SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Vicenta Oropeza
Conjunto de
acciones y
procedimiento
s
destinados
la morbi-
mortalidad
materno-fetal
A la
prevención, diagnóstic
o y tratamiento de los
factores que
condicionan
Periódico
< las 36 s:
c/4 sem
De 36-38s:
c/2 sem
Desde 38 s:
semanal
Precoz
Antes de 13 semanas
Características del Control Prenatal
Amplia cobertura
Abarca el 95% de la población
Completo
Cumplir los objetivos y
actividades
Características del Control
Prenatal
• Primera visita: en el primer trimestre
• Segunda visita: de la 22 a la 24
semana
• Tercera visita: de la 27 a la 29
semana
• Cuarta visita: de la 33 a la 35 semana
y
• Última visita: de la 38 a la 40 semana.
OMS
Objetivos Generales del
Control Prenatal
Identificar
los factores
de riesgo
Diagnosticar
la edad
gestacional
Diagnosticar
la condición
fetal
Diagnosticar
la condición
materna
Educar
a la
madre
Objetivos Generales del
Control Prenatal
Identifica
r los
factores
de riesgo
Prematurez
Asfixia perinatal
Malformaciones congénitas
Infecciones
Hemorragias obstétricas
SHE
Infecciones
Enfermedades preexistentes
Objetivos Generales del
Control Prenatal
Identificar
los factores
de riesgo
• Antecedentes
personales
• Antecedentes
Familiares
• Antecedentes
obstétricos
Anamnesis
Objetivos Generales del
Control Prenatal
Identificar
los
factores de
riesgo
• FC
• FR
• TEMPERATURA
• TA
• PESO
• AUSCULTACION
CARDIOPULMON
• EXPLORACION
POR ORGANOS Y
SISTEMAS
Examen
Físico
Objetivos Generales del
Control Prenatal
Identificar los
factores de
riesgo
• AU
• MANIOBRAS
LEOPOLD
• FCF
• RASTREO
ECOGRAFICO
• ESPECULO
• CITOLOGIA
CERVICAL
• TACTO
EXPLORACION
OBSTETRICA
Objetivos Generales del
Control Prenatal
Diagnosticar
la edad
gestacional
Fecha de última
regla
Medición de
altura uterina
Mediciones
ecográficas
• FCF
• (120-160 lpm).
• Maniobras de
Leopold
• Movimientos
Fetales
Control Clínico.
AU, Peso
materno
Diagnosticar la
edad
gestacional
Diagnosticar la
edad
gestacional
• Observación del
desarrollo fetal
• Liquido Amniótico
• Movimientos fetales
y placenta.
Control
Ecográfico
Objetivos Generales del
Control Prenatal
Diagnosticar
la condición
fetal
Latidos cardiacos fetales
Movimientos fetales
Tamaño uterino
Estimación de peso fetal
Volumen de liquido
amniótico
Objetivos Generales del
Control Prenatal
Diagnosticar
la condición
materna
Historia clínica
completa y detallada
Antecedentes
familiares, personales, ob
stétricos
Nivel socio-
económico, tipo de
trabajo
Examen físico general y
gineco-obstetrico
Objetivos Generales del
Control Prenatal
Educar a
la madre
Signos y síntomas de alarma
Nutrición materna
Lactancia y cuidados del recién
nacido
Orientación sexual
Preparación para el parto
Planificación familiar
Somnolencia
Turgencia de
mamas
Trastornos del
apetito.
Cefaleas
Nauseas y
Vómitos.
Pica
Pirosis.
Estreñimiento. Hemorroides.
Micciones
frecuentes
Leucorrea
Edema y
varices
Signos de alarma
Hemorragias vaginales.
Cefaleas intensas y Epigastralgia
Alteraciones de la micción
Contracciones uterinas prematuras
Disminución de movimientos fetales
Informar a la Madre
• Especulo
• Citología cervical
• Tacto Vaginal
• AU
• FCF
• Talla, Peso, TA, Tem
peratura y piel.
• Exploración por
órganos y sistemas.
• Auscultación
cardiopulmonar
• Datos Personales
• Datos Ginecológicos
• Antecedentes
Obstétricos
• Antecedentes
Familiares
• HC
• Tipiaje
• HIV y VDRL
• Descarte de
Rubeola, Toxoplasm
osis, VHB y VHC
LABORATORIO ANAMNESIS
EXAMEN
GINECOLOGICO
Y OBSTETRICO
EXAMEN FISICO
COMPLETO
• VDRL
• VIH
• VHB
• VHC
• HC
• EXAMEN DE
ORINA
• TIPIAJE
• TOXOPLASMA
LABORATORIO
Indicaciones:
Dieta balanceada
Hidratación: Ingerir de 1.5 a 2.0 litros de
agua al día
Hierro
Acido Fólico
• Al menos 3 ecografías
durante el embarazo:
• Primera entre 8-12
semanas.
• Segunda entre 18-20
semanas
• Tercera entre 34-36
semanas
• AU
• Maniobras de Leopold.
• FCF
• Aparición o no de posibles
signos de alarma como:
• Hemorragias vaginales.
• Cefaleas intensas y
epigastralgia
• Alteraciones de la
micción
• Contracciones uterinas
prematuras
• Disminución de
movimientos fetales
• Control de peso,
• talla,
• Presión Arterial.
• Vigilar de edema y
varices
• HC trimestral
ESTADO
GENERAL
EVOLUCION
DEL
EMBARAZO
ECOGRAFIAEXAMEN
OBSTETRICA
Visitas
ulteriores
•Medición de la ganancia de peso en la madre
•Medición de la tensión arterial
•Medición de la fondo altura uterina
•Maniobras de Leopold
•Medición FCF y Movimientos Fetales
•Acciones educativas higiénico, dietéticos y de lactancia
•Examen de laboratorio. HC, HIV, VDRL, TIPIAJE, ORINA
•Administración de hierro y ácido fólico
ESQUEMA BASICO
CURVA DE PESO
CURVA ALTURA UTERINA
CURVA TENSIONARTERIAL
CURVA DE ALTURA
UTERINA
El incremento normal de la altura uterina es de
1cm/semana a partir de las 14 semanas de EG
Una alteración de la altura uterina nos dará un signo de
mas o de menos
Signo de mas:
2 cm por encima de la AU normal para EG
Signo de menos:
mas de 2cm debajo deAU normal para EG
Signos de mas
Error de cuenta
Obesidad
Macrosomia fetal
Gestación múltiple
Poli hidramnios
Signos de menos
Error de cuenta
Desnutrición materna
Aborto retenido
Muerte fetal
CURVA T/A
Se considera hipertensión en obstetricia
cuando existe un incremento de
30mmHg o mas en la sistólica y de
15mmHg o mas en la diastólica
Trastornos hipertensivos dependientes de la
G.
-Pre eclampsia (leve y grave)
-Eclampsia
Enfermedad hipertensiva crónica
Hipertensión crónica . pre eclampsia añadida
Clasificació
n
HTA
Maniobras de Leopold
Se podrán realizar
a partir de las
20sdg
Ultimas visitas poner
mayor atención en la
posición, presentació
n
y situación del feto ya
que se acerca la FPP
Medir FCF
RANGO NORMAL = 120 lpm – 160 lpm
Eco: 5 semana
Doopler: 14 semana
Pinard: 18-20 semanas
Estetoscopio: 22
semanas
Al menos 3 ecografías en embarazo:
 Primera entre 8-12 semanas.
 Segunda entre 18-20 semanas
 Tercera entre 34-36 semanas
Control del Feto
 Observación del desarrollo
fetal
 Liquido Amniótico
 Movimientos fetales y
placenta
ACTIVIDAD SEXUAL
VIAJES
HIGIENE
EJERCICIO Y REPOSO
DROGAS
ORIENTACIONES
GENERALES
 Escuchar todas las inquietudes
que tenga la gestante
 Calculo de la Edad Gestacional
 Educarla en aspectos:
 Higiénicos – Dietéticos y Lactancia
 Presencia de infecciones vulvo - vaginales
 Valorar las 3 curvas de la atención prenatal:
Peso, AU, TA
En Cada Consulta
Control Prenatal
Embarazo sin
complicaciones
Madre y
Recién Nacido
Sanos
Adecuado
Control
Prenatal
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUDObito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
OBITO FETAL
OBITO FETALOBITO FETAL
OBITO FETAL
proteccion civil
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
Atención Prenatal
Atención Prenatal Atención Prenatal
Atención Prenatal
Gladys Maria Lovo Caballero
 
diabetes-gestacional.pptx
diabetes-gestacional.pptxdiabetes-gestacional.pptx
diabetes-gestacional.pptx
Yanira23
 
Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables
Samanta Tapia
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Margarita Romero Navarro
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
JEYMYELI
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Kootyta
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
Animation Studios
 
Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
inesFelixjacinto
 
Partograma Como se Realiza
Partograma Como se RealizaPartograma Como se Realiza
Partograma Como se Realiza
Henry Bolaños
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 
Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3
fotocopiasicelmaipu
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatalguest3d5242
 
Cambios Hematologicos Y Cardiovasculares
Cambios Hematologicos Y CardiovascularesCambios Hematologicos Y Cardiovasculares
Cambios Hematologicos Y Cardiovasculares
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Claudia Ramirez Peña
 

La actualidad más candente (20)

Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUDObito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
 
OBITO FETAL
OBITO FETALOBITO FETAL
OBITO FETAL
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
Atención Prenatal
Atención Prenatal Atención Prenatal
Atención Prenatal
 
diabetes-gestacional.pptx
diabetes-gestacional.pptxdiabetes-gestacional.pptx
diabetes-gestacional.pptx
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
 
Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
 
Partograma Como se Realiza
Partograma Como se RealizaPartograma Como se Realiza
Partograma Como se Realiza
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Cambios Hematologicos Y Cardiovasculares
Cambios Hematologicos Y CardiovascularesCambios Hematologicos Y Cardiovasculares
Cambios Hematologicos Y Cardiovasculares
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 

Destacado

CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada
Jelly Cruces
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Aborto
AbortoAborto
Aborto
drjuanluis
 
Nutricion en el Embarazo
Nutricion en el EmbarazoNutricion en el Embarazo
Nutricion en el Embarazoguest33fd1c
 
Historia clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-ObstetraHistoria clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-Obstetra
dr.lucy
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
EMBARAZO EN ADOLESCENTESEMBARAZO EN ADOLESCENTES
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
iehonoriodelgado
 
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s mdHistoria clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
andres5671
 
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco ObstetriciaHistoria clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Denisse Garcia
 
Diapos de control prenatal
Diapos de control prenatalDiapos de control prenatal
Diapos de control prenatal
Alexandra
 
Tecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesTecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesninia2801
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
Diana Reyez
 
Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
Luis Mario
 
Control prenatal Colombia
Control prenatal ColombiaControl prenatal Colombia
Control prenatal Colombia
Wendys Quintero Valera
 

Destacado (20)

Consulta prenatal
Consulta prenatalConsulta prenatal
Consulta prenatal
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Nutricion en el Embarazo
Nutricion en el EmbarazoNutricion en el Embarazo
Nutricion en el Embarazo
 
Historia clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-ObstetraHistoria clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-Obstetra
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
EMBARAZO EN ADOLESCENTESEMBARAZO EN ADOLESCENTES
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s mdHistoria clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco ObstetriciaHistoria clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
 
Diapos de control prenatal
Diapos de control prenatalDiapos de control prenatal
Diapos de control prenatal
 
Tecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesTecnologias perinatales
Tecnologias perinatales
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Historia Clinica obstetrica
Historia Clinica obstetricaHistoria Clinica obstetrica
Historia Clinica obstetrica
 
Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
 
Control prenatal Colombia
Control prenatal ColombiaControl prenatal Colombia
Control prenatal Colombia
 

Similar a Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn

atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
xavier salgado
 
Control prenatal ginecologia 1
Control prenatal ginecologia 1Control prenatal ginecologia 1
Control prenatal ginecologia 1
johanna andrea kelsey avila
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
Rocio Pérez
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
Virginia Yépez
 
Control gineco obstetrico
Control gineco obstetricoControl gineco obstetrico
Control gineco obstetrico
MEDICAL TRAINING SUPPORT- MEDSUP S.A
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Gustavo Cortés Brito
 
Embarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de casoEmbarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de casoJuan Flores
 
Diagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdf
Diagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdfDiagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdf
Diagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdf
MarVelascoZ
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Toño López
 
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACILDIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
LESLY RAMIREZ
 
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptxCONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
FrankitoRamos
 
Diagnostico de Embarazo
Diagnostico de EmbarazoDiagnostico de Embarazo
Diagnostico de Embarazoaugusto_vergel
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
Susan Ly
 

Similar a Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn (20)

atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal ginecologia 1
Control prenatal ginecologia 1Control prenatal ginecologia 1
Control prenatal ginecologia 1
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
Control gineco obstetrico
Control gineco obstetricoControl gineco obstetrico
Control gineco obstetrico
 
07 control prenatal
07 control prenatal07 control prenatal
07 control prenatal
 
07 control prenatal
07 control prenatal07 control prenatal
07 control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Embarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de casoEmbarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de caso
 
Diagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdf
Diagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdfDiagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdf
Diagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdf
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACILDIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
 
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
 
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptxCONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
 
Diagnostico de Embarazo
Diagnostico de EmbarazoDiagnostico de Embarazo
Diagnostico de Embarazo
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn

  • 2. Conjunto de acciones y procedimiento s destinados la morbi- mortalidad materno-fetal A la prevención, diagnóstic o y tratamiento de los factores que condicionan
  • 3. Periódico < las 36 s: c/4 sem De 36-38s: c/2 sem Desde 38 s: semanal Precoz Antes de 13 semanas Características del Control Prenatal
  • 4. Amplia cobertura Abarca el 95% de la población Completo Cumplir los objetivos y actividades Características del Control Prenatal
  • 5. • Primera visita: en el primer trimestre • Segunda visita: de la 22 a la 24 semana • Tercera visita: de la 27 a la 29 semana • Cuarta visita: de la 33 a la 35 semana y • Última visita: de la 38 a la 40 semana. OMS
  • 6. Objetivos Generales del Control Prenatal Identificar los factores de riesgo Diagnosticar la edad gestacional Diagnosticar la condición fetal Diagnosticar la condición materna Educar a la madre
  • 7. Objetivos Generales del Control Prenatal Identifica r los factores de riesgo Prematurez Asfixia perinatal Malformaciones congénitas Infecciones Hemorragias obstétricas SHE Infecciones Enfermedades preexistentes
  • 8. Objetivos Generales del Control Prenatal Identificar los factores de riesgo • Antecedentes personales • Antecedentes Familiares • Antecedentes obstétricos Anamnesis
  • 9. Objetivos Generales del Control Prenatal Identificar los factores de riesgo • FC • FR • TEMPERATURA • TA • PESO • AUSCULTACION CARDIOPULMON • EXPLORACION POR ORGANOS Y SISTEMAS Examen Físico
  • 10. Objetivos Generales del Control Prenatal Identificar los factores de riesgo • AU • MANIOBRAS LEOPOLD • FCF • RASTREO ECOGRAFICO • ESPECULO • CITOLOGIA CERVICAL • TACTO EXPLORACION OBSTETRICA
  • 11. Objetivos Generales del Control Prenatal Diagnosticar la edad gestacional Fecha de última regla Medición de altura uterina Mediciones ecográficas
  • 12. • FCF • (120-160 lpm). • Maniobras de Leopold • Movimientos Fetales Control Clínico. AU, Peso materno Diagnosticar la edad gestacional
  • 13. Diagnosticar la edad gestacional • Observación del desarrollo fetal • Liquido Amniótico • Movimientos fetales y placenta. Control Ecográfico
  • 14. Objetivos Generales del Control Prenatal Diagnosticar la condición fetal Latidos cardiacos fetales Movimientos fetales Tamaño uterino Estimación de peso fetal Volumen de liquido amniótico
  • 15. Objetivos Generales del Control Prenatal Diagnosticar la condición materna Historia clínica completa y detallada Antecedentes familiares, personales, ob stétricos Nivel socio- económico, tipo de trabajo Examen físico general y gineco-obstetrico
  • 16. Objetivos Generales del Control Prenatal Educar a la madre Signos y síntomas de alarma Nutrición materna Lactancia y cuidados del recién nacido Orientación sexual Preparación para el parto Planificación familiar
  • 17. Somnolencia Turgencia de mamas Trastornos del apetito. Cefaleas Nauseas y Vómitos. Pica Pirosis. Estreñimiento. Hemorroides. Micciones frecuentes Leucorrea Edema y varices
  • 18. Signos de alarma Hemorragias vaginales. Cefaleas intensas y Epigastralgia Alteraciones de la micción Contracciones uterinas prematuras Disminución de movimientos fetales Informar a la Madre
  • 19. • Especulo • Citología cervical • Tacto Vaginal • AU • FCF • Talla, Peso, TA, Tem peratura y piel. • Exploración por órganos y sistemas. • Auscultación cardiopulmonar • Datos Personales • Datos Ginecológicos • Antecedentes Obstétricos • Antecedentes Familiares • HC • Tipiaje • HIV y VDRL • Descarte de Rubeola, Toxoplasm osis, VHB y VHC LABORATORIO ANAMNESIS EXAMEN GINECOLOGICO Y OBSTETRICO EXAMEN FISICO COMPLETO
  • 20. • VDRL • VIH • VHB • VHC • HC • EXAMEN DE ORINA • TIPIAJE • TOXOPLASMA LABORATORIO
  • 21. Indicaciones: Dieta balanceada Hidratación: Ingerir de 1.5 a 2.0 litros de agua al día Hierro Acido Fólico
  • 22. • Al menos 3 ecografías durante el embarazo: • Primera entre 8-12 semanas. • Segunda entre 18-20 semanas • Tercera entre 34-36 semanas • AU • Maniobras de Leopold. • FCF • Aparición o no de posibles signos de alarma como: • Hemorragias vaginales. • Cefaleas intensas y epigastralgia • Alteraciones de la micción • Contracciones uterinas prematuras • Disminución de movimientos fetales • Control de peso, • talla, • Presión Arterial. • Vigilar de edema y varices • HC trimestral ESTADO GENERAL EVOLUCION DEL EMBARAZO ECOGRAFIAEXAMEN OBSTETRICA Visitas ulteriores
  • 23. •Medición de la ganancia de peso en la madre •Medición de la tensión arterial •Medición de la fondo altura uterina •Maniobras de Leopold •Medición FCF y Movimientos Fetales •Acciones educativas higiénico, dietéticos y de lactancia •Examen de laboratorio. HC, HIV, VDRL, TIPIAJE, ORINA •Administración de hierro y ácido fólico ESQUEMA BASICO
  • 24. CURVA DE PESO CURVA ALTURA UTERINA CURVA TENSIONARTERIAL
  • 25. CURVA DE ALTURA UTERINA El incremento normal de la altura uterina es de 1cm/semana a partir de las 14 semanas de EG Una alteración de la altura uterina nos dará un signo de mas o de menos Signo de mas: 2 cm por encima de la AU normal para EG Signo de menos: mas de 2cm debajo deAU normal para EG
  • 26. Signos de mas Error de cuenta Obesidad Macrosomia fetal Gestación múltiple Poli hidramnios Signos de menos Error de cuenta Desnutrición materna Aborto retenido Muerte fetal
  • 27. CURVA T/A Se considera hipertensión en obstetricia cuando existe un incremento de 30mmHg o mas en la sistólica y de 15mmHg o mas en la diastólica Trastornos hipertensivos dependientes de la G. -Pre eclampsia (leve y grave) -Eclampsia Enfermedad hipertensiva crónica Hipertensión crónica . pre eclampsia añadida Clasificació n HTA
  • 28. Maniobras de Leopold Se podrán realizar a partir de las 20sdg Ultimas visitas poner mayor atención en la posición, presentació n y situación del feto ya que se acerca la FPP
  • 29. Medir FCF RANGO NORMAL = 120 lpm – 160 lpm Eco: 5 semana Doopler: 14 semana Pinard: 18-20 semanas Estetoscopio: 22 semanas
  • 30. Al menos 3 ecografías en embarazo:  Primera entre 8-12 semanas.  Segunda entre 18-20 semanas  Tercera entre 34-36 semanas Control del Feto  Observación del desarrollo fetal  Liquido Amniótico  Movimientos fetales y placenta
  • 31. ACTIVIDAD SEXUAL VIAJES HIGIENE EJERCICIO Y REPOSO DROGAS ORIENTACIONES GENERALES
  • 32.  Escuchar todas las inquietudes que tenga la gestante  Calculo de la Edad Gestacional  Educarla en aspectos:  Higiénicos – Dietéticos y Lactancia  Presencia de infecciones vulvo - vaginales  Valorar las 3 curvas de la atención prenatal: Peso, AU, TA En Cada Consulta
  • 33. Control Prenatal Embarazo sin complicaciones Madre y Recién Nacido Sanos Adecuado Control Prenatal