SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclos biogeoquímicos y flujo de
materia
Ecología y medio ambiente
Bloque II Estructura de la naturaleza e implicaciones sustentables
Sexto Cuatrimestre
Fósforo
• El fósforo es el onceavo elemento más abundante en la corteza
terrestre, constituyendo el 0.11% de su masa. En el cuerpo humano
el fósforo es el segundo mineral más abundante, después del calcio, y
puede encontrarse en forma inorgánica, combinado con otros
minerales, o en compuestos orgánicos. Aproximadamente entre el 80
y el 90% del fósforo del organismo se combina para formar fosfato
cálcico [Ca3(PO4)2], utilizado para el desarrollo de los huesos y
dientes.
• El ciclo del fósforo tiene como principal característica que no tiene
ninguna etapa atmosférica, químicamente el fósforo está unido al
oxígeno formando el anión fosfato (PO4
-3) en rocas, suelos o en el
agua. El contenido de fósforo en la mayoría de las rocas sedimentarias
es más alto que en el promedio de la corteza.
Ciclo del fósforo
• El fósforo contenido en las rocas y suelos se disuelve por la acción de
la lluvia y es arrastrado a lagos, ríos o al mar, donde es utilizado por
los organismos, sobre todo por los productores.
• El fósforo pasa de un organismo a otro cuando el segundo se alimenta
del primero y el organismo consumidor lo almacena en sus células,
desechando el excedente.
• Una parte llega al mar, donde se deposita en los lechos marinos.
• Los organismos descomponedores facilitan la reincorporación del
fósforo al ciclo.
Ciclo del nitrógeno
• La atmosfera contiene alrededor de 78% de nitrógeno gaseoso (N2) y,
por lo tanto, constituye la principal reserva de este importante
elemento. El nitrógeno es un componente fundamental de
biomoléculas, como las proteínas, muchas vitaminas y los ácidos
nucleicos (ADN y ARN).
• Ni las plantas ni los animales poseen los mecanismos que les
permitan tomar el nitrógeno de la atmosfera y utilizarlo, para ello se
requiere una transformación de éste a compuestos solubles para que
sea asimilable por los organismos.
• Este primer paso de gas a compuestos solubles es realizado durante la
fijación, donde las plantas establecen una relación simbiótica, con las
bacterias fijadoras de nitrógeno que se encargan de absorber el
mismo y transformarlo a amonio.
• Luego entran en acción las bacterias nitrificantes, que se dividen en
dos grupos, uno de ellos transforma el catión amonio en el anión
nitrito y el otro grupo transforma el anión nitrito en anión nitrato, que
puede así ser asimilado por la planta.
• Las tormentas eléctricas, los incendios forestales y la quema de
combustibles fósiles combinan el nitrógeno con el oxígeno mediante
procesos no biológicos, y producen óxidos de nitrógeno.
• Las plantas incorporan el nitrógeno del amoniaco y del nitrato en sus
aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos y vitaminas. Estas moléculas
nitrogenadas de la planta son consumidas tarde o temprano, ya sea por
consumidores primarios, por detritívoros o por descomponedores.
• A medida que corre la red alimenticia, parte del nitrógeno queda en
libertad en los desechos y cadáveres, donde las bacterias
descomponedoras presentes en el suelo y el agua lo convierten de nuevo
en nitrato y amoniac.o
• Esta forma de nitrógeno queda disponible para las plantas; los
nitratos y el amoniaco en el suelo y el agua constituyen una segunda
reserva.
• El ciclo del nitrógeno se completa por el continuo retorno del
nitrógeno a la atmosfera gracias a bacterias desnitrificantes. Estos
habitantes de los suelos húmedos, pantanos y estuarios
descomponen el nitrato y devuelven óxido nitroso o nitrógeno a la
atmósfera.
Ciclo del azufre
• Es un nutriente secundario que se requiere para la formación de las
proteínas, por lo cual se vuelve esencial para los organismos. Se
encuentra principalmente en la corteza terrestre y es emitido a la
atmósfera de forma natural a través de las erupciones volcánicas
• El ciclo comienza con la disolución del azufre de la corteza terrestre o
del azufre atmosférico, a través del agua de lluvia o de los ríos.
• Al llegar al suelo es transformado por diversos grupos de bacterias
que lo convierten de nuevo a formas gaseosas, como el ácido
sulfhídrico (H2S) y el dióxido de azufre (SO2).
• Estos se emiten a la atmósfera y vuelven a ser disueltos para regresar
a la superficie terrestre.
• Las principales fuentes de azufre atmosférico son la quema de
carbón, petróleo y los procesos metalúrgicos, que lo emiten
principalmente como dióxido de azufre (SO2). Este compuesto, que es
muy higroscópico, al combinarse con agua forma la lluvia ácida.
Ema ciclos biogeoquimicos-2
Ema ciclos biogeoquimicos-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Eira Dominguez Mendoza
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
soyunaloba
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Carlos Quisiyupanqui Ascate
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Arturo Maldonado
 
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)
Laura Zabala
 
Ensayo .
Ensayo .Ensayo .
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhiCiclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Javier Sánchez Gómez
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
remyzambrano
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
UTPL UTPL
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Marco Orozco de la Cruz
 
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
Angel Pedrosa
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Arturo Blanco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ciclos Sedimentarios
Ciclos SedimentariosCiclos Sedimentarios
Ciclos Sedimentarios
Alessa Remírez
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
sandra_carvajal
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicos
Eve Lyn
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
Vanessa Valdés
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
AntonioPerezParedes
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)
 
Ensayo .
Ensayo .Ensayo .
Ensayo .
 
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhiCiclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ciclos Sedimentarios
Ciclos SedimentariosCiclos Sedimentarios
Ciclos Sedimentarios
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicos
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
 

Similar a Ema ciclos biogeoquimicos-2

ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
ciclos biogeoquimicos. ecosistemas, energía y dinámica
ciclos biogeoquimicos. ecosistemas, energía y dinámicaciclos biogeoquimicos. ecosistemas, energía y dinámica
ciclos biogeoquimicos. ecosistemas, energía y dinámica
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
AleEr1708
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Blanca Lopez
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iii
Blanca Lopez
 
Presentaciónciclos biogeoquímicos.pptx
Presentaciónciclos biogeoquímicos.pptxPresentaciónciclos biogeoquímicos.pptx
Presentaciónciclos biogeoquímicos.pptx
MEP en imágenes
 
Ciclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dvCiclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dv
milca rodriguez
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Danny Joel Chipana Nuñez
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Monica Rodriguez Gonzalez
 
Bioquimica avanzada tareas
Bioquimica avanzada tareasBioquimica avanzada tareas
Bioquimica avanzada tareas
bioely
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSCICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
K-leb Johnson Silva
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
elpeke55
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
depez17
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
nicolasmartin
 
Bioquimica avanzada
Bioquimica avanzadaBioquimica avanzada
Bioquimica avanzada
bioely
 
asufre.pdf
asufre.pdfasufre.pdf
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
José Carlos López
 
El ciclo del_agua
El ciclo del_aguaEl ciclo del_agua
El ciclo del_agua
Percysermu
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
bartolomeo33
 
Qué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturalezaQué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturaleza
Valentina Leiva
 

Similar a Ema ciclos biogeoquimicos-2 (20)

ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
 
ciclos biogeoquimicos. ecosistemas, energía y dinámica
ciclos biogeoquimicos. ecosistemas, energía y dinámicaciclos biogeoquimicos. ecosistemas, energía y dinámica
ciclos biogeoquimicos. ecosistemas, energía y dinámica
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iii
 
Presentaciónciclos biogeoquímicos.pptx
Presentaciónciclos biogeoquímicos.pptxPresentaciónciclos biogeoquímicos.pptx
Presentaciónciclos biogeoquímicos.pptx
 
Ciclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dvCiclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dv
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Bioquimica avanzada tareas
Bioquimica avanzada tareasBioquimica avanzada tareas
Bioquimica avanzada tareas
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSCICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Bioquimica avanzada
Bioquimica avanzadaBioquimica avanzada
Bioquimica avanzada
 
asufre.pdf
asufre.pdfasufre.pdf
asufre.pdf
 
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
 
El ciclo del_agua
El ciclo del_aguaEl ciclo del_agua
El ciclo del_agua
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Qué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturalezaQué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturaleza
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Ema ciclos biogeoquimicos-2

  • 1. Ciclos biogeoquímicos y flujo de materia Ecología y medio ambiente Bloque II Estructura de la naturaleza e implicaciones sustentables Sexto Cuatrimestre
  • 2. Fósforo • El fósforo es el onceavo elemento más abundante en la corteza terrestre, constituyendo el 0.11% de su masa. En el cuerpo humano el fósforo es el segundo mineral más abundante, después del calcio, y puede encontrarse en forma inorgánica, combinado con otros minerales, o en compuestos orgánicos. Aproximadamente entre el 80 y el 90% del fósforo del organismo se combina para formar fosfato cálcico [Ca3(PO4)2], utilizado para el desarrollo de los huesos y dientes.
  • 3. • El ciclo del fósforo tiene como principal característica que no tiene ninguna etapa atmosférica, químicamente el fósforo está unido al oxígeno formando el anión fosfato (PO4 -3) en rocas, suelos o en el agua. El contenido de fósforo en la mayoría de las rocas sedimentarias es más alto que en el promedio de la corteza.
  • 4. Ciclo del fósforo • El fósforo contenido en las rocas y suelos se disuelve por la acción de la lluvia y es arrastrado a lagos, ríos o al mar, donde es utilizado por los organismos, sobre todo por los productores. • El fósforo pasa de un organismo a otro cuando el segundo se alimenta del primero y el organismo consumidor lo almacena en sus células, desechando el excedente. • Una parte llega al mar, donde se deposita en los lechos marinos. • Los organismos descomponedores facilitan la reincorporación del fósforo al ciclo.
  • 5.
  • 6. Ciclo del nitrógeno • La atmosfera contiene alrededor de 78% de nitrógeno gaseoso (N2) y, por lo tanto, constituye la principal reserva de este importante elemento. El nitrógeno es un componente fundamental de biomoléculas, como las proteínas, muchas vitaminas y los ácidos nucleicos (ADN y ARN). • Ni las plantas ni los animales poseen los mecanismos que les permitan tomar el nitrógeno de la atmosfera y utilizarlo, para ello se requiere una transformación de éste a compuestos solubles para que sea asimilable por los organismos.
  • 7. • Este primer paso de gas a compuestos solubles es realizado durante la fijación, donde las plantas establecen una relación simbiótica, con las bacterias fijadoras de nitrógeno que se encargan de absorber el mismo y transformarlo a amonio. • Luego entran en acción las bacterias nitrificantes, que se dividen en dos grupos, uno de ellos transforma el catión amonio en el anión nitrito y el otro grupo transforma el anión nitrito en anión nitrato, que puede así ser asimilado por la planta.
  • 8. • Las tormentas eléctricas, los incendios forestales y la quema de combustibles fósiles combinan el nitrógeno con el oxígeno mediante procesos no biológicos, y producen óxidos de nitrógeno. • Las plantas incorporan el nitrógeno del amoniaco y del nitrato en sus aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos y vitaminas. Estas moléculas nitrogenadas de la planta son consumidas tarde o temprano, ya sea por consumidores primarios, por detritívoros o por descomponedores. • A medida que corre la red alimenticia, parte del nitrógeno queda en libertad en los desechos y cadáveres, donde las bacterias descomponedoras presentes en el suelo y el agua lo convierten de nuevo en nitrato y amoniac.o
  • 9. • Esta forma de nitrógeno queda disponible para las plantas; los nitratos y el amoniaco en el suelo y el agua constituyen una segunda reserva. • El ciclo del nitrógeno se completa por el continuo retorno del nitrógeno a la atmosfera gracias a bacterias desnitrificantes. Estos habitantes de los suelos húmedos, pantanos y estuarios descomponen el nitrato y devuelven óxido nitroso o nitrógeno a la atmósfera.
  • 10.
  • 11. Ciclo del azufre • Es un nutriente secundario que se requiere para la formación de las proteínas, por lo cual se vuelve esencial para los organismos. Se encuentra principalmente en la corteza terrestre y es emitido a la atmósfera de forma natural a través de las erupciones volcánicas
  • 12. • El ciclo comienza con la disolución del azufre de la corteza terrestre o del azufre atmosférico, a través del agua de lluvia o de los ríos. • Al llegar al suelo es transformado por diversos grupos de bacterias que lo convierten de nuevo a formas gaseosas, como el ácido sulfhídrico (H2S) y el dióxido de azufre (SO2). • Estos se emiten a la atmósfera y vuelven a ser disueltos para regresar a la superficie terrestre.
  • 13. • Las principales fuentes de azufre atmosférico son la quema de carbón, petróleo y los procesos metalúrgicos, que lo emiten principalmente como dióxido de azufre (SO2). Este compuesto, que es muy higroscópico, al combinarse con agua forma la lluvia ácida.