SlideShare una empresa de Scribd logo
En el primer trimestre de embarazo:
En las primeras 12 semanas de gestación, una mujer gestante
debe estar alerta a los siguientes signos de alarma:
Fiebre constante.
Dolor abdominal fuerte y continuo.
Dolores de cabeza frecuentes,
con visión borrosa.
Sangrados de color café o rojo, acompañados de dolor en el
abdomen y cólicos.
Vómitos abundantes.
Ardor para orinar o malos olores en la orina.
Durante las primeras semanas de embarazo, las
enfermedades más frecuentes son: amenaza de aborto,
presencia de embarazo ectópico o extrauterino,
infecciones urinarias, deshidratación, parto prematuro y
presencia de virus que pueden afectar el crecimiento y
desarrollo del feto.
En el segundo trimestre de embarazo:
Durante el mes cuatro, cinco y seis de embarazo, consulta a un especialista si
presentas:
Sangrado vaginal.
Cólicos fuertes y frecuentes.
Fiebre.
Contracciones.
Dolor “bajito”.
Ardor para orinar o mal olor en la orina.
Dolor de cabeza con cocuyos (sensación de tener “luces en los ojos”) o de “pitos”
en los oídos.
Dolor en la “boca del estómago” que no mejore con antiácidos o al comer.
Amanecer con la cara o las manos y/o pies hinchados.
Los principales riesgos en esta etapa son: parto prematuro, toxemia, anemia,
infecciones, entre otros.
En el tercer trimestre
En la última etapa del embarazo es necesario seguir vigilando cualquier
síntoma sospechoso en la salud de la mujer.
Los signos de alarma más frecuentes en el tercer trimestre del embarazo son:
• Sangrados o salida de líquidos por la vagina.
• Gastritis.
• Tener contracciones mucho antes de la fecha del parto.
• No presentar contracciones después de la semana 40 de embarazo.
• Disminución de los movimientos fetales.
Al final del embarazo, las enfermedades asociadas a estos signos de alarma
son: parto prematuro, preclampsia, muerte fetal y deshidratación.
Recomendaciones:
 Acudir a los controles prenatales con puntualidad e informar al ginecólogo cualquier
malestar o anormalidad que se presente durante el embarazo.
 Seguir las recomendaciones del médico al pie de la letra: muchos embarazos
necesitan más cuidados al ser considerados de alto riesgo tanto para el bebé como
para la madre.
 Evitar la automedicación en el embarazo. Ante cualquier dolor o molestia, consulta a
tu médico.
 Evitar el estrés y las preocupaciones en el embarazo, pues estos pueden enfermar a
la madre y su entorno.
Embarazo de alto riesgo
 embarazo molar
 Amenaza de parto prematuro
 Ruptura prematura de membranas
 Desplazamiento prematuro de placenta
 Diabetes gestacional
 Eclampsia y eclampsia
 Embarazo múltiple
Conocido también como mola hidatiforme, es el resultado de
una fecundación defectuosa, que desafortunadamente impide la
formación de un feto.
Embarazo molar
SINTOMAS
•Nauseas intensas
•Sangrado vaginal
•Útero demasiado grande o pequeño
para la edad gestacional
•No se detecta movimiento fetal
•Síntomas tempranos de preeclamcia
•Incomodidad en área pélvica
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
• Edad materna ≤18 o ≥40 años.
• Estrés.
• Abuso doméstico.
• Violencia familiar.
• Alcoholismo.
• Abuso de sustancias tóxicas.
• Bajo índice de masa corporal pre gestacional.
• Baja ganancia de peso durante el embarazo.
• Antecedentes de fetos muertos y/o partos pre
términos anteriores.
• Embarazo múltiple.
• Antecedente de aborto tardío.
• Factores uterinos (anomalías).
• Infecciones
• Enfermedades de transmisión sexual.
FACTORES DE RIESGO
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Se define como la salida de líquido amniótico a través de
una solución de continuidad de las membranas ovulares
después de las 20 semanas de gestación y al menos una
hora antes del inicio del trabajo de parto.
FACTORES ASOCIADOS RPM
o Bajo nivel socioeconómico
o Fumar
o Enfermedades de transmisión sexual
o Parto pre termino anterior
o Tratamiento al cuello del útero
o Embarazos múltiples
o Sangrados vaginales durante el actual
embarazo
o Bajo índice de masa corporal
o La suplementación con Vitamina C y E
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA
FACTORES RIESGO:
 Hipertensión arterial crónica
 Cardiopatía
 Diabetes
 Tabaquismo
 Consumo de alcohol o cocaína
 Desprendimiento prematuro de la placenta
en un embarazo anterior
 Una lesión en la madre (accidente
automovilístico, golpe en el abdomen )
 Ser mayor de 40 años
FACTORES DE RIESGO
 Antecedentes de mortalidad perinatal inexplicada
 Antecedente de diabetes gestacional en embarazo
anterior
 Edad mayor o igual a 30 años.
 Antecedentes de diabetes en familiares de 1º grado.
 Pacientes con índice de masa corporal de 27 o más al
comienzo del embarazo.
 Antecedentes de macrostomia fetal (un hijo de 4000
gr o más)
DIABETES GESTACIONAL
Es una alteración de la tolerancia a la glucosa de severidad
variable, que comienza o es reconocida por primera vez durante el
embarazo en curso.
PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
Es una condición que combina presión arterial elevada (mas de
140/90) y cantidades excesivas de proteína en orina de la madre.
Se produce cuando la placenta no llega a desarrollarse por
completo.
Puede presentarse después de la semana 20 de embarazo
aunque la mayoría la reportan a partir de la semana 37.
EMBARAZO MULTIPLE
Se define como embarazo múltiple al desarrollo simultáneo
de dos o más embriones dentro de una misma gestación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores y el embarazo
Factores y  el embarazoFactores y  el embarazo
Factores y el embarazoSyddney Potoy
 
Enfermedades del embarazo
Enfermedades del embarazoEnfermedades del embarazo
Enfermedades del embarazo
ricardo garcia
 
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraProblemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraPablitoBless Gomez
 
Academia militar borja 3
Academia militar borja 3Academia militar borja 3
Academia militar borja 3
Joel Muriel
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacionalPamela Mejia
 
El parto y el nacimiento prematuros
El parto y el nacimiento prematurosEl parto y el nacimiento prematuros
El parto y el nacimiento prematuros
Samuel Mendez Arauz
 
Prematuridad y bajo peso al nacer
Prematuridad y bajo peso al nacerPrematuridad y bajo peso al nacer
Prematuridad y bajo peso al nacer
Antonio Fernandez
 
Prevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mamaPrevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mama
Blanca Estela Castro Valdez
 
consejos sobre el embarazo
consejos sobre el embarazoconsejos sobre el embarazo
consejos sobre el embarazoCarmelo Gallardo
 
Cuidado de la mujer embarazada
Cuidado de la mujer embarazadaCuidado de la mujer embarazada
Cuidado de la mujer embarazada
Edidth Garcia
 
Factores de riesgo bajo peso al nacer
Factores de riesgo bajo peso al nacerFactores de riesgo bajo peso al nacer
Factores de riesgo bajo peso al nacer
glenny sempertegui
 
Preeclampsia, enemiga del embarazo
Preeclampsia, enemiga del embarazoPreeclampsia, enemiga del embarazo
Preeclampsia, enemiga del embarazo
Salud y Medicinas
 
Oligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - EmbarazoOligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - Embarazo
JINM PALMA
 
polihidramios
polihidramiospolihidramios
polihidramios
gulianafn
 
Fisiologia de la Lactancia
Fisiologia de la LactanciaFisiologia de la Lactancia
Fisiologia de la Lactancia
Richard Arce
 
Problemas Alimentación durante el Primer año de vida - 17 mar 2011
Problemas Alimentación durante el Primer año de vida -  17 mar 2011Problemas Alimentación durante el Primer año de vida -  17 mar 2011
Problemas Alimentación durante el Primer año de vida - 17 mar 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 

La actualidad más candente (20)

Factores y el embarazo
Factores y  el embarazoFactores y  el embarazo
Factores y el embarazo
 
Enfermedades del embarazo
Enfermedades del embarazoEnfermedades del embarazo
Enfermedades del embarazo
 
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraProblemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
 
Academia militar borja 3
Academia militar borja 3Academia militar borja 3
Academia militar borja 3
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Hiberbilirubilemia
HiberbilirubilemiaHiberbilirubilemia
Hiberbilirubilemia
 
Salud en el embarazo
Salud en el embarazoSalud en el embarazo
Salud en el embarazo
 
Complicaciones del Embarazo
Complicaciones del EmbarazoComplicaciones del Embarazo
Complicaciones del Embarazo
 
El parto y el nacimiento prematuros
El parto y el nacimiento prematurosEl parto y el nacimiento prematuros
El parto y el nacimiento prematuros
 
Prematuridad y bajo peso al nacer
Prematuridad y bajo peso al nacerPrematuridad y bajo peso al nacer
Prematuridad y bajo peso al nacer
 
Prevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mamaPrevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mama
 
consejos sobre el embarazo
consejos sobre el embarazoconsejos sobre el embarazo
consejos sobre el embarazo
 
Cuidado de la mujer embarazada
Cuidado de la mujer embarazadaCuidado de la mujer embarazada
Cuidado de la mujer embarazada
 
Factores de riesgo bajo peso al nacer
Factores de riesgo bajo peso al nacerFactores de riesgo bajo peso al nacer
Factores de riesgo bajo peso al nacer
 
Preeclampsia, enemiga del embarazo
Preeclampsia, enemiga del embarazoPreeclampsia, enemiga del embarazo
Preeclampsia, enemiga del embarazo
 
Oligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - EmbarazoOligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - Embarazo
 
polihidramios
polihidramiospolihidramios
polihidramios
 
Informatica: Tatiana Aristizabal Ariza
Informatica: Tatiana Aristizabal ArizaInformatica: Tatiana Aristizabal Ariza
Informatica: Tatiana Aristizabal Ariza
 
Fisiologia de la Lactancia
Fisiologia de la LactanciaFisiologia de la Lactancia
Fisiologia de la Lactancia
 
Problemas Alimentación durante el Primer año de vida - 17 mar 2011
Problemas Alimentación durante el Primer año de vida -  17 mar 2011Problemas Alimentación durante el Primer año de vida -  17 mar 2011
Problemas Alimentación durante el Primer año de vida - 17 mar 2011
 

Similar a Embarazo de alto riesgo 4

EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptxEMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
gabiprincess
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptxCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
GraceCarl1
 
Cristopher8
Cristopher8Cristopher8
Cristopher8
CHICHO-cristopher
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
William Towers
 
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICASEMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS
BenjaminAnilema
 
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetricoBienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetricoGabriela Q
 
lactancia materna y Complicaciones no hemorragicas del embarazo.pptx
lactancia materna y Complicaciones no hemorragicas del embarazo.pptxlactancia materna y Complicaciones no hemorragicas del embarazo.pptx
lactancia materna y Complicaciones no hemorragicas del embarazo.pptx
YanelyGermn
 
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptxembarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptx
alejandro bautista
 
Desprendimiento de placenta
Desprendimiento de placentaDesprendimiento de placenta
Desprendimiento de placenta
cesarmtzh
 
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptxEMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
Yocihutljktl
 
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptxcuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
YinaAq
 
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptxembarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
ssuserbef53c
 
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGynConsulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
vicentaoropeza
 
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pdf
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pdfcuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pdf
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pdf
valentinamartinez142594
 
Expogineco
ExpoginecoExpogineco
Expogineco
segundina20
 
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptxTOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
NobelNoelSejje
 
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Rolando Áyax González Leal
 
Ciia valoracion de riesgo en el embarazo
Ciia valoracion de riesgo en el embarazoCiia valoracion de riesgo en el embarazo
Ciia valoracion de riesgo en el embarazoqassandra
 
señales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazoseñales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazo
Yesimar Vargas
 

Similar a Embarazo de alto riesgo 4 (20)

EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptxEMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptxCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
 
Cristopher8
Cristopher8Cristopher8
Cristopher8
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICASEMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS
 
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetricoBienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
 
lactancia materna y Complicaciones no hemorragicas del embarazo.pptx
lactancia materna y Complicaciones no hemorragicas del embarazo.pptxlactancia materna y Complicaciones no hemorragicas del embarazo.pptx
lactancia materna y Complicaciones no hemorragicas del embarazo.pptx
 
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptxembarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptx
 
Desprendimiento de placenta
Desprendimiento de placentaDesprendimiento de placenta
Desprendimiento de placenta
 
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptxEMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
 
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptxcuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
 
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptxembarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
 
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGynConsulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
 
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pdf
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pdfcuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pdf
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pdf
 
Expogineco
ExpoginecoExpogineco
Expogineco
 
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptxTOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
 
Trastornos durante el embarazo
Trastornos durante el embarazoTrastornos durante el embarazo
Trastornos durante el embarazo
 
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
 
Ciia valoracion de riesgo en el embarazo
Ciia valoracion de riesgo en el embarazoCiia valoracion de riesgo en el embarazo
Ciia valoracion de riesgo en el embarazo
 
señales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazoseñales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazo
 

Más de maria coello

Ventilador mecanico
Ventilador mecanicoVentilador mecanico
Ventilador mecanico
maria coello
 
Trabajo de psiquiatria
Trabajo de psiquiatriaTrabajo de psiquiatria
Trabajo de psiquiatria
maria coello
 
10 correctos trabajo final
10 correctos trabajo final10 correctos trabajo final
10 correctos trabajo final
maria coello
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
maria coello
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
maria coello
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
maria coello
 

Más de maria coello (6)

Ventilador mecanico
Ventilador mecanicoVentilador mecanico
Ventilador mecanico
 
Trabajo de psiquiatria
Trabajo de psiquiatriaTrabajo de psiquiatria
Trabajo de psiquiatria
 
10 correctos trabajo final
10 correctos trabajo final10 correctos trabajo final
10 correctos trabajo final
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Embarazo de alto riesgo 4

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. En el primer trimestre de embarazo: En las primeras 12 semanas de gestación, una mujer gestante debe estar alerta a los siguientes signos de alarma: Fiebre constante. Dolor abdominal fuerte y continuo. Dolores de cabeza frecuentes, con visión borrosa. Sangrados de color café o rojo, acompañados de dolor en el abdomen y cólicos. Vómitos abundantes. Ardor para orinar o malos olores en la orina.
  • 5. Durante las primeras semanas de embarazo, las enfermedades más frecuentes son: amenaza de aborto, presencia de embarazo ectópico o extrauterino, infecciones urinarias, deshidratación, parto prematuro y presencia de virus que pueden afectar el crecimiento y desarrollo del feto.
  • 6. En el segundo trimestre de embarazo: Durante el mes cuatro, cinco y seis de embarazo, consulta a un especialista si presentas: Sangrado vaginal. Cólicos fuertes y frecuentes. Fiebre. Contracciones. Dolor “bajito”. Ardor para orinar o mal olor en la orina. Dolor de cabeza con cocuyos (sensación de tener “luces en los ojos”) o de “pitos” en los oídos. Dolor en la “boca del estómago” que no mejore con antiácidos o al comer. Amanecer con la cara o las manos y/o pies hinchados. Los principales riesgos en esta etapa son: parto prematuro, toxemia, anemia, infecciones, entre otros.
  • 7. En el tercer trimestre En la última etapa del embarazo es necesario seguir vigilando cualquier síntoma sospechoso en la salud de la mujer. Los signos de alarma más frecuentes en el tercer trimestre del embarazo son: • Sangrados o salida de líquidos por la vagina. • Gastritis. • Tener contracciones mucho antes de la fecha del parto. • No presentar contracciones después de la semana 40 de embarazo. • Disminución de los movimientos fetales. Al final del embarazo, las enfermedades asociadas a estos signos de alarma son: parto prematuro, preclampsia, muerte fetal y deshidratación.
  • 8. Recomendaciones:  Acudir a los controles prenatales con puntualidad e informar al ginecólogo cualquier malestar o anormalidad que se presente durante el embarazo.  Seguir las recomendaciones del médico al pie de la letra: muchos embarazos necesitan más cuidados al ser considerados de alto riesgo tanto para el bebé como para la madre.  Evitar la automedicación en el embarazo. Ante cualquier dolor o molestia, consulta a tu médico.  Evitar el estrés y las preocupaciones en el embarazo, pues estos pueden enfermar a la madre y su entorno.
  • 9. Embarazo de alto riesgo  embarazo molar  Amenaza de parto prematuro  Ruptura prematura de membranas  Desplazamiento prematuro de placenta  Diabetes gestacional  Eclampsia y eclampsia  Embarazo múltiple
  • 10. Conocido también como mola hidatiforme, es el resultado de una fecundación defectuosa, que desafortunadamente impide la formación de un feto. Embarazo molar SINTOMAS •Nauseas intensas •Sangrado vaginal •Útero demasiado grande o pequeño para la edad gestacional •No se detecta movimiento fetal •Síntomas tempranos de preeclamcia •Incomodidad en área pélvica
  • 11. AMENAZA DE PARTO PREMATURO • Edad materna ≤18 o ≥40 años. • Estrés. • Abuso doméstico. • Violencia familiar. • Alcoholismo. • Abuso de sustancias tóxicas. • Bajo índice de masa corporal pre gestacional. • Baja ganancia de peso durante el embarazo. • Antecedentes de fetos muertos y/o partos pre términos anteriores. • Embarazo múltiple. • Antecedente de aborto tardío. • Factores uterinos (anomalías). • Infecciones • Enfermedades de transmisión sexual. FACTORES DE RIESGO
  • 12. RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Se define como la salida de líquido amniótico a través de una solución de continuidad de las membranas ovulares después de las 20 semanas de gestación y al menos una hora antes del inicio del trabajo de parto. FACTORES ASOCIADOS RPM o Bajo nivel socioeconómico o Fumar o Enfermedades de transmisión sexual o Parto pre termino anterior o Tratamiento al cuello del útero o Embarazos múltiples o Sangrados vaginales durante el actual embarazo o Bajo índice de masa corporal o La suplementación con Vitamina C y E
  • 13. DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA FACTORES RIESGO:  Hipertensión arterial crónica  Cardiopatía  Diabetes  Tabaquismo  Consumo de alcohol o cocaína  Desprendimiento prematuro de la placenta en un embarazo anterior  Una lesión en la madre (accidente automovilístico, golpe en el abdomen )  Ser mayor de 40 años
  • 14. FACTORES DE RIESGO  Antecedentes de mortalidad perinatal inexplicada  Antecedente de diabetes gestacional en embarazo anterior  Edad mayor o igual a 30 años.  Antecedentes de diabetes en familiares de 1º grado.  Pacientes con índice de masa corporal de 27 o más al comienzo del embarazo.  Antecedentes de macrostomia fetal (un hijo de 4000 gr o más) DIABETES GESTACIONAL Es una alteración de la tolerancia a la glucosa de severidad variable, que comienza o es reconocida por primera vez durante el embarazo en curso.
  • 15. PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA Es una condición que combina presión arterial elevada (mas de 140/90) y cantidades excesivas de proteína en orina de la madre. Se produce cuando la placenta no llega a desarrollarse por completo. Puede presentarse después de la semana 20 de embarazo aunque la mayoría la reportan a partir de la semana 37.
  • 16. EMBARAZO MULTIPLE Se define como embarazo múltiple al desarrollo simultáneo de dos o más embriones dentro de una misma gestación.