SlideShare una empresa de Scribd logo
OLIGOHIDRA
MNIOS
FUNCIONES LÍQUIDO AMNIÓTICO
Medio donde el feto se mueve libremente
Amortiguador fetal de agresiones externas
Mantiene la temperatura
Constituye el ambiente óptimo para
desarrollo fetal
Protección fetal a las contracciones
Útil para valorar la salud y madurez fetal
Permite administrar medicación al feto
Favorece la dilatación cervical
TÉCNICAS DE CÁLCULO DEL VOLUMEN DE
LÍQUIDO AMNIÓTICO
• VALORACION SUBJETIVA
Compara subjetivamente la cantidad de áreas
econegativas en el interior del útero con las zonas
de este ocupadas por el feto y placenta.
• VENTANA VERTICAL MAXIMA (BOLSILLO MAYOR):
mide el cúmulo de LA aislado más amplio, libre de
cordón y partes fetales.
• INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO: Sumatoria de los
cúmulos verticales máximos en cada uno de los
cuatro cuadrantes del útero.
INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO
• Oligohidramnios :
ILA < 5 cm
• Limítrofe:
ILA 5.1 - 8.0 cm
• Normal:
ILA 8.1 – 18.0 cm
• Polihidramnios :
ILA > 18cm
OLIGOHIDRAMNIOS
• Volumen de LA
anormalmente bajo
para edad gestaciona
• Incidencia de 8 – 10%
1. Ruptura Prematura de Membranas
2. Retraso del Crecimiento Intrauterino
3. Gestación Postermino
Disminución de función placentaria
4. Malformaciones fetales
5. Causas Desconocidas
6. medicamentos: inhibidores de
prostaglandinas (ibuprofeno. Indometacina) y
ECA (enalapril, captopril)
CAUSAS DE OLIGOHIDRAMNIOS
TRATAMIENTO OLIGOHIDRAMNIOS
• Hidratación materna
• Amnioinfusión
• Control USG semanal para medir ILA
• Valorización de la condición fetal: NST, flujometria
doppler
• Otros: furosemida fetal, inmersión en agua
ORDENAMIENTO DE
DATOS
ANALISIS E INTERPRETACION
PATRON 1 PERCEPCION
DE LA SALUD
S1 Edad 37 años
Se considera que esta en su mejor edad física, se independiza de su familia, establece una
profesión, en el mejor de los casos crea una relación íntima con otra persona en el mejor de los
casos decide tener o no descendencia. Lo que permite que la usuaria se empiece a enfrentar con
nuevos retos de vida pero también esta afectado ya que no tiene una profesión que le permita
enfrentar mejor la vida con al lado de su hijo y pareja sentimental.
O1 Embarazo de 38
Semanas
En la semana 38 de gestación se debe estar muy atenta a las contracciones de parto. El útero ya
no es el entorno indispensable que necesita el bebé porque ya tiene tiene todos sus órganos
preparados para sobrevivir en el exterior. Algunos siguen su desarrollo después del nacimiento,
como el sistema nervioso, pero el bebé ya está capacitado para vivir con normalidad fuera del
útero.
O2 Oligohidramnios
moderados
Se conoce como oligoamnios a la disminución en la cantidad de liquido amniótico. Trae como
consecuencia inconvenientes para la madre o el feto. A veces, también, es una señal de la
presencia de otros inconvenientes. Sin embargo, en la mayoría de los casos el bebé nace sano.
La usuaria presenta esta condición en su semana 38 de gestación por el cual se empezara labor
de parto para disminuir posibles riesgos en su condición materno fetal.
O3 Índice de
líquido
amniótico (ILA):
7.8
Es el valor obtenido a partir de la suma de las máximas
columnas verticales de líquido, libre de partes fetales o
cordón umbilical, en cada uno de los cuatro cuadrantes
que se delimitan por la intersección de dos líneas
perpendiculares en el abdomen materno: la línea media
longitudinal con la línea transversal media entre la sínfisis
púbica y el fondo uterino. El transductor se coloca en
posición sagital y lo más perpendicular posible al suelo.
consideran normales valores de ILA entre 5 y 25
centímetros
PATRON
2NUTRICIONAL –
METABOLICO
S1 Nauseas: “Aceves
siento nauseas
después de comer
mucha comida”
La usuaria refiere nauseas después de consumir
alimentos las nauseas son un síntoma común en el
embarazo no se sabe con certeza qué es lo que
causa las náuseas durante el embarazo, pero es
probable que sea una combinación de cambios
físicos que tienen lugar en tu cuerpo
O1 Peso y Talla:
Anterior
P: 68.4 KG
T:1.48cms
IMC 31.23
Actual
P: 74.4
T: 1.48cms
IMC 33.97
Clasifica a la gestante en Obesidad Grado 1
Puntos de Corte del IMC - Indice de Masa Corporal - para embarazadas
- IMC < 19.8 es Bajo Peso y admite una ganacia de peso entre 12.5 y 18
Kgs.
- Entre 19.8 y 26 es Normal y admite ganar entre 11.5 y 16 Kgs.
- Entre 26 y 29 es Sobrepeso y admite ganar peso entre 7 y 11.5 Kgs.
- IMC > 29 es Obesidad y admite una ganancia de peso de hasta 6 Kgs.
O2 Relleno dental en
molar derecho
superior
Los rellenos dentales o empastes restauran la forma, función y estética de
los dientes dañados o con caries. Una vez que el empaste se coloque,
que tener cuidado en mantenerlo como está.
PATRON 3
ELIMINACION
S1 Urgencia: Micciones
intermitentes continuas
Micción frecuente significa que hay una necesidad de orinar más a
de lo normal. La micción urgente se refiere a unas ganas repentinas y
fuertes de orinar, junto con molestia en la vejiga.
PATRON 4 ACTIVIDAD-
EJERCICIO
S1 Actividades de
recreación:
“No hago nada ,lo único que
hago es ver en la televisión
novelas y películas.”
Usuaria refiere no tener actividades recreativas de interés
lo que contribuye a una disminución de la estimulación,
del interés o de la participación en actividades recreativas
o de ocio
PATRON 5 SUEÑO-
REPOSO
PATRON 6 COGNITIVO-
PERSEPTIVO
S2 “Dolor lumvopelvico”
El dolor de espalda y pelvico durante el embarazo es un problema común: tres de cada
mujeres sufre algún grado de dolor de espalda durante el curso de su embarazo. En algunas
mujeres los síntomas empiezan incluso antes de que se muestren signos de embarazo y
pueden continuar durante todo el proceso.
PATRON 7
AUTOPERSEPSION
PATRON 8 ROL-
RELACIONES
PATRON 9 SEXUALIDAD
– REPRODUCCION
PATRON 10
AFRONTAMIENTO-
TOLERANCIA AL
ESTRÉS.
PATRON 11 VALORES-
CREENCIAS
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Y/O
PROBLEMA INTERDEPENDIENTE
PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN Y
EVALUACIÓN
Afrontamiento defensivo r/c Me preocupa que
le pueda pasar algo a mi bebé e/p Con la
ayuda de Dios todo se puede, él es el único en
quien confió.
Por ser este un signó en el que la usuaria está
experimentando cambios intensos en su vida
que altera todo su rol y sus expectativas para
retornar a su vida útil.
Por lo que se ubica en el primer lugar
Objetivo: María expresará verbalmente la mejoría que obtendrá después de recibir su debido
tratamiento.
Resultado esperado.
 Educación hospitalaria para la usuaria.
 Disminución de la ansiedad y estrés por el parto.
 Proporcionar confort.
 Mantener buena higiene intima
Plan de observación.
 Observar gestos y manifestaciones al momento en el que la usuaria reciba su tratamiento .
 Observar si presenta mejoría en el tratamiento
 Observar si la usuaria cumple con el tratamiento indicado
 Observar si el organismo de la usuaria tolera el tratamiento indicado.
 Vigilar signos vitales y FCF.
 Observar signos de alarma.
 Observar signos de deshidratación.
 Observar si hay salida de líquidos o sangrado transvajinal.
Plan de terapia
 Aclarar conceptos erróneos sobre el perto.
 Animar a la usuaria a continuar con el tratamiento indicado.
 Permitir que la usuaria manifieste sus pensamientos e ideas sobre el tratamiento.
 Animar a realizar sus cuidados higiénicos y ejercicios respiratorios.
 Animar a que la usuaria tenga comunicación con sus familiares sobre su estado de salud que
atraviesa.
Plan de tratamiento
 NXB
 SV cada Hora
 FCF hacer Toma Cada hora
 S. Hartman 1 Lit EV a Pasar 40Gtas x min
 MATEP Oxitocina 10u IM Postparto inmediato.
 EGO Postparto
 Misoprostol 200mg,tab diluido en 200c de agua dar aprox 30 cc de solucion
Plan de educación
 Explicar la importancia de mantener la comunicación y búsqueda de apoyo familiar.
 Explicar signos y síntomas de alarma.
 Orientar a la usuaria que opine sobre el tratamiento indicado.
 Explicar la importancia de practicar los cuidados higiénicos y los beneficios de la lactancia
materna exclusiva.
 Ofrecer información fiable sobre el parto y puerperio .
 Explicar la importancia de una alimentación saludable
No se pudo ejecutar por falta de tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Laura Dominguez
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
fernandadlf
 

La actualidad más candente (20)

MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
 
Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
 
Enfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazoEnfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 

Similar a Oligohidramnios - Embarazo

Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el partoEsta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Majitoss Soria
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
jhoa1397
 
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROSAtencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
yesequisay
 

Similar a Oligohidramnios - Embarazo (20)

PAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNAPAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNA
 
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptxMitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
 
PARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptxPARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptx
 
Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
 
Ciclos del embarazo
Ciclos  del embarazoCiclos  del embarazo
Ciclos del embarazo
 
Signos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazo
Signos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazoSignos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazo
Signos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazo
 
Pruebas fetales
Pruebas fetalesPruebas fetales
Pruebas fetales
 
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el partoEsta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
 
02 parto
02 parto02 parto
02 parto
 
Lo que debes saber sobre tu embarazo
Lo que debes saber sobre tu embarazoLo que debes saber sobre tu embarazo
Lo que debes saber sobre tu embarazo
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
 
2 Evaluación del Recién Nacido Normal.ppt
2 Evaluación del Recién Nacido Normal.ppt2 Evaluación del Recién Nacido Normal.ppt
2 Evaluación del Recién Nacido Normal.ppt
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Guía de cuidado prenatal
Guía de cuidado prenatalGuía de cuidado prenatal
Guía de cuidado prenatal
 
Tipos de parto diapo
Tipos de parto diapoTipos de parto diapo
Tipos de parto diapo
 
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROSAtencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
 
03 después del parto
03 después del parto03 después del parto
03 después del parto
 

Más de JINM PALMA

Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El SalvadorLineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
JINM PALMA
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 

Más de JINM PALMA (20)

Notas de enfermería lineamientos
Notas de enfermería lineamientosNotas de enfermería lineamientos
Notas de enfermería lineamientos
 
Enfermeria en psiquiatria
Enfermeria en psiquiatriaEnfermeria en psiquiatria
Enfermeria en psiquiatria
 
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El SalvadorLineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
 
Análisis cuantitativo y cualitativo
Análisis cuantitativo y cualitativoAnálisis cuantitativo y cualitativo
Análisis cuantitativo y cualitativo
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
Trastornos de la memoria - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos de la memoria - Psiquiatría - Enfermería Trastornos de la memoria - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos de la memoria - Psiquiatría - Enfermería
 
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
 
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
 
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
 
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
 
Nutrición enteral y parenteral en neontos
Nutrición enteral y parenteral en neontosNutrición enteral y parenteral en neontos
Nutrición enteral y parenteral en neontos
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Código rojo - Enfermería - Obstetricia
Código rojo - Enfermería - ObstetriciaCódigo rojo - Enfermería - Obstetricia
Código rojo - Enfermería - Obstetricia
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
 
Reanimacion neonatal - Enfermeria
Reanimacion neonatal - EnfermeriaReanimacion neonatal - Enfermeria
Reanimacion neonatal - Enfermeria
 
Codigo rojo - Sala de partos
Codigo rojo - Sala de partosCodigo rojo - Sala de partos
Codigo rojo - Sala de partos
 
Atonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - EnfermeriaAtonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - Enfermeria
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - EnfermeriaTrastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
 
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - EnfermeriaAplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
 
Hipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - EnfermeriaHipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - Enfermeria
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Oligohidramnios - Embarazo

  • 2.
  • 3. FUNCIONES LÍQUIDO AMNIÓTICO Medio donde el feto se mueve libremente Amortiguador fetal de agresiones externas Mantiene la temperatura Constituye el ambiente óptimo para desarrollo fetal Protección fetal a las contracciones Útil para valorar la salud y madurez fetal Permite administrar medicación al feto Favorece la dilatación cervical
  • 4. TÉCNICAS DE CÁLCULO DEL VOLUMEN DE LÍQUIDO AMNIÓTICO • VALORACION SUBJETIVA Compara subjetivamente la cantidad de áreas econegativas en el interior del útero con las zonas de este ocupadas por el feto y placenta. • VENTANA VERTICAL MAXIMA (BOLSILLO MAYOR): mide el cúmulo de LA aislado más amplio, libre de cordón y partes fetales. • INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO: Sumatoria de los cúmulos verticales máximos en cada uno de los cuatro cuadrantes del útero.
  • 5. INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO • Oligohidramnios : ILA < 5 cm • Limítrofe: ILA 5.1 - 8.0 cm • Normal: ILA 8.1 – 18.0 cm • Polihidramnios : ILA > 18cm
  • 6. OLIGOHIDRAMNIOS • Volumen de LA anormalmente bajo para edad gestaciona • Incidencia de 8 – 10%
  • 7. 1. Ruptura Prematura de Membranas 2. Retraso del Crecimiento Intrauterino 3. Gestación Postermino Disminución de función placentaria 4. Malformaciones fetales 5. Causas Desconocidas 6. medicamentos: inhibidores de prostaglandinas (ibuprofeno. Indometacina) y ECA (enalapril, captopril) CAUSAS DE OLIGOHIDRAMNIOS
  • 8. TRATAMIENTO OLIGOHIDRAMNIOS • Hidratación materna • Amnioinfusión • Control USG semanal para medir ILA • Valorización de la condición fetal: NST, flujometria doppler • Otros: furosemida fetal, inmersión en agua
  • 9. ORDENAMIENTO DE DATOS ANALISIS E INTERPRETACION PATRON 1 PERCEPCION DE LA SALUD S1 Edad 37 años Se considera que esta en su mejor edad física, se independiza de su familia, establece una profesión, en el mejor de los casos crea una relación íntima con otra persona en el mejor de los casos decide tener o no descendencia. Lo que permite que la usuaria se empiece a enfrentar con nuevos retos de vida pero también esta afectado ya que no tiene una profesión que le permita enfrentar mejor la vida con al lado de su hijo y pareja sentimental. O1 Embarazo de 38 Semanas En la semana 38 de gestación se debe estar muy atenta a las contracciones de parto. El útero ya no es el entorno indispensable que necesita el bebé porque ya tiene tiene todos sus órganos preparados para sobrevivir en el exterior. Algunos siguen su desarrollo después del nacimiento, como el sistema nervioso, pero el bebé ya está capacitado para vivir con normalidad fuera del útero. O2 Oligohidramnios moderados Se conoce como oligoamnios a la disminución en la cantidad de liquido amniótico. Trae como consecuencia inconvenientes para la madre o el feto. A veces, también, es una señal de la presencia de otros inconvenientes. Sin embargo, en la mayoría de los casos el bebé nace sano. La usuaria presenta esta condición en su semana 38 de gestación por el cual se empezara labor de parto para disminuir posibles riesgos en su condición materno fetal.
  • 10. O3 Índice de líquido amniótico (ILA): 7.8 Es el valor obtenido a partir de la suma de las máximas columnas verticales de líquido, libre de partes fetales o cordón umbilical, en cada uno de los cuatro cuadrantes que se delimitan por la intersección de dos líneas perpendiculares en el abdomen materno: la línea media longitudinal con la línea transversal media entre la sínfisis púbica y el fondo uterino. El transductor se coloca en posición sagital y lo más perpendicular posible al suelo. consideran normales valores de ILA entre 5 y 25 centímetros PATRON 2NUTRICIONAL – METABOLICO S1 Nauseas: “Aceves siento nauseas después de comer mucha comida” La usuaria refiere nauseas después de consumir alimentos las nauseas son un síntoma común en el embarazo no se sabe con certeza qué es lo que causa las náuseas durante el embarazo, pero es probable que sea una combinación de cambios físicos que tienen lugar en tu cuerpo
  • 11. O1 Peso y Talla: Anterior P: 68.4 KG T:1.48cms IMC 31.23 Actual P: 74.4 T: 1.48cms IMC 33.97 Clasifica a la gestante en Obesidad Grado 1 Puntos de Corte del IMC - Indice de Masa Corporal - para embarazadas - IMC < 19.8 es Bajo Peso y admite una ganacia de peso entre 12.5 y 18 Kgs. - Entre 19.8 y 26 es Normal y admite ganar entre 11.5 y 16 Kgs. - Entre 26 y 29 es Sobrepeso y admite ganar peso entre 7 y 11.5 Kgs. - IMC > 29 es Obesidad y admite una ganancia de peso de hasta 6 Kgs. O2 Relleno dental en molar derecho superior Los rellenos dentales o empastes restauran la forma, función y estética de los dientes dañados o con caries. Una vez que el empaste se coloque, que tener cuidado en mantenerlo como está. PATRON 3 ELIMINACION S1 Urgencia: Micciones intermitentes continuas Micción frecuente significa que hay una necesidad de orinar más a de lo normal. La micción urgente se refiere a unas ganas repentinas y fuertes de orinar, junto con molestia en la vejiga. PATRON 4 ACTIVIDAD- EJERCICIO S1 Actividades de recreación: “No hago nada ,lo único que hago es ver en la televisión novelas y películas.” Usuaria refiere no tener actividades recreativas de interés lo que contribuye a una disminución de la estimulación, del interés o de la participación en actividades recreativas o de ocio
  • 12. PATRON 5 SUEÑO- REPOSO PATRON 6 COGNITIVO- PERSEPTIVO S2 “Dolor lumvopelvico” El dolor de espalda y pelvico durante el embarazo es un problema común: tres de cada mujeres sufre algún grado de dolor de espalda durante el curso de su embarazo. En algunas mujeres los síntomas empiezan incluso antes de que se muestren signos de embarazo y pueden continuar durante todo el proceso. PATRON 7 AUTOPERSEPSION PATRON 8 ROL- RELACIONES PATRON 9 SEXUALIDAD – REPRODUCCION PATRON 10 AFRONTAMIENTO- TOLERANCIA AL ESTRÉS. PATRON 11 VALORES- CREENCIAS
  • 13. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Y/O PROBLEMA INTERDEPENDIENTE PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN Afrontamiento defensivo r/c Me preocupa que le pueda pasar algo a mi bebé e/p Con la ayuda de Dios todo se puede, él es el único en quien confió. Por ser este un signó en el que la usuaria está experimentando cambios intensos en su vida que altera todo su rol y sus expectativas para retornar a su vida útil. Por lo que se ubica en el primer lugar Objetivo: María expresará verbalmente la mejoría que obtendrá después de recibir su debido tratamiento. Resultado esperado.  Educación hospitalaria para la usuaria.  Disminución de la ansiedad y estrés por el parto.  Proporcionar confort.  Mantener buena higiene intima Plan de observación.  Observar gestos y manifestaciones al momento en el que la usuaria reciba su tratamiento .  Observar si presenta mejoría en el tratamiento  Observar si la usuaria cumple con el tratamiento indicado  Observar si el organismo de la usuaria tolera el tratamiento indicado.  Vigilar signos vitales y FCF.  Observar signos de alarma.  Observar signos de deshidratación.  Observar si hay salida de líquidos o sangrado transvajinal. Plan de terapia  Aclarar conceptos erróneos sobre el perto.  Animar a la usuaria a continuar con el tratamiento indicado.  Permitir que la usuaria manifieste sus pensamientos e ideas sobre el tratamiento.  Animar a realizar sus cuidados higiénicos y ejercicios respiratorios.  Animar a que la usuaria tenga comunicación con sus familiares sobre su estado de salud que atraviesa. Plan de tratamiento  NXB  SV cada Hora  FCF hacer Toma Cada hora  S. Hartman 1 Lit EV a Pasar 40Gtas x min  MATEP Oxitocina 10u IM Postparto inmediato.  EGO Postparto  Misoprostol 200mg,tab diluido en 200c de agua dar aprox 30 cc de solucion Plan de educación  Explicar la importancia de mantener la comunicación y búsqueda de apoyo familiar.  Explicar signos y síntomas de alarma.  Orientar a la usuaria que opine sobre el tratamiento indicado.  Explicar la importancia de practicar los cuidados higiénicos y los beneficios de la lactancia materna exclusiva.  Ofrecer información fiable sobre el parto y puerperio .  Explicar la importancia de una alimentación saludable No se pudo ejecutar por falta de tiempo.