SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORTO
LESLIE CARREÓN IBARRA
MARISOL LARA ORDOÑEZ
DEFINICIÓN
• Es la terminación espontanea o provocada antes de la vigésima
semana, contando desde el primer día de la ultima menstruación
normal o expulsión del producto de la gestación con un peso menor a
500 gramos.
ABORTO COMPLETO
• Es la expulsión total del producto de la concepción, con membranas
ovulares y que no requiere evacuación complementaria.
ABORTO DIFERIDO
• Se presenta cuando habido ocurrido la muerte del producto, no se
expulsa de forma espontanea.
ABORTO EN EVOLUCIÓN
• Presencia de hemorragia genital persistente, actividad uterina
reconocible clínicamente y modificaciones cervicales (borramiento y
dilatación)
ABORTO INCOMPLETO
• Cuando ha ocurrido una expulsión e una parte del huevo y el resto de
encuentra aún en la cavidad uterina
ABORTO INEVITABLE
• Tipo de aborto en el que no existe hemorragia genital extensa, ruptura
de membranas, sin modificaciones cervicales o actividad uterina
reconocible, complicaciones que hacen imposible continuar la
gestación.
ABORTO SÉPTICO
• Cualquiera de las variedades anteriores a las que se les agrega
infección intrauterina y/o pélvica
ABORTO RECURRENTE
• Perdida repetida de la gestación o aborto recurrente: es la pérdida
espontanea en dos o más ocasiones de manera secuencial o alterna
AMENAZA DE ABORTO
• Es la presencia de hemorragia genital y/o contractilidad uterina sin
modificaciones cervicales.
ETIOLOGIA
• Más propenso en mujeres de menores de 25 y mayores de 40 años de
edad
• Anormalidades cromosómicas
• Miomatosis uterina
• Anomalías uterinas anatómicas
• Pólipos ováricos y de endometrio
• Descontrol metabólico de Diabetes Mellitus 1 y 2
• Consumo Alcohol
• Consumo Tabaco
• Consumo Cocaína
• Alto consumo de Cafeína
CUADRO CLÍNICO
• Clasificación clínica del aborto
• Tipo Datos clínicos
AMENAZA DE ABORTO
• Amenorrea secundaria
• Prueba de embarazo positiva (β-hCG cuantitativa) .
• Presencia de vitalidad fetal .
• Sangrado uterino de magnitud variable .
• Dolor tipo cólico en hipogástrio de magnitud variable .
• Volumen uterino acorde con amenorrea sin dilatación cervical evidente .
ABORTO INEVITABLE
• Volumen uterino igual o menor que lo esperado por amenorrea
• Sangrado uterino abundante o ruptura de membranas con pérdida de
líquido amniótico
• Puede haber o no dilatación cervical
• Aborto incompleto
• Sangrado uterino y dolor tipo cólico de magnitud variable.
• Aborto en evolución.
• Expulsión inminente del tejido ovular.
• Dolor tipo cólico progresivo en intensidad y frecuencia.
• Sangrado uterino persistente de moderada cantidad.
• Dilatación cervical ostensible.
ABORTO COMPLETO
• Expulsión completa del producto de la concepción .
• Disminución del sangrado uterino y del dolor.
• Aborto diferido o huevo muerto retenido.
• Volumen uterino menor que por amenorrea.
• Ausencia de vitalidad fetal.
ABORTO SÉPTICO
• Puede presentarse en cualquiera de las formas clínicas del aborto.
• Existe escurrimiento intrauterino de secreción hematopurulenta a
través del cérvix con olor fétido.
• Presencia de fiebre sin ningún otro sitio clínicamente evidente de
infección.
• Hipersensibilidad supra púbica.
• Dolor abdómino-pélvico a la movilización del cérvix y útero.
• Alteraciones del estado general.
LABORATORIO CLÍNICO
• Prueba de embarazo positiva.
• Fracción Beta-HCG Seriada.
• Pruebas de anticuerpos anti D.
• BH, QS, TPT, EGO, GRUPO Y RH.
• Determinación de progesterona.
IMÁGENES
• Ultrasonido pélvico para valoración de vitalidad embrio-fetal
(amenaza de aborto vs aborto diferido).
• Ultrasonido abdominal.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Anormalidades cervicales.
• Trauma, pólipos y procesos malignos.
• Embarazo ectópico.
• Infección de vagina o cérvix (c trachomatis, neisseria
gonorrea o vaginosis bacteriana)
• Embarazo molar.
• Aborto espontaneo.
• Hemorragia subcorionica. (es la acumulación de sangre
entre el corión, la membrana que rodea al embrión, y la
pared uterina).
• Trauma vaginal.
TRATAMIENTO MÉDICO
• Prostaglandinas
• 7 semanas Mefepristona 600 mg y 48 horas posteriores 800mcg
misoprostol oral.
• 9 semanas Mefepristona 200mg y 48 horas posteriores 800mcg
misoprostol vaginal.
• Metrotexate solo en embarazos mayor a 9 semanas, esperando 4
semanas para el aborto completo.
• Profilaxis antibiótica previa
• Doxiciclina 100 mg oral una hora previa al procedimiento y 200 mg
oral después de haber realizado el AMEU O LUI.
• AMEU (ASPIRACION MANUAL ENDOUTERINA)
• Método de evacuación de contenido uterino por medio de una capsula
plástica o metálica conectada a una fuente de vacío
• INICADO:
• a) Tratamiento del aborto siempre y cuando se tenga un altura uterina
menor a 11 cm y dilatación cervical menor o igual a 1 cm
• b) Aborto séptico hasta después de 6 a 8 horas de después de haber
iniciado el tratamiento con antibiótico.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• La realización de LUI se implanto por la creencia de que si
no se efectuaba se favorecía la retención de tejidos,
infecciones y sangrado. Estudios demuestran que estas
complicaciones afectan un 10%
• El 34% de las mujeres prefieren este tratamiento
• Indicado:
• Cuando existe sangrado excesivo y persistente
• Inestabilidad hemodinámica
• Evidencia de tejido retenido infectado
• Sospecha de enfermedad trofoblastica gestacional
• El legrado uterino instrumental (LUI) debe ser valorado
dentro de las primeras 24 horas del tratamiento médico
cuando el sangrado es abundante y persistente
COMPLICACIONES
• Perforación uterina.
• Lesión cervical.
• Trauma intra-abdominal.
• Hemorragia y mortalidad de 0.5/100,000.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
• Orientar a la paciente en aspectos de salud reproductiva. Al
momento del alta debe referirse:
a. Con un método para seguimiento, o para iniciar
planificación familiar
• Informar a la paciente que la expulsión de los restos puede
ocurrir en horas o días subsiguientes y que puede sangrar
más que una Menstruación por 3 o 4 días y continuar con un
manchado por 2 semanas más.
• Informar al paciente sobre los efectos adversos del medicamento como
dolor y sangrado transvaginal, nausea, vómito, diarrea, y fiebre para
evitarle ansiedad y preocupación
• Monitorización hemodinámica
• Vigilar sangrado transvaginal, aumento de dolor abdominal y
eliminación de coágulos o restos
• Proporcionar los analgésicos, antibióticos u antieméticos, prescritos
• Canalizar vía iv, si procede
• Administrar medicación prescrita (prostaglandinas, oxitocina)
• Administrar gammaglobulina antiD en caso de madre Rh negativo
BIBLIOGRAFÍA
• GUIA DE PRACTICA CLINICA
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/088_
GPC_Abortoespyrecurrente/ABORTO_EVR_CENETEC.pdf
• http://instituciones.msp.gob.ec/documentos/Guias/Guia_de_aborto_esp
ontaneo.pdf
• http://www.index-f.com/edocente/91pdf/91-037.pdf
• http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s18608es/s18608es.pdf
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Al Po
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
safoelc
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Rebeca Guevara
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
Kuariimux Juarez
 
Exposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilacticoExposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilactico
Francisco Antonio
 

La actualidad más candente (20)

PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO
 
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Infección Puerperal
Infección Puerperal Infección Puerperal
Infección Puerperal
 
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDManejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
 
Alumbramiento y puerperio
Alumbramiento y puerperioAlumbramiento y puerperio
Alumbramiento y puerperio
 
Código mater
Código materCódigo mater
Código mater
 
Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion) Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion)
 
Oclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateralOclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateral
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
 
Preeclámpsia -Toxemia Gravídica-Elza Herminia Sabino Mendes e Thiago Veríssimo
Preeclámpsia -Toxemia Gravídica-Elza Herminia Sabino Mendes e Thiago VeríssimoPreeclámpsia -Toxemia Gravídica-Elza Herminia Sabino Mendes e Thiago Veríssimo
Preeclámpsia -Toxemia Gravídica-Elza Herminia Sabino Mendes e Thiago Veríssimo
 
Atencion Del Parto
Atencion Del PartoAtencion Del Parto
Atencion Del Parto
 
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervical
 
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptxAndres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Exposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilacticoExposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilactico
 

Destacado (10)

Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
El Aborto Juvenil
El Aborto Juvenil El Aborto Juvenil
El Aborto Juvenil
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888
 
Consecuencias del aborto en los aspectos psicologicos
Consecuencias  del aborto en los aspectos  psicologicosConsecuencias  del aborto en los aspectos  psicologicos
Consecuencias del aborto en los aspectos psicologicos
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a EL ABORTO FISIOLOGICO

embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
Edwar475228
 
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
ItzGuzman
 
Aborto expo obstetricia
Aborto expo obstetriciaAborto expo obstetricia
Aborto expo obstetricia
jose4534
 

Similar a EL ABORTO FISIOLOGICO (20)

U.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTO
U.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTOU.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTO
U.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTO
 
aborto
 aborto  aborto
aborto
 
Aborto juan franco (1)
Aborto juan franco (1)Aborto juan franco (1)
Aborto juan franco (1)
 
Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Hemorragias del-primer-trimestre (1)Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Hemorragias del-primer-trimestre (1)
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
 
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
 
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
 
Embarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestación
Embarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestaciónEmbarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestación
Embarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestación
 
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
 
Embarazo ectopico (1).pptx
Embarazo ectopico (1).pptxEmbarazo ectopico (1).pptx
Embarazo ectopico (1).pptx
 
aborto.pptx
aborto.pptxaborto.pptx
aborto.pptx
 
Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
2 expo aborto
2 expo aborto2 expo aborto
2 expo aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazoHemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazo
 
Aborto expo obstetricia
Aborto expo obstetriciaAborto expo obstetricia
Aborto expo obstetricia
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

EL ABORTO FISIOLOGICO

  • 2. DEFINICIÓN • Es la terminación espontanea o provocada antes de la vigésima semana, contando desde el primer día de la ultima menstruación normal o expulsión del producto de la gestación con un peso menor a 500 gramos.
  • 3. ABORTO COMPLETO • Es la expulsión total del producto de la concepción, con membranas ovulares y que no requiere evacuación complementaria.
  • 4.
  • 5. ABORTO DIFERIDO • Se presenta cuando habido ocurrido la muerte del producto, no se expulsa de forma espontanea.
  • 6.
  • 7. ABORTO EN EVOLUCIÓN • Presencia de hemorragia genital persistente, actividad uterina reconocible clínicamente y modificaciones cervicales (borramiento y dilatación)
  • 8.
  • 9. ABORTO INCOMPLETO • Cuando ha ocurrido una expulsión e una parte del huevo y el resto de encuentra aún en la cavidad uterina
  • 10.
  • 11. ABORTO INEVITABLE • Tipo de aborto en el que no existe hemorragia genital extensa, ruptura de membranas, sin modificaciones cervicales o actividad uterina reconocible, complicaciones que hacen imposible continuar la gestación.
  • 12.
  • 13. ABORTO SÉPTICO • Cualquiera de las variedades anteriores a las que se les agrega infección intrauterina y/o pélvica
  • 14. ABORTO RECURRENTE • Perdida repetida de la gestación o aborto recurrente: es la pérdida espontanea en dos o más ocasiones de manera secuencial o alterna
  • 15. AMENAZA DE ABORTO • Es la presencia de hemorragia genital y/o contractilidad uterina sin modificaciones cervicales.
  • 16.
  • 17. ETIOLOGIA • Más propenso en mujeres de menores de 25 y mayores de 40 años de edad • Anormalidades cromosómicas • Miomatosis uterina • Anomalías uterinas anatómicas • Pólipos ováricos y de endometrio
  • 18. • Descontrol metabólico de Diabetes Mellitus 1 y 2 • Consumo Alcohol • Consumo Tabaco • Consumo Cocaína • Alto consumo de Cafeína
  • 19. CUADRO CLÍNICO • Clasificación clínica del aborto • Tipo Datos clínicos
  • 20. AMENAZA DE ABORTO • Amenorrea secundaria • Prueba de embarazo positiva (β-hCG cuantitativa) . • Presencia de vitalidad fetal . • Sangrado uterino de magnitud variable . • Dolor tipo cólico en hipogástrio de magnitud variable . • Volumen uterino acorde con amenorrea sin dilatación cervical evidente .
  • 21. ABORTO INEVITABLE • Volumen uterino igual o menor que lo esperado por amenorrea • Sangrado uterino abundante o ruptura de membranas con pérdida de líquido amniótico • Puede haber o no dilatación cervical • Aborto incompleto • Sangrado uterino y dolor tipo cólico de magnitud variable.
  • 22. • Aborto en evolución. • Expulsión inminente del tejido ovular. • Dolor tipo cólico progresivo en intensidad y frecuencia. • Sangrado uterino persistente de moderada cantidad. • Dilatación cervical ostensible.
  • 23. ABORTO COMPLETO • Expulsión completa del producto de la concepción . • Disminución del sangrado uterino y del dolor. • Aborto diferido o huevo muerto retenido. • Volumen uterino menor que por amenorrea. • Ausencia de vitalidad fetal.
  • 24. ABORTO SÉPTICO • Puede presentarse en cualquiera de las formas clínicas del aborto. • Existe escurrimiento intrauterino de secreción hematopurulenta a través del cérvix con olor fétido. • Presencia de fiebre sin ningún otro sitio clínicamente evidente de infección. • Hipersensibilidad supra púbica. • Dolor abdómino-pélvico a la movilización del cérvix y útero. • Alteraciones del estado general.
  • 25.
  • 26. LABORATORIO CLÍNICO • Prueba de embarazo positiva. • Fracción Beta-HCG Seriada. • Pruebas de anticuerpos anti D. • BH, QS, TPT, EGO, GRUPO Y RH. • Determinación de progesterona.
  • 27. IMÁGENES • Ultrasonido pélvico para valoración de vitalidad embrio-fetal (amenaza de aborto vs aborto diferido). • Ultrasonido abdominal.
  • 28. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Anormalidades cervicales. • Trauma, pólipos y procesos malignos. • Embarazo ectópico.
  • 29. • Infección de vagina o cérvix (c trachomatis, neisseria gonorrea o vaginosis bacteriana) • Embarazo molar. • Aborto espontaneo. • Hemorragia subcorionica. (es la acumulación de sangre entre el corión, la membrana que rodea al embrión, y la pared uterina). • Trauma vaginal.
  • 30. TRATAMIENTO MÉDICO • Prostaglandinas • 7 semanas Mefepristona 600 mg y 48 horas posteriores 800mcg misoprostol oral. • 9 semanas Mefepristona 200mg y 48 horas posteriores 800mcg misoprostol vaginal. • Metrotexate solo en embarazos mayor a 9 semanas, esperando 4 semanas para el aborto completo. • Profilaxis antibiótica previa • Doxiciclina 100 mg oral una hora previa al procedimiento y 200 mg oral después de haber realizado el AMEU O LUI.
  • 31. • AMEU (ASPIRACION MANUAL ENDOUTERINA) • Método de evacuación de contenido uterino por medio de una capsula plástica o metálica conectada a una fuente de vacío • INICADO: • a) Tratamiento del aborto siempre y cuando se tenga un altura uterina menor a 11 cm y dilatación cervical menor o igual a 1 cm • b) Aborto séptico hasta después de 6 a 8 horas de después de haber iniciado el tratamiento con antibiótico.
  • 32. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • La realización de LUI se implanto por la creencia de que si no se efectuaba se favorecía la retención de tejidos, infecciones y sangrado. Estudios demuestran que estas complicaciones afectan un 10% • El 34% de las mujeres prefieren este tratamiento
  • 33. • Indicado: • Cuando existe sangrado excesivo y persistente • Inestabilidad hemodinámica • Evidencia de tejido retenido infectado • Sospecha de enfermedad trofoblastica gestacional • El legrado uterino instrumental (LUI) debe ser valorado dentro de las primeras 24 horas del tratamiento médico cuando el sangrado es abundante y persistente
  • 34. COMPLICACIONES • Perforación uterina. • Lesión cervical. • Trauma intra-abdominal. • Hemorragia y mortalidad de 0.5/100,000.
  • 35.
  • 36. CUIDADOS DE ENFERMERÍA • Orientar a la paciente en aspectos de salud reproductiva. Al momento del alta debe referirse: a. Con un método para seguimiento, o para iniciar planificación familiar • Informar a la paciente que la expulsión de los restos puede ocurrir en horas o días subsiguientes y que puede sangrar más que una Menstruación por 3 o 4 días y continuar con un manchado por 2 semanas más.
  • 37. • Informar al paciente sobre los efectos adversos del medicamento como dolor y sangrado transvaginal, nausea, vómito, diarrea, y fiebre para evitarle ansiedad y preocupación • Monitorización hemodinámica • Vigilar sangrado transvaginal, aumento de dolor abdominal y eliminación de coágulos o restos • Proporcionar los analgésicos, antibióticos u antieméticos, prescritos • Canalizar vía iv, si procede • Administrar medicación prescrita (prostaglandinas, oxitocina) • Administrar gammaglobulina antiD en caso de madre Rh negativo
  • 38.
  • 39. BIBLIOGRAFÍA • GUIA DE PRACTICA CLINICA http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/088_ GPC_Abortoespyrecurrente/ABORTO_EVR_CENETEC.pdf • http://instituciones.msp.gob.ec/documentos/Guias/Guia_de_aborto_esp ontaneo.pdf • http://www.index-f.com/edocente/91pdf/91-037.pdf • http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s18608es/s18608es.pdf
  • 40. G R A C I A S