SlideShare una empresa de Scribd logo
Causas del proceso. El protagonismo criollo
Las fases del proceso
Las repercusiones para España
Simón Bolívar
Diversos factores explican el surgimiento del espíritu
independentista en la América española:
•La oposición al control mercantil de la metrópoli, que
impedía a los criollos comerciar libremente con
competidores extranjeros, y los fuertes impuestos que
sólo beneficiaban a dicha metrópoli. La reivindicación de
comercio libre es una razón económica de peso.
•El reformismo de Carlos III había supuesto un mayor
control sobre la Administración colonial y el envío de
funcionarios que desplazaban a los criollos de puestos
importantes. Estos se sentían apartados.
•La Iglesia americana, sobre todo el bajo clero, se
rebelaron y utilizaron los púlpitos al servicio de la
revolución.
•También actuaban como estímulo el ejemplo de
emancipación de las colonias británicas del norte
(EE.UU) y las ideas de la Revolución francesa.
Este descontento en los criollos (blancos nacidos en el continente, en
general forman una rica burguesía) estaba alimentado por las ideas
ilustradas que reivindicaban igualdad y poder político. Pero estas ideas les
servían para buscar la independencia, pero no para promover el desarrollo
político y social, puesto que tenían un marcado carácter clasista
La crisis en 1808 de la
monarquía española por
la invasión francesa y las
abdicaciones de Bayona
creó un vacío de poder
que en América lleva a
los criollos a formar
juntas que inicialmente
mantienen sus lazos con
Cádiz.
Cuando ven que las reformas que impulsan las Cortes gaditanas y la propia
Constitución de 1812 les alcanzan a ellos, o sea, que no llegan a América , las
juntas se enfrentan a las autoridades coloniales y se convierten en nacientes
poderes independentistas.
Se conforman tres focos: Buenos Aires, con el general José San Martín; el
Virreinatp de Nueva Granada y Venezuela, con Simón Bolívar, y México, con el
cura Hidalgo encabezando un movimiento social de campesinos indígenas.
Las fases del proceso:
1. Inicio del proceso de independencia (1808-1814):
Parte de un intento de invadir el territorio venezolano
de un militar criollo, Francisco Miranda, financiado
por los británicos, pero que fracasó.
•También los ingleses ayudaron al territorio de Buenos Aires a
lograr la victoria. Pero la oportunidad llegó con el vacío de
poder español tras las abdicaciones de Bayona. Las
autoridades americanas no acatan la monarquía de José I y
poco a poco se desvinculan de la Junta Central Suprema. En
1809 se forman juntas en Buenos Aires y Caracas, así como
en otros lugares, y la de Quito proclama que las autoridades
españolas carecen de legitimidad. Tales juntas locales fueron
declarando la independencia (1811 Venezuela, Paraguay...).
Esto culminó en guerras civiles.
Segunda fase (1816-1824).
La reacción española dio lugar a grandes campañas militares entre
1815 y 1824. Terminada la guerra de Independencia española,
Fernando VII envió un modesto ejército que pacificó algunas zonas,
pero no consiguió evitar la independencia de Argentina en 1816 en el
Congreso de Tucumán. La insurrección se generaliza por todo el
imperio.
A partir de ese momento
empiezan las campañas, con
jefes militares americanos
como Simón Bolívar o José
de San Martín. San Martín
atraviesa los Andes y derrota
a los españoles en
Chacabuco (1817), logrando
la independencia de Chile
(1818). Al Norte Bolívar vence
en Boyacá (1819) y Carabobo
(1821) y funda la Gran
Colombia (1821), que
acabará dividida en cuatro
países (Colombia Venezuela,
Ecuador y Panamá).
Fernando VII a la vez vende
Florida a Estados Unidos.
México, por miedo a una revolución igualitaria, se
mantuvo fiel a la metrópoli. No obstante, las reformas
del Trienio liberal impulsarán a nobles y clero al
movimiento independentista de Agustín de Iturbide en
1821, que logra la independencia de este país. Fue
seguida por la de toda América Central
Tras la batalla de Ayacucho en
Perú(1824), en la que el general
José de Sucre derrota a los
españoles, se independizan Perú y
Bolivia. Se pierden así del todo los
territorios americanos, quedando
solo Cuba y Puerto Rico más
Filipinas en el Pacífico.
Las consecuencias, además de
acabar con tres siglos de relación
entre la metrópoli y América,
fueron el origen de profundas
transformaciones en ambos
territorios.
•Sin sus posesiones americanas España
quedó relegada a potencia de segundo
orden y perdió un inmenso mercado,
justo en el momento en el que otros
países se estaban industrializando. Fue
un desastre económico unido al militar.
•Para América, el sueño de Bolívar de
crear una Gran Colombia fracasó, y los
nuevos estados americanos fueron
presa del neocolonialismo de Estados
Unidos y Reino Unido y del caudillismo
de generales y políticos ambiciosos,
siendo muy inestable su política en ese
siglo (golpes de estado, guerras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...carmenariza28
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádizsmerino
 
Revoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanasRevoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanas
profe pucillo
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandoviichinoduro
 
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Alfredo García
 
Tema 09 02
Tema 09 02Tema 09 02
Tema 09 02
JJCMARZOL
 
Las cortes de cadiz
Las cortes de cadizLas cortes de cadiz
Las cortes de cadiz
El_portillo
 
Crisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en AméricaCrisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en AméricaJaimeTrelles
 
Bc2 Fernado Vii Ana Mª HernáN Mercedes AnseléN
Bc2 Fernado Vii Ana Mª HernáN Mercedes AnseléNBc2 Fernado Vii Ana Mª HernáN Mercedes AnseléN
Bc2 Fernado Vii Ana Mª HernáN Mercedes AnseléNjjsg23
 
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...anibalcasco81
 
Ppt1 tema 4
Ppt1 tema 4Ppt1 tema 4
Ppt1 tema 4
saradocente
 
Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812profeshispanica
 
La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
MiryamSanz
 
Antes de la revolucion de mayo de 1810
Antes de la revolucion de mayo de 1810Antes de la revolucion de mayo de 1810
Antes de la revolucion de mayo de 1810marcosmax
 
5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen
Fernando Fernández Caraballo
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
javiertalaver92
 
Resumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de EspañaResumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de España
Oscar Leon
 
Tema 2 FERNANDO VII
Tema 2 FERNANDO VIITema 2 FERNANDO VII
Tema 2 FERNANDO VII
Vicente Alemany Aparici
 
Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1
Carlos García Bello
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
 
Revoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanasRevoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanas
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandovii
 
Tema 11 - Construcción y consolidación del Estado Liberal
Tema 11 - Construcción y consolidación del Estado LiberalTema 11 - Construcción y consolidación del Estado Liberal
Tema 11 - Construcción y consolidación del Estado Liberal
 
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
 
Tema 09 02
Tema 09 02Tema 09 02
Tema 09 02
 
Las cortes de cadiz
Las cortes de cadizLas cortes de cadiz
Las cortes de cadiz
 
Crisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en AméricaCrisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en América
 
Bc2 Fernado Vii Ana Mª HernáN Mercedes AnseléN
Bc2 Fernado Vii Ana Mª HernáN Mercedes AnseléNBc2 Fernado Vii Ana Mª HernáN Mercedes AnseléN
Bc2 Fernado Vii Ana Mª HernáN Mercedes AnseléN
 
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
 
Ppt1 tema 4
Ppt1 tema 4Ppt1 tema 4
Ppt1 tema 4
 
Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812
 
La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
 
Antes de la revolucion de mayo de 1810
Antes de la revolucion de mayo de 1810Antes de la revolucion de mayo de 1810
Antes de la revolucion de mayo de 1810
 
5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Resumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de EspañaResumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de España
 
Tema 2 FERNANDO VII
Tema 2 FERNANDO VIITema 2 FERNANDO VII
Tema 2 FERNANDO VII
 
Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1
 

Similar a Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las colonias americanas

La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Españolaartesonado
 
La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Españolaartesonado
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013César Maldonado Díaz
 
Tema 3,2
Tema 3,2Tema 3,2
Tema 3,2S P
 
Tema 09 - La Independencia de América Latina
Tema 09 - La Independencia de América LatinaTema 09 - La Independencia de América Latina
Tema 09 - La Independencia de América Latina
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Independencia
Independencia Independencia
Emancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmilydavison
 
Independencia de america latina clase jueves
Independencia de america latina  clase juevesIndependencia de america latina  clase jueves
Independencia de america latina clase jueves
Felipe R
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
Valerie Espinoza
 
procesosdeindependenciadeamricalatina-130902100708-phpapp02.pdf
procesosdeindependenciadeamricalatina-130902100708-phpapp02.pdfprocesosdeindependenciadeamricalatina-130902100708-phpapp02.pdf
procesosdeindependenciadeamricalatina-130902100708-phpapp02.pdf
cristina cruz
 
Independencia de centroamérica
Independencia de centroaméricaIndependencia de centroamérica
Independencia de centroamérica
Maria Auxiliadora Velasquez Cortes
 
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
NachisRamos
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
flori
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
flori
 
emancipación hispamericana.docx
emancipación hispamericana.docxemancipación hispamericana.docx
emancipación hispamericana.docx
YolyDC
 
Semana 07 - Independencia de Chile y América
Semana 07 - Independencia de Chile y AméricaSemana 07 - Independencia de Chile y América
Semana 07 - Independencia de Chile y América
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Similar a Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las colonias americanas (20)

La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Española
 
La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Española
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013
 
Tema 3,2
Tema 3,2Tema 3,2
Tema 3,2
 
Tema 09 - La Independencia de América Latina
Tema 09 - La Independencia de América LatinaTema 09 - La Independencia de América Latina
Tema 09 - La Independencia de América Latina
 
AL
ALAL
AL
 
Independencia
Independencia Independencia
Independencia
 
Maria Teresa y Isabel Mª
Maria Teresa y Isabel MªMaria Teresa y Isabel Mª
Maria Teresa y Isabel Mª
 
Emancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmancipacion de la América Española
Emancipacion de la América Española
 
Independencia de america latina clase jueves
Independencia de america latina  clase juevesIndependencia de america latina  clase jueves
Independencia de america latina clase jueves
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
 
procesosdeindependenciadeamricalatina-130902100708-phpapp02.pdf
procesosdeindependenciadeamricalatina-130902100708-phpapp02.pdfprocesosdeindependenciadeamricalatina-130902100708-phpapp02.pdf
procesosdeindependenciadeamricalatina-130902100708-phpapp02.pdf
 
Fernando y sara[1]
Fernando y sara[1]Fernando y sara[1]
Fernando y sara[1]
 
Fernando y sara[1]
Fernando y sara[1]Fernando y sara[1]
Fernando y sara[1]
 
Independencia de centroamérica
Independencia de centroaméricaIndependencia de centroamérica
Independencia de centroamérica
 
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
 
emancipación hispamericana.docx
emancipación hispamericana.docxemancipación hispamericana.docx
emancipación hispamericana.docx
 
Semana 07 - Independencia de Chile y América
Semana 07 - Independencia de Chile y AméricaSemana 07 - Independencia de Chile y América
Semana 07 - Independencia de Chile y América
 

Más de Geografía e Historia IES Alkala Nahar

El arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptxEl arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptx
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Grecia cuarta parte
Grecia cuarta parteGrecia cuarta parte
Grecia tercera parte
Grecia tercera parteGrecia tercera parte
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Tema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrializaciónTema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrialización
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Abrazo del nilo
Abrazo del niloAbrazo del nilo
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Egipto 3ª parte
Egipto 3ª parteEgipto 3ª parte
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 2ª parte
Egipto 2ª parteEgipto 2ª parte
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
España en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parteEspaña en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españolesTema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españaTema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españa
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parteTema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

Más de Geografía e Historia IES Alkala Nahar (20)

El arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptxEl arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptx
 
Grecia cuarta parte
Grecia cuarta parteGrecia cuarta parte
Grecia cuarta parte
 
Grecia tercera parte
Grecia tercera parteGrecia tercera parte
Grecia tercera parte
 
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Grecia segunda parte
 
Tema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrializaciónTema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrialización
 
Abrazo del nilo
Abrazo del niloAbrazo del nilo
Abrazo del nilo
 
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
 
Egipto 3ª parte
Egipto 3ª parteEgipto 3ª parte
Egipto 3ª parte
 
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 1ª parte
 
Egipto 2ª parte
Egipto 2ª parteEgipto 2ª parte
Egipto 2ª parte
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
 
España en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parteEspaña en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parte
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamia
 
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españolesTema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
 
Tema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españaTema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españa
 
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parteTema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las colonias americanas

  • 1.
  • 2. Causas del proceso. El protagonismo criollo Las fases del proceso Las repercusiones para España Simón Bolívar
  • 3. Diversos factores explican el surgimiento del espíritu independentista en la América española: •La oposición al control mercantil de la metrópoli, que impedía a los criollos comerciar libremente con competidores extranjeros, y los fuertes impuestos que sólo beneficiaban a dicha metrópoli. La reivindicación de comercio libre es una razón económica de peso. •El reformismo de Carlos III había supuesto un mayor control sobre la Administración colonial y el envío de funcionarios que desplazaban a los criollos de puestos importantes. Estos se sentían apartados. •La Iglesia americana, sobre todo el bajo clero, se rebelaron y utilizaron los púlpitos al servicio de la revolución. •También actuaban como estímulo el ejemplo de emancipación de las colonias británicas del norte (EE.UU) y las ideas de la Revolución francesa.
  • 4. Este descontento en los criollos (blancos nacidos en el continente, en general forman una rica burguesía) estaba alimentado por las ideas ilustradas que reivindicaban igualdad y poder político. Pero estas ideas les servían para buscar la independencia, pero no para promover el desarrollo político y social, puesto que tenían un marcado carácter clasista
  • 5. La crisis en 1808 de la monarquía española por la invasión francesa y las abdicaciones de Bayona creó un vacío de poder que en América lleva a los criollos a formar juntas que inicialmente mantienen sus lazos con Cádiz. Cuando ven que las reformas que impulsan las Cortes gaditanas y la propia Constitución de 1812 les alcanzan a ellos, o sea, que no llegan a América , las juntas se enfrentan a las autoridades coloniales y se convierten en nacientes poderes independentistas. Se conforman tres focos: Buenos Aires, con el general José San Martín; el Virreinatp de Nueva Granada y Venezuela, con Simón Bolívar, y México, con el cura Hidalgo encabezando un movimiento social de campesinos indígenas.
  • 6. Las fases del proceso: 1. Inicio del proceso de independencia (1808-1814): Parte de un intento de invadir el territorio venezolano de un militar criollo, Francisco Miranda, financiado por los británicos, pero que fracasó. •También los ingleses ayudaron al territorio de Buenos Aires a lograr la victoria. Pero la oportunidad llegó con el vacío de poder español tras las abdicaciones de Bayona. Las autoridades americanas no acatan la monarquía de José I y poco a poco se desvinculan de la Junta Central Suprema. En 1809 se forman juntas en Buenos Aires y Caracas, así como en otros lugares, y la de Quito proclama que las autoridades españolas carecen de legitimidad. Tales juntas locales fueron declarando la independencia (1811 Venezuela, Paraguay...). Esto culminó en guerras civiles.
  • 7. Segunda fase (1816-1824). La reacción española dio lugar a grandes campañas militares entre 1815 y 1824. Terminada la guerra de Independencia española, Fernando VII envió un modesto ejército que pacificó algunas zonas, pero no consiguió evitar la independencia de Argentina en 1816 en el Congreso de Tucumán. La insurrección se generaliza por todo el imperio.
  • 8. A partir de ese momento empiezan las campañas, con jefes militares americanos como Simón Bolívar o José de San Martín. San Martín atraviesa los Andes y derrota a los españoles en Chacabuco (1817), logrando la independencia de Chile (1818). Al Norte Bolívar vence en Boyacá (1819) y Carabobo (1821) y funda la Gran Colombia (1821), que acabará dividida en cuatro países (Colombia Venezuela, Ecuador y Panamá). Fernando VII a la vez vende Florida a Estados Unidos.
  • 9. México, por miedo a una revolución igualitaria, se mantuvo fiel a la metrópoli. No obstante, las reformas del Trienio liberal impulsarán a nobles y clero al movimiento independentista de Agustín de Iturbide en 1821, que logra la independencia de este país. Fue seguida por la de toda América Central
  • 10. Tras la batalla de Ayacucho en Perú(1824), en la que el general José de Sucre derrota a los españoles, se independizan Perú y Bolivia. Se pierden así del todo los territorios americanos, quedando solo Cuba y Puerto Rico más Filipinas en el Pacífico.
  • 11. Las consecuencias, además de acabar con tres siglos de relación entre la metrópoli y América, fueron el origen de profundas transformaciones en ambos territorios. •Sin sus posesiones americanas España quedó relegada a potencia de segundo orden y perdió un inmenso mercado, justo en el momento en el que otros países se estaban industrializando. Fue un desastre económico unido al militar. •Para América, el sueño de Bolívar de crear una Gran Colombia fracasó, y los nuevos estados americanos fueron presa del neocolonialismo de Estados Unidos y Reino Unido y del caudillismo de generales y políticos ambiciosos, siendo muy inestable su política en ese siglo (golpes de estado, guerras