SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo y
coagulopatías
Introducción
Melissa E. Bauer, DO, Katherine Arendt, MD, Yaakov Beilin, MD,Terry Gernsheimer, MD,Juliana Perez Botero, MD; The Society for Obstetric Anesthesia and Perinatology
Interdisciplinary Consensus Statement on Neuraxial Procedures in Obstetric Patients With Thrombocytopenia; June 2021 • Volume 132 • Number 6:pp 1531-1544.
Mecanismos
involucrados
Vasoconstricción
Adhesión y
agregación
plaquetaria(1ria)
Activación de
factores de
coagulación
(2ria)
• Debido a que existen riesgos sustanciales
asociados con la retención de un
procedimiento analgésico/anestésico
neuroaxial en pacientes obstétricas, se
debe hacer todo lo posible para realizar
una evaluación del historial de sangrado
y determinar la etiología antes de la
admisión para la resolución.
Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311.
https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375
Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311.
https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375
FII, FVII, FIX,
FX, PC y PS
necesitan de la
vitamina K
ANTICOAGULANTES NATURALES
 Antitrombina : principal
inactivador fisiológico de
las proteasas séricas
generadas durante la
activación del sistema de
la coagulación, trombina y
FXa .
 Proteína C y S: PC
serínproteasa sintetizada
en el hígado y
dependiente de Vit. K
 PC en asociación con la PS
inactiva los FVa y FVIIIa y
así inactiva los complejos
protrombinasa y tenasa
 Inhibidor de la vía del
factor tisular : inhibe al
FVIIa y Fxa.
 TROMBOMODULINA. Se une
a la trombina y hace que
ésta cambie a propiedades
antitrombóticas.
Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311.
https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375
 FIBRINOLISIS: Mecanismo para la lisis del coágulo y restauración de la
estructura del vaso
 la plasmina que degrada la fibrina en múltiples sitios
 La plasmina se forma a partir del plasminógeno por acción del tPA
(activador tisular del plasminógeno)
Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311.
https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375
Ramirez Rios de la Loza,M.;Trastornos de la coagulación en la paciente obstétrica; Anestesiología en Ginecología y Obstetricia; Revista
Mexicana de Anestesiología; Vol. 42. Supl. 1 Julio-Septiembre 2019;pp S180-S183
La valoración del paciente con sospecha
 I. Antecedentes Personales (AP).
 II. Antecedentes Familiares (AF).
 III. Estudio de Laboratorio.
Ramirez Rios de la Loza,M.;Trastornos de la coagulación en la paciente obstétrica; Anestesiología en Ginecología y Obstetricia; Revista
Mexicana de Anestesiología; Vol. 42. Supl. 1 Julio-Septiembre 2019;pp S180-S183
ANAMNESIS: HISTORIA
HEMÓRRÁGICA
 sangrado activo mucoso a ningún nivel
 hematomas espontáneos
 complicaciones hemorrágicas con cirugías o
extracciones dentarias
 AF de coagulopatías o enfermedades hematológicas
 Menstruaciones ? Trombosis
 Aparición reciente o desde la infancia?
 Hemorragia local o sistémica?
Ramirez Rios de la Loza,M.;Trastornos de la coagulación en la paciente obstétrica; Anestesiología en Ginecología y Obstetricia; Revista Mexicana de
Anestesiología; Vol. 42. Supl. 1 Julio-Septiembre 2019;pp S180-S183
PRUEBAS DE LABORATORIO
 Valoración básica de la Hemostasia 1ª
 Valoración de la hemostasia 2ª
 Valoración de la fibrinolisis
Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ
Program (2022) 2022 (1): 303–311. https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375
LABORATORIO DE HEMOSTASIA
PRIMARIA
 Recuento de plaquetas y
morfología plaquetaria:
normal: 150- 400 x 10 9 /L
Descartar pseudotrombopenias
 Frotis de sangre periférica:
Descarta microagregados en las
pseudotrombopenias
Síndromes mielodisplásicos
 Tiempo de hemorragia
Evalúa la adhesión de las plaquetas
al endotelio y su capacidad para
formar el trombo plaquetario.
 Determinación de FVW : Se
analizan defectos cuantitativos o
cualitativos. Incluye:
-Determinación antigénica (FvW:Ag )
-Determinación funcional (FvW:RCoF
)
-Test de RIPA (aglutinación
plaquetaria)
Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311.
https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375
LABORATORIO HEMOSTASIA
SECUNDARIA
 1.TP (Tiempo de
Protrombina) o Índice de
Quick: 10 15 segundos (70
120%)
-Descartar anomalías en la vía
extrínseca
-Valora hepatopatías
-Detecta déficit VK, deficiencia
de factores VK dependientes,
déficit aislado de FVII y
tratamiento con ACO
-Monitorización del tratamiento
con ACO, que prolongan el TP (se
emplea el INR)
 2.TTPa (Tiempo de
Tromboplastina Parcial
activado --- 25-35 segundos
-Descartar anomalías en vía
intrínseca
-Valora deficiencias de factores
(VIII, IX y XI) y se utiliza para
monitorizar tratamiento con
heparina.
-Detecta la enfermedad de VW.
Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311.
https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375
LABORATORIO HEMOSTASIA
SECUNDARIA
 TT (Tiempo de
Trombina): 20-30 seg
-Valora el paso final de
fibrinógeno a fibrina por la
acción de la trombina
-Se alarga con el aumento
de la actividad
antitrombínica,
hipofibrinogenemia (80
mg/dl), inhibidores directos
de trombina (Dabigatrán)
Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311.
https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375
 Determinación del
Fibrinógeno (200-400
mg/dl)
 Detecta alteraciones
genéticas cuantitativas o
cualitativas
(afibrinogenemia y
disfibrinogenemia) o
adquiridas ( CID)
Tromboelastografía
Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311.
https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375
Congénitas
I. Trastornos de la Hemostasia 1ª
 Trombopenias congénitas
 Trombopatías congénitas
 Enfermedad de von
Willebrand
II. Trastornos de la Hemostasia 2ª
 Hemofilias A y B
 Deficiencias de otros factores
de coagulación
Adquiridas
 Trombopenias adquiridas:
PTI, insuficiencia medular
 Coagulopatías asociadas a
otras condiciones (CID ,
déficit de vitamina K)
 Fármacos : antiagregantes y
anticoagulantes
Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311.
https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375
CLASIFICACIÓN
Trombocitopenia en el
embarazo
 10% de los embarazos
 (anemia fisiológica) o una anemia microcítica
(deficiencia de hierro)
Allyson M. Pishko, Department of Medicine, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA;Hematology Am Soc Hematol
Educ Program. 2022 Dec 9; 2022(1): 303-311. Published online 2022 Dec 9. doi: 10.1182/hematology.2022000375
Causas específicas
 Embarazo específico
 Trombocitopenia
gestacional
 Preeclampsia con
características
severas
 Eclampsia
 Hígado graso agudo
del embarazo
Causas generales
 Trombocitopenia inmune
 Trombocitopenia hereditaria
 Enfermedad de Von Willebrand
 Trombocitopenia inducida por
fármacos
 Infecciones
 Cirrosis
 Esplenomegalia
 Trastornos de la médula ósea (p.
ej., anemia aplásica, síndrome
mielodisplásico, leucemia/linfoma)
 Trastornos autoinmunitarios (p. ej.,
lupus, síndrome antifosfolípido)
 Coagulación intravascular
diseminada
Allyson M. Pishko, Department of Medicine, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA;Hematology Am Soc Hematol Educ
Program. 2022 Dec 9; 2022(1): 303-311. Published online 2022 Dec 9. doi: 10.1182/hematology.2022000375
Allyson M. Pishko, Department of Medicine, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA;Hematology Am Soc Hematol
Educ Program. 2022 Dec 9; 2022(1): 303-311. Published online 2022 Dec 9. doi: 10.1182/hematology.2022000375
Manejo de la PTI durante el
embarazo
 La mayoría de las pacientes que pueden mantener un
recuento de plaquetas ≥30 × 10 9 /L durante el
embarazo no requieren tratamiento hasta el termino
del parto.
 El tratamiento 1er línea---- corticosteroides
 2da línea, la esplenectomía (2do T)
Allyson M. Pishko, Department of Medicine, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA;Hematology Am Soc Hematol
Educ Program. 2022 Dec 9; 2022(1): 303-311. Published online 2022 Dec 9. doi: 10.1182/hematology.2022000375
dosificación Notas específicas del embarazo
Primera línea
prednisona 0,25-1 mg/kg
*
Materno: mayor riesgo de diabetes gestacional,
inestabilidad del estado de ánimo
Fetal : mayor riesgo de paladar hendido al
principio del embarazo
IVIG 0,5-2 g/kg IV en dosis divididas durante 1-5
días (máximo 1 g/kg/24 horas)
Materna : riesgo trombótico en estudios de
población general, hemólisis
Fetal: hemólisis
Segunda línea
†
Esplenectomía N / A Materno: seguridad reportada hasta el segundo
trimestre; deterioro de la respuesta inmune futura
a los organismos encapsulados, requiere vacunas
para disminuir el riesgo
azatioprina 1-2 mg/kg PO una vez al día (máximo 150
mg/día)
Materno : informes de uso en indicaciones
reumatológicas/trasplante en el embarazo
ciclosporina 5-6 mg/kg/d PO divididos en 2 dosis (titular a
niveles sanguíneos de 100-200 ng/mL)
Materno : informes de uso en indicaciones
reumatológicas/trasplante en el embarazo
Rituximab 375 mg/m
2
IV una vez por semana × 4
semanas
Materno: mayor susceptibilidad a las infecciones
virales, reactivación de la infección por hepatitis
B.
Fetal : riesgo para el recién nacido de linfopenia
de células B.
Agonistas de TPO-R
‡
Romiplostim
Eltrombopag
1-10 µg/kg subq semanalmente
25-75 mg PO diariamente
Materno/fetal : datos limitados principalmente a
datos retrospectivos/series de casos
Inmunoglobulina
Rho(D)
HgB ≥10 g/dL: 50 µg como inyección única o
en días separados
HgB 8 a <10 g/dL: 25 a 40 µg como inyección
única o puede administrarse en 2 dosis
divididas en días separados
HgB <8 g/dL : uso no recomendado
Materno : riesgo de hemólisis intravascular grave
Fetal : posible hemólisis
Manejo de la trombocitopenia
al momento del parto
 El umbral de plaquetas para colocación epidural, se
evita con recuentos < a 80 × 10 9 /L.
 se considera de 30 a 50 × 10 9 /L son suficientes para el
parto vaginal o la cesárea en ausencia de otra
coagulopatía.
 El ácido tranexámico administrado poco después del
parto puede ser un complemento útil en pacientes con
trombocitopenia.
Allyson M. Pishko, Department of Medicine, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA;Hematology Am Soc Hematol
Educ Program. 2022 Dec 9; 2022(1): 303-311. Published online 2022 Dec 9. doi: 10.1182/hematology.2022000375
Enfermedad de Von
Willebrand
Ramirez Rios de la Loza,M.;Trastornos de la coagulación en la paciente obstétrica; Anestesiología en Ginecología y Obstetricia; Revista Mexicana de Anestesiología;
Vol. 42. Supl. 1 Julio-Septiembre 2019;pp S180-S183
hereditario +
frecuente 1-3%
población general
Tipo 1 (65%)y 2
(34%) AD
Tipo 3 (1%) AR
glicoproteína para
la agregación
plaquetaria y
acarreador del FVIII
Interrogatorio Meta: >50UI/dL
Enfermedad de Von
Willebrand
Tipo 2B TX plaquetas y
reemplazo de FVW
Tipo 3: evitar anestesia
neuroaxial
Dosis desmopresina: IV
0.3mcg/kg en 100cc p/30-
45min
Intranasal 150-300mcg en
función del peso
V1/2 6-8hrs
Desmopresina logra elevar
3-4 veces los niveles de
FVW y FVIII
Desmopresina
contraindicado en al tipo
2B por exacerbación
trombocitopénica
FVW:
-sangrado espontaneo DU
20-60UI/kg meta>30U/dL
-profilaxis de cirugía: 50-
60UI/kg cada 24hrs
Ramirez Rios de la Loza,M.;Trastornos de la coagulación en la paciente obstétrica;
Anestesiología en Ginecología y Obstetricia; Revista Mexicana de Anestesiología; Vol.
42. Supl. 1 Julio-Septiembre 2019;pp S180-S183
Hemofilia A y B
Tipo A –FVIII
Tipo B --FIX
Meta: 0.5UI/ml
sangrado a 1UI/ml
Concentrados de
Factor VIII y IX,
Acido tranexámico
y/o desmopresina
No se contraindica
bloqueo
neuroaxial si
F>50U/dl
HC y sangrados
previos
Labs: TTPa
prolongado, TP
normal, plaquetas
normales
Ramirez Rios de la Loza,M.;Trastornos de la coagulación en la paciente obstétrica; Anestesiología en Ginecología y Obstetricia; Revista Mexicana de
Anestesiología; Vol. 42. Supl. 1 Julio-Septiembre 2019;pp S180-S183
Trombocitopenia gestacional
-3er T
- Bloqueo neuroaxial mínimo 75-
80x109/L
- Por > de VSC y posible secuestro
y destrucción placentaria
- Fibrinógeno
PTA
-Autoanticuerpos IgG
- 1er T
- < plaquetas y no resuelve en el
puerperio
- Tx < 50 a 80x109/L con
esteroides, IG IV o esplenectomía
en PT refractaria.
Preeclapsia(numero y función)
Ramirez Rios de la Loza,M.;Trastornos de la coagulación en la paciente obstétrica; Anestesiología en Ginecología y Obstetricia;
Revista Mexicana de Anestesiología; Vol. 42. Supl. 1 Julio-Septiembre 2019;pp S180-S183
ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS
INDUCIDAS POR EL EMBARAZO
 Manejo anestésico:
 Aumentan la incidencia de trombocitopenia (<
100,000/μL) es el 10%
 Aumento en el TP, TTP y disminución de los niveles de
fibrinógeno.
 Una cuenta de plaquetas ≥ 75,000/μL en ausencia de
otras anormalidades de la coagulación es segura para
anestesia neuroaxial.
La analgesia o anestesia neuroaxial epidural o espinal son
de elección en estas pacientes ya sea durante el trabajo de
parto o en el parto por cesárea.
Stefan Hofer, Jan Blaha, Peter W. Collins, Anne-Sophie Ducloy-Bouthors, Emilia Guasch,Francesco Labate, Filipe Lanc¸a, Lill Trine Nyfløt,
Kostja Steiner and Marc Van de Velde;Haemostatic support in postpartum haemorrhage;Eur J Anaesthesiol 2022; 37:1–10
CID
Por consumo secundaria a
un proceso subyacente
Generación de trombina
en microcirculación
-consumo de plaquetas y
Factores
-activación de fibrinolisis
Clínicamente hemorragia,
choque, acidosis
metabólica, IRA,
alteraciones neurologicas
y dificultad respiratoria
con insuficiencia.
PFC 20ml/kg cada 12hrs
Plaquetas 1 CP/10kg/dosis
Inhibir la fibrinolisis
aumenta la mortalidad.
Stefan Hofer, Jan Blaha, Peter W. Collins, Anne-Sophie Ducloy-Bouthors, Emilia Guasch,Francesco Labate, Filipe Lanc¸a, Lill Trine Nyfløt, Kostja
Steiner and Marc Van de Velde;Haemostatic support in postpartum haemorrhage;Eur J Anaesthesiol 2022; 37:1–10
Conclusión
Anestesia regional>70x10 9u/L, HELLP
control estricto
Antecedentes de hemorragia y etiología
de trombocitopenia
la decisión de proceder o no con un
procedimiento neuroaxial en una
paciente obstétrica con trombocitopenia
ocurre en un contexto clínico con
factores relevantes que incluyen
comorbilidades maternas y examen de
las vías respiratorias, factores de riesgo
obstétricos, tipo de procedimiento
neuroaxial y preferencia de la paciente
Previo examen neurológico completo
Analgesia obstétrica utilizar
concentración mínima eficaz y de corta o
mediana duración, para evitar
enmascarar compromiso neurologico en
caso de formación de hematoma
peridural
Bibliografía
 Allyson M. Pishko, Department of Medicine, Perelman School of Medicine, University of
Pennsylvania, Philadelphia, PA;Hematology Am Soc Hematol Educ Program. 2022 Dec 9;
2022(1): 303-311. Published online 2022 Dec 9. doi: 10.1182/hematology.2022000375
 Stefan Hofer, Jan Blaha, Peter W. Collins, Anne-Sophie Ducloy-Bouthors, Emilia
Guasch,Francesco Labate, Filipe Lanc¸a, Lill Trine Nyfløt, Kostja Steiner and Marc Van de
Velde;Haemostatic support in postpartum haemorrhage;Eur J Anaesthesiol 2022; 37:1–10
 Melissa E. Bauer, DO, Katherine Arendt, MD, Yaakov Beilin, MD,Terry Gernsheimer,
MD,Juliana Perez Botero, MD, Andra H. James, MD, Edward Yaghmour, MD, Roulhac D.
Toledano, MD, PhD,Mark Turrentine, MD, Timothy Houle, PhD,Mark MacEachern, MLIS,
Hannah Madden, BS, Anita Rajasekhar, MD, MS,Scott Segal, MD,Christopher Wu, MD, Jason
P. Cooper, MD, PhD, Ruth Landau, MD, and Lisa Leffert, MD; The Society for Obstetric
Anesthesia and Perinatology Interdisciplinary Consensus Statement on Neuraxial Procedures
in Obstetric Patients With Thrombocytopenia; June 2021 • Volume 132 • Number 6:pp 1531-
1544.
 Ramirez Rios de la Loza,M.;Trastornos de la coagulación en la paciente obstétrica;
Anestesiología en Ginecología y Obstetricia; Revista Mexicana de Anestesiología; Vol. 42.
Supl. 1 Julio-Septiembre 2019;pp S180-S183
 Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc
Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311.
https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375

Más contenido relacionado

Similar a embarazo y coagulacion

Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIARAmenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
Javeriana Cali
 
Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo
UAEMex
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdfESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
ErikGL2
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
preeclampsiafisiopatologia-210618013827.pdf
preeclampsiafisiopatologia-210618013827.pdfpreeclampsiafisiopatologia-210618013827.pdf
preeclampsiafisiopatologia-210618013827.pdf
DrOdraRdz
 
sindrome de hellp complicacion que compromte la vida
sindrome de hellp complicacion que compromte la vidasindrome de hellp complicacion que compromte la vida
sindrome de hellp complicacion que compromte la vida
EsvinFeliciano2
 
Enfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazoEnfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazoPercy Pacora
 
Trombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazoTrombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazopdgiganti
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Universidad Santiago de Cali
 
Enfermedad trofoblástica gestacional : Mola Hidatiforme.
Enfermedad trofoblástica gestacional : Mola Hidatiforme.Enfermedad trofoblástica gestacional : Mola Hidatiforme.
Enfermedad trofoblástica gestacional : Mola Hidatiforme.
PedroLuisAguilarCamp
 
enfermedadtrofoblasicagest-210716013357.pdf
enfermedadtrofoblasicagest-210716013357.pdfenfermedadtrofoblasicagest-210716013357.pdf
enfermedadtrofoblasicagest-210716013357.pdf
EdwingPantigoso
 
trastornos hipertensivos del embarazo.pdf
trastornos hipertensivos del embarazo.pdftrastornos hipertensivos del embarazo.pdf
trastornos hipertensivos del embarazo.pdf
Efren Garcia
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&FisiopatologyTrastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
Eliana Cordero
 
Desprendimiento de placenta normoinserta
Desprendimiento de placenta normoinsertaDesprendimiento de placenta normoinserta
Desprendimiento de placenta normoinserta
InesCano9
 
ABRUPTIO DE PLACENTA revision de la literatura
ABRUPTIO DE PLACENTA revision de la literaturaABRUPTIO DE PLACENTA revision de la literatura
ABRUPTIO DE PLACENTA revision de la literatura
mendozabeltranluisar
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Sepsis y embarazo
Rodolfo G. Andérica
 
Preeclampsia xona
Preeclampsia xonaPreeclampsia xona
Preeclampsia xona
ded1970
 
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterinaIsoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Karina Castro
 

Similar a embarazo y coagulacion (20)

Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIARAmenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
 
Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdfESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
preeclampsiafisiopatologia-210618013827.pdf
preeclampsiafisiopatologia-210618013827.pdfpreeclampsiafisiopatologia-210618013827.pdf
preeclampsiafisiopatologia-210618013827.pdf
 
sindrome de hellp complicacion que compromte la vida
sindrome de hellp complicacion que compromte la vidasindrome de hellp complicacion que compromte la vida
sindrome de hellp complicacion que compromte la vida
 
Enfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazoEnfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazo
 
Trombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazoTrombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazo
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
 
Enfermedad trofoblástica gestacional : Mola Hidatiforme.
Enfermedad trofoblástica gestacional : Mola Hidatiforme.Enfermedad trofoblástica gestacional : Mola Hidatiforme.
Enfermedad trofoblástica gestacional : Mola Hidatiforme.
 
enfermedadtrofoblasicagest-210716013357.pdf
enfermedadtrofoblasicagest-210716013357.pdfenfermedadtrofoblasicagest-210716013357.pdf
enfermedadtrofoblasicagest-210716013357.pdf
 
trastornos hipertensivos del embarazo.pdf
trastornos hipertensivos del embarazo.pdftrastornos hipertensivos del embarazo.pdf
trastornos hipertensivos del embarazo.pdf
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
 
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&FisiopatologyTrastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
 
Desprendimiento de placenta normoinserta
Desprendimiento de placenta normoinsertaDesprendimiento de placenta normoinserta
Desprendimiento de placenta normoinserta
 
ABRUPTIO DE PLACENTA revision de la literatura
ABRUPTIO DE PLACENTA revision de la literaturaABRUPTIO DE PLACENTA revision de la literatura
ABRUPTIO DE PLACENTA revision de la literatura
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Sepsis y embarazo
 
Preeclampsia xona
Preeclampsia xonaPreeclampsia xona
Preeclampsia xona
 
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterinaIsoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

embarazo y coagulacion

  • 2. Introducción Melissa E. Bauer, DO, Katherine Arendt, MD, Yaakov Beilin, MD,Terry Gernsheimer, MD,Juliana Perez Botero, MD; The Society for Obstetric Anesthesia and Perinatology Interdisciplinary Consensus Statement on Neuraxial Procedures in Obstetric Patients With Thrombocytopenia; June 2021 • Volume 132 • Number 6:pp 1531-1544. Mecanismos involucrados Vasoconstricción Adhesión y agregación plaquetaria(1ria) Activación de factores de coagulación (2ria) • Debido a que existen riesgos sustanciales asociados con la retención de un procedimiento analgésico/anestésico neuroaxial en pacientes obstétricas, se debe hacer todo lo posible para realizar una evaluación del historial de sangrado y determinar la etiología antes de la admisión para la resolución.
  • 3. Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311. https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375
  • 4. Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311. https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375 FII, FVII, FIX, FX, PC y PS necesitan de la vitamina K
  • 5. ANTICOAGULANTES NATURALES  Antitrombina : principal inactivador fisiológico de las proteasas séricas generadas durante la activación del sistema de la coagulación, trombina y FXa .  Proteína C y S: PC serínproteasa sintetizada en el hígado y dependiente de Vit. K  PC en asociación con la PS inactiva los FVa y FVIIIa y así inactiva los complejos protrombinasa y tenasa  Inhibidor de la vía del factor tisular : inhibe al FVIIa y Fxa.  TROMBOMODULINA. Se une a la trombina y hace que ésta cambie a propiedades antitrombóticas. Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311. https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375
  • 6.  FIBRINOLISIS: Mecanismo para la lisis del coágulo y restauración de la estructura del vaso  la plasmina que degrada la fibrina en múltiples sitios  La plasmina se forma a partir del plasminógeno por acción del tPA (activador tisular del plasminógeno) Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311. https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375
  • 7. Ramirez Rios de la Loza,M.;Trastornos de la coagulación en la paciente obstétrica; Anestesiología en Ginecología y Obstetricia; Revista Mexicana de Anestesiología; Vol. 42. Supl. 1 Julio-Septiembre 2019;pp S180-S183
  • 8. La valoración del paciente con sospecha  I. Antecedentes Personales (AP).  II. Antecedentes Familiares (AF).  III. Estudio de Laboratorio. Ramirez Rios de la Loza,M.;Trastornos de la coagulación en la paciente obstétrica; Anestesiología en Ginecología y Obstetricia; Revista Mexicana de Anestesiología; Vol. 42. Supl. 1 Julio-Septiembre 2019;pp S180-S183
  • 9. ANAMNESIS: HISTORIA HEMÓRRÁGICA  sangrado activo mucoso a ningún nivel  hematomas espontáneos  complicaciones hemorrágicas con cirugías o extracciones dentarias  AF de coagulopatías o enfermedades hematológicas  Menstruaciones ? Trombosis  Aparición reciente o desde la infancia?  Hemorragia local o sistémica? Ramirez Rios de la Loza,M.;Trastornos de la coagulación en la paciente obstétrica; Anestesiología en Ginecología y Obstetricia; Revista Mexicana de Anestesiología; Vol. 42. Supl. 1 Julio-Septiembre 2019;pp S180-S183
  • 10. PRUEBAS DE LABORATORIO  Valoración básica de la Hemostasia 1ª  Valoración de la hemostasia 2ª  Valoración de la fibrinolisis Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311. https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375
  • 11. LABORATORIO DE HEMOSTASIA PRIMARIA  Recuento de plaquetas y morfología plaquetaria: normal: 150- 400 x 10 9 /L Descartar pseudotrombopenias  Frotis de sangre periférica: Descarta microagregados en las pseudotrombopenias Síndromes mielodisplásicos  Tiempo de hemorragia Evalúa la adhesión de las plaquetas al endotelio y su capacidad para formar el trombo plaquetario.  Determinación de FVW : Se analizan defectos cuantitativos o cualitativos. Incluye: -Determinación antigénica (FvW:Ag ) -Determinación funcional (FvW:RCoF ) -Test de RIPA (aglutinación plaquetaria) Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311. https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375
  • 12. LABORATORIO HEMOSTASIA SECUNDARIA  1.TP (Tiempo de Protrombina) o Índice de Quick: 10 15 segundos (70 120%) -Descartar anomalías en la vía extrínseca -Valora hepatopatías -Detecta déficit VK, deficiencia de factores VK dependientes, déficit aislado de FVII y tratamiento con ACO -Monitorización del tratamiento con ACO, que prolongan el TP (se emplea el INR)  2.TTPa (Tiempo de Tromboplastina Parcial activado --- 25-35 segundos -Descartar anomalías en vía intrínseca -Valora deficiencias de factores (VIII, IX y XI) y se utiliza para monitorizar tratamiento con heparina. -Detecta la enfermedad de VW. Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311. https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375
  • 13. LABORATORIO HEMOSTASIA SECUNDARIA  TT (Tiempo de Trombina): 20-30 seg -Valora el paso final de fibrinógeno a fibrina por la acción de la trombina -Se alarga con el aumento de la actividad antitrombínica, hipofibrinogenemia (80 mg/dl), inhibidores directos de trombina (Dabigatrán) Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311. https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375  Determinación del Fibrinógeno (200-400 mg/dl)  Detecta alteraciones genéticas cuantitativas o cualitativas (afibrinogenemia y disfibrinogenemia) o adquiridas ( CID)
  • 15. Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311. https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375
  • 16. Congénitas I. Trastornos de la Hemostasia 1ª  Trombopenias congénitas  Trombopatías congénitas  Enfermedad de von Willebrand II. Trastornos de la Hemostasia 2ª  Hemofilias A y B  Deficiencias de otros factores de coagulación Adquiridas  Trombopenias adquiridas: PTI, insuficiencia medular  Coagulopatías asociadas a otras condiciones (CID , déficit de vitamina K)  Fármacos : antiagregantes y anticoagulantes Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311. https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375 CLASIFICACIÓN
  • 17. Trombocitopenia en el embarazo  10% de los embarazos  (anemia fisiológica) o una anemia microcítica (deficiencia de hierro) Allyson M. Pishko, Department of Medicine, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA;Hematology Am Soc Hematol Educ Program. 2022 Dec 9; 2022(1): 303-311. Published online 2022 Dec 9. doi: 10.1182/hematology.2022000375
  • 18. Causas específicas  Embarazo específico  Trombocitopenia gestacional  Preeclampsia con características severas  Eclampsia  Hígado graso agudo del embarazo Causas generales  Trombocitopenia inmune  Trombocitopenia hereditaria  Enfermedad de Von Willebrand  Trombocitopenia inducida por fármacos  Infecciones  Cirrosis  Esplenomegalia  Trastornos de la médula ósea (p. ej., anemia aplásica, síndrome mielodisplásico, leucemia/linfoma)  Trastornos autoinmunitarios (p. ej., lupus, síndrome antifosfolípido)  Coagulación intravascular diseminada Allyson M. Pishko, Department of Medicine, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA;Hematology Am Soc Hematol Educ Program. 2022 Dec 9; 2022(1): 303-311. Published online 2022 Dec 9. doi: 10.1182/hematology.2022000375
  • 19. Allyson M. Pishko, Department of Medicine, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA;Hematology Am Soc Hematol Educ Program. 2022 Dec 9; 2022(1): 303-311. Published online 2022 Dec 9. doi: 10.1182/hematology.2022000375
  • 20. Manejo de la PTI durante el embarazo  La mayoría de las pacientes que pueden mantener un recuento de plaquetas ≥30 × 10 9 /L durante el embarazo no requieren tratamiento hasta el termino del parto.  El tratamiento 1er línea---- corticosteroides  2da línea, la esplenectomía (2do T) Allyson M. Pishko, Department of Medicine, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA;Hematology Am Soc Hematol Educ Program. 2022 Dec 9; 2022(1): 303-311. Published online 2022 Dec 9. doi: 10.1182/hematology.2022000375
  • 21. dosificación Notas específicas del embarazo Primera línea prednisona 0,25-1 mg/kg * Materno: mayor riesgo de diabetes gestacional, inestabilidad del estado de ánimo Fetal : mayor riesgo de paladar hendido al principio del embarazo IVIG 0,5-2 g/kg IV en dosis divididas durante 1-5 días (máximo 1 g/kg/24 horas) Materna : riesgo trombótico en estudios de población general, hemólisis Fetal: hemólisis Segunda línea † Esplenectomía N / A Materno: seguridad reportada hasta el segundo trimestre; deterioro de la respuesta inmune futura a los organismos encapsulados, requiere vacunas para disminuir el riesgo azatioprina 1-2 mg/kg PO una vez al día (máximo 150 mg/día) Materno : informes de uso en indicaciones reumatológicas/trasplante en el embarazo ciclosporina 5-6 mg/kg/d PO divididos en 2 dosis (titular a niveles sanguíneos de 100-200 ng/mL) Materno : informes de uso en indicaciones reumatológicas/trasplante en el embarazo Rituximab 375 mg/m 2 IV una vez por semana × 4 semanas Materno: mayor susceptibilidad a las infecciones virales, reactivación de la infección por hepatitis B. Fetal : riesgo para el recién nacido de linfopenia de células B. Agonistas de TPO-R ‡ Romiplostim Eltrombopag 1-10 µg/kg subq semanalmente 25-75 mg PO diariamente Materno/fetal : datos limitados principalmente a datos retrospectivos/series de casos Inmunoglobulina Rho(D) HgB ≥10 g/dL: 50 µg como inyección única o en días separados HgB 8 a <10 g/dL: 25 a 40 µg como inyección única o puede administrarse en 2 dosis divididas en días separados HgB <8 g/dL : uso no recomendado Materno : riesgo de hemólisis intravascular grave Fetal : posible hemólisis
  • 22. Manejo de la trombocitopenia al momento del parto  El umbral de plaquetas para colocación epidural, se evita con recuentos < a 80 × 10 9 /L.  se considera de 30 a 50 × 10 9 /L son suficientes para el parto vaginal o la cesárea en ausencia de otra coagulopatía.  El ácido tranexámico administrado poco después del parto puede ser un complemento útil en pacientes con trombocitopenia. Allyson M. Pishko, Department of Medicine, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA;Hematology Am Soc Hematol Educ Program. 2022 Dec 9; 2022(1): 303-311. Published online 2022 Dec 9. doi: 10.1182/hematology.2022000375
  • 23. Enfermedad de Von Willebrand Ramirez Rios de la Loza,M.;Trastornos de la coagulación en la paciente obstétrica; Anestesiología en Ginecología y Obstetricia; Revista Mexicana de Anestesiología; Vol. 42. Supl. 1 Julio-Septiembre 2019;pp S180-S183 hereditario + frecuente 1-3% población general Tipo 1 (65%)y 2 (34%) AD Tipo 3 (1%) AR glicoproteína para la agregación plaquetaria y acarreador del FVIII Interrogatorio Meta: >50UI/dL
  • 24. Enfermedad de Von Willebrand Tipo 2B TX plaquetas y reemplazo de FVW Tipo 3: evitar anestesia neuroaxial Dosis desmopresina: IV 0.3mcg/kg en 100cc p/30- 45min Intranasal 150-300mcg en función del peso V1/2 6-8hrs Desmopresina logra elevar 3-4 veces los niveles de FVW y FVIII Desmopresina contraindicado en al tipo 2B por exacerbación trombocitopénica FVW: -sangrado espontaneo DU 20-60UI/kg meta>30U/dL -profilaxis de cirugía: 50- 60UI/kg cada 24hrs Ramirez Rios de la Loza,M.;Trastornos de la coagulación en la paciente obstétrica; Anestesiología en Ginecología y Obstetricia; Revista Mexicana de Anestesiología; Vol. 42. Supl. 1 Julio-Septiembre 2019;pp S180-S183
  • 25. Hemofilia A y B Tipo A –FVIII Tipo B --FIX Meta: 0.5UI/ml sangrado a 1UI/ml Concentrados de Factor VIII y IX, Acido tranexámico y/o desmopresina No se contraindica bloqueo neuroaxial si F>50U/dl HC y sangrados previos Labs: TTPa prolongado, TP normal, plaquetas normales Ramirez Rios de la Loza,M.;Trastornos de la coagulación en la paciente obstétrica; Anestesiología en Ginecología y Obstetricia; Revista Mexicana de Anestesiología; Vol. 42. Supl. 1 Julio-Septiembre 2019;pp S180-S183
  • 26. Trombocitopenia gestacional -3er T - Bloqueo neuroaxial mínimo 75- 80x109/L - Por > de VSC y posible secuestro y destrucción placentaria - Fibrinógeno PTA -Autoanticuerpos IgG - 1er T - < plaquetas y no resuelve en el puerperio - Tx < 50 a 80x109/L con esteroides, IG IV o esplenectomía en PT refractaria. Preeclapsia(numero y función) Ramirez Rios de la Loza,M.;Trastornos de la coagulación en la paciente obstétrica; Anestesiología en Ginecología y Obstetricia; Revista Mexicana de Anestesiología; Vol. 42. Supl. 1 Julio-Septiembre 2019;pp S180-S183
  • 27. ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS INDUCIDAS POR EL EMBARAZO  Manejo anestésico:  Aumentan la incidencia de trombocitopenia (< 100,000/μL) es el 10%  Aumento en el TP, TTP y disminución de los niveles de fibrinógeno.  Una cuenta de plaquetas ≥ 75,000/μL en ausencia de otras anormalidades de la coagulación es segura para anestesia neuroaxial. La analgesia o anestesia neuroaxial epidural o espinal son de elección en estas pacientes ya sea durante el trabajo de parto o en el parto por cesárea. Stefan Hofer, Jan Blaha, Peter W. Collins, Anne-Sophie Ducloy-Bouthors, Emilia Guasch,Francesco Labate, Filipe Lanc¸a, Lill Trine Nyfløt, Kostja Steiner and Marc Van de Velde;Haemostatic support in postpartum haemorrhage;Eur J Anaesthesiol 2022; 37:1–10
  • 28. CID Por consumo secundaria a un proceso subyacente Generación de trombina en microcirculación -consumo de plaquetas y Factores -activación de fibrinolisis Clínicamente hemorragia, choque, acidosis metabólica, IRA, alteraciones neurologicas y dificultad respiratoria con insuficiencia. PFC 20ml/kg cada 12hrs Plaquetas 1 CP/10kg/dosis Inhibir la fibrinolisis aumenta la mortalidad. Stefan Hofer, Jan Blaha, Peter W. Collins, Anne-Sophie Ducloy-Bouthors, Emilia Guasch,Francesco Labate, Filipe Lanc¸a, Lill Trine Nyfløt, Kostja Steiner and Marc Van de Velde;Haemostatic support in postpartum haemorrhage;Eur J Anaesthesiol 2022; 37:1–10
  • 29. Conclusión Anestesia regional>70x10 9u/L, HELLP control estricto Antecedentes de hemorragia y etiología de trombocitopenia la decisión de proceder o no con un procedimiento neuroaxial en una paciente obstétrica con trombocitopenia ocurre en un contexto clínico con factores relevantes que incluyen comorbilidades maternas y examen de las vías respiratorias, factores de riesgo obstétricos, tipo de procedimiento neuroaxial y preferencia de la paciente Previo examen neurológico completo Analgesia obstétrica utilizar concentración mínima eficaz y de corta o mediana duración, para evitar enmascarar compromiso neurologico en caso de formación de hematoma peridural
  • 30. Bibliografía  Allyson M. Pishko, Department of Medicine, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA;Hematology Am Soc Hematol Educ Program. 2022 Dec 9; 2022(1): 303-311. Published online 2022 Dec 9. doi: 10.1182/hematology.2022000375  Stefan Hofer, Jan Blaha, Peter W. Collins, Anne-Sophie Ducloy-Bouthors, Emilia Guasch,Francesco Labate, Filipe Lanc¸a, Lill Trine Nyfløt, Kostja Steiner and Marc Van de Velde;Haemostatic support in postpartum haemorrhage;Eur J Anaesthesiol 2022; 37:1–10  Melissa E. Bauer, DO, Katherine Arendt, MD, Yaakov Beilin, MD,Terry Gernsheimer, MD,Juliana Perez Botero, MD, Andra H. James, MD, Edward Yaghmour, MD, Roulhac D. Toledano, MD, PhD,Mark Turrentine, MD, Timothy Houle, PhD,Mark MacEachern, MLIS, Hannah Madden, BS, Anita Rajasekhar, MD, MS,Scott Segal, MD,Christopher Wu, MD, Jason P. Cooper, MD, PhD, Ruth Landau, MD, and Lisa Leffert, MD; The Society for Obstetric Anesthesia and Perinatology Interdisciplinary Consensus Statement on Neuraxial Procedures in Obstetric Patients With Thrombocytopenia; June 2021 • Volume 132 • Number 6:pp 1531- 1544.  Ramirez Rios de la Loza,M.;Trastornos de la coagulación en la paciente obstétrica; Anestesiología en Ginecología y Obstetricia; Revista Mexicana de Anestesiología; Vol. 42. Supl. 1 Julio-Septiembre 2019;pp S180-S183  Allyson M. Pishko, Ariela L. Marshall; Thrombocytopenia in pregnancy; Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2022) 2022 (1): 303–311. https://doi.org/10.1182/hematology.2022000375

Notas del editor

  1. La hemostasia comprende el conjunto de mecanismos que se desencadenan para prevenir la pérdida de sangre tras una injuria vascular. Los mecanismos involucrados son: a)la vasoconstricción vascular, que disminuye el flujo sanguíneo al sitio de la lesión y reduce la pérdida de sangre b) la adhesión y agregación de las plaquetas a la pared del vaso lesionado c) la activación de los factores de la coagulación, que a modo de cascada, lleva a la formación de una red estable de fibrina sobre el trombo plaquetario.
  2. -Hemostasia primaria depende de las plaquetas y de los vasos sanguíneos Formación del tapón o trombo plaquetario inestable Interacción de las plaquetas, pared vascular y proteínas plasmáticas -Hemostasia secundaria depende de las proteínas de la coagulación que inician la activación de la coagulación para generar fibrina y formación de un trombo estable Transformación del fibrinógeno en fibrina -Fibrinólisis mecanismos anticoagulantes que previenen la oclusión del árbol vascular y finalmente, el sistema de fibrinólisis se encarga de disolver el coágulo Repermeabilización del lecho vascular
  3. Síntesis hepática, excepto el FVW Zimógenos o enzimas proteolíticas: La mayoría son inactivos y se trasforman en enzimas con actividad serinproteasa (FII, FVII, FIX, FX, FXI, FXII y precalicreína ) 1.- lesión vascular, vasoconstricción 2.- se adhieren al sitio de la lesión 3.- se liberas tromboplastina y FIII y ca 4.- se activa via extrínseca activando FVIIa y simultáneamente se activa el FII Cofactores: -Aumentan la eficiencia de la reacción. –FV y FVIII, forman parte de los complejos tenasa FVIIIa FIXa FX) y protrombinasa FVa FXa FII). –El calcio y fosfolípidos intervienen en la activación de estos complejos FXIII: Formación de un coágulo de fibrina con mayor resistencia a la fibrinólisis). Factor estabilizador de fibrina
  4. Frecuencia relativa de la etiología de la trombocitopenia durante el embarazo por trimestre, incluye infección, coagulación intravascular diseminada, trombocitopenia inducida por fármacos e insuficiencia de la médula ósea. *En un estudio realizado por Reese et al, 1 1,8 % de las mujeres con embarazos sin complicaciones tenían plaquetas <150 × 10 9 /L. La trombocitopenia gestacional fue mucho más común en el segundo o tercer trimestre. Dentro del diferencial de trombocitopenia aislada en el primer trimestre está la trombocitopenia hereditaria, la trombocitopenia inmune (PTI) y, más raramente, la enfermedad de von Willebrand tipo IIB (diagnóstico a considerar en una paciente con antecedentes personales y/o familiares de sangrado ya que la coagulopatía asociada puede complicar el parto). 7Los trastornos hipertensivos del embarazo (p. ej., PEC y hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y plaquetas bajas [HELLP]) se presentan después de las 20 semanas (mediados o finales del segundo trimestre), y la mayoría ocurre después de las 34 semanas (tercer trimestre).
  5. Reimpreso de Blood Reviews, Pishko et al., Thrombocytopenia in pregnant: Diagnosis and approach to management , 40: 100638. Copyright (2019), con permiso de Elsevier. * Dosis típica para ITP 1 mg/kg; algunos expertos sugieren probar dosis más bajas durante el embarazo. † Datos inadecuados para respaldar una orden de enfoque de segunda línea. ‡ Uso no indicado en la etiqueta durante el embarazo. HgB, hemoglobina; IV, intravenoso; NA, no aplicable; PO, per os.
  6. FVW vida media de 8-12hrs hematomas frecuentes a golpes mínimos, sangrado prolongado de mucosas, menorragia, historia familiar o de sangrado procedimientos odontológicos
  7. Ellas son asintomáticas 35% pueden tener valores basales de factores por debajo de lo normal y suben en el embarazoi Semivida del Factores: FVIII de 12 hrs y FIX de 24 hrs Efecto esperado: FVIII 1U/kg aumenta 2% y FIX 1% en plasma
  8. Características principales de TROMBOSCITOPENIA GESTACIONAL • Leve a moderada, generalmente los conteos son > 70 x 109/L. • Asintomática. • No asociada a trombocitopenia preembarazo. • Ocurre a partir del segundo trimestre, siendo más pronunciada cerca del término de la gestación. • No asociada con trombocitopenia fetal. • No genera hemorragia materna o fetal. • No afecta tiempos de sangrado o pruebas de coagulación.