PERU
 
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
 
Exposición optativo
Exposición optativoExposición optativo
Exposición optativo
 

Similar a Clase 7 ecosistemas

Ema 2-1
Ema 2-1Ema 2-1
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
SVENSON ORTIZ
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
PERSONAL
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezcarlosjdr101
 
Introduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología MarinaIntroduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología Marina
Carlos Cáceres
 
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Rosaline Pink
 
Biosfera.ppt
Biosfera.pptBiosfera.ppt
Biosfera.ppt
NATHALYPAOLATORRESPA
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
Suanni Segura
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
mariangimejia
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2gabomullen
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
Sorangel Diaz
 
Ecologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardadoEcologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardado
Carlos Guardado
 
Los Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptx
Los Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptxLos Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptx
Los Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptx
JaCm5
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguest74fdde
 
Valentina y clara
Valentina y claraValentina y clara
Valentina y claraBricktowers
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
Pedro CaMe
 

Similar a Clase 7 ecosistemas (20)

Ema 2-1
Ema 2-1Ema 2-1
Ema 2-1
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
 
Introduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología MarinaIntroduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología Marina
 
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
 
Biosfera.ppt
Biosfera.pptBiosfera.ppt
Biosfera.ppt
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
 
Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
 
Ecologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardadoEcologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardado
 
Los Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptx
Los Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptxLos Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptx
Los Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptx
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Valentina y clara
Valentina y claraValentina y clara
Valentina y clara
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
 
factores bioticos y abioticos
factores bioticos y abioticosfactores bioticos y abioticos
factores bioticos y abioticos
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Clase 7 ecosistemas

  • 1. ECOSISTEMAS 1. Generalidades y estructura 2. Asociaciones alimentarias MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
  • 2. ECOSISTEMA Están constituidos por cualquier unidad más los factores ecológicos del lugar en el que viven, dando origen a una corriente de energía . Los ecosistemas son las unidades funcionales de la vida sostenible en la Tierra. Blga. María Custodio Villanueva
  • 3. Un ecosistema es un sistema abierto donde hay una continua corriente de captación y pérdida de sustancias, energía y organismos. Sus componentes se agrupan en dos compartimientos: el biótico y el abiótico.
  • 5.
  • 6. La energía es la capacidad de realizar un trabajo y el comportamiento de la misma lo describe las leyes de la termodinámica, que son dos: LA ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA • Primera ley: la energía puede transformarse de una clase en otra, pero no puede destruirse. • Segunda ley: al pasar de una forma de energía a otra hay pérdida de energía en forma de calor. De la energía solar que llega a la superficie de un ecosistema se aprovecha sólo un 1% aprox., porque las pérdidas son considerables hasta llegar a la producción primaria.
  • 7. Blga. María Custodio Villanueva Ecosistemas naturales que han sido modificados por el ser humano, como los cultivos, estanques para criar peces, etc. Área de interésEntorno físicoOrigen Tamaño Artificiales Seminaturales Naturales Ecosistemas que han sido adaptados por el ser humano, como el acuario, zoológico, etc. Se pueden clasificar según ECOSISTEMAS Ecosistemas que no han tenido intervención humana. en
  • 8. Blga. María Custodio Villanueva Acuáticos Mixtos Terrestres Como ríos, lagunas, represas, zonas marinas, etc. Se pueden clasificar según Origen Entorno físico Tamaño Área de interés ECOSISTEMAS Como humedales y pantanos. Como montañas y cuevas subterráneas. en
  • 9. Blga. María Custodio Villanueva Mesoecosistema Megaecosistema Microecosistema ECOSISTEMAS Origen Entorno físico Tamaño Área de interés como Como un bosque, parque , lago, etc. Incluye todos los biomas. Como la fisura de una roca pequeña. Como una eco-región.
  • 10. Los ecosistemas acuáticos comprenden todas las zonas de la Tierra cubiertas por el agua, océanos, mares, ríos, lagos, (a) El plancton (fitoplancton y zooplancton (b) El necton (animales de mayor tamaño que nadan y son capaces de desplazarse activamente. (c) El bentos, formado organismos que viven fijos al fondo y los que se desplazan a poca distancia de él.
  • 11. Los factores abióticos que condicionan la vida en los ecosistemas terrestres son la temperatura y la humedad. Estos factores son los que determinan el clima y la distribución de los organismos. Las grandes diferencias climáticas que se dan en el planeta, desde el ecuador hasta los polos, provocan la existencia de una gran diversidad de ecosistemas Blga. María Custodio Villanueva
  • 12. Blga. María Custodio Villanueva La vida en el bosque ECOSISTEMAS TERRESTRES Biomas terrestres Conjunto de zonas del planeta que tienen condiciones climáticas semejantes y desarrollan ecosistemas similares.
  • 13. Biomas terrestres: Tundra (a) y Taiga (b). Se desarrolla en las zonas más septentrionales del planeta y se caracteriza por temperaturas muy bajas. Vegetación: musgos y líquenes (sin árboles). Es el bioma de mayor extensión del planeta, propio de climas fríos, con veranos templados y húmedos. Vegetación: coníferas, abetos y pinos. Blga. María Custodio Villanueva
  • 14. Biomas terrestres: Bosque templado (a), estepa (b), selva (c), sabana (d) y desierto (e). Se extiende por todo el planeta en latitudes medianas. Vegetación: árboles (robles, encinas y hayas). Es propia de zonas templadas, formados por grandes extensiones de plantas herbáceas. Vegetación: gramíneas. Es propia de climas cálidos y muy húmedos. Vegetación: árboles de hojas anchas (lianas y plantas epifitas).. Bioma africano que se da en regiones cálidas con una estación seca y una estación húmeda, semejante a la estepa. Vegetación: gramíneas salpicada de árboles. Animales: cebras y antílopes. Regiones en las que las lluvias son muy escasas y las temperaturas muy altas durante todo el año. Vegetación: cactus, etc. Blga. María Custodio Villanueva
  • 15. Blga. María Custodio Villanueva La vida en el bosque ECOSISTEMAS TERRESTRES Biomas terrestres Los bosques reciban distintos nombres según cuál sea el árbol que predomina: encinar, hayedo, robledal, pinar, etc. Por debajo de las copas de los árboles se encuentran los arbustos y, por debajo de éstos, las pequeñas matas y las plantas herbáceas.
  • 16. ASOCIACIONES ALIMENTARIAS 1. El Sol, fuente primaria de energía La Tierra, además de ser el ecosistema mayor, es el más maduro y complejo. La energía solar que ingresa a este sistema, es la fuente primaria de toda la energía en el planeta. Se estima que el flujo de esta energía puede mantenerse durante otros 5000 millones de años. Una vez que la energía solar ingresa al ecosistema, los organismos autótrofos captan la energía y la transforman en energía química. Distribución de la energía solar en la Tierra
  • 18.
  • 20. Los organismos de un nivel trófico pueden vivir porque toman la materia y la energía necesarias de los organismos de un nivel trófico inferior. De este modo, se establece una cadena trófica.