SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO Y
PUERPERIO
EMBARAZO
MEDICA : Es el estado fisiológico de la mujer comprendido desde el momento de la concepción
hasta la expulsión del producto de concepción. ( Vargas Alvarado)
JURIDICA : Lapso entre la concepción y el parto o aborto. ( Diccionario Jurídico).
DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO
Clínico Radiológico Ultrasonido Citológico
CLINICO
Signos de
probabilidad.
Signos de certeza
• Amenorrea.
• Modificaciones de volumen uterino
• Modificaciones pigmentarias de la
piel.
• Modificaciones de las mamas
 Auscultación con fetoscopio especial.
 Utilización del principio de Doppler,
con ultrasonido.
 Por ecocardiografía
Anatomopatológico Biológico Inmunológico Bioquímico
ESTADOS AFINES AL EMBARAZO:
• Amenorrea
• Trastornos digestivos
• Modificaciones de las
mamas y hasta
aumento del
abdomen
Es la fecundación por
medio de semen humano
recogido in vitro y luego
colocado en la vagina.
ASPECTOS LEGALES DEL EMBARAZO
Medico:
Art. 361° : El hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los 300 días siguientes
a su disolución tiene por padre al marido
Art. 363° : El marido que no se crea padre del hijo de su mujer puede negarlo :
- Cuando el hijo nace antes de cumplidos los 180 días siguientes a la celebración
del matrimonio.
- - Cuando sea manifiestamente imposible dadas las circunstancias que haya
cohabitado con su mujer en los primeros 121 días de los 300 anteriores del
nacimiento del hijo.
- - Cuando está judicialmente separado durante el mismo periodo indicado en el
inciso 2 salvo que hubiere cohabitado con su mujer en ese periodo. - Cuando
adolezca de impotencia absoluta.
Pseudociesis
• Un síndrome simulador de una gestación normal, en una
personalidad histérica, con tendencia a la teatralidad, la mentira y la
fabulación
Art. 1 C.C: La persona humana es sujeto de derecho desde
su nacimiento, para todo cuanto le favorece. La atribución
de derechos patrimoniales está condicionada a que nazca
vivo
RECONOCIMIENTO DEL EMBARAZO O PARTO
SEGÚN EL CODIGO CIVIL PERUANO:
Emisión del certificado
de embarazo
Errores de
diagnostico
Nuevo
matrimonio
de mujer
divorciada
Simulaciones
interesadas
Artículo 144 C.P.- La mujer que finge embarazo o parto, para dar a un
supuesto hijo derechos que no le corresponden, será reprimida con
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cinco años.
La misma pena privativa de libertad y, además, inhabilitación de uno a
tres años, conforme al Artículo 36 inciso 4, se aplicará al médico u
obstetra que cooperen en la ejecución del delito.
Art. 150 C.P: El que abandona a una mujer en gestación, a la que ha
embarazado y que se encuentra en situación crítica, será reprimido con
privativa de libertad no menor de seis meses ni mayor de cuatro años y
sesenta a noventa días multa.
ABANDONO DE LA MUJER EMBARAZADA
Fenómeno que ocurre al final del embarazo y que termina con el nacimiento de
un recién nacido y la expulsión de la placenta.
Periodo de dilatación
Periodo expulsivo Periodo de alumbramiento
Duración del parto, en promedio:
• El periodo de dilatación es de 4h para la multípara
y 8h para la primípara.
• El periodo de expulsión fetal es no mayor de
50min.
• El periodo de alumbramiento de la placenta, que
comprende desprendimiento y expulsión de la
placenta de 5 a 10min.
Casi todas las mujeres en trabajo de parto espontáneo dan a
luz en casi 10h
El producto de la concepción
adquiere vida autónoma y
comprende desde el comienzo
del período expulsivo y
finalizan con la ligadura del
cordón umbilical.
Inmediatamente después
del nacimiento la persona
que era "persona por
nacer" se convierte en
"persona de existencia
visible".
Cuya existencia debe ser
constatada con la extensión
del certificado de
nacimiento.
a) En lo civil : para investigación de paternidad, de supervivencia, para
declaración de nacimiento.
b) En lo criminal : por cuestiones de infanticidio, homicidio por imprudencia,
aborto, inhumaciones clandestinas.
ASPECTOS JURÍDICOS DE CARÁCTER CIVIL VINCULADOS AL PARTO Y
NACIMIENTO
Identificación del recién nacido
• Todo nacido vivo o muerto debe ser identificado.
• Se identificará a la madre durante el trabajo de
parto y al neonato antes del corte del cordón
• La identificación se hará en una ficha donde conste
los datos y las impresiones dactilares de la madre,
los datos e impresiones plantares y palmares de los
niños, los datos del identificador y del médico
asistente, fecha y hora del nacimiento y los calcos
(de la madre y del neonato) tomados al egreso.
• En casos de que el niño se retire sin la madre,
deberá identificarse a quien lo retire.
• En los nacimientos domiciliarios o en tránsito, se
identificarán en el Registro de las Personas o en el
establecimiento asistencial.
FALSIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO.
• Artículo 427.- Falsificación de documentos
• El que hace, en todo o en parte, un documento falso o
adultera uno verdadero que pueda dar origen a
derecho u obligación o servir para probar un hecho,
con el propósito de utilizar el documento, será
reprimido, si de su uso puede resultar algún perjuicio,
con pena privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de diez años y con treinta a noventa días-multa.
ASPECTOS JURÍDICOS DE CARÁCTER PENAL VINCULADOS AL PARTO Y
NACIMIENTO
INFANTICIDIO
• Homicidio del recién nacido
cometido por la madre, y
según las diferentes
legislaciones, también por
otros parientes como los
abuelos, tíos, maridos, hijos,
para ocultar la deshonra de
aquella.
• Artículo 110.- Infanticidio
La madre que mata a su hijo durante
el parto o bajo la influencia del
estado puerperal, será reprimida con
pena privativa de libertad no menor
de uno ni mayor de cuatro años, o
con prestación de servicio
comunitario de 52-104 jornadas.
SIGNOS DE PARTO RECIENTE:
1. Vulva distendida y equimótica.
2. Labios mayores de la vulva entreabiertos.
3. Vulva con erosiones y desgarraduras a nivel de horquilla
(primíparas)
4. Zona perineal impregnada de sangre
5. Orificio externo uterino abierto (rasgado con erosiones o
hematomas)
6. Paredes abdominales flácidas, depresibles a la presión
7. Fondo uterino palpable por debajo del ombligo.
8. Pared abdominal con estrías atróficas y línea blanca abdominal
9. Mamas abultadas, flácidas y blandas (conteniendo calostro)
10.Pigmentación del pezón (no desaparece)
11.Presencia de Loquios (pueden existir hasta 15-40días post
parto)
SIGNOS DE PARTO ANTIGUO
1. Carúnculas mirtiformes.
2. Cérvix pequeño, irregular.
3. Orificio externo uterino entre abierto, de diámetro
aumentado y de dirección transversal.
4. Cicatriz del desgarro de la horquilla (comisura
posterior de la vulva).
5. Abdomen, nalgas y parte superior de muslos con
estrías atróficas.
6. Pigmentación del pezón.
7. Peso y dimensión del útero aumentado (longitud,
anchura y grosor).
Es el período que inmediatamente sigue al parto Y que se extiende el tiempo necesario (usualmente 6-8 semanas, O 40 días)
para que el cuerpo materno (incluyendo las hormonas Y el aparato reproductor femenino) vuelvan A las condiciones
pregestacionales.
Aminorando las características adquiridas durante el embarazo. La CIE-10 considera como período puerperal hasta seis
semanas del postparto; sin embargo, la DSM-IV sólo hasta cuatro semanas postparto
Puerperio
Inmediato:
Puerperio Mediato o
Propiamente Dicho:
Puerperio Alejado: Puerperio Tardío:
esfuerzo orgánico, está
destinado a lograr la
Hemostasia Uterina.
La retractilidad: fenómeno
permanente y pasivo que
consiste en un acortamiento
definitivo de la fibra
muscular uterina.
La contractilidad:
fenómeno intermitente y
activo, que consiste en el
acortamiento temporario
de la fibra muscular uterina.
Puerperio Inmediato:
primeras 24 horas
Perdidas sanguíneas
post-parto menor de
500 cc
3r o 4to día
• Puerperio propiamente dicho: primeros 10 dias
durante este periodo se ponen en juego mecanismos involutivos para
recuperar los caracteres pregrávidos
Máxima involución genital instauración de la lactancia expulsión de loquios
2-3 primeros días
4-5 días siguientes
3-4 días siguientes
Hasta el día 20
Puerperio tardío: 11
y 45 días
Concluye con la
involución
genital
Puede sobrevenir
la menstruación,
si no se a puesto
en practica la
lactancia.
Puerperio alejado: 45 – 60
días
Se observa una vagina bien
involucionada y un endometrio
hipotrófico.
En la mujer que lacta tiene un limite
impreciso
PATOLOGIAS
EN EL
PUERPERIO
INFECCIÓN PUERPERAL
La infecciones maternas post-
parto y sus consecuencias
(histerectomías, raspados,
sepsis)
Falta de valoración y
documentación de
antecedentes
personales
(enfermedades de
transmisión sexual,
desnutrición, anemia
e insuficiente control
prenatal).
CAUSAS
Insuficiente
control del
puerperio (alta
precoz)
Ausencia de
signos vitales
debidamente
consignados en la
HC
Relativización de la
hipertermia y de la
taquicardia como signos
precoces de infección
puerperal
Insuficiente valoración de los
factores de riesgo para el
desarrollo de endometritis (flujo
abundante, tactos reiterados,
infección urinaria)
HEMORRAGIA PUERPERAL
PSICOSIS PUERPERAL
Psicosis puerperal se define como un
episodio de psicosis precipitado por el
nacimiento de un bebé
• Trastorno maníaco, psicótico, en mujeres
con historia psiquiátrica previa. Primera-
tercera semana postparto
0.2% de partos
Falta de contacto con la realidad
Depresión y con frecuencia labilidad
Disturbios del sueño
Alteraciones del comportamiento
Euforia y ansiedad, hasta llegar al ánimo deprimido
Delirios y/o alucinaciones (comúnmente visuales y auditivas) (la madre puede
pensar que el niño está muerto, que está poseído por un demonio y debería
morir, o que es un salvador con una misión divina)
DEPRESIÓN
POSPARTO
PSICOSIS
POSTPARTO
COMIENZO Después del
alumbramiento
Ente 10 a 14 días e
incluso hasta el 6 mes
SINTOMAS
PREDOMINANTES
Tristeza, Ideas de culpa,
presentes todo el día y
a diario
Ideas delirantes,
alucinaciones, pensamt
desorganizado
GRAVEDAD Leve, moderada, grave Grave
DURACION 15 días a mas Variable, episodial
PREVALENCIA 6.5% - 12% 0.1%
ARTÍCULO 110º DEL CÓDIGO PENAL
“La madre que mata a su hijo durante el parto o
bajo la influencia del estado puerperal, será
reprimida con pena privativa de la libertad no
menor de uno ni mayor de cuatro años o con
prestación de servicio comunitario de 52 a 104
jornadas”.
PROBLEMAS
MÉDICO
LEGALES
oEn la pared abdominal, piel flácida, estrías, pigmentación alrededor del ombligo y en la línea alba.
oLa altura uterina, de 2 a 3 cm. debajo del ombligo al completarse el parto, a los 10 días al nivel
del borde superior de la pelvis ósea y a las 2 o 3 semanas por debajo del reborde púbico.
oMamas, están agrandadas, firmes y son dolorosas durante los 2 o 4 días subsiguientes al parto.
Fluyen secreción láctea a través del pezón.
oVulva, tumefacción y equimosis en los labios mayores, el himen al cicatrizar se constituye en
carúnculas mirtiformes.
oLos loquios, constituyen un derrame vaginal normal durante la primera mitad del puerperio; son
rojos los 2 primeros días, serosos del 3ro al 8vo día y blancos entre el 9no y 21 o 22 días.
oCuello uterino, durante los primeros días permite el paso de 2 dedos, pero al final de la primera
semana es imposible el paso de un dedo.
oPeriné, puede haber desgarros.
Signosdepartoreciente.
PROBLEMAS MEDICO LEGALES
DEL PUERPERIO
• Negligencia.-Es la omisión inexcusable,
es lo contrario al sentido del deber.
Consiste en el descuido y la desatención
del paciente. Ejemplo: Seria negligencia
no controlar periódicamente la presión
arterial, pulso, temperatura y sangrado
vaginal a una puérpera inmediata.
Falta de documentación en el
puerperio inmediato
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
WYXTIK
 
Medicina legal asfixiologia
Medicina legal asfixiologiaMedicina legal asfixiologia
Medicina legal asfixiologia
andreazammur
 
Asfixiologia forense
Asfixiologia forenseAsfixiologia forense
Asfixiologia forense
Carmen Karisma Tapia
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
joel_guaramas
 
Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
Stefano Arevalo
 
Clase 3 lesiones contusas
Clase 3 lesiones contusasClase 3 lesiones contusas
Clase 3 lesiones contusas
UPLA
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Daniela Medina
 
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
YeshicaMarielMorales
 
asfixias mecanicas instituto american collgue
   asfixias mecanicas  instituto american collgue   asfixias mecanicas  instituto american collgue
asfixias mecanicas instituto american collgue
Tatiana Calderon
 
Sexologia forense
Sexologia forense Sexologia forense
Sexologia forense
Lucy Noyola
 
Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.
universidad Fermin Toro
 
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
iufes5688
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
joel_guaramas
 
Tema de asfixia
Tema de asfixiaTema de asfixia
Tema de asfixia
Juanvy Lozano
 
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia ForenseMedicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
gustavo garcia
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Irma Illescas Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
 
Medicina legal asfixiologia
Medicina legal asfixiologiaMedicina legal asfixiologia
Medicina legal asfixiologia
 
Asfixiologia forense
Asfixiologia forenseAsfixiologia forense
Asfixiologia forense
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
 
Clase 3 lesiones contusas
Clase 3 lesiones contusasClase 3 lesiones contusas
Clase 3 lesiones contusas
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
 
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
 
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
 
asfixias mecanicas instituto american collgue
   asfixias mecanicas  instituto american collgue   asfixias mecanicas  instituto american collgue
asfixias mecanicas instituto american collgue
 
Sexologia forense
Sexologia forense Sexologia forense
Sexologia forense
 
Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.
 
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
 
DAÑOS.ppt
DAÑOS.pptDAÑOS.ppt
DAÑOS.ppt
 
Asfixias mecnicas-1198022894906903-3
Asfixias mecnicas-1198022894906903-3Asfixias mecnicas-1198022894906903-3
Asfixias mecnicas-1198022894906903-3
 
Peritaje Medico Legal
Peritaje Medico LegalPeritaje Medico Legal
Peritaje Medico Legal
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
Tema de asfixia
Tema de asfixiaTema de asfixia
Tema de asfixia
 
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia ForenseMedicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 

Similar a Embarazo y-puerperio

Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazoSeminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazoxixel britos
 
fecundación in vitro .pdf
fecundación in vitro .pdffecundación in vitro .pdf
fecundación in vitro .pdf
IsaacChila
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Celcortana
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
GraceCarl1
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
yoleizamota1
 
Obstetricia forense
Obstetricia forenseObstetricia forense
Obstetricia forenseKenia Suarez
 
clase obstetricia forense
clase obstetricia forenseclase obstetricia forense
clase obstetricia forense
UPLA
 
El Embarazo y El Aborto
El Embarazo y El AbortoEl Embarazo y El Aborto
El Embarazo y El Aborto
dayanafornerino
 
Debate de Infografìa Medicina Legal.docx
Debate de Infografìa Medicina Legal.docxDebate de Infografìa Medicina Legal.docx
Debate de Infografìa Medicina Legal.docx
josegonzalez669610
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
AbortoAborto
EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO
Leslie Carreón
 
ABORTO e INFANTICIDIO 2022.pdf.pdf
ABORTO e INFANTICIDIO 2022.pdf.pdfABORTO e INFANTICIDIO 2022.pdf.pdf
ABORTO e INFANTICIDIO 2022.pdf.pdf
LeonardoCermeo4
 
TEMA SOBRE EL ABORTO, PARTO Y POST- PARTO
TEMA SOBRE EL ABORTO, PARTO Y POST- PARTOTEMA SOBRE EL ABORTO, PARTO Y POST- PARTO
TEMA SOBRE EL ABORTO, PARTO Y POST- PARTO
dianacarolina061103
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
kathina_23
 
aborto
abortoaborto
aborto
cinthiavh
 
ABORTO !
ABORTO !ABORTO !
ABORTO !myrejey
 

Similar a Embarazo y-puerperio (20)

Tema12y 13
Tema12y 13Tema12y 13
Tema12y 13
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazoSeminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
 
fecundación in vitro .pdf
fecundación in vitro .pdffecundación in vitro .pdf
fecundación in vitro .pdf
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Obstetricia forense
Obstetricia forenseObstetricia forense
Obstetricia forense
 
clase obstetricia forense
clase obstetricia forenseclase obstetricia forense
clase obstetricia forense
 
El Embarazo y El Aborto
El Embarazo y El AbortoEl Embarazo y El Aborto
El Embarazo y El Aborto
 
Debate de Infografìa Medicina Legal.docx
Debate de Infografìa Medicina Legal.docxDebate de Infografìa Medicina Legal.docx
Debate de Infografìa Medicina Legal.docx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO
 
ABORTO e INFANTICIDIO 2022.pdf.pdf
ABORTO e INFANTICIDIO 2022.pdf.pdfABORTO e INFANTICIDIO 2022.pdf.pdf
ABORTO e INFANTICIDIO 2022.pdf.pdf
 
TEMA SOBRE EL ABORTO, PARTO Y POST- PARTO
TEMA SOBRE EL ABORTO, PARTO Y POST- PARTOTEMA SOBRE EL ABORTO, PARTO Y POST- PARTO
TEMA SOBRE EL ABORTO, PARTO Y POST- PARTO
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
aborto
abortoaborto
aborto
 
ABORTO !
ABORTO !ABORTO !
ABORTO !
 
aborto
 aborto  aborto
aborto
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Embarazo y-puerperio

  • 2. EMBARAZO MEDICA : Es el estado fisiológico de la mujer comprendido desde el momento de la concepción hasta la expulsión del producto de concepción. ( Vargas Alvarado) JURIDICA : Lapso entre la concepción y el parto o aborto. ( Diccionario Jurídico).
  • 3. DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO Clínico Radiológico Ultrasonido Citológico
  • 4. CLINICO Signos de probabilidad. Signos de certeza • Amenorrea. • Modificaciones de volumen uterino • Modificaciones pigmentarias de la piel. • Modificaciones de las mamas  Auscultación con fetoscopio especial.  Utilización del principio de Doppler, con ultrasonido.  Por ecocardiografía
  • 6. ESTADOS AFINES AL EMBARAZO: • Amenorrea • Trastornos digestivos • Modificaciones de las mamas y hasta aumento del abdomen Es la fecundación por medio de semen humano recogido in vitro y luego colocado en la vagina.
  • 8. Medico: Art. 361° : El hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los 300 días siguientes a su disolución tiene por padre al marido Art. 363° : El marido que no se crea padre del hijo de su mujer puede negarlo : - Cuando el hijo nace antes de cumplidos los 180 días siguientes a la celebración del matrimonio. - - Cuando sea manifiestamente imposible dadas las circunstancias que haya cohabitado con su mujer en los primeros 121 días de los 300 anteriores del nacimiento del hijo. - - Cuando está judicialmente separado durante el mismo periodo indicado en el inciso 2 salvo que hubiere cohabitado con su mujer en ese periodo. - Cuando adolezca de impotencia absoluta.
  • 9. Pseudociesis • Un síndrome simulador de una gestación normal, en una personalidad histérica, con tendencia a la teatralidad, la mentira y la fabulación Art. 1 C.C: La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento, para todo cuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo
  • 10. RECONOCIMIENTO DEL EMBARAZO O PARTO SEGÚN EL CODIGO CIVIL PERUANO:
  • 11. Emisión del certificado de embarazo Errores de diagnostico Nuevo matrimonio de mujer divorciada Simulaciones interesadas
  • 12. Artículo 144 C.P.- La mujer que finge embarazo o parto, para dar a un supuesto hijo derechos que no le corresponden, será reprimida con privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cinco años. La misma pena privativa de libertad y, además, inhabilitación de uno a tres años, conforme al Artículo 36 inciso 4, se aplicará al médico u obstetra que cooperen en la ejecución del delito.
  • 13. Art. 150 C.P: El que abandona a una mujer en gestación, a la que ha embarazado y que se encuentra en situación crítica, será reprimido con privativa de libertad no menor de seis meses ni mayor de cuatro años y sesenta a noventa días multa. ABANDONO DE LA MUJER EMBARAZADA
  • 14. Fenómeno que ocurre al final del embarazo y que termina con el nacimiento de un recién nacido y la expulsión de la placenta. Periodo de dilatación Periodo expulsivo Periodo de alumbramiento
  • 15. Duración del parto, en promedio: • El periodo de dilatación es de 4h para la multípara y 8h para la primípara. • El periodo de expulsión fetal es no mayor de 50min. • El periodo de alumbramiento de la placenta, que comprende desprendimiento y expulsión de la placenta de 5 a 10min. Casi todas las mujeres en trabajo de parto espontáneo dan a luz en casi 10h
  • 16. El producto de la concepción adquiere vida autónoma y comprende desde el comienzo del período expulsivo y finalizan con la ligadura del cordón umbilical. Inmediatamente después del nacimiento la persona que era "persona por nacer" se convierte en "persona de existencia visible". Cuya existencia debe ser constatada con la extensión del certificado de nacimiento.
  • 17. a) En lo civil : para investigación de paternidad, de supervivencia, para declaración de nacimiento. b) En lo criminal : por cuestiones de infanticidio, homicidio por imprudencia, aborto, inhumaciones clandestinas.
  • 18. ASPECTOS JURÍDICOS DE CARÁCTER CIVIL VINCULADOS AL PARTO Y NACIMIENTO Identificación del recién nacido • Todo nacido vivo o muerto debe ser identificado. • Se identificará a la madre durante el trabajo de parto y al neonato antes del corte del cordón • La identificación se hará en una ficha donde conste los datos y las impresiones dactilares de la madre, los datos e impresiones plantares y palmares de los niños, los datos del identificador y del médico asistente, fecha y hora del nacimiento y los calcos (de la madre y del neonato) tomados al egreso. • En casos de que el niño se retire sin la madre, deberá identificarse a quien lo retire. • En los nacimientos domiciliarios o en tránsito, se identificarán en el Registro de las Personas o en el establecimiento asistencial.
  • 19. FALSIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO. • Artículo 427.- Falsificación de documentos • El que hace, en todo o en parte, un documento falso o adultera uno verdadero que pueda dar origen a derecho u obligación o servir para probar un hecho, con el propósito de utilizar el documento, será reprimido, si de su uso puede resultar algún perjuicio, con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de diez años y con treinta a noventa días-multa. ASPECTOS JURÍDICOS DE CARÁCTER PENAL VINCULADOS AL PARTO Y NACIMIENTO
  • 20. INFANTICIDIO • Homicidio del recién nacido cometido por la madre, y según las diferentes legislaciones, también por otros parientes como los abuelos, tíos, maridos, hijos, para ocultar la deshonra de aquella. • Artículo 110.- Infanticidio La madre que mata a su hijo durante el parto o bajo la influencia del estado puerperal, será reprimida con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años, o con prestación de servicio comunitario de 52-104 jornadas.
  • 21. SIGNOS DE PARTO RECIENTE: 1. Vulva distendida y equimótica. 2. Labios mayores de la vulva entreabiertos. 3. Vulva con erosiones y desgarraduras a nivel de horquilla (primíparas) 4. Zona perineal impregnada de sangre 5. Orificio externo uterino abierto (rasgado con erosiones o hematomas) 6. Paredes abdominales flácidas, depresibles a la presión 7. Fondo uterino palpable por debajo del ombligo. 8. Pared abdominal con estrías atróficas y línea blanca abdominal 9. Mamas abultadas, flácidas y blandas (conteniendo calostro) 10.Pigmentación del pezón (no desaparece) 11.Presencia de Loquios (pueden existir hasta 15-40días post parto)
  • 22. SIGNOS DE PARTO ANTIGUO 1. Carúnculas mirtiformes. 2. Cérvix pequeño, irregular. 3. Orificio externo uterino entre abierto, de diámetro aumentado y de dirección transversal. 4. Cicatriz del desgarro de la horquilla (comisura posterior de la vulva). 5. Abdomen, nalgas y parte superior de muslos con estrías atróficas. 6. Pigmentación del pezón. 7. Peso y dimensión del útero aumentado (longitud, anchura y grosor).
  • 23. Es el período que inmediatamente sigue al parto Y que se extiende el tiempo necesario (usualmente 6-8 semanas, O 40 días) para que el cuerpo materno (incluyendo las hormonas Y el aparato reproductor femenino) vuelvan A las condiciones pregestacionales. Aminorando las características adquiridas durante el embarazo. La CIE-10 considera como período puerperal hasta seis semanas del postparto; sin embargo, la DSM-IV sólo hasta cuatro semanas postparto Puerperio Inmediato: Puerperio Mediato o Propiamente Dicho: Puerperio Alejado: Puerperio Tardío:
  • 24. esfuerzo orgánico, está destinado a lograr la Hemostasia Uterina. La retractilidad: fenómeno permanente y pasivo que consiste en un acortamiento definitivo de la fibra muscular uterina. La contractilidad: fenómeno intermitente y activo, que consiste en el acortamiento temporario de la fibra muscular uterina. Puerperio Inmediato: primeras 24 horas Perdidas sanguíneas post-parto menor de 500 cc
  • 25. 3r o 4to día
  • 26. • Puerperio propiamente dicho: primeros 10 dias durante este periodo se ponen en juego mecanismos involutivos para recuperar los caracteres pregrávidos Máxima involución genital instauración de la lactancia expulsión de loquios 2-3 primeros días 4-5 días siguientes 3-4 días siguientes Hasta el día 20
  • 27. Puerperio tardío: 11 y 45 días Concluye con la involución genital Puede sobrevenir la menstruación, si no se a puesto en practica la lactancia.
  • 28. Puerperio alejado: 45 – 60 días Se observa una vagina bien involucionada y un endometrio hipotrófico. En la mujer que lacta tiene un limite impreciso
  • 30. La infecciones maternas post- parto y sus consecuencias (histerectomías, raspados, sepsis) Falta de valoración y documentación de antecedentes personales (enfermedades de transmisión sexual, desnutrición, anemia e insuficiente control prenatal). CAUSAS Insuficiente control del puerperio (alta precoz) Ausencia de signos vitales debidamente consignados en la HC Relativización de la hipertermia y de la taquicardia como signos precoces de infección puerperal Insuficiente valoración de los factores de riesgo para el desarrollo de endometritis (flujo abundante, tactos reiterados, infección urinaria)
  • 32. PSICOSIS PUERPERAL Psicosis puerperal se define como un episodio de psicosis precipitado por el nacimiento de un bebé • Trastorno maníaco, psicótico, en mujeres con historia psiquiátrica previa. Primera- tercera semana postparto 0.2% de partos
  • 33. Falta de contacto con la realidad Depresión y con frecuencia labilidad Disturbios del sueño Alteraciones del comportamiento Euforia y ansiedad, hasta llegar al ánimo deprimido Delirios y/o alucinaciones (comúnmente visuales y auditivas) (la madre puede pensar que el niño está muerto, que está poseído por un demonio y debería morir, o que es un salvador con una misión divina)
  • 34. DEPRESIÓN POSPARTO PSICOSIS POSTPARTO COMIENZO Después del alumbramiento Ente 10 a 14 días e incluso hasta el 6 mes SINTOMAS PREDOMINANTES Tristeza, Ideas de culpa, presentes todo el día y a diario Ideas delirantes, alucinaciones, pensamt desorganizado GRAVEDAD Leve, moderada, grave Grave DURACION 15 días a mas Variable, episodial PREVALENCIA 6.5% - 12% 0.1%
  • 35. ARTÍCULO 110º DEL CÓDIGO PENAL “La madre que mata a su hijo durante el parto o bajo la influencia del estado puerperal, será reprimida con pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años o con prestación de servicio comunitario de 52 a 104 jornadas”. PROBLEMAS MÉDICO LEGALES
  • 36. oEn la pared abdominal, piel flácida, estrías, pigmentación alrededor del ombligo y en la línea alba. oLa altura uterina, de 2 a 3 cm. debajo del ombligo al completarse el parto, a los 10 días al nivel del borde superior de la pelvis ósea y a las 2 o 3 semanas por debajo del reborde púbico. oMamas, están agrandadas, firmes y son dolorosas durante los 2 o 4 días subsiguientes al parto. Fluyen secreción láctea a través del pezón. oVulva, tumefacción y equimosis en los labios mayores, el himen al cicatrizar se constituye en carúnculas mirtiformes. oLos loquios, constituyen un derrame vaginal normal durante la primera mitad del puerperio; son rojos los 2 primeros días, serosos del 3ro al 8vo día y blancos entre el 9no y 21 o 22 días. oCuello uterino, durante los primeros días permite el paso de 2 dedos, pero al final de la primera semana es imposible el paso de un dedo. oPeriné, puede haber desgarros. Signosdepartoreciente.
  • 37. PROBLEMAS MEDICO LEGALES DEL PUERPERIO • Negligencia.-Es la omisión inexcusable, es lo contrario al sentido del deber. Consiste en el descuido y la desatención del paciente. Ejemplo: Seria negligencia no controlar periódicamente la presión arterial, pulso, temperatura y sangrado vaginal a una puérpera inmediata. Falta de documentación en el puerperio inmediato