SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Causas de la Primera Guerra
Mundial
• Las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial
fueron:
1. Las reivindicaciones territoriales de diferentes países
(Rusia y Austria-Hungría en los Balcanes; Francia y Alemania
por Alsacia y Lorena)
2. Las rivalidades económicas, sobre todo entre Alemania y el
Reino Unido.
3. Los intereses coloniales que ya habían provocado conflictos
localizados (Por ejemplo, papel de Alemania en las crisis
marroquíes)
4. La formación de dos bloques de alianzas: la Triple Alianza
(Alemania, Austria-Hungría e Italia), y la Triple Entente
(Francia, Reino Unido y Rusia)
CAUSAS DE LA GUERRA
Caricatura alemana que representa a Europa en 1914.
ESTALLA LA GUERRA
EUROPA 1914
ESTALLA LA GUERRA
El asesinato del Archiduque hizo que se pusiera en marcha el complejo sistema de
alianzas y la guerra fuese tomando carácter global
28 junio Atentado de Sarajevo
23 julio Tras asegurarse el apoyo alemán,
Austria-Hungría lanza un ultimátum a
Serbia
28 julio Austria-Hungría declara la guerra a
Serbia
30 julio Rusia inicia la movilización general
1 agosto Alemania declara la guerra a Rusia.
Francia inicia la movilización general.
3 agosto Alemania declara la guerra a Francia
4 agosto Alemania invade Bélgica, lo que
provoca que el Reino Unido le
declare la guerra
“Declarada, por desgracia, la
guerra [...] el Gobierno de Su
Majestad se cree en el deber de
ordenar la más estricta neutralidad
a los súbditos españoles”
Caricatura titulada “ La cadena de la amistad “. Fue publicada en el periódico americano
The Brooklyn Eagle en julio de 1914. En el pie de la ilustración se lee “Si Austria ataca
Serbia, Rusia caerá sobre Austria, Alemania sobre Rusia, y Francia e Inglaterra sobre
Alemania.". Probablemente fue publicada anteriormente a la declaración de guerra de
Austria a Serbia el 28 de julio de 1914.
LOS BANDOS ENFRENTADOS
En los años previos al conflicto se había configurado dos grandes alianzas que van
enfrentar en la Gran Guerra: la Triple Entente y la Triple Alianza
Año Entente o Aliados Imperios Centrales
Agosto
1914
•Francia
•Reino Unido
•Serbia
•Bélgica
•Alemania
•Austria-Hungría
•Italia
1914
• Japón •Turquía
1915
•Italia •Bulgaria
1916
•Rumanía
1917 •Estados Unidos
•Grecia
1918 •Abandono de Rusia (Paz de Brest-
Litovsk)
LA PRIMERA GUERRA MODERNA
GRAN EXTENSIÓN
GRAN DURACIÓN
MOVILIZACIÓN
GENERAL
USO DE LA
PROPAGANDA
IMPORTANCIA DE LA
RETAGUARDIA
SOFISTICADO
ARMAMENTO
CARACTERÍSTICAS
ECONOMÍA DE
GUERRA
LOS FRENTES
Australian and New Zealand Army Corps
Thomas Edward Lawrence
• Muchos soldados se alistaron voluntariamente creyendo
que la guerra duraría poco y que obtendrían reconocimiento
y gloria luchando por su país
• La propaganda los representó como los héroes de la nación
• Sin embargo, la vida en las trincheras y la duración y
brutalidad de la guerra llevó a muchos a rechazar todo lo
militar (pacifismo)
LA MOVILIZACIÓN PATRIÓTICA: LOS VOLUNTARIOS
Hombres enrolándose en el ejército inglés.MOVILIZACIÓN EN GRAN BRETAÑA
SOLDADOS FRANCESES
SOLDADOS FRANCESES
Ejército francés camino a la guerra.
“Creo que estos acontecimientos son muy afortunados, los llevo
esperando hace cuarenta años. Francia se rehace, y en mi
opinión, no podría rehacerse sino mediante la guerra, que la
purifica.”
Alfred BAUDRILLART, Obispo
16 de agosto de 1914
Soldados alemanes van a la guerra
TESTIMONIOS
Habíamos abandonado las aulas de las
Universidades, los pupitres de las escuelas, los
tableros de los talleres, y en unas breves semanas
de instrucción nos habían fusionado hasta hacer de
nosotros un único cuerpo, grande y henchido de
entusiasmo.
Crecidos en una era de seguridad, sentíamos todos
un anhelo de cosas insólitas, de peligro grande. Y
entonces la guerra nos había arrebatado como una
borrachera.
Habíamos partido hacia el frente bajo una lluvia de
flores, en una embriagada atmósfera de rosas y
sangre. Ella, la guerra, era la que había de
aportarnos aquello, las cosas grandes, fuertes,
espléndidas. La guerra nos parecía un lance viril, un
alegre concurso de tiro celebrado sobre floridas
praderas en que la sangre era el rocío.
Kein schönrer Tod ist auf der Welt...
[No hay en el mundo muerte más bella ...]
TESTIMONIOS
Wir hatten Hörsäle, Schulbänke und Werktische verlassen
und waren in den kurzen Ausbildungswochen zu einem
großen, begeisterten Körper zusammengeschmolzen.
Aufgewachsen in einem Zeitalter der Sicherheit, fühlten
wir alle die Sehnsucht nach dem Ungewöhnlichen, nach
der großen Gefahr.
Da hatte uns der Krieg gepackt wie ein Rausch. In einem
Regen von Blumen waren wir hinausgezogen, in einer
trunkenen Stimmung von Rosen und Blut. Der Krieg mußte
es uns ja bringen, das Große, Starke, Feierliche. Er schien
uns männliche Tat, ein fröhliches Schützengefecht auf
blumigen, blutbetauten Wiesen.
»Kein schönrer Tod ist auf der Welt...« Ach, nur nicht
zu Haus bleiben, nur mitmachen dürfen!
Excursión a París en la batalla me pincha
la punta del sable
• BONOS DE GUERRA (DINERO DESTINADO AL
EJÉRCITO)
• EL TRABAJO EN LAS FÁBRICAS
• EL RACIONAMIENTO
LA ECONOMÍA AL SERVICIO DE LA GUERRA
LA VIDA EN LA RETAGUARDIA
RACIONAMIENTO
LA VIDA EN LA
RETAGUARDIA
BOMBARDEOS
LA VIDA EN LA RETAGUARDIA
BOMBARDEOS
PAPEL DE LA MUJER
[[[[…………]]]]
La marcha al ejLa marcha al ejLa marcha al ejLa marcha al ejéééército de aquellos que pueden portar armasrcito de aquellos que pueden portar armasrcito de aquellos que pueden portar armasrcito de aquellos que pueden portar armas
deja parado el trabajo del campo y la cosecha sin acabar; eldeja parado el trabajo del campo y la cosecha sin acabar; eldeja parado el trabajo del campo y la cosecha sin acabar; eldeja parado el trabajo del campo y la cosecha sin acabar; el
momento de la vendimia estmomento de la vendimia estmomento de la vendimia estmomento de la vendimia estáááá cerca.cerca.cerca.cerca.
En nombre del Gobierno de la RepEn nombre del Gobierno de la RepEn nombre del Gobierno de la RepEn nombre del Gobierno de la Repúúúública, en nombre de todablica, en nombre de todablica, en nombre de todablica, en nombre de toda
la nacila nacila nacila nacióóóón agrupada detrn agrupada detrn agrupada detrn agrupada detráááás des des des de éééél, apelo a vuestro valor, al del, apelo a vuestro valor, al del, apelo a vuestro valor, al del, apelo a vuestro valor, al de
los nilos nilos nilos niñññños que por su edad no pueden mostrar su valentos que por su edad no pueden mostrar su valentos que por su edad no pueden mostrar su valentos que por su edad no pueden mostrar su valentíííía ena ena ena en
la batalla.la batalla.la batalla.la batalla.
Les pido que mantengan la actividad en los campos,Les pido que mantengan la actividad en los campos,Les pido que mantengan la actividad en los campos,Les pido que mantengan la actividad en los campos,
completar la cosecha del acompletar la cosecha del acompletar la cosecha del acompletar la cosecha del añññño, y preparar las del pro, y preparar las del pro, y preparar las del pro, y preparar las del próóóóximoximoximoximo
aaaañññño.o.o.o.
Ustedes no pueden hacer a la Patria un servicio mayor. NoUstedes no pueden hacer a la Patria un servicio mayor. NoUstedes no pueden hacer a la Patria un servicio mayor. NoUstedes no pueden hacer a la Patria un servicio mayor. No
es ses ses ses sóóóólo por vosotras, es por Ella por lo que me dirijo alo por vosotras, es por Ella por lo que me dirijo alo por vosotras, es por Ella por lo que me dirijo alo por vosotras, es por Ella por lo que me dirijo a
vuestro corazvuestro corazvuestro corazvuestro corazóóóón.n.n.n.
[...][...][...][...]
En estas graves horas no hay trabajo pequeEn estas graves horas no hay trabajo pequeEn estas graves horas no hay trabajo pequeEn estas graves horas no hay trabajo pequeñññño. Es grandeo. Es grandeo. Es grandeo. Es grande
todo lo que sirve al patodo lo que sirve al patodo lo que sirve al patodo lo que sirve al paíííís.s.s.s. ¡¡¡¡En pie, a la acciEn pie, a la acciEn pie, a la acciEn pie, a la accióóóón, a trabajar!n, a trabajar!n, a trabajar!n, a trabajar!
HabrHabrHabrHabráááá un maun maun maun maññññana de gloria para todo el mundo.ana de gloria para todo el mundo.ana de gloria para todo el mundo.ana de gloria para todo el mundo.
PAPEL DE LA MUJER
“En la escuela el profesor comentó que tenemos la obligación
patriótica de no usar más palabras extranjeras”
PROPAGANDA
Propaganda Alemana
Propaganda Británica
Algo de publicidad..
Propaganda Francesa
En Alsace - La première leçon, litografía realizada por Fabien Fabiano en el año
1914. Un sargento enseña a los niños y niñas alsacianos su lección de francés
“interrumpida cuarenta años atrás.”
Propaganda Norteamericana
TECNOLOGIA MILITAR
AMETRALLADORA
EL TANQUE
• LA ARTILLERÍA
EL GRAN BERTHA=DICKE BERTHA
GUERRA QUÍMICA
GUERRA QUÍMICA
GASEADOS, JOHN SINGER, 1919
Sturmtruppe geht unter Gas vor (Assault under Gas)
Sturmtruppe geht unter Gas vor (Assault under Gas)
Guerra Aérea
http://www.wwiaviation.com/toc.html
Ernst Udet
Erich löwenhardt
El Barón RojoArthur “Roy” Brown
CONTROL DE LOS MARES:
Control de los Mares
http://www.scapa-flow.co.uk/
„Paragraph Elf. Bestätigen“
Ludwig von Reuter
Hundimiento del Trasatlántico británico Lusitania.
FRENTES DE BATALLA
FASES DE LA GUERRA
Tradicionalmente se distinguen tres fases en la Primera Guerra Mundial:
1914: LA GUERRA DE MOVIMIENTOS
Objetivo: Victoria rápida mediante
ofensivas fulminantes
Principales batallas:
1ª Batalla del Marne (1914),
1ª Batalla de Ypres (1914),
Batalla de Tannenberg (1914)
En los inicios del conflicto, nadie esperaba una
guerra que se extendería durante más de cuatro
años.
El Plan Schlieffen
Elaborado por el que fue Jefe del Estado
Mayor hasta 1905, Alfred von Schlieffen,
planteaba invadir las neutrales Bélgica y
Luxemburgo para atacar la desguarnecida
frontera norte francesa. Foch, sin embargo,
consiguió frenar el ataque alemán en el Marne
en noviembre de 1914.
FASES DE LA GUERRA
1915-1916: LA GUERRA DE POSICIONES
Características: extensas líneas de trincheras y
fortificaciones, guerra de desgaste, batallas de
ruptura del frente.
Lógica aliada: retrasar el avance de los Imperios
Centrales hasta poder usar toda su capacidad militar
Batallas: segunda Batalla de Ypres (1915), Gallipoli
(1915), Batalla del Somme (1916), Batalla de Verdún
(1916)
El fracaso de estos dos planes hizo que lo que se
había previsto como una guerra corta se transformara
en una guerra larga y que para intentar vencer al
enemigo se utilizaran varias tácticas:
a) de ruptura, para destrozar el frente enemigo
b) de desgaste, cuando se quiera vencer al enemigo
por agotamiento de sus recursos (guerra de
trincheras)
c) de diversión, consiste en abrir muchos frentes
secundarios para dividir las fuerzas del enemigo.
La guerra de posiciones, 1915-1916
• Nuevos países
beligerantes
• Italia (1915) y
Rumania (1916)
se unieron a la
Entente
• El Imperio Turco
(1914) y
Bulgaria a los
Imperios
Centrales
• Nuevos frentes
GUERRA DE POSICIONES: LAS TRINCHERAS
EXCAVACIÓN DE UNA TRINCHERA EN UN MANUAL MILITAR BRITÁNICO DE 1914.EXCAVACIÓN DE UNA TRINCHERA EN UN MANUAL MILITAR BRITÁNICO DE 1914.
Guerra de Trincheras
"Las ratas eran
enormes. Eran tan
grandes que se
comerían a un herido si
este no pudiera
defenderse.
“Rey y patria”, de Joseph Losey
El telegrama Zimmerman fue
una propuesta secreta de
Alemania a México
incitándole a declarar la
guerra a EEUU. A cambio
México recuperaría territorios
que arrebató EEUU en el siglo
XIX.
La propuesta fue interceptada
y decodificada por los
servicios de información
británicos.
El escándalo subsiguiente en
EEUU empujó a la declaración
de guerra a los Imperios
Centrales en abril de 1917
1917, el momento clave de la guerra
1917, el momento clave de la guerra
Noviembre 1917 – Los comunistas toman el poder
Marzo 1918 – Tratado de Brest-Litovsk, Rusia abandona la guerra
1917, el momento clave de la guerra
1917, el momento clave de la guerra
Alemania adquirió provisionalmente grandes territorios en el este
Rusia abandonó la guerra y
entró en una fase
revolucionaria marcada
por una guerra civil
«Vacío de poder» en el este
europeo surgieron
nuevos estados:
• Finlandia
• Estonia, Letonia y
Lituania
• Polonia (gran parte
de la antigua Rusia
zarista) guerra
polaco-soviética
• Besarabia fue
anexionada por
Rumanía
Paz de Brest-Litovsk
FASES DE LA GUERRA
1918: EL DESENLACE
El abandono de la guerra por parte de la
Rusia revolucionaria permitió a Alemania
concentrar todas sus fuerzas en el frente
occidental. El verano de 1918 fue testigo
de los últimos y desesperados ataques
germanos. La llegada de las tropas
norteamericanas desequilibró
definitivamente la balanza en favor de la
Entente.
El final de la guerra (de agosto de 1918 al 11 de
noviembre de 1918)
Fracaso de las ofensivas alemanas Imparable
ofensiva aliada
•Hundimiento de los ejércitos búlgaro, austriaco y turco
entre el 26 de septiembre y el 3 de noviembre
•Hundimiento del Imperio Austro-húngaro ante las
revueltas nacionalistas
•Revuelta espartaquista (comunista) en Alemania
++
++
1918: EL FIN DE LA GUERRA
La revolución estalló en Alemania y el Kaiser abdicó
Tras el estallido de movimientos
revolucionarios en varias ciudades
alemanas, el Kaiser Guillermo II
abdica al trono (9 de noviembre) y
se exilia en Holanda.
El gobierno queda en manos del
socialdemócrata Friedrich Ebert.
El alto mando alemán firma el
armisticio (11 de noviembre),
acogiéndose a los 14 puntos de
Wilson.
Alemania tuvo que pedir el armisticio – 11 noviembre 1918
1918: EL FIN DE LA GUERRA
FUENTES
• http://de.slideshare.net/El_portillo/igm-presentacion
• http://es.slideshare.net/hkiroz/primera-guerra-mundial-65451
• http://www.slideshare.net/SaladeHistoria/primera-guerra-mundial-
8090379?ref=http://saladehistoria.com/PowerPoint/0034_HIST-
SXX-primera-guerra-mundial.html
• http://www.slideshare.net/SaladeHistoria/primera-guerra-mundial-
8315659?ref=http://saladehistoria.com/PowerPoint/0035_HIST-
SXX-primera-guerra-mundial.html
• http://www.slideshare.net/historiasiglo20/primera-guerra-mundial-
57454573?qid=328c4a4c-b684-46ea-bd64-
9498cdaacbeb&v=&b=&from_search=3
• http://es.slideshare.net/ana.bel/la-primera-guerra-mundial-35608047

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
El anacrónico conflicto de Gibraltar
El anacrónico conflicto de GibraltarEl anacrónico conflicto de Gibraltar
El anacrónico conflicto de Gibraltar
Sergio Conde
 
PPT THE RISE OF FASCISM
PPT THE RISE OF FASCISMPPT THE RISE OF FASCISM
PPT THE RISE OF FASCISM
aarasha013
 
Igm
IgmIgm
Igm
Diego M
 
IIGM
IIGMIIGM
IIGM
Diego M
 
IGM
IGMIGM
IGM
Diego M
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Miguel Durango
 
El imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
El imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)El imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
El imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Geohistoria23
 
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra MundialTema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Marcelino Vaquero
 
UDI 6 España século XX
UDI 6 España século XXUDI 6 España século XX
UDI 6 España século XX
EvaPaula
 
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020
María Miranda
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
lioba78
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
MJose Ortiz
 
U3 tema ii la primera guerra mundial
U3 tema ii la primera guerra mundialU3 tema ii la primera guerra mundial
U3 tema ii la primera guerra mundial
Silvia c?dova
 
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02AlexisSalamaca
 
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Carlos Arrese
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 10 la 2gm y sus consecuencias
Tema 10 la 2gm y sus consecuenciasTema 10 la 2gm y sus consecuencias
Tema 10 la 2gm y sus consecuenciasCarlos Arrese
 

La actualidad más candente (20)

Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
 
El anacrónico conflicto de Gibraltar
El anacrónico conflicto de GibraltarEl anacrónico conflicto de Gibraltar
El anacrónico conflicto de Gibraltar
 
PPT THE RISE OF FASCISM
PPT THE RISE OF FASCISMPPT THE RISE OF FASCISM
PPT THE RISE OF FASCISM
 
Presentación revolución francesa
Presentación revolución francesaPresentación revolución francesa
Presentación revolución francesa
 
Igm
IgmIgm
Igm
 
IIGM
IIGMIIGM
IIGM
 
IGM
IGMIGM
IGM
 
I y-II-Guerra-Mundial
I y-II-Guerra-MundialI y-II-Guerra-Mundial
I y-II-Guerra-Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
El imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
El imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)El imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
El imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
 
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra MundialTema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
 
UDI 6 España século XX
UDI 6 España século XXUDI 6 España século XX
UDI 6 España século XX
 
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
 
U3 tema ii la primera guerra mundial
U3 tema ii la primera guerra mundialU3 tema ii la primera guerra mundial
U3 tema ii la primera guerra mundial
 
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
 
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 10 la 2gm y sus consecuencias
Tema 10 la 2gm y sus consecuenciasTema 10 la 2gm y sus consecuencias
Tema 10 la 2gm y sus consecuencias
 

Destacado

Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz ArmadaRelaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
Emilydavison
 
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuenciasPrimera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
Emilydavison
 
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...Emilydavison
 
Emancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmilydavison
 
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Emilydavison
 
La revolucion rusa en esquemas
La revolucion rusa en esquemasLa revolucion rusa en esquemas
La revolucion rusa en esquemasguestc50ef31
 
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Emilydavison
 
Fotografía e Historia
Fotografía e HistoriaFotografía e Historia
Fotografía e Historia
Emilydavison
 
Der Weg zur Macht
Der Weg zur Macht Der Weg zur Macht
Der Weg zur Macht
Emilydavison
 
Ilustración y Liberalismo Económico
Ilustración y Liberalismo EconómicoIlustración y Liberalismo Económico
Ilustración y Liberalismo Económico
Emilydavison
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
Emilydavison
 
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerraLa II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
Emilydavison
 
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónicoEspaña en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
Emilydavison
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Carol Smith
 

Destacado (14)

Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz ArmadaRelaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
 
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuenciasPrimera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
 
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
 
Emancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmancipacion de la América Española
Emancipacion de la América Española
 
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)
 
La revolucion rusa en esquemas
La revolucion rusa en esquemasLa revolucion rusa en esquemas
La revolucion rusa en esquemas
 
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
 
Fotografía e Historia
Fotografía e HistoriaFotografía e Historia
Fotografía e Historia
 
Der Weg zur Macht
Der Weg zur Macht Der Weg zur Macht
Der Weg zur Macht
 
Ilustración y Liberalismo Económico
Ilustración y Liberalismo EconómicoIlustración y Liberalismo Económico
Ilustración y Liberalismo Económico
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerraLa II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
 
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónicoEspaña en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
 

Similar a La Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Emilydavison
 
Cultura alemana
Cultura alemana Cultura alemana
Cultura alemana
Irene Villarreal
 
Tema 7
Tema  7Tema  7
Gran guerra en imagenes
Gran guerra en imagenesGran guerra en imagenes
Gran guerra en imagenes
Mario
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Sergio Salas
 
Vida cotidiana de Madrid y Estambul, en el siglo XVII (historia).ppoint
Vida cotidiana de Madrid y Estambul, en el siglo XVII (historia).ppointVida cotidiana de Madrid y Estambul, en el siglo XVII (historia).ppoint
Vida cotidiana de Madrid y Estambul, en el siglo XVII (historia).ppointAnn16
 
Gran guerra
Gran guerraGran guerra
Gran guerra
LizzieKeim
 
Primera guerra (1)
Primera guerra  (1)Primera guerra  (1)
Primera guerra (1)Leslie2603
 
Power point trabajo sociales
Power point trabajo socialesPower point trabajo sociales
Power point trabajo sociales
rn98
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialjlvilser
 
Cancionero de la revolución y la contrarrevolución XVIII
Cancionero de la revolución y la contrarrevolución XVIIICancionero de la revolución y la contrarrevolución XVIII
Cancionero de la revolución y la contrarrevolución XVIII
csocialesihs
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
rosimarch
 
La Primera Guerra Mundial
 La Primera Guerra Mundial  La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Paqui Ortega
 

Similar a La Primera Guerra Mundial (20)

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 
Cultura alemana
Cultura alemana Cultura alemana
Cultura alemana
 
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 7
 
La gran guerra
La gran guerraLa gran guerra
La gran guerra
 
Gran guerra en imagenes
Gran guerra en imagenesGran guerra en imagenes
Gran guerra en imagenes
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Mayo 2014
Mayo  2014Mayo  2014
Mayo 2014
 
Presentación1 guerra
Presentación1 guerraPresentación1 guerra
Presentación1 guerra
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Vida cotidiana de Madrid y Estambul, en el siglo XVII (historia).ppoint
Vida cotidiana de Madrid y Estambul, en el siglo XVII (historia).ppointVida cotidiana de Madrid y Estambul, en el siglo XVII (historia).ppoint
Vida cotidiana de Madrid y Estambul, en el siglo XVII (historia).ppoint
 
Gran guerra
Gran guerraGran guerra
Gran guerra
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
 
Primera guerra (1)
Primera guerra  (1)Primera guerra  (1)
Primera guerra (1)
 
Power point trabajo sociales
Power point trabajo socialesPower point trabajo sociales
Power point trabajo sociales
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Cancionero de la revolución y la contrarrevolución XVIII
Cancionero de la revolución y la contrarrevolución XVIIICancionero de la revolución y la contrarrevolución XVIII
Cancionero de la revolución y la contrarrevolución XVIII
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial
 La Primera Guerra Mundial  La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

La Primera Guerra Mundial

  • 2. Causas de la Primera Guerra Mundial • Las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial fueron: 1. Las reivindicaciones territoriales de diferentes países (Rusia y Austria-Hungría en los Balcanes; Francia y Alemania por Alsacia y Lorena) 2. Las rivalidades económicas, sobre todo entre Alemania y el Reino Unido. 3. Los intereses coloniales que ya habían provocado conflictos localizados (Por ejemplo, papel de Alemania en las crisis marroquíes) 4. La formación de dos bloques de alianzas: la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia), y la Triple Entente (Francia, Reino Unido y Rusia)
  • 3.
  • 4. CAUSAS DE LA GUERRA
  • 5. Caricatura alemana que representa a Europa en 1914.
  • 7.
  • 9. ESTALLA LA GUERRA El asesinato del Archiduque hizo que se pusiera en marcha el complejo sistema de alianzas y la guerra fuese tomando carácter global 28 junio Atentado de Sarajevo 23 julio Tras asegurarse el apoyo alemán, Austria-Hungría lanza un ultimátum a Serbia 28 julio Austria-Hungría declara la guerra a Serbia 30 julio Rusia inicia la movilización general 1 agosto Alemania declara la guerra a Rusia. Francia inicia la movilización general. 3 agosto Alemania declara la guerra a Francia 4 agosto Alemania invade Bélgica, lo que provoca que el Reino Unido le declare la guerra
  • 10. “Declarada, por desgracia, la guerra [...] el Gobierno de Su Majestad se cree en el deber de ordenar la más estricta neutralidad a los súbditos españoles”
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Caricatura titulada “ La cadena de la amistad “. Fue publicada en el periódico americano The Brooklyn Eagle en julio de 1914. En el pie de la ilustración se lee “Si Austria ataca Serbia, Rusia caerá sobre Austria, Alemania sobre Rusia, y Francia e Inglaterra sobre Alemania.". Probablemente fue publicada anteriormente a la declaración de guerra de Austria a Serbia el 28 de julio de 1914.
  • 15. LOS BANDOS ENFRENTADOS En los años previos al conflicto se había configurado dos grandes alianzas que van enfrentar en la Gran Guerra: la Triple Entente y la Triple Alianza Año Entente o Aliados Imperios Centrales Agosto 1914 •Francia •Reino Unido •Serbia •Bélgica •Alemania •Austria-Hungría •Italia 1914 • Japón •Turquía 1915 •Italia •Bulgaria 1916 •Rumanía 1917 •Estados Unidos •Grecia 1918 •Abandono de Rusia (Paz de Brest- Litovsk)
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. LA PRIMERA GUERRA MODERNA GRAN EXTENSIÓN GRAN DURACIÓN MOVILIZACIÓN GENERAL USO DE LA PROPAGANDA IMPORTANCIA DE LA RETAGUARDIA SOFISTICADO ARMAMENTO CARACTERÍSTICAS ECONOMÍA DE GUERRA
  • 21. Australian and New Zealand Army Corps
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26. • Muchos soldados se alistaron voluntariamente creyendo que la guerra duraría poco y que obtendrían reconocimiento y gloria luchando por su país • La propaganda los representó como los héroes de la nación • Sin embargo, la vida en las trincheras y la duración y brutalidad de la guerra llevó a muchos a rechazar todo lo militar (pacifismo) LA MOVILIZACIÓN PATRIÓTICA: LOS VOLUNTARIOS
  • 27. Hombres enrolándose en el ejército inglés.MOVILIZACIÓN EN GRAN BRETAÑA
  • 30. “Creo que estos acontecimientos son muy afortunados, los llevo esperando hace cuarenta años. Francia se rehace, y en mi opinión, no podría rehacerse sino mediante la guerra, que la purifica.” Alfred BAUDRILLART, Obispo 16 de agosto de 1914
  • 31. Soldados alemanes van a la guerra
  • 32. TESTIMONIOS Habíamos abandonado las aulas de las Universidades, los pupitres de las escuelas, los tableros de los talleres, y en unas breves semanas de instrucción nos habían fusionado hasta hacer de nosotros un único cuerpo, grande y henchido de entusiasmo. Crecidos en una era de seguridad, sentíamos todos un anhelo de cosas insólitas, de peligro grande. Y entonces la guerra nos había arrebatado como una borrachera. Habíamos partido hacia el frente bajo una lluvia de flores, en una embriagada atmósfera de rosas y sangre. Ella, la guerra, era la que había de aportarnos aquello, las cosas grandes, fuertes, espléndidas. La guerra nos parecía un lance viril, un alegre concurso de tiro celebrado sobre floridas praderas en que la sangre era el rocío. Kein schönrer Tod ist auf der Welt... [No hay en el mundo muerte más bella ...]
  • 33. TESTIMONIOS Wir hatten Hörsäle, Schulbänke und Werktische verlassen und waren in den kurzen Ausbildungswochen zu einem großen, begeisterten Körper zusammengeschmolzen. Aufgewachsen in einem Zeitalter der Sicherheit, fühlten wir alle die Sehnsucht nach dem Ungewöhnlichen, nach der großen Gefahr. Da hatte uns der Krieg gepackt wie ein Rausch. In einem Regen von Blumen waren wir hinausgezogen, in einer trunkenen Stimmung von Rosen und Blut. Der Krieg mußte es uns ja bringen, das Große, Starke, Feierliche. Er schien uns männliche Tat, ein fröhliches Schützengefecht auf blumigen, blutbetauten Wiesen. »Kein schönrer Tod ist auf der Welt...« Ach, nur nicht zu Haus bleiben, nur mitmachen dürfen!
  • 34. Excursión a París en la batalla me pincha la punta del sable
  • 35. • BONOS DE GUERRA (DINERO DESTINADO AL EJÉRCITO) • EL TRABAJO EN LAS FÁBRICAS • EL RACIONAMIENTO LA ECONOMÍA AL SERVICIO DE LA GUERRA
  • 36.
  • 37. LA VIDA EN LA RETAGUARDIA RACIONAMIENTO
  • 38. LA VIDA EN LA RETAGUARDIA BOMBARDEOS
  • 39. LA VIDA EN LA RETAGUARDIA BOMBARDEOS
  • 40. PAPEL DE LA MUJER
  • 41.
  • 42. [[[[…………]]]] La marcha al ejLa marcha al ejLa marcha al ejLa marcha al ejéééército de aquellos que pueden portar armasrcito de aquellos que pueden portar armasrcito de aquellos que pueden portar armasrcito de aquellos que pueden portar armas deja parado el trabajo del campo y la cosecha sin acabar; eldeja parado el trabajo del campo y la cosecha sin acabar; eldeja parado el trabajo del campo y la cosecha sin acabar; eldeja parado el trabajo del campo y la cosecha sin acabar; el momento de la vendimia estmomento de la vendimia estmomento de la vendimia estmomento de la vendimia estáááá cerca.cerca.cerca.cerca. En nombre del Gobierno de la RepEn nombre del Gobierno de la RepEn nombre del Gobierno de la RepEn nombre del Gobierno de la Repúúúública, en nombre de todablica, en nombre de todablica, en nombre de todablica, en nombre de toda la nacila nacila nacila nacióóóón agrupada detrn agrupada detrn agrupada detrn agrupada detráááás des des des de éééél, apelo a vuestro valor, al del, apelo a vuestro valor, al del, apelo a vuestro valor, al del, apelo a vuestro valor, al de los nilos nilos nilos niñññños que por su edad no pueden mostrar su valentos que por su edad no pueden mostrar su valentos que por su edad no pueden mostrar su valentos que por su edad no pueden mostrar su valentíííía ena ena ena en la batalla.la batalla.la batalla.la batalla. Les pido que mantengan la actividad en los campos,Les pido que mantengan la actividad en los campos,Les pido que mantengan la actividad en los campos,Les pido que mantengan la actividad en los campos, completar la cosecha del acompletar la cosecha del acompletar la cosecha del acompletar la cosecha del añññño, y preparar las del pro, y preparar las del pro, y preparar las del pro, y preparar las del próóóóximoximoximoximo aaaañññño.o.o.o. Ustedes no pueden hacer a la Patria un servicio mayor. NoUstedes no pueden hacer a la Patria un servicio mayor. NoUstedes no pueden hacer a la Patria un servicio mayor. NoUstedes no pueden hacer a la Patria un servicio mayor. No es ses ses ses sóóóólo por vosotras, es por Ella por lo que me dirijo alo por vosotras, es por Ella por lo que me dirijo alo por vosotras, es por Ella por lo que me dirijo alo por vosotras, es por Ella por lo que me dirijo a vuestro corazvuestro corazvuestro corazvuestro corazóóóón.n.n.n. [...][...][...][...] En estas graves horas no hay trabajo pequeEn estas graves horas no hay trabajo pequeEn estas graves horas no hay trabajo pequeEn estas graves horas no hay trabajo pequeñññño. Es grandeo. Es grandeo. Es grandeo. Es grande todo lo que sirve al patodo lo que sirve al patodo lo que sirve al patodo lo que sirve al paíííís.s.s.s. ¡¡¡¡En pie, a la acciEn pie, a la acciEn pie, a la acciEn pie, a la accióóóón, a trabajar!n, a trabajar!n, a trabajar!n, a trabajar! HabrHabrHabrHabráááá un maun maun maun maññññana de gloria para todo el mundo.ana de gloria para todo el mundo.ana de gloria para todo el mundo.ana de gloria para todo el mundo. PAPEL DE LA MUJER
  • 43. “En la escuela el profesor comentó que tenemos la obligación patriótica de no usar más palabras extranjeras” PROPAGANDA
  • 45.
  • 48.
  • 49.
  • 51.
  • 52. En Alsace - La première leçon, litografía realizada por Fabien Fabiano en el año 1914. Un sargento enseña a los niños y niñas alsacianos su lección de francés “interrumpida cuarenta años atrás.”
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 58.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 78.
  • 79.
  • 80. Sturmtruppe geht unter Gas vor (Assault under Gas)
  • 81. Sturmtruppe geht unter Gas vor (Assault under Gas)
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 89. El Barón RojoArthur “Roy” Brown
  • 90.
  • 91.
  • 92. CONTROL DE LOS MARES: Control de los Mares
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 105. Hundimiento del Trasatlántico británico Lusitania.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 112. FASES DE LA GUERRA Tradicionalmente se distinguen tres fases en la Primera Guerra Mundial: 1914: LA GUERRA DE MOVIMIENTOS Objetivo: Victoria rápida mediante ofensivas fulminantes Principales batallas: 1ª Batalla del Marne (1914), 1ª Batalla de Ypres (1914), Batalla de Tannenberg (1914) En los inicios del conflicto, nadie esperaba una guerra que se extendería durante más de cuatro años. El Plan Schlieffen Elaborado por el que fue Jefe del Estado Mayor hasta 1905, Alfred von Schlieffen, planteaba invadir las neutrales Bélgica y Luxemburgo para atacar la desguarnecida frontera norte francesa. Foch, sin embargo, consiguió frenar el ataque alemán en el Marne en noviembre de 1914.
  • 113. FASES DE LA GUERRA 1915-1916: LA GUERRA DE POSICIONES Características: extensas líneas de trincheras y fortificaciones, guerra de desgaste, batallas de ruptura del frente. Lógica aliada: retrasar el avance de los Imperios Centrales hasta poder usar toda su capacidad militar Batallas: segunda Batalla de Ypres (1915), Gallipoli (1915), Batalla del Somme (1916), Batalla de Verdún (1916) El fracaso de estos dos planes hizo que lo que se había previsto como una guerra corta se transformara en una guerra larga y que para intentar vencer al enemigo se utilizaran varias tácticas: a) de ruptura, para destrozar el frente enemigo b) de desgaste, cuando se quiera vencer al enemigo por agotamiento de sus recursos (guerra de trincheras) c) de diversión, consiste en abrir muchos frentes secundarios para dividir las fuerzas del enemigo.
  • 114. La guerra de posiciones, 1915-1916 • Nuevos países beligerantes • Italia (1915) y Rumania (1916) se unieron a la Entente • El Imperio Turco (1914) y Bulgaria a los Imperios Centrales • Nuevos frentes
  • 115. GUERRA DE POSICIONES: LAS TRINCHERAS
  • 116.
  • 117. EXCAVACIÓN DE UNA TRINCHERA EN UN MANUAL MILITAR BRITÁNICO DE 1914.EXCAVACIÓN DE UNA TRINCHERA EN UN MANUAL MILITAR BRITÁNICO DE 1914.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127. "Las ratas eran enormes. Eran tan grandes que se comerían a un herido si este no pudiera defenderse.
  • 128. “Rey y patria”, de Joseph Losey
  • 129. El telegrama Zimmerman fue una propuesta secreta de Alemania a México incitándole a declarar la guerra a EEUU. A cambio México recuperaría territorios que arrebató EEUU en el siglo XIX. La propuesta fue interceptada y decodificada por los servicios de información británicos. El escándalo subsiguiente en EEUU empujó a la declaración de guerra a los Imperios Centrales en abril de 1917 1917, el momento clave de la guerra
  • 130. 1917, el momento clave de la guerra
  • 131. Noviembre 1917 – Los comunistas toman el poder Marzo 1918 – Tratado de Brest-Litovsk, Rusia abandona la guerra 1917, el momento clave de la guerra
  • 132. 1917, el momento clave de la guerra Alemania adquirió provisionalmente grandes territorios en el este
  • 133. Rusia abandonó la guerra y entró en una fase revolucionaria marcada por una guerra civil «Vacío de poder» en el este europeo surgieron nuevos estados: • Finlandia • Estonia, Letonia y Lituania • Polonia (gran parte de la antigua Rusia zarista) guerra polaco-soviética • Besarabia fue anexionada por Rumanía Paz de Brest-Litovsk
  • 134. FASES DE LA GUERRA 1918: EL DESENLACE El abandono de la guerra por parte de la Rusia revolucionaria permitió a Alemania concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental. El verano de 1918 fue testigo de los últimos y desesperados ataques germanos. La llegada de las tropas norteamericanas desequilibró definitivamente la balanza en favor de la Entente. El final de la guerra (de agosto de 1918 al 11 de noviembre de 1918) Fracaso de las ofensivas alemanas Imparable ofensiva aliada •Hundimiento de los ejércitos búlgaro, austriaco y turco entre el 26 de septiembre y el 3 de noviembre •Hundimiento del Imperio Austro-húngaro ante las revueltas nacionalistas •Revuelta espartaquista (comunista) en Alemania ++ ++
  • 135. 1918: EL FIN DE LA GUERRA La revolución estalló en Alemania y el Kaiser abdicó
  • 136. Tras el estallido de movimientos revolucionarios en varias ciudades alemanas, el Kaiser Guillermo II abdica al trono (9 de noviembre) y se exilia en Holanda. El gobierno queda en manos del socialdemócrata Friedrich Ebert. El alto mando alemán firma el armisticio (11 de noviembre), acogiéndose a los 14 puntos de Wilson.
  • 137. Alemania tuvo que pedir el armisticio – 11 noviembre 1918 1918: EL FIN DE LA GUERRA
  • 138.
  • 139. FUENTES • http://de.slideshare.net/El_portillo/igm-presentacion • http://es.slideshare.net/hkiroz/primera-guerra-mundial-65451 • http://www.slideshare.net/SaladeHistoria/primera-guerra-mundial- 8090379?ref=http://saladehistoria.com/PowerPoint/0034_HIST- SXX-primera-guerra-mundial.html • http://www.slideshare.net/SaladeHistoria/primera-guerra-mundial- 8315659?ref=http://saladehistoria.com/PowerPoint/0035_HIST- SXX-primera-guerra-mundial.html • http://www.slideshare.net/historiasiglo20/primera-guerra-mundial- 57454573?qid=328c4a4c-b684-46ea-bd64- 9498cdaacbeb&v=&b=&from_search=3 • http://es.slideshare.net/ana.bel/la-primera-guerra-mundial-35608047